Con el inconfundible aroma del café como protagonista, Cafés de Colombia Expo 2025 cerró con éxito su edición más concurrida este fin de semana en Corferias, Bogotá.
Agricultura
Puerto Rico reconoce al sector de alimentos y bebidas como servicio esencial ante emergencias energéticas
La exposición de motivos destaca que la seguridad alimentaria depende de la continuidad energética en la cadena de frío y almacenamiento. Durante eventos climáticos extremos o apagones prolongados, la pérdida de energía puede afectar directamente la disponibilidad de alimentos y bebidas, comprometiendo la nutrición y la economía local.
Paraguay impulsa su liderazgo en la producción sostenible de chía en Anuga 2025
Paraguay reafirma su proyección internacional al destacar en Anuga 2025, la feria de alimentos y bebidas más grande del mundo, celebrada en la ciudad de Colonia, Alemania. En este evento, los productos orgánicos paraguayos se consolidaron como una propuesta atractiva para importadores y distribuidores europeos, posicionando al país como un actor emergente en la oferta global de alimentos saludables y sostenibles.
Perú asume presidencia de FONTAGRO y consolida liderazgo agroalimentario regional
Perú ha sido designado como presidente del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) para el período 2026-2027, en el marco de la XXIX Reunión Anual del Consejo Directivo realizada en Argentina.
Chile y el futuro de la fruta seca "almendros y nueces" en el escenario global 2025
El negocio mundial de los frutos secos atraviesa un periodo de transformaciones profundas. La combinación de menor oferta, condiciones climáticas extremas y tensiones políticas ha impulsado un alza en los precios, obligando a productores y compradores a replantear sus estrategias.
El desafío de Chile es mantener la calidad de la cereza para conquistar al mercado chino
La cereza chilena es hoy uno de los productos estrella de la fruticultura nacional, con un fuerte posicionamiento en el mercado internacional, especialmente en Asia.
Macfrut 2026: una feria más grande, internacional e innovadora
La 43ª edición de Macfrut, la feria internacional del sector hortofrutícola, se prepara para sorprender con un formato renovado que refuerza su liderazgo mundial. Bajo el lema “Más grande, más internacional, más innovadora”, el evento se celebrará del 21 al 23 de abril de 2026 en el Rimini Expo Centre y traerá consigo importantes novedades que apuntan a la expansión y diversificación de la feria.
Expo Perú Los Andes 2025, Más de 400 PYMES Andinas Participarán en la Feria Más Grande del Sur del País
Cusco se prepara para recibir a más de 80,000 visitantes durante la séptima edición de la Expo Perú Los Andes 2025, uno de los eventos más importantes para las pymes del sur andino.
China consolida su dominio en el mercado de soja brasileña y aumenta la presión sobre Estados Unidos
En 2025, el comercio mundial de soja está experimentando un reacomodo marcado por el protagonismo de Brasil y la creciente centralidad de China como su principal comprador. Durante los primeros siete meses del año, el gigante asiático absorbió el 75,2% de las exportaciones brasileñas de soja, lo que equivale a tres de cada cuatro embarques que salieron de los puertos del país sudamericano.
Arancel del 50% de EE. UU. amenaza con recortar R$ 1,54 mil millones en exportaciones brasileñas de jugo de naranja
Los exportadores brasileños de derivados del jugo de naranja enfrentan una crisis sin precedentes tras la imposición, a inicios de agosto de 2025, de un arancel del 50% por parte de Estados Unidos a una amplia gama de productos originarios de Brasil.
Chile fortalece alianzas logísticas para potenciar exportaciones de frutas frescas por vía aérea
Con miras a optimizar la logística aérea y garantizar el éxito de la temporada 2025-2026, el gremio Frutas de Chile sostuvo un importante encuentro en el Aeropuerto de Santiago con representantes de aerolíneas internacionales y empresas especializadas en servicios logísticos.
Chile avanza en acuerdo comercial con Filipinas para potenciar exportaciones de alimentos
Con el objetivo de fortalecer su posición en el sudeste asiático y aumentar la competitividad de sus productos alimentarios, el Consejo Exportador de Alimentos de Chile, parte de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), participó en una reunión clave con el equipo negociador del Gobierno para analizar los avances del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile y Filipinas.
Productores agroecológicos fortalecen la industria alimentaria mexicana con comercialización directa en CDMX
Un paso clave hacia una industria alimentaria más inclusiva, justa y sostenible se dio en la Ciudad de México, donde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO CDMX) impulsaron un encuentro de vinculación entre productoras y productores agroecológicos y representantes del sector comercial, restaurantero y hotelero.
Colombia busca posicionarse como potencia agrícola en mercados internacionales
Colombia avanza en su objetivo de consolidarse como un actor relevante en el mercado agrícola internacional, pero para lograrlo necesita enfrentar retos estructurales y redefinir su estrategia de exportación.
Productores panameños rechazan importaciones de arroz para proteger el mercado local
El mercado del arroz en Panamá atraviesa momentos críticos tras la ratificación por parte de la Cadena Agroalimentaria de Arroz de la decisión de no aprobar la importación de 1,1 millones de quintales de arroz en cáscara, con el argumento de proteger la producción local ante una posible saturación del mercado y caída de precios.
Macfrut 2026 cambia de fechas y pone al aguacate y al mango en el centro de la escena
La edición 43 de Macfrut, la feria internacional especializada en el sector hortofrutícola, traerá importantes novedades en 2026. El evento se celebrará del martes 21 al jueves 23 de abril en el Rimini Expo Centre, adelantando su calendario habitual, que tradicionalmente se ubicaba en los primeros días de mayo. Este ajuste busca alinearse mejor con las dinámicas del mercado y ofrecer mayores oportunidades de negocio para expositores y visitantes.
Concentración en el sector soya, seis industrias dominan el 85% de la producción de subproductos
El complejo oleaginoso en Bolivia atraviesa una fuerte concentración de su estructura productiva.
Fiesta de San Juan con sabores de la Amazonía que nutren el cuerpo y celebran la tradición
Hoy 24 de junio, los pueblos de la Amazonía peruana celebran con alegría y devoción la Fiesta de San Juan, una de las festividades más emblemáticas y coloridas de la región.
Dominicana Export impulsa proyección internacional con AgroExpo Caribe 2025
La directora ejecutiva del Centro de Promoción de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana, Dominicana Export, Laura Gómez Castillo, anunció la apertura de AgroExpo Caribe 2025.
El futuro de Espírito Santo está en la transformación de su industria alimentaria
El sector industrial de Espírito Santo enfrenta un desafío estratégico: agregar valor a su producción alimentaria y ganar espacio en los mercados internacionales.
Agricultura panameña es clave para el empleo y la soberanía alimentaria en tiempos de apertura comercial
Reconocido porcinocultor e industrial panameño, advierte que si no se toman medidas estructurales y estratégicas para fortalecer el agro, el país podría perder una actividad económica que hoy emplea a más de 365 mil personas, principalmente en zonas rurales.
Una inversión de US$400 millones podría transformar el maíz en valor agregado para alimentos, cosméticos y fármacos
La compañía china Fufeng Group, uno de los principales actores mundiales en la producción de ingredientes como goma xantana, glutamato monosódico y aminoácidos esenciales, está evaluando una inversión estratégica en Argentina que podría significar un punto de inflexión para la agroindustria local.
La industria alimenticia peruana se fortalece con crecimiento de agroexportaciones y proyecciones para 2025
El comercio mundial de alimentos crecería 1.5% en 2025 respecto al 2024, generando importantes oportunidades para la industria alimenticia y agroexportadora del Perú, según Edgar Vásquez Vela, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).
El mango peruano reafirma su expansión global con firme apuesta por el mercado japonés
La industria del mango en Perú continúa consolidando su internacionalización con una estrategia clara de diversificación comercial. Si bien Europa y Estados Unidos siguen liderando como principales destinos de exportación, el sector ha identificado nuevas oportunidades en Asia, y particularmente en Japón, como parte de su política de expansión.
Expo Activa 2025, para la innovación y desarrollo para la Industria Alimentaria de Uruguay
La Expo Activa 2025, organizada por la Asociación Rural de Soriano, se ha convertido en un evento clave para el sector agropecuario, tecnológico e industrial en Uruguay.
Crisis ganadera en Durango en México por la sequía, impulsa soluciones y alternativas para el sector
El sector agropecuario en Durango enfrenta una de sus mayores crisis debido a la prolongada sequía que afecta la región. Los ganaderos de traspatio son los más perjudicados ante la falta de forraje y agua, lo que encarece la producción y pone en riesgo la estabilidad del sector.
La inteligencia artificial revoluciona el sector agrícola con el lanzamiento de A.N.A en AgroSocial
La inteligencia artificial ha transformado múltiples industrias, y ahora es el turno del sector agrícola.
Exportación de Arándanos del Maule, en chile presenta crecimiento con gran Impacto para Latinoamérica
Los arándanos se han consolidado como el tercer producto agrícola más relevante en las exportaciones de la Región del Maule, solo superados por las cerezas y manzanas frescas. Su calidad y sabor han ganado reconocimiento en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos y Europa.
La producción de alimentos es una prioridad del gobierno cubano
Los incumplimientos en la agricultura cubana durante el 2024, que tanto impactaron en la alimentación de la población y en los altos precios, conllevaron a que una de las prioridades del Plan de la Economía del 2025 sea lograr incrementos en los principales renglones agropecuarios.
Desde plátanos hasta arroz, los precios de alimentos básicos aumentaron al cierre de 2024
Los precios de al menos nueve alimentos o rubros básicos aumentaron 1.53% en diciembre de 2024, según el más reciente informe del Banco Central de República Dominicana, sobre la inflación interanual.











