Ultimas Noticias de Inocuidad
El trabajo infantil afecta a 160 millones de niños, casi la mitad de ellos realiza trabajos peligrosos para su salud, seguridad y moral. El Comercio Justo es una de las principales herramientas contra el trabajo infantil, ya que afronta su principal causa: la pobreza.
El Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura de EE. UU. otorgó $8,036,952a siete estados del sureste para mejorar el Programa de Asistencia Alimentaria de Emergencia, comúnmente conocido como TEFAP, y llegar a comunidades remotas, rurales, tribales y/o áreas de bajos ingresos que están desatendidas por el programa.
El Informe de la Agencia Europea de Sustancias Químicas vuelve a confirmar que “clasificar al glifosato como cancerígeno no está justificado”. La crisis agroalimentaria a nivel mundial, por la Guerra en Ucrania y la dependencia del exterior de fertilizantes aumentan los riesgos de inseguridad alimentaria en el país.
La OMS incorporó el artículo sobre la caracterización de consumidores de plantas aromáticas medicinales. El artículo “Characterization of consumers of aromatic and medicinal plants in Argentina” desarrollado por el equipo del Proyecto de mejoramiento genético de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales de INTA, fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor de 600 millones de personas en el mundo contraen alguna enfermedad por comer alimentos contaminados, de las cuales 420 mil pierden la vida, por ello1. Ante esta situación, es fundamental la implementación de buenas prácticas en los procesos productivos y cumplir con los estándares de seguridad alimentaria para lograr #UnaSolaSalud.
Plaguicidas ilegales siguen vendiéndose en tiendas como Home Depot, HEB, Soriana, ACE Hardware, Walmart y Mercado Libre. Los plaguicidas de la marca BOOM!, y Max Control, no tienen registro para uso doméstico.
Un estudio identificó la razón por la cual algunas personas son adictas a la comida, algo relacionado con la obesidad. Según un estudio español, publicado en Journal of Clinical Investigation, esto se debe a un mecanismo epigenético particular.
La enfermedad de las arterias coronarias (EAC) es el tipo más común de afección cardíaca y es una de las principales causas de muerte entre los individuos del mundo. La EAC ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan, lo cual se debe a la acumulación de colesterol y otros materiales conocidos como llamados “placa”, en la capa interna de las paredes de la arteria y esta acumulación se llama arterioesclerosis.
Los beneficios para la salud del aceite de oliva se han promocionado durante cientos de años. Más recientemente, el aceite de coco se ha convertido en furor y ha sido aclamado por muchos como el rey de los aceites. Pero, sea cual sea el aceite que elija, ya sea de oliva, coco, almendra, canola, maní, cártamo, nuez o incluso aceite de aguacate, ninguno se compara con las poderosas virtudes nutricionales del aceite virgen orgánico de palma roja.
Los minerales son sustancias naturales y componentes inorgánicos de la alimentación que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades las cuales pueden variar de acuerdo a la edad o a estados fisiológicos, como ser el embarazo. La Dra. Zeballos López Lourdes, cirujana y Odontóloga estudió como interactúan el magnesio, cobalto y molibdeno con vitaminas y enzimas durante el proceso metabólico.
Cada año, las industrias de procesamiento de alimentos generan grandes cantidades de residuos de alimentos en todo el mundo. La eliminación de ellos por lo general implica un costo para el productor, que genera efectos negativos sobre el medio ambiente. Así, varios estudios se centran en la recuperación, el reciclaje y la actualización de los desperdicios de comida, convirtiéndose en subproductos. Estos últimos pueden incorporar en los nuevos procesos de producción, beneficiando a la sociedad.
Si bien los científicos especializados en nutrición tienen conocimiento de la colina desde hace muchos años, recién ahora los investigadores comprenden lo esencial que resulta esta vitamina. La colina es conocida como “la última vitamina”. La Academia Nacional de Ciencias (NAS) la definió como un nutriente esencial en 1998, siendo el único componente alimenticio dentro de la categoría de las vitaminas que ha sido reconocido como tal.
La startup chilena lanza su nueva aplicación para facilitar el monitoreo de los campos y asegurar la máxima eficiencia en el manejo de sus cultivos desde cualquier dispositivo móvil.
El aumento considerable de casos reportados de Pudrición del cogollo, PC, en tres municipios de la Zona Norte alerta por parte de Cenipalma y la implementación de un rápido plan de contingencia. Desde el Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, se alertó sobre el marcado aumento de casos de Pudrición del cogollo, PC, en los municipios de El Copey, Bosconia (Cesar) y Algarrobo (Magdalena).
Las lluvias han generado un decrecimiento de la producción de cacao en el primer trimestre, que se ubicó por debajo de las estimaciones de FEDECACAO. El invierno también facilita la dispersión de enfermedades que afectan el fruto de cacao, y con ellas, se perjudica la productividad
Bajo el concepto “Fortaleciendo la tierra con diversidad”, Corteva Agriscience, empresa agrícola global cien por ciento enfocada en el desarrollo de tecnologías y soluciones para el agro, lanza su convocatoria para el Programa de Becarios 2022, con la que busca atraer y desarrollar nuevos y diversos talentos, favoreciendo la inclusión y equidad en oportunidades laborales.
La eficacia de la metodología Sustainability Analysis Framework (marco FoodSAF), aplicada en algunos países de Latinoamérica y África, se puso a prueba en Susa (Cundinamarca) y Vélez (Santander). El trabajo, que duró cinco años, se realizó con organizaciones campesinas para mejorar condiciones medioambientales y sociopolíticas.
Del total de los residuos sólidos urbanos 17% pertenecen a papel y cartón, y un 50% a residuos orgánicos. INTA AMBA brinda detalles de preparación de esta enmienda que enriquece y reactiva el suelo de huertas, jardines o canteros.