En el corazón del Tolima, una empresa emergente está cambiando la forma en que los colombianos endulzan sus bebidas mientras protege el medio ambiente y promueve el desarrollo rural.
Colombia

"COL Jardines" la alianza que transforma el agro colombiano con innovación y legado familiar
Una nueva etapa se abre para la fruticultura y floricultura en Colombia con el nacimiento de COL Jardines, una plataforma agrícola binacional que une a dos familias con profundas raíces en el campo: los Afanador, fundadores de Proplantas en Colombia, y los Goycoolea, líderes de Grupo Hijuelas en Chile.
El café colombiano, símbolo nacional, una nueva ley impulsa consumo interno y apoya al corazón rural del país
Colombia, una nación mundialmente reconocida por la calidad de su café, ha dado un paso histórico al declarar oficialmente esta bebida como símbolo nacional.
The Macallan Gallery consolida su presencia en Colombia y fortalece el segmento premium del sector bebidas
Con un enfoque en la experiencia y la calidad, The Macallan Gallery cumple su primer año en Colombia, consolidándose como un punto de referencia dentro del dinámico sector de alimentos y bebidas del país.
Saltín Noel y Chocolate Corona reinventan la tradición con una campaña de recetas versátiles
Las marcas icónicas colombianas Saltín Noel y Chocolate Corona, ambas pertenecientes a Grupo Nutresa, han unido esfuerzos en una campaña digital innovadora que busca redescubrir el consumo de estos dos productos tradicionales en los hogares del país.
“Raíces del Pacífico” el primer emprendimiento del Valle con registro sanitario artesanal étnico para bebidas ancestrales
En un hecho histórico para la industria cultural y alimentaria del Pacífico colombiano, el emprendimiento bonaverense Raíces del Pacífico se convirtió en el primer productor del departamento del Valle del Cauca en obtener el registro sanitario especial artesanal étnico otorgado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), para la producción y comercialización de bebidas ancestrales a base de viche.
Competencia al rojo vivo en la industria de licores colombiana
El mercado colombiano de bebidas alcohólicas vive una etapa de profunda transformación, con nuevos actores que buscan posicionarse en un escenario tradicionalmente dominado por marcas históricas y empresas regionales.
Alimentos latinoamericanos ganan terreno en Dubái por su calidad, inocuidad y sabor
Los alimentos de América Latina están consolidando una presencia cada vez más relevante en el competitivo mercado de Dubái, gracias a su combinación de calidad, sabor auténtico y altos estándares de inocuidad alimentaria.
El azul de jagua es biotecnología, biodiversidad y un nuevo hito en la inocuidad alimentaria global
El desarrollo del primer colorante alimentario azul natural y resistente a los ácidos, obtenido a partir de un fruto nativo de Colombia, marca un hito tanto para la industria alimentaria global como para la biotecnología aplicada a la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
Industria avícola de Colombia en crecimiento sostenido, resiliencia empresarial y desafíos de competitividad
La industria avícola colombiana es hoy un motor clave para la seguridad alimentaria y el crecimiento económico del país.
Industria de alimentos impulsa reciclaje y bienestar social en alianza estratégica fortalece cadena de valor sostenible en Colombia
En una muestra de compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social, dos importantes compañías del sector de alimentos y bebidas en Colombia han unido esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de cientos de recicladores.
El chocolate de mesa se reinventa en Colombia con nuevas opciones más accesibles para las familias
El chocolate de mesa, una de las bebidas más arraigadas en la cultura gastronómica colombiana, continúa siendo protagonista en los hogares del país.
Biotecnología de alimentos en Colombia puede convertirse en proveedor clave para el sector suizo
Durante el foro Economía Verde, celebrado recientemente en Colombia, Eric Mayoraz, embajador de Suiza en el país, destacó la riqueza biológica de Colombia y su potencial para convertirse en un actor estratégico en el desarrollo de soluciones sostenibles, especialmente en el campo de la biotecnología aplicada a los alimentos.
Alerta en la cadena cárnica, lo que el brote de gripe aviar en Brasil revela sobre la dependencia externa de Colombia
La reciente aparición de un brote de gripe aviar en Brasil ha encendido las alarmas no solo en el sector avícola, sino en toda la industria cárnica colombiana. Este hecho pone en evidencia la fragilidad del sistema alimentario del país ante eventos sanitarios externos, especialmente cuando parte del abastecimiento depende de las importaciones.
La carne bovina colombiana brilla en SIAL Shanghai 2025, sabor, sostenibilidad y proyección global
Colombia se hace presente en SIAL Shanghai 2025, una de las ferias agroalimentarias más relevantes del mundo, con el objetivo de consolidar su posición como proveedor de carne bovina de alta calidad, 100 % alimentada a pasto y producida de forma sostenible.
Colombia hace historia en el Mundial de Cafés Filtrados con un café de Manizales
Por primera vez en la historia, Colombia logró llegar a la final del Campeonato Mundial de Cafés Filtrados, y ese hito llevó el nombre de un paisa que convirtió su pasión por el café en un legado.
Invima emite alerta sanitaria por comercialización en línea de chocolates con psilocibina
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una alerta sanitaria ante la detección de la venta ilegal en Colombia de un producto denominado “Barras de Chocolate Funcional Trippy Truffles The Lucky’s Pieces”, el cual estaría siendo promovido como un alimento que contiene psilocibina, una sustancia psicodélica que no está permitida en alimentos ni bebidas dentro del país.
Biotecnología y producción animal es claves para el futuro de la industria de alimentos y bebidas en Colombia
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) es el escenario del II Congreso Internacional de Biotecnología Aplicada a la Producción Animal, un evento académico que va más allá del ámbito pecuario.
Los licores más peligrosos que se consumen en Colombia, amenaza silenciosa para el hígado y la salud en general
El consumo de bebidas alcohólicas en Colombia es una práctica común en celebraciones, reuniones familiares y eventos sociales. Sin embargo, hay ciertos licores que, por su composición y grado de alcohol, pueden resultar extremadamente peligrosos incluso en pequeñas cantidades.
Nutresa en Colombia lanza chocolate de bajo costo para recuperar consumidores afectados por alza del cacao
Ante el impacto del incremento global en los precios del cacao, Grupo Nutresa, a través de su filial Compañía Nacional de Chocolates, lanza en Colombia una nueva línea de chocolate de mesa más económica: La Especial Ahorramax.
La bebida de almendras, una alternativa en expansión en Colombia y Latinoamérica
En los últimos años, los productos no lácteos, especialmente las bebidas vegetales, han ganado un lugar cada vez más importante en los hogares de Colombia y de toda Latinoamérica.
Productos más azucarados en Colombia y su impacto silencioso en la salud
En medio de una creciente conciencia sobre la alimentación saludable, Colombia enfrenta un reto persistente, el elevado consumo de azúcar en productos de uso cotidiano.
Invima establece nuevos lineamientos para el trámite por agotamiento de etiquetas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció la entrada en vigor de nuevos lineamientos para el trámite de agotamiento de etiquetas y el uso de adhesivos en productos alimenticios y bebidas.
Eatable Adventures inaugura el Agrifood Innovation Hub en Colombia
Con motivo de este lanzamiento, también se presentó Raíces, un programa global de aceleración enfocado en fortalecer el ecosistema emprendedor agroalimentario.
Tendencias que conquistan: los nuevos sabores de helado que marcan la pauta
En 2024, los hogares colombianos destinaron $2,41 billones a la compra de helados, lo que equivale al 0,38 % del gasto total en alimentos, según el informe anual sobre el Consumo de Alimentos en los hogares colombianos, elaborado por la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI junto con la firma Raddar.
Biotecnología y sostenibilidad en la industria avícola colombiana y el papel de la innovación en la producción de carne y huevos
La industria avícola en Colombia continúa en expansión y consolidándose como un pilar fundamental del sector agroalimentario. En 2024, la producción de pollo alcanzó 1.8 millones de toneladas, con un crecimiento del 0.7%, contrastando con la contracción del 0.2% del año anterior.
El crecimiento del mercado Plant-Based en Colombia y sus principales actores
El auge de las dietas plant-based ha transformado la industria alimentaria en Colombia, impulsando la innovación y el desarrollo de productos que se ajustan a este estilo de vida.
Crepes & Waffles, pionera en innovación y compromiso social en la gastronomía Colombiana
En el panorama gastronómico de Colombia, una empresa ha logrado destacar no solo por su creatividad culinaria, sino también por su impacto en la industria alimentaria.
Grupo Nutresa cierra las instalaciones de Rica Rondo en la Zona Franca del Cauca
El Grupo Nutresa confirmó el cierre de las instalaciones de Rica Rondo, operadas por su filial Alimentos Cárnicos, en la Zona Franca del Cauca.
El auge del "Aguardiente" comienza la libre competencia y el futuro de la industria licorera en Colombia
El aguardiente, una de las bebidas más representativas de Colombia, ha entrado en una nueva era de competencia abierta. Con la reciente decisión de la Corte Constitucional de eliminar las restricciones departamentales sobre su venta y distribución, el sector licorero enfrenta un cambio sin precedentes. Ahora, cualquier productor puede comercializar su licor en todo el territorio nacional sin limitaciones geográficas.