El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, hizo dos planteamientos para desarrollar este sector: Que haya financiamiento y que se elimine el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
Venezuela

Empresas Polar se expande a Ecuador con su producto P.A.N
Con cerca de 11 millones de kilos colocados anualmente en Ecuador de su tradicional harina de maíz P.A.N., la venezolana Empresas Polar ha decidido dar un paso estratégico para establecer su propia estructura comercial en el país.
Mayor diversificación y densidad en el MERCOSUR, un factor decisivo
CEPAL lanzó nuevo boletín de comercio exterior que analiza el intercambio comercial entre los miembros del bloque y sus impactos en la región. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado desde su creación por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y más recientemente por Venezuela[1], genera cerca de la mitad de las exportaciones que los países de América Latina y el Caribe dirigen hacia otros países de la misma región, y explica algo más del 40% de las importaciones originadas en ella. Este y otros hallazgos se desprenden de una nueva publicación de la CEPAL: el Boletín de comercio exterior del MERCOSUR.
50% de la harina Doña Goya va al Gobierno Nacional de Venezuela
El productor agropecuario, presidente de la Planta Socialista de Harina Silos, Mantenimiento y Almacenamiento de Cereales, C.A. (Silmaca) y constituyentista José Leopoldo Matos, manifestó que la empresa produce 6 millones de kilos del rubro con el fin de crear un estado Guárico potencia en la parte agrícola.
Galletas dulces preparadas con harina de yuca
Venezuela se considera actualmente como el principal consumidor de trigo, en relación con el resto de los países de América Latina, y uno de los cinco primeros países del mundo en consumo per cápita, con un requerimiento mensual de 100.000 toneladas (Semprún, 2016). Sin embargo, debido a los problemas económicos que enfrenta el país debido a la baja de los precios del petróleo, principal producto de exportación y generador de divisas, y al hecho de que este rubro es totalmente importado, crea una crisis interna de abastecimiento y de acceso oportuno a los productos del trigo como panes, galletas y pasta (Semprún, 2016).
Galletas enriquecidas con linaza como alimento funcional
Actualmente, se están desarrollando a nivel industrial y en centros de investigaciones una gama de alimentos funcionales. Estos productos naturales o procesado además de sus componentes nutritivos contienen principios activos propios o adicionados que ejercen un efecto beneficioso sobre la salud humana. Últimamente uno de los alimentos funcionales que más se destaca es la linaza, (Linum usitatissimum L.) debido al re-conocimiento de que algunos de sus componentes ofrecen beneficios para la prevención de algunas enfermedades crónicas no transmisible.
Andina Pack llega en noviembre a Corferias
La segunda feria más importante del sector de envases, empaques y embalaje de Latinoamérica y la primera en la región Andina (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), Andina Pack, llegará a Corferias desde el próximo 7 y hasta el 10 de noviembre. El evento organizado por Corferias y Koelnmesse, -uno de los mejores jugadores del mundo en actividades feriales-, contará con más de 500 expositores en más de 12.000 metros cuadrados de exhibición.
Producción de los metabolitos secundarios en plantas medicinales
Moringa oleifera Lam. es la más conocida y cultivada de las 13 especies del género Moringa de la familia Moringaceae. Aunque se desconoce su estado silvestre natural, está comprobado por registros de herbario que este árbol se cultiva en todos los países tropicales del mundo. La planta tiene una gran plasticidad ecológica, ya que es capaz de adaptarse a las más diversas condiciones de suelo, y tiene capacidad de resistencia a la sequía.
Estrategias en la Gestión Logística del sector lácteo
El panorama empresarial actual se caracteriza por ser complejo, dinámico y sobre todo, muy competitivo. Las tendencias han cambiado mucho, por ello para sobrevivir en el entorno, ya no es suficiente con cumplir con calidad y expectativas; es necesario sobrepasar las exigencias del cliente consiguiendo resultados excepcionales. Las empresas luchan por incorporar modelos de gestión modernos que permitan lograr los objetivos mencionados, siendo aquí donde la logística juega un papel fundamental.
Nestlé innova en una nueva categoría
Rompiendo los esquemas, la marca transforma una tradicional taza de café en una increíble e inesperada experiencia creativa, llena de la calidad y el sabor del mejor café, con un sistema que combina las cápsulas inteligentes de varios sabores e innovadoras máquinas automáticas.
Fundación Gente del Cacao recibe Donativo de Vaex
La Fundación Gente del Cacao viene trabajando de la mano con el productor a nivel nacional conociendo sus verdaderas necesidades, en la actualidad lleva una campaña para contribuir con el bienestar social de las familias cacaoteras en el país #RegalaUnaSonrisaALosNiñosDelCacao, a la cual ya se han unido varias organizaciones, valorando dicha acción por parte de la fundación sobre todo en estos momentos tan difíciles que está viviendo Venezuela.
El consumo del ácido fítico o fitato y el método de detección
Un fuerte empuje en el uso de las leguminosas y semillas en grano en la alimentación humana con el fin de una alimentación rica en fibra han conducido a una mayor ingesta de fitatos en la dieta. No obstante, es importante considerar que durante el procesado de los alimentos y la digestión, la cantidad final de ácido fítico disminuye significativamente como consecuencia de su hidrólisis, enzimática o química.
Cacao Venezolano se Impone como el Mejor del Mundo
En reciente evento internacional de la World Cocoa Conference 2016 realizada en República Dominicana-Punta Cana, Venezuela y sus Cacaos Finos de Aroma fueron el centro de discusiones diversas, donde se comprobó nuevamente que nuestro país posee una gran variedad de Cacaos Criollos Finos de Aroma y Extra Finos de Aroma, a pesar de los intereses de un sector por estandarizar el mercado.
Ya comenzó la World Cocoa Conference 2016
La Empresa Distribuidora Alimentos Mundiales 2013, C.A., en alianza con la Fundación Gente del Cacao, Aproarca y la Empresa Campesina Chuao estarán presente en la World Cocoa Conference 2016. La Conferencia Mundial sobre el Cacao se celebrará del 22 al 25 de mayo en el Barceló Bávaro Convention Center en Bávaro, República Dominicana.
¿Conoce la mejor fuente dietética de magnesio y antioxidantes?
Evidentemente, el chocolate negro tiene numerosos beneficios para la salud, pero se demuestra que es inferior al grano de cacao. Las semillas de cacao son la base de chocolate, y se pueden asar, y se rompen en pedazos más pequeños con el fin de que podamos disfrutarlo en forma de grano. Los granos del cacao son una fuente rica de minerales y antioxidantes que ofrecen muchas ventajas.
“El Theobroma Cacao”, 1era. Emisión Filatélica en Homenaje al Cacao
Una organización que trabaja con el cacao se planteó el diseño de un sello postal (estampilla), alusivo al Producto Agroalimentario más importante que tiene Venezuela, como lo es “El Theobroma Cacao”, de la mano del Productor, Fotógrafo y Documentalista Humberto Estaba, autor de la propuesta fotográfica que comprende esta interesante emisión en torno a este rubro y que lleva por nombre “Cacao Venezolano 100% Orgánico Fino de Aroma”.
Efecto de la adición de sorbato potásico sobre el labneh
La estabilidad del labneh se debe básicamente a su bajo pH. Debido a la elevada acidez, las bacterias patógenas no son un problema para la vida útil de este producto, siendo la principal causa de deterioro la aparición de mohos y levaduras. Bajar el pH a niveles extremos, es decir, producir una sobreacidificación como resultado de una actividad prolongada del cultivo láctico, aunque alargara la vida útil del producto dificultando el crecimiento de microorganismo, podría producir una pérdida en la calidad sensorial.
Svelt es considerada la mejor leche de soya en Venezuela
La leche Soy Svelt, a base de soya larga duración es un producto elaborado a partir de la Soya, obtenida del tratado del grano, el cual ha pasado por un proceso de extracción, estandarización y tratamiento térmico, que combinado con otros ingredientes se obtiene una Bebida de excelente sabor. Contiene agua, aislado de proteína de Soya, azúcar, carbonato de calcio, sal, vitamina A, vitamina D3, vitamina B12, y vitamina B2. Es un producto destinado a personas que no pueden o no quieren consumir lácteos, para tomar solo o combinado con café,cereales, frutas, como sustituto de la Leche.
Vital Boy's, producto único en el mercado Venezolano
Es un producto único en el mercado por su composición, elaborado con la más alta calidad en su materiaprima, compuesta por: Leche completa, pasteurizada y homogenizadaenriquecida con proteínas, carbohidratos, calorías y vitamina A, D, C, B1, B6, B12, Niacina, Acido Fólico, Hierro, Calcio y Zinc. Cereal (Harina de Maíz, Harina de Arroz, Avena ó Fororo) 100% natural. Canela tipo A de gran pureza. Azúcar blanca refinada y Complemento Vitamínico, lo que nos permite ofrecer un producto sano y balanceado para los venezolanos en una surtida variedad de sabores: Avena, fororo, Maiena y Crema de Arroz.
Soluciones apropiadas para cada empresa de Lácteos en Venezuela
Las mayores industrias lácteas aprovechan las ventajas de las soluciones innovadoras de Biotécnica Catalina C.A. orientadas a grandes volúmenes y ciclos cortos de producción en Venezuela. Además de los cultivos y cuajos, Biotécnica Catalina ofrece a la industria quesera de hoy una amplia gama de ingredientes de calidad, incluyendo colores naturales y enzimas.
Polar Pilsen celebra sus 75 años con un calendario de colección
La evolución de la icónica marca que Sabe a Nosotros es el eje central de la edición de colección del Calendario Chicas Polar Pilsen 2016. Bajo un concepto que recrea las épocas en las que la marca ha evolucionado y acompañado a los venezolanos durante 75 años, el calendario Chicas Polar Pilsen 2016 documenta los hitos más importantes de una historia cargada de venezolanidad y auténtico sabor. Polar Pilsen presenta su nueva propuesta, que acompañará a los consumidores durante los 12 meses del año al mostrar la venezolanidad que Sabe A Nosotros.
Aplicación de la Goma Algarrobo en la industria de alimentos
La Goma Algarrobo o goma del carob (garrofin) se obtiene de las semillas del árbol de algarrobo conocido como Ceratonia siliqua el cual es extensamente cultivado en el área mediterránea. Las semillas están contenidas en una vaina de 10 a 20 centímetro de largo. Estas semillas, o granos, son la fuente comercial de la Goma Algarrobo, aunque sólo parte de la semilla es útil para ese propósito. El centro de la semilla está compuesto de una porción de germen de embrión amarilla dura (25% a 30%), esta es rodeada por una capa grande blanca, semi-transparente del endospermo (35% a 45%).
¿Qué es la goma guar ? ¿Para qué se utiliza?
La Goma Guar se deriva del endospermo molido de la planta de guar, CyamopsisFlor, de la familia de las leguminosas. La planta es cultivada comercialmente en India y Pakistán para el consumo humano y animal. También es cultivada en el semiárido sudoeste de los Estados Unidos. El tiempo de cultivo es de aproximadamente 20 a 25 semanas.
Gerkens® el Cacao en polvo de alto impacto
El consumidor promedio probablemente no se da cuenta de cuánto el cacao en polvo puede variar en color y sabor. Desde el cacao en polvo de color marrón claro con notas frutales leves, a los polvos de cacao negro con fuertes y ricos sabores (con muchos tonos de matices de color rojo y sabor en el medio), hay diversas opciones para elegir.
Nestle Savoy, sabor venezolano
La historia de Savoy comienza cuando los hermanos austríacos Rodolfo, Roberto y Fernando Beer se asocian en el mes de Julio con John Miller, quien trajo de Escocia una maquinaria para elaborar chocolate, y registran la compañía SAVOY® CANDY COMPAÑÍA ANÓNIMA. El primer lanzamiento fue el chocolate SAVOY®, en 4 sabores: leche, amargo, amargo dulce y café; y más adelante, chocolate con nueces.
FlexLink presenta un innovador sistema de transporte
Para aumentar la capacidad de producción dentro de un espacio limitado, tres líneas de producción tuvieron que ser conectadas y equilibradas, terminandas en una célula de paletización. El sistema de transporte recoge tres bandejas de productos diferentes al mismo tiempo, equilibra el flujo y los transporta a la célula de paletizado. La célula funciona a una velocidad de 80 bandejas por minuto y se ocupa tanto de palets vacíos como llenos, etiquetado y embalaje.
La foto ganadora "El Cacao: Fruto, Labor en campo y su Gente"
Fundación Nuestra Tierra revela ganadores del Concurso Foto Cacao Venezuela. En el marco de la III Expo Feria Internacional del Chocolate 2015, la Fundación Nuestra Tierra realizó una convocatoria para el Concurso “Foto Cacao Venezuela”, donde los ganadores tendrán la oportunidad de exponer sus fotografías en este importante evento del Cacao y Chocolate en Venezuela a realizarse del 1 al 4 de Octubre en el Poliedro de Caracas.
Revolución Productiva: Expo Feria Internacional del Chocolate 2015
Esta actividad es organizada y creada por la Fundación Nuestra Tierra para posicionar el “Producto País” nuestro Cacao, que es la meta principal por parte de sus organizadores. Con el objetivo de impulsar las capacidades productivas que se desarrollan en el territorio nacional y reactivar las unidades productivas de Cacao que se encuentran en el país, para el mes de octubre se efectuara la tercera edición de la “Expo Feria Internacional del Chocolate 2015”, bajo la Cúpula del Extraordinario Poliedro de Caracas, donde sus protagonistas serán el “Cacao y el Chocolate” de nuestra tierra.
Alto contenido de omega 3 y 9 en aceite amazónico
Análisis realizados al aceite de palma de seje determinaron grandes similitudes nutricionales con el de oliva. Además se encontró un alto contenido de omega 3 y 9, superior al del aceite de palma africana. Así lo concluyó una investigación realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (ICTA), que se concentró en la obtención y el uso del aceite de la palma de seje (Oenocarpus bataua), propia de la Amazonia, aunque también se produce en Chocó, Boyacá y los Llanos Orientales.
Planta embotelladora busca industrializar el agua de coco
El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), financia un proyecto enmarcado en el área de Desarrollo Industrial, a fin de instalar una planta embotelladora de agua de coco, sin aditivos químicos y conservando sus propiedades físicas (organolépticas), la cual funcionará en el estado Miranda.