Food News Latam - Colombia: la industria de alimentos balanceados en 2023

Colombia: la industria de alimentos balanceados en 2023

Ingredientes Colombia

La producción de alimento balanceado ha crecido a una tasa promedio interanual de 4,5% en los últimos 6 años.

En 2023, la producción de alimento balanceado en Colombia creció 0,2 % respecto al año anterior, consolidando 10,4 Millones de toneladas (Mt), de las cuales el 65 % se destinaron a avicultura, el 17 % a porcicultura, el 8 % a ganadería, el 5 % a mascotas, el 3 % a piscicultura y el 2 % restante a especies menores.

La industria de alimentos balanceados ha crecido a un ritmo promedio interanual de 4,5 % en los últimos 6 años. Se estima que para 2023 se utilizaron 8,63 Millones de toneladas (Mt) de materias primas para la elaboración del alimento balanceado en Colombia, de las cuales el 68 % correspondió a maíz, el 20 % a torta de soya, un 6% a soya y el 6 % restante a otros componentes.

Casi la totalidad de las materias primas utilizadas para la fabricación del alimento fueron importadas, siendo Estados Unidos (66,3 %) y los países del Mercosur (30,7 %) los principales proveedores. Tan solo el 3,0 % del requerimiento de producto proviene de los países de la CAN y de la producción nacional.

La producción nacional de maíz en 2023 ocupó 152 088 ha, generando una cosecha que alcanzó las 865 459 t, de las cuales el 21,34% se destinó a la producción de alimento balanceado. En cuanto a la soya, se cultivaron 85 540 hectáreas, que produjeron 194 414 t, cuya totalidad se destinó a la industria de balanceados.

En cuanto a los ingredientes y micronutrientes, tenemos que se utilizaron alrededor de 1,11 Mt, siendo el sulfato de disodio y el aceite de soya los más representativos con participaciones de 28 y 19 % en su orden. Igualmente, las premezclas, aglutinantes y harinas de carne tuvieron una participación de 14%, en tanto que aquellos ingredientes clasificados como “otros” abarcaron el 39% del total utilizado. La mayoría de estos insumos procedieron de China (35,8 %), Estados Unidos (15,2 %) y Bolivia (14 %).

La industria del alimento balanceado generó alrededor de 239 809 viajes por carretera en 2022 (657 diarios), un 2 % menos que en 2022, con los cuales se movieron 265 335 contenedores desde los puertos de Buenaventura, Barranquilla, Santa Marta, Tolú y Cartagena, generando así una facturación que alcanzó MUSD 149,0 en fletes terrestres, que resultó un 21,9 % inferior al año anterior.

Parte de la producción de alimento balanceado se destina al mercado exportador, y en 2023 se registraron envíos por 40 901 t entre premezclas (36,3%), alimento seco (47,8 %) y otras preparaciones (15,9 %) a 40 mercados en total, siendo Ecuador, Puerto Rico, Perú, Panamá y Venezuela los más representativos.

|