El sector de alimentos y bebidas en Colombia continúa impulsando la generación de empleo técnico y especializado, especialmente en cadenas productivas estratégicas como la industria láctea.
Colombia
Colombia acelera la siembra de soya para reducir dependencia
Con una demanda interna que supera los 2,9 millones de toneladas anuales, la soya se ha convertido en uno de los insumos más críticos para la industria agropecuaria y alimentaria de Colombia. El país requiere cada año grandes volúmenes de grano, harina y torta de soya para abastecer a los sectores avícola, porcino y bovino, que dependen de este cultivo como base proteica para la formulación de alimentos balanceados.
Invima refuerza control científico sobre aditivos alimentarios
En medio de un creciente flujo de información confusa y alarmista en redes sociales sobre el uso de colorantes y otros aditivos en la industria de alimentos procesados, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reafirmó su posición: en Colombia, todos los aditivos deben ajustarse estrictamente a la normativa sanitaria vigente y a los estándares internacionales reconocidos por autoridades expertas como el Codex Alimentarius, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
Colombia ante su desafío urgente: alimentación, nutrición y futuro sostenible
La seguridad alimentaria se ha consolidado como uno de los retos estructurales más apremiantes para Colombia, un país que busca equilibrar crecimiento económico, desarrollo rural y bienestar social.
PURE revoluciona el mercado colombiano con energizantes funcionales naturales
A quienes creían que las bebidas energizantes verdaderamente saludables eran una quimera, hoy la industria colombiana les demuestra lo contrario. PURE, un energizante 100% natural y libre de químicos sintéticos, ya está disponible en el país y se posiciona como una alternativa funcional, científicamente respaldada y alineada con el consumo consciente.
Pitahaya colombiana: ciencia que convierte residuos en valor funcional
La cáscara de la pitahaya amarilla, un subproducto que tradicionalmente termina en los desechos agrícolas, podría convertirse en un ingrediente estratégico para la industria alimentaria y nutracéutica latinoamericana.
El cacao colombiano deslumbra en el Salón del Chocolate de París y refuerza su camino hacia el mercado europeo
El cacao colombiano, reconocido mundialmente por su fineza y complejidad aromática, volvió a brillar en el escenario internacional durante el Salón del Chocolate de París 2025, uno de los eventos más prestigiosos de la industria global del cacao y el chocolate.
La inteligencia artificial impulsa una nueva era en la industria de alimentos y bebidas en Colombia
La industria de alimentos y bebidas en Colombia vive una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización y la digitalización. En un entorno global altamente competitivo, donde los consumidores demandan productos más saludables, sostenibles y funcionales, la innovación tecnológica se ha convertido en un factor esencial para garantizar la supervivencia y el crecimiento del sector.
Gong Cha, la famosa franquicia taiwanesa, llega a Bogotá con su primera tienda en Colombia
La globalización ha permitido que las grandes marcas expandan sus horizontes, llevando productos y servicios a rincones del mundo que, en otros tiempos, podrían haber parecido inalcanzables.
Expodrinks 2025: innovación y sabor en el Caribe colombiano
Barranquilla se prepara para vivir una nueva edición de Expodrinks 2025, el encuentro más importante de la industria de bebidas del Caribe y uno de los principales del país. Del 13 al 16 de noviembre, el Centro de Eventos Puerta de Oro se convertirá en el epicentro de la coctelería, los vinos, las cervezas artesanales y las experiencias gourmet, con la participación de más de 70 marcas nacionales e internacionales.
Griffith Foods impulsa la productividad y sostenibilidad con robótica colaborativa en Antioquia
En su moderna planta ubicada en Marinilla, Antioquia, Griffith Foods Colombia ha dado un paso decisivo hacia la automatización inteligente, integrando robótica colaborativa en sus procesos de empaque para aumentar la productividad, la seguridad y el bienestar laboral, sin perder el sello humano y sostenible que caracteriza su filosofía empresarial.
Arauca: cuna del mejor cacao del mundo y corazón de la cultura llanera
En el extremo oriental de Colombia, donde el sol parece detenerse sobre las vastas llanuras y el sonido del arpa acompaña el ritmo de la vida cotidiana, se encuentra Arauca, una región que representa la esencia misma del Llano colombiano.
Así es Pure, la nueva bebida que quiere reinar como el energizante saludable del mercado colombiano
En un mercado saturado de bebidas energizantes con altos niveles de azúcar, colorantes y taurina, tres jóvenes emprendedores colombianos decidieron apostar por una alternativa funcional, natural y saludable.
Colombia celebra el arte del café, los mejores baristas, tostadores y maestros del café de olla se enfrentan en la Cafés de Colombia Expo 2025
Con el inconfundible aroma del café como protagonista, Cafés de Colombia Expo 2025 cerró con éxito su edición más concurrida este fin de semana en Corferias, Bogotá.
Colombia abre las puertas de Corea del Sur a su colágeno y gelatina bovina
Colombia ha logrado un nuevo avance en su agenda exportadora al recibir la aprobación oficial para enviar colágeno y gelatina bovina a Corea del Sur. La luz verde fue otorgada por la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (APQA), tras un exhaustivo proceso de evaluación sanitaria y técnica que se desarrolló desde abril de 2025.
Colombia celebra una cosecha cafetera histórica y se proyecta hacia un 2026 con nuevos desafíos
Colombia cerró la temporada cafetera 2024/2025 con resultados que marcan un hito en la historia reciente del sector. Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el país alcanzó una producción de 14,8 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa un crecimiento del 17 % frente al ciclo anterior y el volumen más alto registrado en los últimos 33 años.
Kerry impulsa su expansión en Colombia con innovación y tecnología alimentaria sostenible
La multinacional irlandesa Kerry, referente global en sabor, nutrición y tecnología alimentaria, ha reforzado su presencia en Colombia como parte de una estrategia más amplia de crecimiento en América Latina.
Lyne apuesta por el bienestar sin culpas: nueva estrategia para conquistar a los amantes del dulce saludable
La marca de Grupo Nutresa presenta su renovado portafolio sin azúcar y lanza una campaña que promueve el equilibrio entre salud, placer y decisiones personales.
Riohacha fue la capital de la cocina colombiana en el Festival SENA Cocina 2025
La ciudad de Riohacha, en el departamento de La Guajira, se convirtió en la sede de la tercera edición del Festival SENA Cocina 2025, un evento que reunió a cocineros, aprendices, instructores y expertos nacionales e internacionales en torno a la riqueza culinaria del país.
El símbolo que conecta a las mujeres del café con consumidores y cafeterías
Lo que comenzó como un gesto práctico en los cafetales colombianos , pintarse una uña de rojo para identificar la cereza más madura, ha evolucionado en un emblema de orgullo femenino y de fuerza colectiva. Hoy, esa señal se ha consolidado como parte central de la campaña “El Color de Ellas”, impulsada por Nespresso para visibilizar el papel de la mujer en toda la cadena de valor del café.
De excedentes a platos servidos: el modelo de EatCloud
En un país donde se pierden anualmente cerca de 9,7 millones de toneladas de alimentos, mientras más de la mitad de los hogares enfrenta inseguridad alimentaria, surge una propuesta que marca la diferencia. EatCloud, startup colombiana fundada en 2020 por Isis Espitia, ha convertido la tecnología en una herramienta clave para reducir el desperdicio y redistribuir excedentes hacia comunidades vulnerables.
Biotecnología y agricultura regenerativa es el futuro de un campo más fértil y sostenible
La agricultura regenerativa se ha convertido en un modelo de producción agrícola que va más allá de reducir el impacto ambiental, busca generar beneficios directos para los suelos, los ecosistemas y la productividad de los cultivos.
Formal Food: microempresa de Manizales que transforma la exportación de guanábana con innovación sostenible
La industria alimentaria en Colombia vive un momento de transformación, impulsado por pequeñas empresas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad. Un caso emblemático es el de Formal Food and Company SAS, microempresa fundada en 2015 en Manizales, que ha recibido un reconocimiento del Banco Caja Social y el Centro de Estudios Económicos ANIF por su contribución al sector.
Scotiabank otorga crédito de $60,000 millones a Cerdos del Valle para fortalecer el sector porcícola colombiano
Scotiabank Colpatria ha cerrado una exitosa operación financiera con Cerdos del Valle S.A., por un monto de COP 60,000 millones, con el fin de fortalecer su capacidad productiva y continuar impulsando el crecimiento del sector porcícola en Colombia.
Innovación tecnológica para la industria alimentaria "Red Agro O'Higgins y Zimex en Expo Agrofuturo 2025"
La industria alimentaria en América Latina está en plena transformación, con una creciente demanda por soluciones tecnológicas que optimicen la producción agrícola de manera eficiente y sostenible.
Maíz colombiano, alimento seguro y estratégico para la soberanía alimentaria
El maíz, cereal fundamental en la cultura y la economía de Colombia, se consolida como un pilar de la seguridad alimentaria y de la inocuidad de los alimentos que llegan a la mesa de millones de familias. Diversos gremios agrícolas e industriales lanzaron la campaña nacional “Maíz Fuerte, País Fuerte”, con el propósito de resaltar su importancia y promover una producción más robusta y sostenible que reduzca la dependencia de las importaciones.
"Expovinos 2025" Colombia se convierte en un gran escenario para descubrir, aprender y disfrutar del vino
La cultura del vino en Colombia vive un momento especial con la llegada de Expovinos 2025, un evento que por primera vez se extiende a nivel nacional y se disfruta en simultáneo en los almacenes Carulla y Éxito de todo el país. Bajo el concepto “El vino va con todo”, esta edición busca acercar esta bebida a nuevos públicos, demostrar su versatilidad y enseñar cómo puede ser parte de distintos momentos de la vida diaria.
Inocuidad alimentaria evita riesgos de productos en Colombia
La seguridad de los alimentos que consumen los colombianos enfrenta un nuevo desafío con la reciente alerta emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Ganadería sostenible transforma la producción de leche en Colombia gracias a la agricultura regenerativa
La ganadería colombiana atraviesa un proceso de transformación que apunta a mejorar la productividad sin comprometer los recursos naturales. En un país donde el 65 % de los suelos agrícolas presentan algún grado de degradación, la implementación de prácticas de agricultura regenerativa se perfila como una solución viable para recuperar tierras, conservar la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria.
Alpina lanza el primer alimento con propósito médico en versión líquida fabricado en Colombia
La innovación se ha convertido en el motor de crecimiento de la industria alimentaria y Alpina, tras más de 80 años en el mercado de los lácteos, acaba de dar un paso estratégico hacia un nuevo segmento: los Alimentos con Propósito Médico Especial (Apme).











