Un nuevo análisis presentado en las Sesiones Científicas 2025 de la Asociación Americana del Corazón (AHA) encendió las alarmas sobre el uso prolongado de melatonina. Los investigadores reportaron que las personas que consumieron este suplemento durante más de un año tuvieron un riesgo 90% mayor de desarrollar insuficiencia cardíaca en los cinco años posteriores, comparado con quienes no la tomaron.
Ingredientes
El efecto Ozempic impulsa el consumo de proteínas y redefine la industria alimentaria en Brasil
El efecto Ozempic impulsa el consumo de proteínas y redefine la industria alimentaria en BrasilEl llamado efecto Ozempic, originado por el auge de los medicamentos basados en GLP-1 como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, está transformando profundamente los hábitos alimenticios de los brasileños y generando un impacto directo en la industria de alimentos y bebidas.
OASIS 4: Semaglutida oral mejora salud cardiometabólica más allá de la pérdida de peso
Los resultados del estudio OASIS 4, presentados durante ObesityWeek® 2025, confirman que la formulación oral de semaglutida 25 mg —una píldora de administración diaria— ofrece beneficios clínicamente significativos en el control de la glucosa, la presión arterial y los factores de riesgo cardiovascular, incluso en pacientes que no lograron una pérdida de peso superior al 15 %.
Consumidores latinoamericanos exigen productos que combinen salud, sabor y autenticidad cultural
La industria de alimentos y bebidas en América Latina está viviendo una transformación profunda impulsada por consumidores cada vez más exigentes. Las tendencias clave que marcan esta evolución se pueden agrupar en tres grandes corrientes: salud consciente, placer indulgente y autenticidad cultural. Estas dinámicas crean un terreno fértil para innovaciones científicas, tecnológicas y comerciales en ingredientes, formulaciones, procesamiento y posicionamiento de marca.
Guatemala impulsa el desarrollo alimentario con ciencia, innovación y alianzas estratégicas
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) realizaron la quinta edición del Foro de Alimentos y Bebidas, bajo el lema “Conectados por la ciencia, comprometidos con el desarrollo”, en el Hotel Westin Camino Real.
NEEX 2025 impulsa la ciencia y los negocios en el mercado de suplementos
La edición 13.ª de NEEX – Feria Internacional de Suplementos y Nutrición, celebrada el 17 y 18 de octubre en el Expo Center Norte de São Paulo, consolidó su posición como el principal punto de encuentro entre la ciencia, la innovación y las oportunidades comerciales en el dinámico mercado de suplementos brasileño.
Festival del Agave, Tierra y Sazón 2025, un impulso para la industria mexicana de bebidas
México reafirma su liderazgo en la escena mundial de las bebidas espirituosas con la realización del Festival del Agave, Tierra y Sazón 2025, un encuentro que celebra la riqueza del mezcal y su papel como embajador cultural, gastronómico y económico del país.
Tendencias en salud: Crecimiento de los alimentos bajos en calorías en América Latina
En 2025, América Latina experimenta una transformación significativa en sus hábitos alimenticios, impulsada por un creciente interés en la salud y el bienestar. Esta tendencia se refleja en el auge de los alimentos bajos en calorías, que han ganado popularidad entre los consumidores conscientes de su salud y bienestar.
Innovación y transformación en la industria alimentaria: Preparándose para el futuro ante el T-MEC y nuevas tendencias
La 17ª edición de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO se consolidó como un espacio clave para la capacitación y actualización de la industria alimentaria mexicana ante la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los cambios en las tendencias de consumo.
Chile impulsa la transformación digital del sector alimenticio en el Congreso America Digital 2026
Chile se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación tecnológica aplicada a la industria alimenticia y agroalimentaria de América Latina, con la celebración del 11° Congreso Latinoamericano de Inteligencia Artificial, Tecnología y Negocios America Digital 2026, que tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre de 2026 en Espacio Riesco, Santiago.
Superfoods peruanos conquistan el mercado chino en la CIIE 2025
El Perú reafirma su posición como potencia agroexportadora con una destacada participación en la 8ª China International Import Expo (CIIE) 2025, una de las ferias comerciales más grandes e influyentes del mundo. Del 5 al 10 de noviembre, once empresas nacionales exhibirán en Shanghái lo mejor de la agroindustria peruana dentro del Pabellón Empresarial Peruano, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX).
La Semana de Yucatán en México conquista paladares con tradición, sabor y secretos de la cochinita pibil
Los aromas intensos del achiote, la naranja agria y la hoja de plátano llenan el aire del Palacio de los Deportes, donde se celebra una nueva edición de la Semana de Yucatán en México, uno de los encuentros gastronómicos y culturales más esperados del año.
Crece la producción mundial de harina y aceite de pescado en 2025
La industria mundial de ingredientes marinos mantiene un ritmo ascendente en 2025. Según el más reciente informe de inteligencia de mercado de IFFO (The Marine Ingredients Organisation), la producción acumulada de harina de pescado hasta agosto aumentó aproximadamente 8% en comparación con el mismo período de 2024, impulsada por una mayor actividad en la mayoría de las regiones productoras.
¿Quién cuida lo que comemos? Así funciona la regulación alimentaria en Argentina
En un país donde millones de personas enfrentan dificultades para acceder a una alimentación adecuada, la seguridad alimentaria no puede dejarse al azar.
Riohacha fue la capital de la cocina colombiana en el Festival SENA Cocina 2025
La ciudad de Riohacha, en el departamento de La Guajira, se convirtió en la sede de la tercera edición del Festival SENA Cocina 2025, un evento que reunió a cocineros, aprendices, instructores y expertos nacionales e internacionales en torno a la riqueza culinaria del país.
"Escuelas de mandos medios" el motor que necesita la gastronomía dominicana para crecer
El sector gastronómico de República Dominicana enfrenta un desafío clave para sostener su crecimiento: la falta de personal calificado en posiciones de mandos medios. Este déficit limita el desarrollo de restaurantes, hoteles y proyectos turísticos que demandan estándares de calidad cada vez más altos para competir a nivel internacional.
Chile se convierte en epicentro regional con una nueva edición de la feria alimentaria más influyente
La industria de alimentos y bebidas de América Latina se prepara para vivir uno de sus encuentros más importantes del año. Desde hoy martes 30 de septiembre al 02 de octubre, el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco, en la comuna de Huechuraba, abre sus puertas a la 13ª edición de Espacio Food & Service, la feria que reúne a los principales actores del sector con el propósito de compartir innovación, tendencias y negocios en un ambiente 100 % profesional.
Honduras actualiza la normativa sobre suplementos dietéticos con criterios científicos más estrictos
La Agencia Reguladora Sanitaria de Honduras (ARSA) anunció recientemente una actualización significativa en la normativa aplicable a los suplementos dietéticos. Estas modificaciones buscan armonizar la regulación nacional con estándares internacionales de seguridad y eficacia, al tiempo que ofrecen mayor claridad para las empresas del sector nutracéutico y farmacéutico que operan en el país.
Exportaciones de alimentos de Brasil caen tras la tarifa de Estados Unidos: impacto y perspectivas
Las exportaciones brasileñas de alimentos industrializados registraron una fuerte caída en agosto de 2025. Según datos de la Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos (ABIA), las ventas externas disminuyeron en 300 millones de dólares respecto a julio, lo que representa un retroceso del 4,8% mensual.
Cancún se perfila como nuevo hub de distribución alimentaria con inversión china
Cancún está en la mira de un grupo de inversionistas chinos que buscan transformar a la ciudad en un punto estratégico para la distribución de insumos alimenticios en México y hacia otros mercados internacionales.
Nutrición y mente, cómo ciertos nutrientes pueden ser aliados en el equilibrio emocional
El interés por el bienestar mental ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia colectiva sobre la salud emocional. En este panorama, la alimentación ha emergido como un pilar fundamental para lograr un estado de equilibrio integral.
Anvisa refuerza el control de calidad: prohibición de suplementos Gold Labs y Nutrivitalle en Brasil
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil emitió el pasado 25 de agosto una resolución en el Diario Oficial de la Unión que prohíbe la fabricación, importación, comercialización, distribución, publicidad y uso de todos los productos de las marcas Gold Labs y Nutrivitalle.
La dieta espacial y las vitaminas que mantienen sanos a los astronautas
Viajar al espacio es mucho más que un desafío tecnológico: es también una prueba biológica extrema. Los astronautas, al salir de la Tierra, se enfrentan a un entorno que modifica de manera radical su fisiología. La ausencia de gravedad, la exposición a radiación cósmica, la falta de luz solar y la necesidad de alimentarse con dietas deshidratadas o rehidratadas hacen imprescindible un enfoque nutricional cuidadosamente diseñado.
El negocio de los suplementos alimenticios avanza más rápido que la ciencia
El mercado global del bienestar se ha convertido en una de las industrias más rentables del planeta. De acuerdo con el Global Wellness Institute, en 2022 alcanzó un valor superior a 4.5 billones de dólares y, si mantiene su ritmo de crecimiento, superará los 7 billones en 2025, con una tasa anual de más del 10%.
Feria Alimentaria 2025, motor de innovación y negocios para la industria de alimentos y bebidas en Guatemala
Guatemala se prepara para recibir la vigésima novena edición de la Feria Alimentaria 2025, que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de septiembre en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel. Este encuentro se ha consolidado como la plataforma más influyente del sector de alimentos y bebidas en el país, al reunir a productores, distribuidores, empresarios, académicos y profesionales de la gastronomía en torno a las últimas tendencias del mercado.
El cerebro, el verdadero chef del sabor
Durante décadas, se pensó que el sabor de los alimentos dependía únicamente de la lengua y sus receptores gustativos. Sin embargo, la ciencia moderna ha demostrado que lo que percibimos como “sabor” es en realidad una construcción del cerebro que integra múltiples estímulos: la textura, el color, el sonido, el aroma e incluso el contexto social y ambiental en el que comemos.
Chile abre sus puertas a una oportunidad única para conquistar el mercado nacional de alimentos
El mercado alimentario chileno se ha consolidado como uno de los más dinámicos y competitivos de América Latina, impulsado por un consumo interno en constante crecimiento y una preferencia marcada por productos de calidad, con identidad de origen y valor agregado.
Industria alimentaria impulsa a República Dominicana entre los países con menor hambre en Latinoamérica
La República Dominicana se posiciona entre los siete países con menor prevalencia de hambre en América Latina, según el informe más reciente sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025, elaborado por organismos internacionales como la FAO, PMA, FIDA, OMS y Unicef.
Australia aprueba la MFGM de Arla Foods Ingredients para su uso en fórmulas infantiles
La membrana del glóbulo de grasa láctea (MFGM) ha sido aprobada para su uso en fórmulas infantiles en Australia, y Arla Foods Ingredients ha obtenido los derechos exclusivos de comercialización.
Un estudio revela que la mayoría de los brasileños puede prescindir del suplemento
Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) pone en entredicho una de las creencias más difundidas por la industria de suplementos alimenticios: que gran parte de la población necesita consumir whey protein para mantener una dieta saludable o mejorar el rendimiento físico.











