En la Argentina, el sector, impulsa proyectos de inversión por casi $ 10 mil millones de pesos. En los últimos años, “la elaboración de alimentos plant based ha evolucionado de acuerdo con las tendencias de consumo en la Argentina y en el mundo”.
Ingredientes
¿Aportan realmente beneficios para la salud las especias como el chile o la cúrcuma?
Las especias forman parte de nuestra dieta desde hace miles de años: es común añadirle pimienta a las papas fritas, tomar té de jengibre y agregarle canela a los postres. Pero recientemente algunas especias se han convertido de forma no oficial en superalimentos curativos.
Este país de América Latina entra al top 3 de la mejor comida del mundo
La gastronomía mundial ha sido dominada por países europeos durante décadas, pero en 2024 un país de América Latina logró colocarse entre los tres primeros del prestigioso ranking de Taste Atlas.
El gobierno provincial convoca a empresas a participar en Anuga Select Brasil 2025
El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos invita a las empresas del sector de alimentos y bebidas a participar en la Anuga Select Brasil 2025, uno de los eventos más destacados para la promoción comercial internacional en la región.
Veganuary lanza su campaña 2025 y se prepara para un nuevo Enero Vegano
La ONG celebra sus cinco años en Latinoamérica haciendo un repaso por sus importantes logros y el crecimiento del movimiento en la región, analizando los desafíos para llegar cada vez a más personas en el continente y el mundo.
Portugal revela planes para una Estrategia Nacional de Proteínas de Origen Vegetal
ProVeg Portugal ha acogido con satisfacción la iniciativa del Gobierno como un paso significativo hacia la transformación del sistema alimentario del país.
China, un mercado que le vende muy pocos alimentos al Perú
China también bloquea la liberación de aranceles para el café y algodón peruanos a través de su TLC. Concentración de la oferta exportable de alimentos hacia el régimen podría representar un riesgo para la economía local si las condiciones del mercado cambian.
Empresa local será la primera industria alimenticia del país con la certificación de Sello Ambiental Argentino
Bahía es una empresa de fabricación de helados instalada en el área industrial de Chajarí, incursionando con el producto desde la localidad hacia distintos puntos del litoral argentino.
La industria de alimentos y bebidas celebra el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) calificó de “hito” la celebración del acuerdo regional entre el Mercosur y la Unión Europea.
Snak Club lanza Tajín® Seasoned Chocolate y Snacks para una versión audaz de lo dulce y lo picante
La marca Snak Club de Century Snacks presenta una audaz fusión de lo dulce y lo picante con su nueva línea Tajín® Seasoned Chocolatey, ahora disponible en minoristas selectos de todo el país y en línea.
Ciencia e innovación para la paz: desde la semilla hasta la mesa
La diversificación de cultivos y otras prácticas sostenibles, promovidas a través del modelo de hubs de innovación, tiene un gran potencial para transformar el campo mexicano, incrementando la seguridad alimentaria de las comunidades y fortaleciendo el tejido social.
Havanna revoluciona el mercado: lanzó su nuevo alfajor sin azúcar
En sintonía con las nuevas tendencias de bienestar, Havanna ha lanzado un alfajor sin azúcar, diseñado para quienes buscan opciones de consumo consciente y saludable. Un paso innovador en el mercado de alimentos saludables.
Espacio Food & Service proyecta su decimotercera versión reafirmando su liderazgo en la industria alimentaria de la región
El encuentro ampliará su exhibición en un 10%, posicionándose como el punto de encuentro clave para la innovación y los negocios en la industria alimentari de Latinoamérica.
Los probióticos veganos son opciones saludables para fortalecer la flora intestinal sin lácteos
Según Vegágeno los probióticos son esenciales para mantener una flora intestinal saludable, pero muchos provienen de fuentes lácteas, lo que limita las opciones para quienes siguen una dieta vegana.
La industria de alimentos y bebidas se estabiliza en 2024
Con un crecimiento del volumen del 0.8%, un aumento de los precios del 1.4% y un crecimiento de los ingresos del 2.2%, según los nuevos datos publicados por Circana.
Lenny & Subs celebra el Día de Lenny con una nueva y emocionante línea de bebidas en asociación con Botrista
Lenny's Grill & Subs y Botrista están uniendo fuerzas para ofrecer una nueva y refrescante experiencia de bebidas a los amantes de los sándwiches en todo el país.
Arla Foods Ingredients creó un nuevo concepto para las barras altas en proteína con posicionamiento natural
No es una sorpresa que la proteína de suero (whey protein) esté ausente en muchas barras nutricionales integrales, ya que puede reaccionar con los azúcares naturales de las frutas que suelen contener y provocar endurecimiento.
La Semana Vegetariana impulsa cambios en la calidad de los alimentos
Los productos vegetarianos aportan menos calorías de grasa. En esta semana se recuerda que hay muchas razones para optar por estos alimentos.
Feria Tottofood 2025: un centro de innovación en la industria alimentaria
Feria Tottofood 2025: un centro de innovación en la industria alimentaria. La próxima Feria Tottofood 2025 Se prevé que sea un evento de referencia para la industria mundial de alimentos y bebidas.
Industria ligera y alimentos: claves en las relaciones Cuba-Vietnam
Vietnam, principal inversionista asiático en Cuba, exporta a la isla sobre todo arroz, café, productos químicos y textiles.
Andalucía refuerza su liderazgo en exportaciones de alimentos y bebidas a Reino Unido
Las ventas han alcanzado un crecimiento del 14,6%, superando los 790 millones de euros en los primeros meses del año.
Una compañía dominicana exportó casi un millón de huevos a Cuba en una semana
Por falta de piensos, la producción nacional bajó de 5 millones de unidades al día en 2020 a 2,2 en 2023.
Snacks, panes y bebidas a partir de bagazo de cerveza, ImpactTaste responde al reto de la alimentación del futuro
Este proyecto impulsado por Hijos de Rivera y Blendhub, que trata de explorar nuevas vías de valorización del bagazo en la industria alimentaria, ha presentado sus conclusiones en un evento celebrado esta semana en el Museo de Estrella Galicia en A Coruña.
ProVeg responde a la inversión de 15 millones de libras del Reino Unido en un centro de proteínas alternativas
La organización de concienciación alimentaria ProVeg International ha anunciado el compromiso del Gobierno del Reino Unido de invertir 15 millones de libras para el establecimiento de un nuevo centro de proteínas alternativas en la Universidad de Leeds como un "paso importante hacia adelante" en el cambio hacia una alimentación más respetuosa con el clima.
La UE recomienda desarrollar un plan de acción para los alimentos de origen vegetal para 2026
ProVeg afirmó que el plan desencadenaría un "cambio radical" hacia la promoción de alimentos respetuosos con el clima.
Cocina en vivo y productos locales: Los Ríos busca sorprender a visitantes de Espacio Food & Service
El sur de Chile tendrá un papel protagónico en la feria de la industria alimentaria más grande del país, ofreciendo las últimas novedades en cervezas artesanales, productos del mar y quesos gourmet.
Azerbaiyán se compromete a ofrecer un servicio de catering respetuoso con el clima en la COP29
ProVeg acoge con satisfacción la decisión del país anfitrión de la cumbre de proporcionar alimentos de origen vegetal a los delegados.
¿Son realmente tan nocivos para la salud los alimentos ultraprocesados?
A mediados de la década de 1990, el epidemiólogo nutricional brasileño Carlos Monteiro advirtió algo alarmante: los índices de obesidad infantil en su país estaban creciendo rápidamente.
La cosecha de cacao en África podría mejorar pero el precio del chocolate no lo hará
La producción de Ghana y Costa de Marfil se está recuperando con la mejoría del clima y las medidas contra el virus de las vainas hinchadas, pero afronta problemas estructurales que desincentivan el cultivo de cacao.
Inacal aprueba 11 nuevas Normas Técnicas Peruanas del sector alimentos, seguridad industrial e informática
Lo que se busca con estas normas es el crecimiento de los estándares de calidad en la micrografía, micrograbación, servicios de nube, símbolos gráficos y colores de seguridadEl Ministerio de Producción (Produce), a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), aprobó un total de 11 Normas Técnicas Peruanas (NTP), las mismas que impulsan la promoción, calidad y competitividad en la industria alimentaria, seguridad industrial e informática. Estas normas técnicas fueron aprobadas mediante Resolución Directoral N° 014-2024-INACAL/DN.