FoodNewsLatam - Ingredientes

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ingredientes

La más reciente encuesta semestral de Veganuary, la campaña global que invita a probar una alimentación basada en plantas durante enero, confirmó que el desafío no se queda en una experiencia de 31 días. Los resultados revelan un impacto sostenido en los hábitos alimentarios y en la salud de millones de personas.

Read more ...

En los últimos años, la kombucha se ha convertido en una de las bebidas más populares dentro del mundo wellness, promocionada como una opción natural para mejorar la salud intestinal y reforzar el bienestar general. Sin embargo, la evidencia científica disponible no respalda la mayoría de los beneficios que se le atribuyen, especialmente en estudios realizados en humanos.

Read more ...

En las últimas décadas, la industria de alimentos ultraprocesados se ha consolidado como uno de los sectores más poderosos del mercado global, a través de campañas millonarias, estas corporaciones no solo logran mantener un consumo elevado de productos altos en azúcares, grasas y sodio, sino que además proyectan una imagen de empresas responsables, inclusivas y comprometidas con el medio ambiente.

Read more ...

La inocuidad alimentaria no solo implica evitar contaminaciones y enfermedades transmitidas por alimentos; también se relaciona con el grado de procesamiento de lo que consumimos. Una alimentación segura debe contemplar no solo la higiene y conservación, sino también la calidad de los ingredientes y su procesamiento, ya que estos factores influyen directamente en el bienestar metabólico y el control del peso corporal.

Read more ...

Un equipo de investigadoras de la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de los Andes (UANDES) lidera un innovador proyecto científico que busca desarrollar un ingrediente alimentario funcional, inocuo y sostenible, formulado a partir de polisacáridos extraídos de algas verdes del género Ulva spp., comúnmente conocidas como lechuga de mar.

Read more ...

La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes en América Latina, y su impacto en la salud pública es cada vez más evidente. En Chile, por ejemplo, el último Termómetro de Salud Mental Achs-UC reveló que un 13,7% de la población presenta síntomas moderados o severos de depresión, una cifra que se ha mantenido al alza desde la pandemia.

Read more ...

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) emitió una alerta sanitaria tras prohibir 66 suplementos dietéticos comercializados en Brasil hasta la fecha. La decisión, publicada oficialmente en su portal institucional, responde a una serie de irregularidades graves en la composición de productos populares como proteína de suero, creatina, complejos multivitamínicos y termogénicos.

Read more ...

La tartrazina (también conocida como E-102 o Amarillo No.5) es uno de los colorantes artificiales más utilizados en alimentos procesados como bebidas, golosinas, postres y snacks. Aunque es legal y ampliamente aceptada, este aditivo está en el centro del debate por sus posibles efectos negativos en la salud, especialmente en personas con enfermedades crónicas como el cáncer.

Read more ...

En su compromiso por fortalecer una cultura de innovación y fomentar el espíritu emprendedor entre sus colaboradores, Nestlé Chile, a través de su área de Investigación y Desarrollo (Nestlé R&D Latam), llevó a cabo una nueva edición del concurso interno Always On, con resultados muy alentadores en cuanto a participación y diversidad de ideas.

Read more ...

Las mangueras utilizadas en los procesos de producción deben cumplir estrictos estándares de calidad y seguridad establecidos por normas internacionales como las de la FDA y el reglamento CE 1935/2004. Estas regulaciones aseguran que los materiales en contacto con los alimentos no representen ningún riesgo de contaminación, protegiendo la salud del consumidor y la integridad del producto.

Read more ...

Durante décadas, el aceite de oliva virgen ha sido considerado un pilar de la dieta mediterránea y un símbolo de salud y naturalidad. Sin embargo, recientes publicaciones periodísticas han despertado alarma al sugerir que este producto podría estar “lleno de microplásticos”. Para valorar la validez de tales afirmaciones, es esencial revisar con rigor la literatura científica disponible y contextualizar estos hallazgos dentro del marco de los contaminantes emergentes en alimentos.

Read more ...

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|