Eurofins Food Assurance lanza su programa "Eurofins IP TRUST" para la conservación de la cadena de suministro sin OMG. Eurofins, líder mundial en la industria de pruebas, inspección y certificación (TIC), anuncia hoy el lanzamiento de una versión actualizada de su programa de preservación de identidad sin OMG: Eurofins IP TRUST.
Agricultura
Norma de etiquetado amenaza a pequeños y medianos productores
Pequeños y medianos productores del sector alimentario solicitan al Gobierno Federal equidad en la aplicación de la NOM-051 y apoyo en su implementación ya que les está provocando daños económicos, pérdidas incontables de alimentos y generación excesiva de basura.
HolaVeggie: la foodtech argentina que ayuda a la gente a comer más plantas
Nació en pandemia y llegó para quedarse: la comida por suscripción, el disruptivo modelo de negocio que ayuda a la gente a comer más plantas y colabora al cuidado ambiental. HolaVeggie es un servicio por suscripción de kits de comida a base de plantas para cocinar en casa.
Midagri: gobiernos regionales y locales podrán cofinanciar Planes de Negocio de Agroideas
Ley de Presupuesto Fiscal 2021 brinda facultades para realizar transferencias financieras y trabajar proyectos en favor de agricultores asociados. Mecanismo de financiamiento viene permitiendo ejecución de planes de negocio en regiones Apurímac y La Libertad
El sector aceitero conformará un fideicomiso para garantizar precios accesibles en el mercado interno
A instancias de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial se ratifica e instrumenta el mecanismo financiero surgido del acuerdo firmado por los distintos actores del mercado de la soja y el girasol, y los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Desarrollo Productivo, el 30 de diciembre pasado.
Arveja arbustiva, buena opción productiva
Por su capacidad de adaptación, alto potencial de rendimiento y la posibilidad de realizar la cosecha para grano verde o seco, el cultivo de arveja arbustiva representa la mejor alternativa para la zona de Nariño que dejó de producir trigo debido a la importación de este cereal.
Crean el Plan Estratégico del sector de la Producción Orgánica
El mercado global demanda alimentos que promuevan una agricultura y su agroindustria sostenible. Hacia finales de 2020 se registró un incremento del 14% en ventas y volúmenes de productos orgánicos respecto al año anterior. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación instituyó, a través de la Resolución Nº 17/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, el "Plan Estratégico del sector de la Producción Orgánica Argentina 2030", diseñado de manera participativa y consensuada entre el sector público y privado, con el objetivo de lograr mayor producción, con más cantidad de productores y generación de más puestos de trabajo con arraigo territorial.
Nuevo reglamento de Procompite
Agroideas promovió que, en el 2020, se ejecutaran 479 planes de Procompite, en beneficio de 12 761 productores agropecuarios. El nuevo reglamento de Procompite, facilitará a los pequeños productores de la agricultura familiar el acceso a planes de negocio en materia agraria a nivel nacional durante este año.
Tendencias globales de consumo en la industria de alimentos y bebidas
AGRANA Fruit anunció nuevamente sus últimas perspectivas de tendencias de consumo relevantes para la industria de alimentos y bebidas para 2021 y más allá, identificadas por un equipo internacional y multidisciplinario de expertos.
La plataforma que digitaliza el comercio del cacao en Colombia
En la plataforma virtual “Colombia es cacao” de Fedecacao – Fondo Nacional del Cacao, los productores podrán contactar a los compradores sin intermediarios. Actualmente 29 asociaciones productoras de cacao de todo el país se encuentran vinculadas a la plataforma.
Destinan S/ 98 millones para potenciar cadenas productivas
GROIDEAS aprobó 225 planes de negocio que potenciarán la economía de pequeños y medianos agricultores de 21 regiones. Estos planes incluyen la dotación de tecnología como maquinarias, infraestructura, insumos agrícolas y asistencia técnica. Ministro Federico Tenorio aseveró que la meta es lograr la industrialización de sus cultivos y darles acceso a nuevos mercados.
Plan de Negocio de agricultores de Huánuco potenciará producción de cacao
Productores cacaoteros buscan aumentar la calidad y productividad de su cultivo. Plan de Negocio incluye infraestructura, maquinarias y asistencia técnica en favor de 37 familias. Tras 15 años dedicados al cultivo de cacao, los 37 agricultores de la Asociación de Productores Valle del Cuchara de Huánuco podrán mejorar su producción y productividad tras acceder al cofinanciamiento de un Plan de Negocio para la adopción de tecnología del Programa AGROIDEAS del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó de la primera reunión de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género creada con el objetivo de promover la igualdad de géneros en todos los ámbitos de incumbencia de la cartera agropecuaria nacional, a los efectos de sumar esfuerzos para la construcción de una sociedad más sana y justa.
Nuevo acuerdo con la industria aceitera
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idigoras firmaron un acta acuerdo para implementar un mecanismo de financiamiento que permita asegurar un precio accesible para el aceite de consumo familiar y, al mismo tiempo, compensar a los productores aceiteros que abastecen el mercado interno.
Entregan equipos a cooperativas apícolas para incrementar su productividad
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Salvador Anliker, durante el Foro ‘’Oportunidades de la Agrobiodiversidad y Adaptación al Cambio Climático desde los territorios Indígenas y Campesinos del País’’, entregó equipos y utensilios para cosechar miel de abeja a cooperativas y asociaciones de apicultores de diferente zonas del país.
Actualización tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate
AGROSAVIA presenta la publicación Actualización tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate. Esta publicación brinda orientaciones y recomendaciones sobre el manejo integrado del cultivo, acorde con las condiciones tropicales, recursos y oportunidades tenemos disponibles en el país.
11 mil productores accedieron a Planes de Negocio y Proyectos de Reconversión Productiva
La inversión total asciende a S/193 millones a nivel nacional siendo la inversión del Estado S/144.8 millones y S/48.1 millones la contrapartida de las organizaciones agrarias. El proceso de modernización del Programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), permitió que en el presente año se inviertan más de S/193 millones en Planes de Negocio y Proyectos de Reconversión Productiva, en beneficio de 11 165 productores agropecuarios que podrán potenciar sus capacidades productivas y acceso a mercados.
Las exportaciones de Alimentos y Bebidas crecieron más del 9%
Los envíos superaron las 4 millones de toneladas, mientras que el precio promedio por producto duplicó el del segmento Alimentos y Bebidas. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que las exportaciones de Alimentos y Bebidas Regionales crecieron 9,2% en volumen, entre enero y octubre de este año, en comparación con igual período de 2019.
Aprueban proyectos para la región Patagonia Sur
Se trata de seis iniciativas de inversión rural que beneficiarán a casi 80 familias de la provincia de Chubut, por un monto de financiamiento superior a los $ 29.000.000. Se realizaran trabajos de reserva y distribución de agua y acceso a energía, entre otros.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó seis proyectos que beneficiarán a 77 familias de productores en Chubut, en el marco del Plan de Implementación aprobado y del trabajo coordinado por el Centro Regional Patagonia Sur del INTA.
Red agroecológica se abre paso con formas de organización propias
Estrategias tecnológicas, mercadeo local de ciclo corto, venta directa sin intermediarios y formas de autoorganización han sido fundamentales para enfrentar los numerosos inconvenientes que se le han presentado a la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos del Valle del Cauca (Redmac) “Alimentos de vida”.
Riego determina características del fruto en cultivos de zapallo
Las especificaciones de riego aplicado a estas plantas –Cucurbita moschata Duch– determinan la calidad de los frutos y la cantidad de semillas, entre otros atributos. Estos datos permiten considerar aspectos como una posible vocación del zapallo que se espera obtener, es decir que los agricultores puedan decidir si requieren frutos con mayor cantidad de materia seca o con más semillas, pues estas últimas también son apetecidas como snack en Europa y se pueden utilizar como tónico estomacal, ya que ayudan a mejorar los procesos intestinales y contienen una cantidad importante de fibra.
Homenaje a los agricultores y agradecer su esfuerzo durante la pandemia
Seipasa lanza una campaña para homenajear a los agricultores y agradecer su esfuerzo durante la pandemia. Bajo un el título ‘Juntos vamos a cultivar 2021’, la iniciativa pretende lanzar un mensaje de ánimo y esperanza como valores fundamentales de la cultura agrícola.
El agro empresarial y la agroindustria inclusivos
¿Por qué, si el país tiene tierra, agua y gente, factores fundamentales para desarrollar el campo, y al mismo tiempo necesita nuevas fuentes de crecimiento económico y bienestar en las regiones, no se ha dado al agro el rol protagónico y el desarrollo que debería esperarse?
Nuevas Acciones para fortalecer cadenas productivas de la Agricultura Familiar
Bienes favorecerán a productores de palta, papa, maíz y cuyes. Los Planes de Negocio contemplan la adquisición de un tractor, un camión, motoguadañas, además de insumos y asistencia técnica. Ministro destacó que junto a las autoridades de la región avanzarán de la mano en el cumplimiento de la Agenda Junín.
Actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2020-2030
La COVIAR presentó los avances del plan de trabajo al 2020 y los lineamientos del nuevo programa que regirá hasta el 2030. Su elaboración se destaca por tener una visión participativa, prospectiva, con foco en la innovación y la sostenibilidad social y ambiental.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó hoy, en forma virtual, de un encuentro donde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) presentó el proceso de trabajo que se llevó adelante junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para la actualización de las metas del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2020 al 2030.
Colombia desaprovecha alto potencial para cultivar cereales
Aunque los cultivos de arroz y maíz representan la mayor área sembrada del país, con 522.444 y 400.000 hectáreas respectivamente, su potencial de producción está descuidado. Una de las razones de esta afirmación es en que el país, con alrededor de 18 millones de hectáreas aptas para maíz en el primer semestre y 18,3 millones en segundo, se podrían tener 36 millones de hectáreas sembradas, como lo hace Estados Unidos.
Apurímac: agricultores industrializan su producción de papa convirtiéndola en chuño
Agricultores dieron valor agregado a sus papas tras la adopción de tecnología. Plan de Negocio benefició a 72 familias productoras de Andahuaylas. Su producto es comercializado en mercados y ferias de Ayacucho y Apurímac. “El tesoro de los Andes” es el nombre del chuño que produce la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples – Tesoro Chanka de Kishuara – COOPAGROS, conformada por 72 agricultores de papa, hoy convertidos además en empresarios.
Impulsan acciones para el Desarrollo Sostenible
SEGEPLAN y CES establecen convenio para impulsar desarrollo del país. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y el Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para impulsar acciones conjuntas, que contribuyan a la consecución de las Prioridades Nacionales de Desarrollo, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se busca promover el consumo de la papa peruana.
Se busca promover el consumo de la papa peruana y destacar el trabajo de más de 711 mil familias dedicadas al cultivo de este tubérculo. En el Perú se producen más de 3500 variedades de papa.
Exitoso balance del Palma de Aceite
Exitoso balance registró la XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, esta vez de manera virtual. El encuentro dirigido a todos los palmicultores colombianos, destacó los mejores trabajos de investigación y extensión realizados por las plantaciones y plantas de beneficio del país, así como los avances de investigación y extensión de Cenipalma, aportando elementos clave para que esta agroindustria sea cada vez más competitiva y sostenible.