El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y el de Agricultura y de la Soberanía Alimentaria de Francia, Marc Fesneau, han presentado una declaración conjunta que refuerza la colaboración en materia agraria entre ambos países, en el marco en la XXVII cumbre bilateral que se ha celebrado en Barcelona.
Agricultura
Las langostas también son un problema para los productores
A la sequía se le sumó la plaga en Florida, y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) analiza medidas para prevenir futuros ataques.
Arazá y copoazú aportan a saborizantes de la industria alimentaria
Por sus notas tropicales, agradables al paladar, estos frutos exóticos amazónicos, fueron seleccionados en la creación de saborizantes que fueron aplicados en bebidas alcohólicas conocidas como alcopops, licores comercializados en pequeñas botellas.
AINIA estudia cómo mejorar las propiedades sensoriales y nutricionales de los análogos lácteos
El objetivo del proyecto FerVeLact II, respaldado por el IVACE, es diseñar y obtener ingredientes avanzados para la elaboración de análogos lácteos a la leche, al yogur y al queso. El 47% de la población española consume de forma habitual productos y bebidas de base vegetal, según datos de la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas “Vegetales”.
Fincas cafetaleras apuestan por la sustentabilidad
Con el 42% de su tierra preservada en medio de eucaliptos y otros árboles nativos, Pinhal Farm ganó el prestigioso título de la granja más sostenible de Brasil con O'Coffee en segundo lugar.
Dieta basada en vegetales podría reducir la probabilidad de tener uno de los cáncer más comunes en hombres
La investigación se realizó en Estados Unidos y no arrojó la misma correlación en las mujeres, esto porque el vínculo sería más claro en el otro grupo, quienes tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de intestino.De acuerdo con una reciente investigación, una dieta basada en plantas puede reducir el riesgo de cáncer de intestino en los hombres en un 22%.
España propondrá a la UE medidas para asegurar los fertilizantes a los agricultores
España propondrá en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) que se estudien medidas para asegurar que los agricultores dispongan de fertilizantes para sus cultivos.
Plagas amenazan la seguridad alimentaria
Existen alrededor de 200 padecimientos causados por el consumo de alimentos contaminados, lo que provoca que más de 600 millones de personas se enfermen cada año por estas mismas razones, resultando en 420 mil muertes, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La pérdida de nutrientes en el suelo impactaría en la calidad de los alimentos
Desde Fertilizar AC, advirtieron que este problema podría afectar la salud pública. La importancia de la nutrición balanceada en los cultivos.
Dos grandes compañías controlan el 40% del mercado global de las semillas
Según un informe de la organización ETC Group, que denuncia el incremento de la concentración de estos sectores.Un pequeño número de grandes compañías está aumentando su control sobre la cadena de alimentación global.
Seminario web sobre mediciones Brix en aplicaciones de la industria azucarera
La sobresaturación, la cristalización del azúcar y el control del punto de siembra en la molienda y refinación de azúcar serán algunos de los temas de la agenda.
Pamolsa Exhibe Gama De Productos Sostenibles E Innovadores En ExpoPack 2022
Pamolsa, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de empaques para alimentos en el Perú, forma parte de la Feria ExpoPack 2022, una de las principales exposiciones de empaques en América Latina, que reúne a los líderes del packing, asistentes y clientes de la región; a fin de fortalecer el vínculo entre las empresas y los participantes, además de impulsar el desarrollo del sector en el Perú.
No tiene ningún sentido la forma en la que estamos produciendo y distribuyendo nuestros alimentos
La directora de Km Zero Food Innovation Hub expone que falta creatividad y tecnología asequible para seguir alimentando al mundo. En las startups de food tech está la clave para conseguirlo.
Nuevo protocolo hará más sustentable la industria chilena de ciruelas
Los productores y procesadores de ciruelas secas avanzan en el desarrollo de un estándar de sustentabilidad, bajo el alero de la Asociación Gremial de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas de Chile (Chileprunes), que agrupa al 70% de las exportaciones de ciruelas deshidratadas.
Pequeños palmicultores lograron productividad de talla mundial
La zona del Urabá antioqueño, llamada a ser una despensa alimentaria de Colombia y el mundo. Hay un lugar de Colombia en donde pequeños, medianos y grandes productores de aceite de palma, apoyados en las buenas prácticas agrícolas y en el conocimiento de la tecnología aplicada, lograron producciones récord de aceite alto oleico: se llama Urabá, en el Departamento de Antioquia .
Continúa la sequía en México y se mantendrá hasta finales de año
México se encuentra en un difícil escenario que se mantendrá por lo menos hasta finales de este año, pero con la tecnología adecuada, el mundo agrícola verá una serie de beneficios, enfocados a la economización del uso del agua y a la maximización de la rentabilidad de los cultivos.
Hortifrut Perú obtuvo el nivel oro con el 98.42% de puntaje
Esta certificación es un estándar que busca priorizar una mejora continua en temas ambientales y seguridad y bienestar laboral. Hortifrut Perú obtuvo el nivel oro con el 98.42% de puntaje, ratificando sus acciones a favor de la sostenibilidad.
La autosuficiencia alimentaria es un “camino largo y no de corto plazo”
La política agrícola de la 4T se ha basado en tres grandes mentiras que han justificado una serie de decisiones cuyo efecto es ir a contracorriente del objetivo central de lograr la autosuficiencia alimentaria y aumentar la producción para garantizar la alimentación de todos los mexicanos. Las tres mentiras son las siguientes:
Envases vacíos de la agroindustria a través del material didáctico “Monopolio Campo Limpio”
Como parte de su compromiso para abordar los desafíos ambientales, Corteva Agriscience fomenta la correcta disposición de envases vacíos de agroquímicos, para lo cual no solo constantemente proporciona información a los agricultores, sino que además ha creado el material didáctico “Monopolio Campo Limpio”.
Comenzó el Censo Cacaotero 2022
El Censo Cacaotero 2022 busca conocer el número exacto y las características más relevantes de los productores de cacao en los departamentos definidos para el estudio.
Agtech chilena lanza su nueva App para monitorear los campos
La startup chilena lanza su nueva aplicación para facilitar el monitoreo de los campos y asegurar la máxima eficiencia en el manejo de sus cultivos desde cualquier dispositivo móvil.
Alertan grandes riesgos inminente de PC - Pudrición del cogollo
El aumento considerable de casos reportados de Pudrición del cogollo, PC, en tres municipios de la Zona Norte alerta por parte de Cenipalma y la implementación de un rápido plan de contingencia. Desde el Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, se alertó sobre el marcado aumento de casos de Pudrición del cogollo, PC, en los municipios de El Copey, Bosconia (Cesar) y Algarrobo (Magdalena).
Ola invernal impacta producción cacaotera nacional
Las lluvias han generado un decrecimiento de la producción de cacao en el primer trimestre, que se ubicó por debajo de las estimaciones de FEDECACAO. El invierno también facilita la dispersión de enfermedades que afectan el fruto de cacao, y con ellas, se perjudica la productividad
Programa de Becarios 2022: “Fortaleciendo la tierra con diversidad”
Bajo el concepto “Fortaleciendo la tierra con diversidad”, Corteva Agriscience, empresa agrícola global cien por ciento enfocada en el desarrollo de tecnologías y soluciones para el agro, lanza su convocatoria para el Programa de Becarios 2022, con la que busca atraer y desarrollar nuevos y diversos talentos, favoreciendo la inclusión y equidad en oportunidades laborales.
Metodología internacional mejoraría sustentabilidad alimentaria
La eficacia de la metodología Sustainability Analysis Framework (marco FoodSAF), aplicada en algunos países de Latinoamérica y África, se puso a prueba en Susa (Cundinamarca) y Vélez (Santander). El trabajo, que duró cinco años, se realizó con organizaciones campesinas para mejorar condiciones medioambientales y sociopolíticas.
Compost: cómo transformar residuos orgánicos domiciliarios en abono
Del total de los residuos sólidos urbanos 17% pertenecen a papel y cartón, y un 50% a residuos orgánicos. INTA AMBA brinda detalles de preparación de esta enmienda que enriquece y reactiva el suelo de huertas, jardines o canteros.
Avanzan los procesos de certificación RSPO para productores de palma de acite
“Con el fin de que 250 pequeños productores independientes del municipio de Tumaco, Nariño, alcancen la certificación RSPO (La Mesa Redonda Sobre Aceite de Palma Sostenible) por sus siglas en inglés, representantes de Cenipalma y Cordeagropaz, ejecutores del proyecto, lideraron la visita de representantes de la RSPO a fincas de palmicultores que avanzan en la implementación de mejores prácticas de sostenibilidad, en 1.434 hectáreas sembradas en palma de aceite”, expresó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.
Se aprobó por unanimidad las propuestas de seguridad alimentaria
Tres propuestas de seguridad alimentaria presentadas por la Comisionada de Agricultura de la Florida, Nikki Fried, fueron aprobadas por unanimidad por todos los miembros de la Asociación Nacional de Departamentos Estatales de Agricultura ( National Association of State Departments of Agriculture) (NASDA) en su Conferencia de Políticas de Invierno.
Reduce el gasto de acidulación en las Berries Orgánicas
Análisis del gasto diario y anual de un quemador de azufre y ácido cítrico en producción de frambuesa orgánica. Un cultivo orgánico como la frambuesa puede beneficiarse enormemente de contar con un quemador de azufre, ya que puede ayudar al productor a acidular el agua de riego a través del ácido sulfuroso.
Pharmactive refuerza su política de sostenibilidad
Pharmactive Bioactive, S.L.U. presenta su programa de sostenibilidad a largo plazo que hace hincapié en el comercio justo, el impulso de la mano de obra de la mujer local, la reducción del consumo energético y de los residuos a través del “upcycling” y el fomento de los cultivos que favorecen la biodiversidad.