Durante el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura 2023 en Berlín, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, logró tres importantes acuerdos para mejorar las exportaciones hacia la Unión Europea.
Agricultura
El fruto seco que previene la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares
Los frutos secos han demostrado que son alimentos con múltiples beneficios para nuestra salud: ricos en proteínas, fibra y minerales que son esenciales para el organismoos frutos secos forman parte de una dieta saludable. Reciben este nombre porque tienen menos del 50% de agua en su composición.
El mercado mundial del trigo y el pan nuestro de cada día
El trigo es una mercancía global que se comercializa en un mercado mundial fuertemente integrado que determina su precio, especialmente en situaciones de escasez de oferta, y ofrece un indicador esencial para la toma de decisiones de inversores y el muy reducido grupo de grandes empresas agroalimentarias que dominan el comercio internacional de cereales.
Cranberries: el plus de sabor y antioxidantes para tus alimentos y bebidas
Los cranberries o arándanos rojos son un diferenciador de compra. Las características y funcionalidades de este fruto potencian recetas de panificación, aderezos, snacks y salsas.Por sus características nutrimentales, pero también por su perfil de sabor, los arándanos rojos o cranberries son un plus que representa una ventaja a favor para los alimentos y bebidas que los incluyen.
Fruit Attraction 2022 bate cifras récord y confirma a Madrid como capital mundial hortofrutícola
La Feria, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, consolida su liderazgo global superando las cifras de 2019, hasta ahora la mejor edición de su trayectoria, con 1.800 empresas de 55 países, más de 58.000 m2 de oferta hortofrutícola y una previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 130 países. La 14ª edición de Fruit Attraction se desarrollo la primera semana de octubre ocupando 8 pabellones del Recinto Ferial.
El Maíz, el mejor regalo
El maíz es uno de los mejores regalos que nos ha dado la naturaleza, y sin duda será uno de los invitados especiales en los hogares de las familias mexicanas durante las festividades decembrinas, ya que participa como base para cientos de platillos, y funciona como materia prima de más de 5 mil productos de uso cotidiano.
La Industria de Protección de Cultivos coincide con lo que afirmó el presidente
El presidente López Obrador reconoce que no hay una opción alternativa al glifosato. La prohibición del glifosato afecta principalmente a los pequeños productores, que cultivan 60 por ciento de la superficie agrícola. La Agencia Europea de Sustancias Químicas concluyó que no está
justificado clasificar al glifosato como cancerígeno. Suspender el glifosato de manera tajante impactaría el precio de los productos de la canasta básica.
Buen inicio de temporada para los ciruelos en Chile
Pablo Campino, miembro del Comité Técnico de Chileprunes y ejecutivo de Pacific Nut, hace referencia a un auspicioso comienzo de temporada, gracias a las positivas precipitaciones, adecuadas horas de frío, y un buen periodo de poda y disponibilidad de mano de obra.
La producción de Aceite de Palma sigue en aumento
En lo que va de 2022, la producción de aceite de palma continúa creciendo según la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.
El maíz, la poderosa semilla que mueve al mundo
¿Se han preguntado cuál es el impacto de una semilla de maíz en la vida de un mexicano? La respuesta más sencilla sería: en un rico taco. Sin embargo, a nivel global la lista de platillos gastronómicos, que tienen este ingrediente fundamental, suma más de 700 preparaciones.
Grandes firmas de alimentos se comprometen, en el papel, a impulsar la agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa cubre el 15 % de las tierras de cultivo a nivel global |uchas de las firmas alimentarias y agrícolas más grandes del mundo han defendido las prácticas sostenibles en los últimos años.
Cada vez son más los productores algodoneros que incorporan tecnologías en sus cultivos
El algodón viene registrando un crecimiento de área sembrada que alcanza, según cifras de la Secretaría de Agricultura de la Nación, una superficie de 508.247 hectáreas.
La manzana: un icono permanente en la historia y la cultura
La manzana es un símbolo omnipresente a lo largo de la historia: su aparición en mitos y narraciones que conforman la cultura popular, así como su uso como logo por parte de corporaciones, han hecho de este fruto un icono que traspasa épocas y fronteras.
Aprueban creación de una estación experimental para potenciar la producción agropecuaria
La nueva unidad del INTA tendrá un área abocada al estudio del rol bicontinental de la isla. El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprobó la creación de la nueva Estación Experimental Agropecuaria.
Los consumidores están acostumbrados a los cultivos con menos sabor, según especialistas
El ingeniero agrónomo Gonzalo Parés reflexionó a partir de la problemática de los alimentos vegetales con sabores menos pronunciados debido a los métodos de producción y cultivo agrícola.
Un modelo diferente de comercialización y producción de alimentos
La provincia de Buenos Aires es la más habitada del país y la que contiene la mayor cantidad de personas en situación de indigencia. En materia de alimentos, es la principal productora nacional de un extenso listado de productos.
La sequía provoca el desplome del cultivo de alcachofa en Sevilla
Se han llegado a cultivar hasta 60 hectáreas en la provincia, y ya tan solo quedan 14, según detalla COAG Comienza la campaña de las hortícolas de invierno en la provincia de Sevilla marcada por la sequía y los altos costes de producción.
El peculiar superalimento de color morado ¿Lo conoces?
Los superalimentos son todos aquellos que por su alto contenido vitaminas, nutrientes, y minerales tienen un efecto beneficioso para la salud, hoy hablaremos del exótico maíz morado.
Resultados del Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) 2022 con el apoyo de Corteva Agriscience
La pandemia de COVID-19, la inestabilidad política, la inflación, el aumento de los costos de los alimentos y los fenómenos meteorológicos extremos en 2022 han puesto de manifiesto la fragilidad del sistema alimentario mundial y sus consecuencias, especialmente dentro de la seguridad alimentaria mundial.
Fruit Attraction 2022 confirma la participación de 1.700 expositores a tres semanas de su arranque
Organizado por FEPEX e IFEMA MADRID, celebrará su 14ª edición del 4 al 6 de octubre alcanzando unas cifras de participación similares a 2019.
Proyecto "Alianza para el Café Sostenible y Competitivo"
La “Alianza para el café sostenible y competitivo”, invita al público en general de Moyobamba y San Martín, a conocer los resultados de su intervención ejecutada entre los años 2019 - 2022, donde se benefició a más de 4,100 mil productores del corredor nor - amazónico, organizados en las cooperativas:
México exporta el 60% de productos agrícolas frescos a EU
En el último año, mayor número de productores y comercializadores de cebolla, aguacate, papaya, mango y cilantro adoptaron las buenas prácticas agrícolas que establece el Protocolo Binacional de Notificación de Brotes, que permite responder ágilmente a detecciones de enfermedades transmitidas por alimentos.
FONTAGRO impulsa proyecto sobre Manejo sostenible del riego y la fertilización en quinoa
Universidades e Institutos de Investigación de Argentina, Chile, Ecuador y Perú se unen para llevar adelante el Proyecto FONTAGRO “Manejo sostenible del riego y la fertilización en quinoa”, con una inversión de USD 658.849.
El comercio electrónico optimiza el mercado de frutas y verduras en Colombia
Un ejemplo del desarrollo que el comercio electrónico ofrece al agro es el supermercado Merkacol, tienda tradicional de la plaza de Corabastos en la localidad de Kennedy, que debido a la pandemia aceleró su incursión en estas tecnologías digitales, y que, según la investigación adelantada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), hoy en día es considerada como un importante referente en el comercio de este mercado.
Llegaron las Elecciones Cacaoteras 2022 para el gremio cacaocultor
Este 28 de agosto, el gremio cacaocultor escoge a sus representantes en sus Elecciones Cacaoteras 2022. Bajo el lema “Yo Elijo,Tu Eliges” este domingo 28 de agosto es la cita de los cacaocultores a nivel nacional para escoger a sus delegados para comités municipales, intermunicipales, departamentales en las elecciones gremiales que se realizan cada 4 años.
85% de las ventas de aceite de palma se destinaron al mercado local
En julio la producción de aceite de palma crudo en Colombia, el cuarto productor de aceite de palma del mundo y el primero en América, fue de 123 mil toneladas. En lo corrido del año la producción alcanzó 1.103 mil toneladas, con un aumento de 1% frente a las 1.092 mil toneladas del mismo periodo del año anterior.
Uchuva en polvo: método para conservar propiedades naturales de esta superfruta
Sacándole el jugo a dos importantes tecnologías de transformación de frutas y vegetales, ingeniera agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín obtuvo un polvo de uchuva que conserva las propiedades nutricionales, funcionales y medicinales de esta “superfruta”, y que se podría convertir en un insumo de la industria alimentaria y farmacéutica.
EE.UU. y México los principales importadores 2022 de ciruelas en pasas
En el primer semestre de 2022, Estados Unidos y México se han convertido en los dos principales importadores de ciruelas chilenas con un volumen recibido de 2.671 toneladas métricas (TM), equivalentes a US$ 10,2 millones, y 1.797 TM, que representan US$ 6,8 millones, respectivamente para ambos países.
¿Cómo aumentar la producción de aguacate?
Aspectos como las condiciones climáticas, o un análisis del suelo para saber si es apto para el cultivo, se deben considerar al planificar la siembra de aguacate si se quiere tener éxito en la cosecha.
Global Agribusiness Forum 2022 debatirá los retos de la agenda internacional de agronegocios
Entidades, expertos y autoridades abordarán cuestiones como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sustentabilidad en un mundo post-pandémico.