Scotiabank Colpatria ha cerrado una exitosa operación financiera con Cerdos del Valle S.A., por un monto de COP 60,000 millones, con el fin de fortalecer su capacidad productiva y continuar impulsando el crecimiento del sector porcícola en Colombia.
Cárnicos
Expansión de la Industria Cárnica Uruguaya en el Mercado Chino: Un Paso Estratégico
Recientemente, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay llevó a cabo una importante gira institucional en China que marcó un avance significativo para la industria cárnica del país sudamericano. En esta visita, el INAC logró consolidar acuerdos clave para impulsar la exportación de carne y subproductos bovinos hacia el gigante asiático, uno de los mercados más exigentes y de mayor crecimiento en el mundo.
INTA y Consejo del Salmón firman acuerdo para fortalecer con evidencia científica la difusión de los beneficios del salmón
El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Consejo del Salmón sellaron un convenio de colaboración destinado a respaldar con evidencia científica la comunicación de los atributos nutricionales del salmón.
Brasil se consolida como la fábrica de alimentos del planeta
Brasil se ha convertido en un actor insustituible en la seguridad alimentaria mundial. Con una combinación de vasto territorio, condiciones climáticas favorables y un modelo agroindustrial a gran escala, el país sudamericano lidera la producción y exportación de múltiples alimentos estratégicos para la dieta global.
Mercado porcino en México con mayor consumo y cambios en el comercio exterior
El sector porcino mexicano atraviesa un momento dinámico y lleno de contrastes, durante la primera mitad de 2025, la porcicultura nacional registró un desempeño sobresaliente en materia de producción y consumo, mientras que el comercio exterior mostró señales de desequilibrio, con un aumento considerable de las importaciones y una disminución en las exportaciones.
Inespre lleva alimentos a precios justos a San Juan con nuevo programa provincial
El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) lanzó en San Juan su nuevo programa “Inespre en la Provincia”, una iniciativa enfocada en mejorar el acceso a alimentos frescos y a precios asequibles, eliminando los intermediarios y beneficiando directamente al consumidor.
La industria lechera de EE. UU. enfrenta escasez de novillas para reemplazo
La industria láctea de Estados Unidos podría estar acercándose a una escasez crítica de su recurso más esencial: las vacas lecheras. El número de novillas de reemplazo —terneras criadas para unirse al hato lechero como productoras de leche— ha caído a su nivel más bajo en 20 años.
Argentina consolida su mercado interno de carnes con mayor consumo y diversificación
El mercado de carnes en Argentina mostró signos de recuperación y fortalecimiento durante el último año, reflejando tanto el dinamismo del sistema agroalimentario como una mejora en el acceso de la población a alimentos de calidad.
Alimentos uruguayos ganan terreno en el mundo con impulso de socios globales y mercados latinoamericanos
El comercio exterior de alimentos volvió a destacarse en julio de 2025, con un crecimiento sostenido en los principales productos agroindustriales de Uruguay.
La industria alimentaria dominicana enfrenta retos y oportunidades en el desarrollo de la acuicultura
En República Dominicana, el consumo per cápita de pescado ronda entre 8 y 9 libras al año, lo que refleja una creciente aceptación de este alimento en la dieta local. Sin embargo, la producción nacional de pescado, en especial la proveniente de la acuicultura, aún no logra cubrir esta demanda, lo que genera una fuerte dependencia de las importaciones y plantea desafíos para la industria alimentaria local.
Impulsan la profesionalización del sector cárnico en Panamá con jornada de capacitación en nutrición animal en Los Santos
En un esfuerzo por fortalecer la industria alimentaria cárnica en Panamá desde su base productiva, la Secretaría Técnica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en conjunto con el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), llevó a cabo una jornada especializada de capacitación en nutrición animal, con énfasis en la ganadería de carne.
ProVeg impulsa la transición de ganaderos brasileños hacia la agroforestería vegetal
La organización ProVeg Brasil lanzó un proyecto innovador que apoya a agricultores en su cambio desde la ganadería hacia la producción agroforestal basada en plantas, con el objetivo de fomentar prácticas agrícolas más sostenibles y socialmente justas.
Paraguay logra autorización para exportar ovoproductos a Singapur
Paraguay ha dado un paso histórico en su industria avícola al obtener la autorización para exportar ovoproductos al exigente mercado de Singapur. Aunque la habilitación no contempla, por ahora, el huevo fresco, representa un avance clave en el proceso de internacionalización del sector, abriendo nuevas oportunidades para los productores nacionales.
El futuro de las proteínas animales provenientes del ganado
Las proteínas animales continúan siendo un pilar esencial de la nutrición global. Sin embargo, la industria ganadera se encuentra en un momento de profunda transformación, impulsada por desafíos como el crecimiento demográfico, la presión ambiental, la evolución tecnológica, las expectativas sociales y un entorno económico cada vez más complejo.
Hamburguesas que cuidan el planeta
Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, una fecha ideal para reflexionar sobre el impacto ambiental de uno de los platos más consumidos y queridos a nivel mundial. Desde V-Label Latam, aprovechamos esta efeméride para invitar a las personas a repensar sus elecciones alimentarias y descubrir cómo las hamburguesas de origen vegetal pueden ser no solo sabrosas, sino también significativamente más sostenibles.
ONG internacional revela crueldad y riesgos sanitarios en producción de huevos en Perú
La ONG internacional, Sinergia Animal, reveló en el Congreso imágenes inéditas de tres productores de huevos en Perú. La organización advierte sobre riesgos para la salud pública.
Tecnología e innovación: claves para el futuro de la industria avícola en Perú
Con un consumo per cápita proyectado de 29.82 kg de carne de pollo en 2024, la industria avícola se consolida como un pilar fundamental para la seguridad alimentaria en Perú.
Más allá de la tripa: los beneficios de consumir vísceras animales
En muchas culturas del mundo, las vísceras animales han sido durante siglos parte fundamental de la alimentación cotidiana. Hoy, este tipo de consumo no solo representa una revalorización de prácticas alimenticias ancestrales, sino también una forma inteligente y sostenible de aprovechar al máximo los recursos que ofrece la naturaleza.
Panamá avanza en sanidad agropecuaria e impulsa a la producción nacional
El ministro de Desarrollo Agropecuario Panameño, anunció ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional el inicio de un plan piloto de acciones zoosanitarias para lograr la declaratoria oficial de Panamá como país libre de brucelosis y tuberculosis bovina.
El impacto del aumento en el precio de la carne en Paraguay y su efecto en el mercado alimenticio regional
El futuro del sector cárnico en Paraguay y su impacto en la industria alimentaria latinoamericana dependerá en gran medida de cómo se maneje el equilibrio entre la demanda externa y el consumo interno.
El crecimiento de la industria porcina en Costa Rica: Un pilar de la seguridad alimentaria
La industria porcina costarricense ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, reflejando el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de los productores locales. Gracias a su trabajo, el sector se ha consolidado como un eslabón clave en la cadena de suministro de alimentos del país.
La nutrición avícola es clave para una producción eficiente y rentable
La nutrición desempeña un papel esencial en la fertilidad y productividad de las aves de corral. Una alimentación equilibrada y específica para cada género es fundamental para garantizar la eficiencia reproductiva y la calidad de los huevos.
Paraguay impulsa sus exportaciones de carne porcina y bovina a Taiwán con expectativas de récord para 2025
El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Paraguay y Taiwán ha generado un impacto significativo en la industria cárnica paraguaya, con proyecciones que apuntan a un nuevo récord en las exportaciones para 2025.
Entre Ríos fortalece su presencia en Gulfood 2025 en una oportunidad clave para la industria alimentaria Argentina
Quince empresas de los sectores arrocero, pecanero, preparaciones alimenticias, bebidas y carne aviar y bovina representaron a la provincia de Entre Ríos en la 30º edición de Gulfood, la feria más importante de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.
Aumento en la producción y consumo de plátanos y huevos en República Dominicana
En República Dominicana, el consumo diario de plátanos y huevos alcanza aproximadamente los ocho millones de unidades, reflejando la alta demanda de estos productos básicos en la alimentación de la población.
Una nueva solución de envasado reduce el mercurio en el atún enlatado
El pescado es una fuente de proteínas de alta calidad, rica en ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes esenciales. Sin embargo, también puede contener mercurio tóxico, un problema especialmente relevante en el atún.
República Dominicana Mantiene la Equivalencia en Inspección Cárnica con EE.UU. y Refuerza sus Exportaciones
La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) ha logrado mantener la equivalencia del sistema de inspección de carnes de la República Dominicana con los estándares de Estados Unidos. Esto garantiza la continuidad de las exportaciones de productos cárnicos hacia varios países de Centroamérica y el Caribe.
Acuicultura: el futuro de la industria del camarón en México
En México, la industria acuícola es relativamente nueva en comparación con el progreso que tiene en otros países del mundo como Ecuador, China e India, aquí su desarrollo es constante y posee un enorme potencial de crecimiento.
Los colombianos destinaron la mayor parte de su gasto en alimentos a la carne y la leche en 2024
Un informe que anualmente publica la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI con la firma Raddar, muestra cómo fue ese comportamiento y otros aspectos como frecuencia y lugares de compra.
El salmón chileno es saludable y será visible en su etiqueta
Las etiquetas en los alimentos de los supermercados en Estados Unidos son todo un tema digno de análisis y estudio. Las personas toman sus decisiones de compra basándose en lo que dice el detalle de cada empaque.