Guatemala se prepara para recibir la vigésima novena edición de la Feria Alimentaria 2025, que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de septiembre en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel. Este encuentro se ha consolidado como la plataforma más influyente del sector de alimentos y bebidas en el país, al reunir a productores, distribuidores, empresarios, académicos y profesionales de la gastronomía en torno a las últimas tendencias del mercado.
Ingredientes
El cerebro, el verdadero chef del sabor
Durante décadas, se pensó que el sabor de los alimentos dependía únicamente de la lengua y sus receptores gustativos. Sin embargo, la ciencia moderna ha demostrado que lo que percibimos como “sabor” es en realidad una construcción del cerebro que integra múltiples estímulos: la textura, el color, el sonido, el aroma e incluso el contexto social y ambiental en el que comemos.
Chile abre sus puertas a una oportunidad única para conquistar el mercado nacional de alimentos
El mercado alimentario chileno se ha consolidado como uno de los más dinámicos y competitivos de América Latina, impulsado por un consumo interno en constante crecimiento y una preferencia marcada por productos de calidad, con identidad de origen y valor agregado.
Industria alimentaria impulsa a República Dominicana entre los países con menor hambre en Latinoamérica
La República Dominicana se posiciona entre los siete países con menor prevalencia de hambre en América Latina, según el informe más reciente sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025, elaborado por organismos internacionales como la FAO, PMA, FIDA, OMS y Unicef.
Australia aprueba la MFGM de Arla Foods Ingredients para su uso en fórmulas infantiles
La membrana del glóbulo de grasa láctea (MFGM) ha sido aprobada para su uso en fórmulas infantiles en Australia, y Arla Foods Ingredients ha obtenido los derechos exclusivos de comercialización.
Un estudio revela que la mayoría de los brasileños puede prescindir del suplemento
Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) pone en entredicho una de las creencias más difundidas por la industria de suplementos alimenticios: que gran parte de la población necesita consumir whey protein para mantener una dieta saludable o mejorar el rendimiento físico.
La industria de alimentos lidera el comercio electrónico en América Latina en 2025
En 2025, vender por Internet no es solo una alternativa, se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas alimentarias que buscan crecer, adaptarse y mantenerse competitivas en América Latina.
Brasil es un Mercado clave para la industria global de alimentos y bebidas Premium
Brasil, la mayor economía de América Latina y la décima a nivel mundial, se está consolidando como un destino estratégico para la industria global de alimentos y bebidas, especialmente para productos premium y de valor agregado.
Perú lleva su sabor al mundo: empresas proyectan US$10 millones en negocios en feria gourmet de Nueva York
Una delegación de 15 empresas peruanas participará en el prestigioso Summer Fancy Food Show, una de las ferias más importantes del sector de alimentos y bebidas gourmet a nivel internacional.
Microplásticos y químicos invisibles, la nueva alerta en los ingredientes de las cadenas de comida rápida
En los últimos años, la industria alimentaria ha estado bajo la lupa no solo por el contenido nutricional de sus productos, sino también por los contaminantes invisibles que llegan a los consumidores a través de los envases y procesos industriales.
Perú redefine su paladar: crece la demanda por alimentos saludables y naturales
Perú, en particular, se posiciona como uno de los países más conscientes en esta transición hacia hábitos alimentarios más saludables. Esta tendencia está obligando a las empresas del sector de consumo masivo a replantear sus estrategias, desde el desarrollo de productos hasta su comunicación.
Industria peruana de colorantes se prepara para conquistar el mercado estadounidense
La Asociación de Exportadores (ADEX), a través de su Comité de Colorantes Naturales, anunció que el mercado estadounidense ofrecerá nuevas oportunidades a los colorantes naturales peruanos, especialmente al carmín de cochinilla. Esto se debe a la eliminación progresiva del uso de colorantes artificiales en alimentos procesados en EE.UU., prevista para finales de 2026.
Creatina en el mercado brasileño: estrategias de combinación para potenciar resultados en la industria de suplementos
La creatina se ha consolidado como uno de los suplementos más consumidos en el mercado brasileño, especialmente entre personas activas, deportistas y usuarios de gimnasios que buscan mejorar su rendimiento físico, aumentar masa muscular o acelerar la recuperación.
El cáñamo industrial gana protagonismo en congreso brasileño por su potencial en alimentos y bebidas
El potencial del cáñamo industrial como materia prima para el sector de alimentos y bebidas fue uno de los temas centrales del IV Congreso Brasileño de Cannabis Medicinal (CBCM), que se celebra hasta el sábado (24) en el Expo Center Norte, en São Paulo.
Panamá y la revolución del turismo gastronómico, cómo la cocina impulsa la industria alimenticia nacional
La cocina ha dejado de ser solo un complemento en el itinerario del turista moderno. Hoy, comer bien es una razón poderosa para viajar, y Panamá se posiciona como un destino estratégico en esta evolución, con impactos tangibles en su industria alimenticia.
Nestlé y CONALEP fortalecen la formación culinaria de jóvenes mexicanos
Con el propósito de impulsar la profesionalización de estudiantes en el área de alimentos y bebidas, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) ha establecido una colaboración con Nestlé México para lanzar la edición 2025 del programa “Jóvenes Talentos Culinarios”.
Presión alta en México: los alimentos que debes evitar para proteger tu corazón
En México, la hipertensión arterial se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más del 30% de los adultos mexicanos vive con presión alta, y una parte significativa lo desconoce.
Desde Costa Rica a Silicon Valley, Maricel Sáenz lidera innovación con ingredientes alternativos en la industria alimentaria
La costarricense Maricel Sáenz, reconocida por su espíritu emprendedor y su enfoque en la sostenibilidad, continúa abriendo camino en Silicon Valley con su más reciente startup, Compound Foods.
Suplementos alimenticios en América Latina ¿solución nutricional o riesgo innecesario?
En América Latina, el consumo de suplementos alimenticios ha crecido exponencialmente en la última década. Cada vez es más común ver personas tomando cápsulas de colágeno, batidos proteicos, vitaminas, omega-3 o mezclas herbales para mejorar su salud, aumentar su energía o “desintoxicar” el cuerpo.
"Feria Alimentaria 2025" Impulso estratégico para la industria de alimentos en Guatemala
Con el lema “GastroImpact 2025: Innovación y Tendencias de la Industria Alimentaria del Futuro”, la Feria Alimentaria 2025 se presenta como un punto de inflexión clave para el desarrollo del sector gastronómico y alimentario guatemalteco. En su 29ª edición, este evento de referencia regional consolida su papel como plataforma de innovación, negocios, profesionalización y proyección internacional.
Festival del Taco y la Salsa impulsa la gastronomía local
Tijuana vivió una verdadera fiesta gastronómica con la realización de la 12ª edición del Festival del Taco y la Salsa, un evento que ya se ha convertido en un referente local y regional por su capacidad de reunir a los amantes de la cocina mexicana, emprendedores, productores y turistas en un solo lugar.
Inteligencia Artificial: El nuevo ingrediente clave en la industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta concreta de transformación en el sector de alimentos y bebidas. Desde la agricultura hasta el plato, y desde la producción hasta la atención al cliente, la IA está redefiniendo cómo se produce, distribuye y consume la comida en América Latina.
América Latina y Oriente Medio, una alianza estratégica que redefine el desarrollo regional
En un mundo marcado por la transición hacia economías más sostenibles, resilientes y tecnológicamente avanzadas, América Latina y Oriente Medio están forjando una alianza estratégica con un potencial transformador.
¿Cómo están cambiando los medicamentos para perder peso el rumbo de la industria alimentaria?
Los medicamentos conocidos como agonistas del receptor GLP-1, entre ellos los populares Ozempic y Wegovy, no solo están transformando la manera en que las personas abordan la pérdida de peso, sino que también están comenzando a reconfigurar las dinámicas de consumo en la industria alimentaria y de bebidas.
Industria alimentaria chilena en alerta por crisis arancelaria entre EE.UU. y China, gremios pymes advierten posibles efectos devastadores
El reciente incremento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha generado un efecto dominó que comienza a sentirse en diversos rincones del comercio global.
ClearHT™, el nuevo modificador de sabor natural de MycoTechnology, obtiene estatus FEMA GRAS
La empresa biotecnológica MycoTechnology, Inc. ha anunciado que ClearHT™, su más reciente innovación en sabores naturales, ha obtenido el estatus de Generalmente Reconocido Como Seguro (GRAS) por parte de la Asociación de Fabricantes de Sabores y Extractos (FEMA).
Moverse es vital, el reto del sedentarismo y el papel de la industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica
En Latinoamérica, una región donde la comida no solo alimenta, sino que une culturas, el estilo de vida moderno está dando paso a un enemigo silencioso: el sedentarismo.
GNT avanza en su meta de reducir emisiones de CO₂ en su último informe de sostenibilidad
GNT ha alcanzado un hito significativo en su compromiso de reducir en un 50 % la intensidad de carbono en sus fábricas de colorantes EXBERRY® antes de 2030. Entre 2020 y 2024, la empresa logró una reducción del 26 % en las emisiones de carbono de sus plantas en los Países Bajos, Alemania y Estados Unidos, tomando como referencia el volumen de producto vendido.
Las familias argentinas reducen su consumo: las ventas en supermercados caen un 10,2% en 2025 respecto a 2023
El poder adquisitivo de las familias argentinas sigue en declive en los primeros meses del gobierno de Javier Milei. Según datos oficiales de la provincia de Buenos Aires, las ventas en supermercados de todo el país en enero de 2025 registraron una disminución del 10,2% en comparación con el mismo mes de 2023.
Cumbre en París busca garantizar una mejor nutrición en tiempos de crisis y Brasil dentro de los protagonistas en la agenda
Este jueves 27 de marzo inicia en París la cumbre Nutrición para el Crecimiento, un evento clave que busca establecer compromisos políticos y financieros para garantizar el acceso a una alimentación adecuada en un contexto global de crisis económica, conflictos armados y cambio climático.