Promueve Bord Bia campaña de carne de cerdo de la Unión Europea por 16,5 millones de pesos en México. La promoción será por tres años y está dirigida a 126 millones de personas en México. Beneficiará a los productores y exportadores irlandeses y mejorará la reputación de Irlanda como proveedor de alimentos de clase mundial.
Cárnicos
Ya está abierta la Subasta Virtual de Ejemplares AGROSAVIA
Ingrese ya y oferte por los animales de su interés; la subasta estará abierta hasta el 9 de mayo. Toros, hembras de levante y vacas horras preñadas de las razas criollas Blanco Orejinegro (BON) y Hartón del Valle, conforman los 10 lotes dispuestos para subasta.
Ya está en Chile la mejor carne angus en el mundo
Certified Angus Beef (CAB) es una marca estadounidense que opera desde 1978, la cual somete sus productos a selectivos estándares. Cada corte cumple con 10 especificaciones de calidad. Hoy, de la mano de ICB Food Service, los chilenos podrán llevar la mejor carne norteamericana directamente a su mesa.
Tecnología y sostenibilidad, claves para la alimentación del futuro
Análogos del bacon a partir de proteína de guisante; micoproteínas (proteínas de hongos) o quesos artesanales fermentados con base de anacardo y probióticos, son algunas de las soluciones más innovadoras y sostenibles desarrolladas por la industria alimentaria.
Nuevos desafíos y tendencias del Sector Avícola en Colombia
Actualmente, la industria trabaja en la apertura de mercados internacionales y la implementación de altos protocolos de bioseguridad y logística. Dentro de las tendencias se destaca la producción de carne libre de antibióticos, las prácticas de bienestar animal y la automatización o manejo de ambiente controlado en las aves.
¿Por qué comer pescado y mariscos congelados es más sostenible?
Al congelar un producto de mar no hay una pérdida significativa de sus nutrientes, lo que nos permite aprovechar todos sus beneficios de una forma más accesible y cómoda'', aseguró la nutricionista Tamara Dides.
Extracto de cáscara de pitaya y aceite esencial de semilla de limón como sustituto eficaz del nitrito de sodio en cordero curado
La conservación de la carne mediante el curado comenzó en la antigüedad. Se utilizaron todo tipo de especias y aditivos (sal, nitrito, etc.) para mejorar la calidad y la vida útil de los productos cárnicos. En el proceso tradicional de curado de la carne, el nitrito afectó positivamente la presentación sensorial, la seguridad, el sabor y la calidad de los productos cárnicos curados.
Rusia, mayor comprador de carne colombiana
Se estima que el comercio mundial de carne supera las 11,5 millones de toneladas y Rusia es uno de los mercados clave, ya que hasta el 2021 era el décimo mayor productor de carne bovina.
Investigan nuevos análogos cárnicos con proteínas alternativas vegetales
Se han realizado prototipos de hamburguesas y nuggets con proteínas vegetales como cáñamo, guisante y soja. Para generar productos con una textura similar a la carne se han aplicado tecnologías innovadoras como la extrusión , una de las líneas tecnológicas con más potencial en este campo.
El Instituto de la Carne de América del Norte se presentará al poder judicial
El Instituto de la Carne de América del Norte (Meat Institute) dijo hoy que los consumidores vieron un aumento en los precios de la carne en 2021 debido a la escasez de mano de obra, una mayor demanda de los consumidores, problemas en la cadena de suministro y otros factores experimentados por la mayoría de los sectores de la economía.
Nueva línea expansiva de conceptos de menú
Fresh Ideas Food Service Management lanzó recientemente una nueva línea expansiva de conceptos de menú completamente basados en plantas, conocida como Mindful Fork, en consulta con la Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos.
Se lanza una nueva organización que promueve a las mujeres en la industria cárnica y avícola
Los líderes de la industria cárnica y avícola de todos los sectores se han unido para crear la Red de mujeres de la industria cárnica (WMIN) para educar, desarrollar, promover y retener a las mujeres que trabajan en la industria.
Reducción en las alícuotas de los derechos de exportación en Argentina
Desde enero rige la reducción en las alícuotas de los derechos de exportación. A partir del incremento del procesamiento y la generación de valor de las materias primas, los derechos de exportación de muchos de estos productos se redujeron al 0%, cuando en 2019 las alícuotas trepaban hasta el 12%.
Argentina podrá exportar carne bovina a EEUU con certificado electrónico E-Cert
A partir del 18 de enero, la Argentina podrá utilizar el certificado electrónico E-CERT para procesar sus exportaciones de carne bovina al mercado de los Estados Unidos.
Se cancela la Conferencia Anual de la Carne de Febrero 2022
El Instituto de la Carne de América del Norte (NAMI) y la Asociación de la Industria Alimentaria (FMI) tomó hoy la difícil decisión de cancelar la Conferencia Anual de la Carne (AMC) de 2022 por respeto a la salud de nuestras comunidades y debido a la atención y consideración que nuestros respectivos miembros están poniendo en sus operaciones.
Brasil diversifica sus exportaciones agrícolas a países islámicos
Brasil, el mayor exportador mundial de productos alimenticios como el café, la carne y la soja, quiere diversificar las exportaciones agrícolas a países islámicos, dijo Flavio Bettarello, subsecretario de Comercio del Ministerio de Agricultura.
Estudio: consumo de carne en las dos últimas décadas en 35 países
La revista Animals ha publicado un estudio en el que se analiza el consumo de carne en 35 países, su evolución y características. De acuerdo con el estudio, en algunos países se ha alcanzado ya un nivel de consumo muy difícilmente superable. Los incrementos vendrían de la mano de las economías en desarrollo.
Posta negra es uno de los cortes más consumido durante la pandemia
Análisis de El Carnicero arrojó que, además de la posta negra, las piezas de vacuno que más han aumentado su demanda en las comunas donde se encuentran, han sido la posta rosada, posta paleta y el lomo vetado. Las ventas de la compañía también permitieron levantar datos de las regiones de Valparaíso y O’Higgins, tanto de sus clientes de compra minorista como mayorista.
Humo líquido: Tecnología a favor de las carnes
La industria de la carne suele evolucionar, así como la búsqueda por parte del consumidor de alimentos de excelente sabor que sean de calidad, rastreables y sostenibles. El humo líquido y sus características de sabor es un tema que muchos no conocen, pero definitivamente merece el reconocimiento y la difusión de información, señala un reporte de Kerry Group, empresa Irlandesa de Taste & Nutrition.
Peruanos consumen pollo a la brasa en promedio dos veces al mes
El pollo a la brasa fue uno de los platos más extrañados durante la cuarentena y es uno de los más solicitados durante esta época. La empresa de consumo masivo lanzó “Pollo Sazón Brasa” para preparar y disfrutarlo en casa. El pollo a la brasa es uno de los platos emblemáticos de nuestra gastronomía. Además, de delicioso, es uno de los alimentos más consumidos fuera del hogar en el Perú, fue uno de los más extrañados durante la cuarentena y se mantiene entre los platos más solicitados en esta época.
$450 mil millones el daño causado a la población por la “Colusión de los Pollos”
ODECU calcula en casi $450 mil millones el daño causado a la población por la “Colusión de los Pollos”. Según un estudio preliminar encargado por ODECU, cada habitante mayor de edad del país, los que serían alrededor de 15 millones, debería recibir una suma de $29.910.
INIDEP realiza una campaña de investigación de merluza polaca en aguas circundantes a las Islas Malvinas
Buscan estimar la abundancia de la población reproductiva; mejorar el conocimiento de los aspectos reproductivos y biológicos de dicha especie y verificar la deriva de las primeras etapas de desarrollo (huevos y larvas tempranas) en el área al Sur del estrecho de San Carlos.
Amplían a la especie porcina
Se completó la etapa de colocación de los Controladores Electrónicos de Faena Porcina en más del 90% de los establecimientos a nivel nacional. Se intensificarán la fiscalización y el monitoreo. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, informa que ya se encuentran en pleno funcionamiento más del 90% de los Controladores Electrónicos de Faena Porcina (CEF) instalados en 158 plantas,
Argentina y Brasil impulsan el cooperativismo en la región
Funcionarios, técnicos y empresarios de ambos países analizaron el panorama del cooperativismo y las nuevas oportunidades para la comercialización que brinda el acuerdo Mercosur - Unión Europea. El secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, junto al presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES),
Argentina impulsa mejoras para productores frutihortícolas y ovinos
Ayer se realizó la Jornada de Asistencia Técnica y Extensión Rural (JATER) para promover el desarrollo estratégico de sectores productivos. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, participó de la apertura de la Jornada de Asistencia Técnica y Extensión Rural (JATER), en la localidad de Jesús María, para promover el desarrollo de la actividad frutihortícola y ovina del norte de la provincia de Córdoba, junto al presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Magliano.
SAG realiza aclaración sobre importación de bovinos de reproducción desde Argentina
Tras una petición realizada por ganaderos de las regiones de Magallanes y Aysén para la importación de bovinos desde la República Argentina, el Servicio Agrícola y Ganadero realizó la evaluación y posterior autorización del protocolo de importación de bovinos con fines de reproducción.
Argentina contra la evasión en la actividad cárnica
Se suspendieron dos matrículas de importantes plantas de faena bovina en Entre Ríos y Buenos Aires, que reinciden en conductas de ilegalidad y deslealtad comercial. También a 10 usuarios de faena que operaban en plantas bonaerenses. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario,
Latinoamericanos evitan cada vez más el consumo de productos cárnicos altos en sodio
La investigación de Kerry muestra que los consumidores evitan los ingredientes percibidos como perjudiciales para la salud. Los latinoamericanos están leyendo cada vez más etiquetas, y cuando se trata del consumo de productos cárnicos, están analizando mejor los ingredientes para evitar aquellos que perciben como perjudiciales para la salud.
"Somos el supermercado de carnes que el mundo necesita"
El Secretario de Gobierno de Agroindustria visitó en Villa Gobernador Gálvez, la planta industrial de la empresa Paladini, que exportará por primera vez carne porcina a China. El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, recorrió junto al presidente de la empresa santafesina, Juan Carlos Paladini; el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso;
Finaliza la feria agropecuaria más grande del país
Con la participación de 600 expositores; la visita de más de 200.000 personas; una expectativa de US$ 4.119.397 en rueda de negocios a la cual asistieron 56 compradores internacionales provenientes de Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela y en la que se efectuaron 619 citas con más 250 expositores; culminó la vigésima segunda edición de la feria agropecuaria más importante del país y la región Agroexpo 2019.