Según cifras de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), durante la temporada de exportaciones frutícolas 2021-2022, los envíos de fruta chilena a Japón totalizaron 32.609 toneladas de frutas frescas. El 88% de este volumen fue de uvas de mesa, seguido de kiwis 6%, limones 4%, arándanos 2% y cerezas 1%.
Agricultura
La fruta de hueso arranca su campaña estable pero bajo la amenaza de pérdida de árboles
La fruta de hueso, entre la que resalta el inicio en la recogida del melocotón y del albaricoque, comienza la campaña con estabilidad tanto en precios como en previsión de producción. Sin embargo, la falta de disponibilidad de agua amenaza con perder todos los árboles.
Sector Bananero Mundial evoluciona positivamente pos crisis
Representantes de Colombia, Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, entre otros; se actualizan en los retos que enfrenta la industria.
Educación digital y soluciones móviles: las claves de la modernización del agro mexicano
Dentro de la Caravana de Innovación Tecnológica, organizada por FIRA, se presentaron soluciones de agtech, entre las que destaca la startup de monitoreo agrícola SIMA
El camino para producir la primera variedad de cerezas chilena
Chile es el mayor exportador de cerezas del mundo, y acaba de realizar una temporada 2022-23 récord con volumen de 415,315 toneladas exportadas.
“Frutos de la Palma con aceite de palma 100 % colombiano”
Con el objetivo de seguir posicionando a la agroindustria de palma de aceite y a su producto: el aceite de palma colombiano, garantizar su oferta, reforzar su identidad y aumentar su consumo en los hogares del país, hoy la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, comienza una nueva estrategia dirigida al consumidor.
La importancia de la técnica de detección de PNRSV en cerezos
Al finalizar la temporada de cosecha de los cerezos, y al entrar en el reposo vegetativo, existen algunas consideraciones que se deben tener para mantener en buen estado del huerto y la productividad para la siguiente temporada.
Las frutas y hortalizas destacarán en el Congreso Internacional de Dieta Mediterránea de 2023
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha invitado al embajador de España en Alemania, Ricardo Martínez, al Congreso Internacional de Dieta Mediterránea que se celebrará a final de año en Andalucía.
Cotrisa iniciará la compra de maíz a productores de algunas regiones de Chile
“Hemos decidido iniciar la compra de maíz por parte de Cotrisa, esto porque nuestros datos muestran que el valor está en torno a los $260 pesos puesto en Chile, sin embargo, hay bajo poder comprador en toda la zona central y centro sur del país y parte de estos poderes compradores lo están haciendo a $230 pesos en una cosecha que se hizo en un momento de enorme alza de los insumos, fertilizantes por parte de los agricultores”, de esta manera el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dio la autorización a Cotrisa para que iniciara el proceso de compra de maíz en las regiones de O´Higgins y Maule.
Arándanos colombianos obtienen admisibilidad en Canadá
El proceso inició por solicitud del sector privado en el 2019, específicamente por interés de los gremios Asocolblue y Arándanos de Colombia, los cual manifestaron al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) su interés para iniciar los requisitos en materia fitosanitaria con Canadá.
Jamaica busca un nuevo impulsor de su industria turística: el café
El mundialmente famoso Blue Mountain Coffee de la isla podría ayudar a estimular el crecimiento económico y proporcionar un producto de turismo experiencial único, según el ministro de Turismo, Edmund Bartlett.
Aumentan exportaciones de alimentos de Rusia hacia China
El presidente Vladímir Putin informó que las exportaciones de alimentos de Rusia a China aumentarán su crecimiento como parte de la estrategia bilateral.
9° Congreso Internacional de Banano se realizará en Miami
Representantes de la industria bananera mundial volverán a encontrarse para analizar nuevas rutas y retos comerciales. Evento reunirá a más de 600 empresarios y expositores de 20 países. Nuevas formas para controlar el Fusarium Raza 4, es uno de los temas a discutir en el Congreso
La bergamota es una fruta interesante y versátil
La bergamota es una fruta cítrica originaria del sur de Italia, específicamente de la región de Calabria. Aunque se desconoce exactamente cuándo se comenzó a cultivar la bergamota, se cree que su origen se remonta a la época de la antigua Grecia o Roma.
Alemania y Colombia firmaron un acuerdo para mejorar el sector agrícola del país
Se buscará tener experiencia en transición energética y dinámicas para la Reforma Rural. En el marco del Encuentro Ministerial entre Colombia y Alemania del Foro Económico, La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, y el ministro Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, Cem Özdemir, firmaron un acuerdo de cooperación que apoyará la transición energética y la transformación del sector en el país buscará implementar el uso sostenible de fertilizantes y fomentar las prácticas de investigación y desarrollo, así como la Reforma Rural.
Industria de mango mexicano en la dirección correcta a pesar de los retos
La cosecha de mango en México se extiende desde enero hasta principios de octubre. Comienza en los estados sureños de Chiapas y Oaxaca, se desplaza hacia el norte por la costa occidental a través de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit y termina en Sinaloa.
El impacto mediático de la Papa Canaria en la industria alimentaria
MMI Analytics realizó un seguimiento de medios digitales sobre este cultivo que es un producto típico de la gastronomía canaria y forma parte de su patrimonio cultural e histórico.
El Cilantro, ¿Lo odias o lo amas?
El cilantro es la hierba aromática más utilizada en el mundo, sobre todo en Latinoamérica, China e India. Se cree que procede del Mediterráneo.
Consorcio Tecnológico de la Fruta presenta la primera variedad de uva roja chilena
Durante el Día de Campo del Programa de Mejoramiento Genético de Uva de Mesa del Consorcio Tecnológico de la Fruta, se dio a conocer el nombre de la primera variedad chilena de uva roja. Se trata de Southern D’Light, una variedad que ve la luz gracias al trabajo conjunto del Consorcio Tecnológico de la Fruta, ASOEX, la industria frutícola, la Universidad Católica de Chile y Corfo.
Producción mundial de cítricos tendría una caída y Chile un aumento
El reciente informe del USDA prevé que en la temporada 2022/23 todas las categorías de cítricos tengan un caída en producción mundial debido a fenómenos meteorológicos adversos y el aumento de los costos de los insumos agrícolas.
Argentina, relegada: Brasil emerge como principal exportador mundial de soja y maíz
Así lo indican proyecciones del Departamento de Agricultura norteamericano para las exportaciones de este año, que tiene en cuenta el clima y la guerra.
Palta peruana proyecta un 13% más de exportaciones este 2023
Tras un positivo 2022, la industria de la palta peruana se prepara para exportar un estimado de 624 mil toneladas de la variedad Hass en esta temporada 2023.
Hass colombiano se la juega toda para hacer “Touchdown” en el Super Bowl
Un equipo conformado por instituciones y empresarios colombianos realizan jugadas estratégicas para acumular yardas y anotar durante la versión LVII del Super Bowl, el tan anhelado touchdown que le dará la victoria a las exportaciones de aguacate Hass hacia Estados Unidos.
Colombia logra acuerdos en Alemania para mejorar exportaciones agropecuarias hacia la UE
Durante el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura 2023 en Berlín, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, logró tres importantes acuerdos para mejorar las exportaciones hacia la Unión Europea.
El fruto seco que previene la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares
Los frutos secos han demostrado que son alimentos con múltiples beneficios para nuestra salud: ricos en proteínas, fibra y minerales que son esenciales para el organismoos frutos secos forman parte de una dieta saludable. Reciben este nombre porque tienen menos del 50% de agua en su composición.
El mercado mundial del trigo y el pan nuestro de cada día
El trigo es una mercancía global que se comercializa en un mercado mundial fuertemente integrado que determina su precio, especialmente en situaciones de escasez de oferta, y ofrece un indicador esencial para la toma de decisiones de inversores y el muy reducido grupo de grandes empresas agroalimentarias que dominan el comercio internacional de cereales.
Cranberries: el plus de sabor y antioxidantes para tus alimentos y bebidas
Los cranberries o arándanos rojos son un diferenciador de compra. Las características y funcionalidades de este fruto potencian recetas de panificación, aderezos, snacks y salsas.Por sus características nutrimentales, pero también por su perfil de sabor, los arándanos rojos o cranberries son un plus que representa una ventaja a favor para los alimentos y bebidas que los incluyen.
Fruit Attraction 2022 bate cifras récord y confirma a Madrid como capital mundial hortofrutícola
La Feria, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, consolida su liderazgo global superando las cifras de 2019, hasta ahora la mejor edición de su trayectoria, con 1.800 empresas de 55 países, más de 58.000 m2 de oferta hortofrutícola y una previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 130 países. La 14ª edición de Fruit Attraction se desarrollo la primera semana de octubre ocupando 8 pabellones del Recinto Ferial.
El Maíz, el mejor regalo
El maíz es uno de los mejores regalos que nos ha dado la naturaleza, y sin duda será uno de los invitados especiales en los hogares de las familias mexicanas durante las festividades decembrinas, ya que participa como base para cientos de platillos, y funciona como materia prima de más de 5 mil productos de uso cotidiano.
La Industria de Protección de Cultivos coincide con lo que afirmó el presidente
El presidente López Obrador reconoce que no hay una opción alternativa al glifosato. La prohibición del glifosato afecta principalmente a los pequeños productores, que cultivan 60 por ciento de la superficie agrícola. La Agencia Europea de Sustancias Químicas concluyó que no está
justificado clasificar al glifosato como cancerígeno. Suspender el glifosato de manera tajante impactaría el precio de los productos de la canasta básica.