Una reciente investigación científica puso a la yerba mate en el centro de un desarrollo innovador: un blend herbal que combina sus propiedades con las de la moringa y la manzanilla.
Agricultura
Maíz colombiano, alimento seguro y estratégico para la soberanía alimentaria
El maíz, cereal fundamental en la cultura y la economía de Colombia, se consolida como un pilar de la seguridad alimentaria y de la inocuidad de los alimentos que llegan a la mesa de millones de familias. Diversos gremios agrícolas e industriales lanzaron la campaña nacional “Maíz Fuerte, País Fuerte”, con el propósito de resaltar su importancia y promover una producción más robusta y sostenible que reduzca la dependencia de las importaciones.
"Makus" innovación chilena que transforma las hojas de maqui en un suplemento con potencial mundial
En el corazón de la Región de Aysén, un grupo de emprendedores locales, en conjunto con investigadores del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), avanza en el desarrollo de un suplemento alimenticio que podría convertirse en un hito para la industria del bienestar.
Salta refuerza su compromiso con la educación en inocuidad alimentaria durante encuentro nacional en Córdoba
En un esfuerzo por fortalecer la capacitación y las buenas prácticas en seguridad alimentaria, la ciudad de Salta tuvo una participación activa en el 4° Congreso Nacional de Bromatología, desarrollado en Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba.
Bolivia rumbo a su Bicentenario con avances en la industria alimentaria y biotecnología para una soberanía productiva
A 200 años de su fundación, Bolivia se proyecta como una nación que apuesta por el desarrollo soberano de su industria alimentaria, con una mirada estratégica hacia la transformación productiva, la innovación tecnológica y la diversificación agroindustrial.
El rol de la industria alimentaria en la colaboración climática, un camino urgente para América Latina y Chile
Han pasado casi diez años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptara la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este ambicioso plan establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas orientadas a erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar prosperidad para todos.
Frutas funcionales impulsan expansión de Selva Industrial del Perú a mercados de Asia y Oceanía
La creciente demanda global por alimentos saludables, trazables y de alto valor nutricional está acelerando la internacionalización de empresas agroindustriales peruanas.
Chile avanza en la ciencia de la inocuidad alimentaria con reconocimiento global en la Cumbre Mundial de la Leche
El compromiso de Chile con la innovación en inocuidad alimentaria ha recibido un importante reconocimiento internacional.
Chile refuerza su compromiso con la inocuidad alimentaria en el Día Mundial de la Seguridad de los Alimentos
Cada 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una fecha clave para recordar la importancia de garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros.
República Dominicana impulsa proyecto para reducir residuos de plaguicidas en cultivos agrícolas
Con el objetivo de fortalecer la inocuidad en la producción agrícola nacional y mejorar el acceso de los productos dominicanos a los mercados internacionales, se ha puesto en marcha el Proyecto para la Reducción de Residuos de Plaguicidas en cultivos de chile picante.
De la Granja al Plato, cambiar el sistema para garantizar alimentos seguros
La confirmación del primer caso de gripe aviar en una granja comercial de Brasil en 2025, ubicada en el municipio de Montenegro (Rio Grande do Sul), ha reavivado el debate sobre los riesgos sanitarios del modelo industrial de producción avícola.
Seguridad hídrica una clave estratégica para el desarrollo de la industria alimentaria en México
En México, garantizar el acceso al agua potable no es solo una cuestión de derechos humanos, sino también una condición indispensable para el desarrollo sostenible de la industria alimentaria.
Inocuidad en riesgo: el impacto de los ultraprocesados y el modelo agroindustrial en la alimentación argentina
En las últimas décadas, la alimentación en Argentina ha experimentado un cambio drástico. Lo que antes era una dieta basada en alimentos frescos y mínimamente procesados, hoy ha dado paso a un patrón dominado por productos ultraprocesados, con altos niveles de sodio, azúcares, grasas saturadas y aditivos.
Biotecnología agrícola e inocuidad, el rol estratégico de Chile en la alimentación sostenible
En un mundo presionado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la creciente inseguridad alimentaria, la biotecnología agrícola se posiciona como una herramienta esencial para garantizar alimentos más seguros, sostenibles y nutritivos. Así lo plantea el Dr. Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio, quien destaca el potencial de la ciencia para transformar la manera en que producimos y consumimos alimentos.
Chile y su modelo de economía circular que transforma la agroindustria
En un planeta donde los recursos naturales se agotan más rápido de lo que pueden regenerarse, la agroindustria enfrenta una pregunta clave: ¿cómo alimentar al mundo sin comprometer el futuro del planeta? En Chile, la respuesta toma forma concreta gracias a iniciativas como las de Patagoniafresh, una empresa que exporta alimentos procesados de alta calidad y lidera un modelo de producción sustentable con impacto local y proyección global.
Estrategia de Prosperidad Agropecuaria: Impulso para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentan la nueva Estrategia de Prosperidad Agropecuaria, una iniciativa clave para fortalecer el sector agroalimentario en la región.
Bolivia refuerza la inocuidad alimentaria con la construcción de nuevas plantas industriales
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, anunció una inversión de Bs 1.637 millones para la construcción de 11 plantas industrializadoras en los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz. Esta medida, revelada durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, busca fortalecer la seguridad e inocuidad alimentaria en el país, beneficiando a familias productoras de diversos cultivos y ganado.
Innovación en conservación de alimentos una solución para el deterioro de arepas y productos de maíz
La Universidad Nacional de Colombia ha desarrollado investigaciones innovadoras para combatir la contaminación por hongos en productos tradicionales como las arepas, envueltos y otros amasijos a base de maíz, con el fin de mejorar su conservación y garantizar su seguridad alimentaria.
Importancia de la inocuidad alimentaria en América Latina y oportunidades de capacitación
La inocuidad alimentaria es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario en América Latina. garantizar la producción y el consumo de alimentos seguros no solo protege la salud de los consumidores, sino que también fortalece la competitividad de los productores en los mercados nacionales e internacionales.
El Maíz en México, seguridad, soberanía y su impacto en la Industria Alimentaria
El maíz es un pilar fundamental en la alimentación de México, y su consumo no representa un riesgo para la salud, aseguró Ana Laura Wegier Briuolo, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM.
UNAM insta a conservar la diversidad del maíz en México
Ana Laura Wegier Briuolo, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM, afirmó que los productos derivados del maíz consumidos en México no representan un riesgo para la salud.
Investigación de la UNSJ Recibe Financiamiento de la ONU para el Desarrollo de Bioinsumos en Pasas de Uva
El Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ha sido seleccionado para recibir financiamiento en una convocatoria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su proyecto, que se ejecutará en 2025, contará con la colaboración de investigadores de distintos países.
La Planta de Procesamiento e Industrialización de Zanahoria comienza su fase de prueba en Oruro
La Planta Procesadora e Industrializadora de Zanahoria en Soracachi, Oruro, ha iniciado su fase de pruebas, marcando un hito en la industrialización agrícola de la región.
SolFrut, la principal productora de aceite de oliva en Argentina, ampliamente reconocida por su marca Oliovita
SolFrut es una empresa de capitales nacionales que produce, industrializa y comercializa alimentos. El año pasado cumplió 25 años en el mercado local con su producto insignia, el aceite de oliva marca Oliovita, que representa el 12% del aceite de oliva virgen extra que se consume en Argentina. Además, pertenece al top de marcas más vendidas del segmento.
Perú impulsa el procesamiento de frutas en San Martín
En el marco del proyecto PERU-Hub, el Centro de Procesamiento de Alimentos (CPA) de la UNALM, ubicado en Tarapoto y el único de la región, obtuvo la certificación HACCP.
La nueva marca Corteva Biologicals da un paso adelante para ser un aliado en el campo mexicano y mejorar la productividad agrícola de manera sostenible
A cinco años de su lanzamiento, Corteva Agriscience, se presenta como una compañía consolidada ya que complementa sus portafolios de Semillas y Protección de Cultivos con el de Soluciones Biológicas para ofrecer soluciones integrales a los productores mexicanos.
Seminario Maule Alimenta Expertos exponen estándares de calidad e inocuidad a empresas maulinas de alimentos procesados
En el Salón Diego Portales de la Universidad de Talca, se llevó a cabo el seminario “Inocuidad y Calidad para la Industria de Alimentos Procesados”, organizado por el Programa de Corfo Maule Alimenta en colaboración con diversas instituciones y dirigido a profesionales y actores clave del sector agroalimentario regional.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
FAO y mercados mayoristas de alimentos reafirman su compromiso en impulsar centros modernos y transparentes de abastecimientos para el desarrollo sostenible.
Inocuidad de los alimentos: aumento de las exportaciones en Costa Rica
Garantizar la inocuidad de los alimentos es crucial para proteger la salud pública y facilitar el comercio de productos alimenticios.
Walmart busca transformar sus residuos orgánicos en alimento para animales y combustible
La iniciativa busca empresas interesadas en formar parte de una red de proveedores que puedan transformar los residuos orgánicos que se generan en las más de 900 tiendas que la compañía.