FoodNewsLatam - El impacto de Nutrialitec en el sector agroalimentario

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

El impacto de Nutrialitec en el sector agroalimentario

Agricultura Europa

El proyecto tiene como objetivo principal potenciar tecnologías disruptivas aplicables a la alimentación y la salud.

NUTRIALITEC se enfoca en valorizar subproductos agroindustriales mediante tecnologías avanzadas y sostenibles, promoviendo un modelo alimentario alineado con un mayor consumo de alimentos de origen vegetal. Este enfoque no solo beneficia la salud humana, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, integrándose en la transición hacia patrones dietéticos más sostenibles.

Entre los pilares estratégicos del proyecto se destacan: Desarrollo de tecnologías extractivas sostenibles. Impulso a las ciencias ómicas aplicadas a la nutrición funcional. Fortalecimiento del ecosistema de innovación, maximizando la transferencia tecnológica y la colaboración intersectorial.

Las acciones de NUTRIALITEC están dirigidas a un amplio espectro de sectores: Empresas agroalimentarias. Laboratorios de análisis y caracterización. Sectores farmacéuticos, médicos y cosméticos interesados en bioingredientes. Centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas.

Esta coordinado por el CTNC y en el que participan el CTAEX, BCC Innovation, centro tecnológico en gastronomía de Basque Culinary Center, la Universidad Católica de Murcia (UCAM), oloBion y artica+i.

La colaboración institucional es otro de los ejes clave del proyecto. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) desempeñan un papel esencial en la transferencia tecnológica y el fortalecimiento del impacto regional.

Resultados esperados: Innovación en toda la cadena de valor

El proyecto tiene como objetivo principal potenciar tecnologías disruptivas aplicables a la alimentación y la salud, destacando: Protocolos avanzados de extracción y caracterización química y funcional de bioingredientes mediante técnicas ómicas. Vehiculización de bioingredientes en matrices alimentarias y complementos nutricionales. Optimización de la liberación en el tracto digestivo, asegurando su funcionalidad y minimizando riesgos de toxicidad. Análisis de eficacia nutricional y terapéutica, mejorando la aplicabilidad de los ingredientes en diversos sectores.

Infraestructura y recursos de última generación

El ecosistema cuenta con recursos técnicos de vanguardia, entre ellos: Plantas piloto para la producción y experimentación de bioingredientes. Laboratorios gastronómicos, uniendo innovación científica y culinaria. Equipos analíticos avanzados, capaces de realizar caracterizaciones complejas.

Gracias a esta infraestructura, el ecosistema puede desarrollar proyectos colaborativos financiados, I+D contractual y desarrollos propios para maximizar su impacto en el sector.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
Beneo logo
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|