El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) están fortaleciendo su cooperación para mejorar la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe mediante el uso de tecnología nuclear.
INOCUIDAD
La prohibición del colorante rojo N°3: un punto de inflexión en la industria alimentaria latinoamericana
La reciente prohibición del colorante artificial rojo N°3 en Estados Unidos marca un antes y un después en la regulación de aditivos alimentarios a nivel mundial.
Leyes contra el desperdicio de alimentos en América Latina: avances y retos
En América Latina y el Caribe, se desperdician más de 220 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale a 330 kilogramos por persona. Este problema no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también agrava la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental en la región.
LATAM avanza hacia mayor trazabilidad en la industria alimentaria con la adopción de la ley FSMA
América Latina se prepara para cumplir con la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés), normativa impulsada por la FDA de EE. UU. que marcará un antes y un después en la trazabilidad y seguridad de los alimentos.
Políticas alimentarias en Latinoamérica, son necesarias con urgencia para un mercado más saludable
La creciente presencia de alimentos ultraprocesados en los mercados latinoamericanos está generando serias preocupaciones en torno a la salud pública.
El truco del vinagre para papas fritas perfectas y su importancia en la Inocuidad de los alimentos en Latinoamérica
La inocuidad de los alimentos es un aspecto fundamental en la cocina, ya que garantiza que los productos que consumimos estén libres de contaminantes, bacterias y residuos nocivos para la salud.
Importancia de la inocuidad alimentaria en América Latina y oportunidades de capacitación
La inocuidad alimentaria es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario en América Latina. garantizar la producción y el consumo de alimentos seguros no solo protege la salud de los consumidores, sino que también fortalece la competitividad de los productores en los mercados nacionales e internacionales.