Ultimas Noticias de Inocuidad
En un mercado global que se mueve a un ritmo acelerado, la industria de alimentos preparados ha evolucionado para satisfacer la creciente demanda de conveniencia sin sacrificar la calidad. En nuestro país, los consumidores también están priorizando opciones que son innovadoras, naturales y fáciles de preparar.
DNV, proveedor independiente de garantía y gestión de riesgos, publicó un nuevo informe que destaca la necesidad urgente de que el sector de alimentos y bebidas transforme sus cadenas de suministro para satisfacer las demandas de sostenibilidad en medio de desafíos globales como el cambio climático, los cambios regulatorios y la evolución de las expectativas de los consumidores.
La industria alimentaria global atraviesa una transformación sin precedentes, teniendo un ritmo más acelerado desde hace 5 años, impulsada por la necesidad de adoptar cadenas de suministro más sostenibles, transparentes y eficientes. En México, el sector agroalimentario está estrechamente ligado al desarrollo del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El año se acaba y, como es costumbre, empezamos una temporada de reflexión donde nos preguntamos: ¿qué podemos esperar para el año que se avecina? En esa línea, uno de los principales desafíos para los que somos parte del sector de consumo masivo de alimentos es tratar de predecir qué sucederá con la industria en el 2025 y más allá.
Nicaragua cuenta con altos estándares en el Laboratorio Central de Diagnóstico Veterinario y Microbiología de los Alimentos, realizando análisis de productos y subproductos cárnicos, vegetales y embutidos para la importación y exportación, con el objetivo de asegurar la calidad, inocuidad y seguridad de los productos, además de promover la competitividad de la agroindustria de la nación centroamericana.
Una nueva herramienta digital puede ayudar a los fabricantes de alimentos a identificar nuevas fórmulas óptimas desde el punto de vista ambiental y nutricional y, a mismo tiempo, mantener los costes para el consumidor.
Descubre cómo los concentrados proteicos de harinas vegetales ofrecen nutrición y sostenibilidad para un futuro alimentario más saludable.
A propósito del Día Mundial de la Alimentación, les compartimos las experiencias de cuatro empresas que trabajan este tema.
Una mezcla multifuncional que combina la optimización enzimática del sabor, vida útil prolongada y ahorro de materias primas.
ProVeg International, organización internacional comprometida con la promoción de una alimentación sostenible, a base de plantas, anuncia
su presencia en Latinoamérica.
El último informe de Circana Perspectivas del mercado de alimentos y bebidas de 2024 pronostica un crecimiento continuo en 2025. Este reporte destaca la evolución de las expectativas de precios para el consumidor.
De acuerdo con un estudio de Kantar División Worldpanel, durante el segundo trimestre de 2024 los hogares peruanos experimentaron un aumento significativo en su gasto en alimentos y bebidas.
A cinco años de su lanzamiento, Corteva Agriscience, se presenta como una compañía consolidada ya que complementa sus portafolios de Semillas y Protección de Cultivos con el de Soluciones Biológicas para ofrecer soluciones integrales a los productores mexicanos.
En el Salón Diego Portales de la Universidad de Talca, se llevó a cabo el seminario “Inocuidad y Calidad para la Industria de Alimentos Procesados”, organizado por el Programa de Corfo Maule Alimenta en colaboración con diversas instituciones y dirigido a profesionales y actores clave del sector agroalimentario regional.
FAO y mercados mayoristas de alimentos reafirman su compromiso en impulsar centros modernos y transparentes de abastecimientos para el desarrollo sostenible.
Garantizar la inocuidad de los alimentos es crucial para proteger la salud pública y facilitar el comercio de productos alimenticios.
La iniciativa busca empresas interesadas en formar parte de una red de proveedores que puedan transformar los residuos orgánicos que se generan en las más de 900 tiendas que la compañía.
El centro tecnológico NEIKER, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), está apostando por el desarrollo y estudio de esta tecnología emergente de cultivo en sus instalaciones de Derio (Bizkaia).