Camagüey en Barranquilla, Nutrialimentos en el Valle, Casablanca y Comestibles Dan en Antioquia compiten con Alimentos Cárnicos de los Gilinsky y sus socios árabes.
Colombia

FEDECACAO y Propaís realizarán rueda de negocios para el subsector cacao y chocolate
Por cuarta vez, FEDECACAO y Propaís realizan, dentro del marco de la feria Chocoshow 2023, una rueda de negocios para unir la oferta y demanda del sector.
Chocoshow 2023, la feria para deleitarse con el mejor cacao y el chocolate de Colombia
Chocoshow brindará espacios de conocimiento, consumo, experiencia y diversión para los visitantes, alrededor del descubrimiento del chocolate en sus innumerables facetas.
“Seguridad en regiones es fundamental para convertir a Colombia en potencia alimentaria”
Con el lema "El mundo, la política y el futuro del campo”, ayer se dio inicio en Bogotá a la edición 40 del Congreso Agropecuario Nacional organizado por la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, destacándose como el evento insigne del sector agropecuario colombiano.
Una muestra de cacao colombiano, entre los 50 mejores cacaos del mundo
Se trata de la muestra entregada por la asociación Agroguamal perteneciente a la cooperativa WORKAKAO de Guamal, Meta.
Día mundial del aceite de cocina reciclado se celebra con novena Cocina Gourmet y encuentro de aliados de “Palmas por el Planeta”
Investigaciones y evidencias, muestran que hay gran desconocimiento en la población colombiana a la hora de disponer el aceite de cocina usado.
Aceite de palma 100% colombiano crea primer Concurso de panaderías y pastelerías
Una iniciativa que busca unir a Colombia en torno a productos que nos identifican: el pan y los productos de pastelería. Para resaltar un ingrediente fundamental para hacerlos, el aceite de palma 100% colombiano está premiando la innovación, la creatividad y la diferenciación.
Así se transforma la industria de bebidas en Colombia
Los consumidores piden opciones con menos azúcar. Gaseosas o refrescos representan menos del 30% del portafolio de las empresas de bebidas en Colombia.
Cuando los residuos de alimentos se convierten en negocio
Vasos de residuos de café, platos desechables de cáscara de piña y semillas (que germinan a las tres semanas), y bolsas de bagazo de caña, son ejemplo de cómo la economía circular está creando negocio en Colombia.
Cargill capacita a comunidades campesinas para garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos
Cargill, compañía comprometida con el bienestar de las personas sigue demostrando que se puede nutrir al mundo de forma segura, responsable y sostenible.
Fedepalma invita a todo el país a cocinar con aceite de palma 100% colombiano
Esta vez la invitación de Fedepalma a cocinar con aceite de palma 100% colombiano es a través de la participación del gremio y los palmicultores en un programa de televisión emblemático en el arte de la cocina que se transmite en un canal nacional.
Juan Valdez se une a la inteligencia artificial para crear innovadoras bebidas de café
La reconocida marca colombiana Juan Valdez continúa su búsqueda de conquistar a los consumidores a través de la innovación y creatividad al colaborar con la inteligencia artificial para desarrollar productos únicos y exclusivos.
Mercado plant based despunta en Colombia: crecerá más de 80% en 2023
Los consumidores exigen más variedad de productos hechos a base de plantas y que su precio disminuya. Comercializadores ya identificaron al mercado clave para la expansión: los flexitarianos.
En galleta, salsa o deshidratada también se disfruta la guatila y el arazá
En las nuevas formas de consumir estas frutas y verduras, habría una oportunidad para potenciar la cadena agroindustrial del país. Las sabrosas propuestas las hicieron los estudiantes del curso de Industrialización de Frutas y Hortalizas de las maestrías en Ciencia y Tecnología de Alimentos, y en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.
La estabilización en la producción de Café en Colombia se mantiene
A pesar de ese equilibrio, las exportaciones experimentaron una disminución del 17% en comparación con julio de 2022. En un análisis reciente, la producción de café en Colombia volvió a mostrar signos de estabilización en los últimos dos meses, en el que registró un total de 947.000 sacos de 60 kg en el mes de julio.
Gulupa colombiana ayudó a diversificar la oferta en EE.UU. y Europa
La calidad de la gulupa colombiana incentivó a que los compradores internacionales quisieran otras frutas en sus góndolas.
Juan Valdez lanzó cápsulas de aluminio reciclable
Juan Valdez lanzó su nueva línea de cápsulas de café elaboradas con aluminio 100% reciclable.
Vodka Tito´s: una marca en auge que deleita los paladares colombianos
Vodka Tito's, el destilado artesanal que ha cautivado gustos exigentes en más de 70 países, sigue dejando su huella en el vibrante mercado colombiano y ganando fervorosos seguidores.
La apuesta de Gilinski por controlar la industria de los alimentos: ha desembolsado más de US$ 2.500 millones en firmas colombianas
De lograr quedarse con la cadena de supermercados, el empresario lograría una cadena de valor “casi perfecta”.Desde fines de 2021, el multimillonario caleño Jaime Gilinski -empresario colombiano que ostenta una fortuna de US$ 3.600 millones, según Forbes- ha lanzado tres OPAs distintas por las gigantes locales Nutresa y Sura. En total, desembolsó más de US$ 2.587 millones.
Luker Chocolate anuncia una nueva estructura organizativa para respaldar su dedicación a una visión de triple impacto
Luker Chocolate, fabricante colombiano de chocolate B4B (Negocio para Negocio) y líder en sostenibilidad, anuncia cambios organizativos para reflejar mejor la visión de triple impacto a largo plazo de la marca y el compromiso continuo con el cacao ético y sostenible.
Colombia compite por ser el tercer productor porcícola de Latinoamérica
Si bien la producción colombiana representa solo 10% del volumen de Brasil y 30% del de México, con el ritmo actual el país podría ubicarse como el tercer líder de la región, superando a Argentina y Chile.
500 caficultores podrán acceder a la Beca Mayorga para asistir a PRF Colombia 2023
A menos de cuatro meses para el regreso de Producer & Roaster Forum (PRF) a Colombia, el evento cafetero más importante que se realiza en origen, los organizadores y su Patrocinador Diamante, Mayorga Coffee, lanzan una nueva edición de su programa de becas.
¿Qué hay detrás del exitoso emprendimiento de los meal kits en Colombia?
Una alternativa saludable, diseñada por chefs y nutriólogos, que reduce el desperdicio de alimentos. Los meal kits están modificando la forma de alimentarse en casa, sin necesidad de complicarse con la planificación de las comidas.
Familias del Cauca mejoran sus ingresos gracias a la avicultura
450 personas tienen hoy la posibilidad de optimizar sus ganancias con la producción a pequeña escala de pollo, gracias a Cargill y su marca de Pollos Bucanero.
En mayo se han producido 885 mil toneladas de aceite de palma, con un crecimiento de 4,3%
En mayo la producción de aceite de palma crudo en Colombia fue de 157,9 mil toneladas, lo que representa un crecimiento de 3,7% frente a mayo 2022.
Crean bolsa antihongos que ayuda a conservación de frutas
Colombia es el principal exportador de frutas exóticas en América, según informa ProColombia. Las exportaciones colombianas de esos alimentos han tenido un crecimiento anual del 7% en los últimos cinco años.
La industria de alimentos en Colombia sigue creciendo: ya llega a más de 120 países
En Colombia la industria de alimentos cada vez gana más terreno. En 2022, aportó al PIB manufacturero 21,9 billones de pesos y llegó a más de 120 países.
Colombia impulsa el Foodtech en Latinoamérica a través de su primer programa de aceleración
Arranca la primera edición de Colombia Foodtech Acceleration Program, de la mano de Vertical-I, Centro de Excelencia en Sistemas de Innovación en Colombia y la aceleradora de tecnología alimentaria Eatable Adventures.
“Frutos de la Palma con aceite de palma 100 % colombiano”
Con el objetivo de seguir posicionando a la agroindustria de palma de aceite y a su producto: el aceite de palma colombiano, garantizar su oferta, reforzar su identidad y aumentar su consumo en los hogares del país, hoy la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, comienza una nueva estrategia dirigida al consumidor.
¿Por qué es importante implementar prácticas sostenibles e innovadoras en la industria avícola en Colombia?
Implementar prácticas sostenibles en la industria avícola resulta fundamental para adaptarse a un mercado donde los consumidores exigen transparencia en temas de sostenibilidad y brinda una ventaja para crear diferenciación de los productos colombianos frente al mercado mundial.