Food News Latam - Cultivos aeropónicos mejorarían nutrición en La Guajira

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Cultivos aeropónicos mejorarían nutrición en La Guajira

Colombia Agricultura Bioseguridad

Por medio de un prototipo aeropónico se disminuiría el consumo de agua hasta en un 90 % con respecto a un cultivo tradicional, y se tendría la capacidad de producir 540 lechugas al mes, libres de pesticidas, que brindarían un alimento sano y sustentable para el departamento. El modelo, creado por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), integrantes del grupo Jouktai, busca aportar a la crisis alimentaria en La Guajira, que afecta particularmente a la comunidad Wayúu.

Con el sistema aeropónico, que permite cultivar plantas en un ambiente aéreo o de niebla sin tener que usar el suelo, se podría sortear y soportar las condiciones climáticas de la región.

“Es una manera de cultivar eficientemente, pues utiliza bajas cantidades de agua y nutrientes en comparación con otros métodos de la agricultura convencional”, afirma Manuel Felipe López Mora, estudiante de Ingeniería Agrícola de la UNAL Sede Bogotá.

Agrega que la combinación de agua y nutrientes –conocida como solución nutritiva (SN)– se suministra directamente a las raíces de las plantas a través de la dispersión de pequeñas gotas en un ambiente controlado denominado cámara de aire.

Mediante un sistema de drenaje, el método de riego utilizado permite captar la SN que no es aprovechada por las raíces y conducirla hacia una zona de desinfección y filtrado, de manera que pueda recircular, en lo que se conoce como un sistema de fertirriego cerrado.

La Alta Guajira, especialmente los municipios de Manaure, Maicao y Uribia –que representan el 56 % del área del departamento– está habitada especialmente por comunidades indígenas (290.704 habitantes), quienes conforman el 95 % de la población.

Para su subsistencia, estas comunidades suelen usar sistemas agrícolas pequeños y artesanales, incluyendo actividades como horticultura, pastoreo caprino y pesca marina, que resultan insuficientes para suplir la demanda y necesidad alimenticia.

“Se busca que desde la academia los proyectos aporten innovaciones positivas para los territorios”, comenta el profesor Ismael Peña, de la Facultad de Ingeniería y tutor del proyecto Jouktai.

Modelo verde

“Dentro de los productos que consumen los Wayúu están las hortalizas de hoja verde; además el software que utilizamos para la simulación (elaborado en la Universidad de Pisa y disponible en la red) utiliza las hortalizas como parte de las opciones de cultivos aeropónicos”, explica el ingeniero López.

Agrega que “uno de los principios en la planeación del diseño desde el equipo Jouktai fue la simplicidad, sin dejar de lado la funcionalidad; aunque consideramos que su construcción es fácil, todavía faltan pruebas prácticas para afirmarlo totalmente”.

Los módulos aeropónicos con forma hexagonal se construyen a partir de láminas de polietileno y perfiles de aluminio y cuentan con una infraestructura que los protege de la lluvia. La infraestructura está compuesta por postes de madera, plástico de invernadero, concreto y guaya metálica; el sistema de fertirriego incluye una bomba hidráulica que funciona con energía solar, un tanque de almacenamiento, filtro, tubería de riego, tubería de drenaje y aspersores.

Cada 15 días el prototipo abastece el tanque de almacenamiento con nutrientes y agua. Este tiempo es el máximo estimado para que la solución nutritiva esté en condiciones óptimas de consumo para el cultivo. Además se debe estar pendiente de ciertos sensores de presión, temperatura y humedad, y también supervisar que la bomba se encienda y apague según la programación.

Aporte a la desnutrición

Según cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, para 2018 la tasa de mortalidad infantil por desnutrición fue de 24 muertes por cada 100.000 menores de cinco años, siendo Uribia uno de los casos más preocupantes, con un registro de 33 niños.

“Para avanzar con el proyecto y aportar más granos de arena a esta problemática, se tienen proyectadas cooperaciones con el sector público departamental o municipal y con otras instituciones como Corpoguajira, algunas ONG y también por parte del sector privado como el Cerrejón” agrega el ingeniero López.

Otros miembros del equipo son Lorenzo Vergara, de Ingeniería Agrícola, y Alberto Tovar y Juan David Navarro, de Ingeniería Química de la UNAL Sede Bogotá.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
Beneo logo
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
Logo Corbion new
 Logo Sweegen
|