GNT demostrará cómo los colores EXBERRY® ofrecen una forma natural y sostenible de mejorar el atractivo visual de los productos de confitería y snacks en ProSweets Cologne (del 2 al 5 de febrero de 2025).
Europa
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Avianza impulsan la presencia de carne avícola española en Arabia Saudí
Cuatro empresas líderes del sector participan en una misión comercial con el objetivo de abrir nuevas oportunidades para la carne avícola española.
El impacto de Nutrialitec en el sector agroalimentario
El proyecto tiene como objetivo principal potenciar tecnologías disruptivas aplicables a la alimentación y la salud.
Las frutas y hortalizas frescas suponen un 17,1% del consumo alimentario en los hogares españoles
Mercasa ha publicado el Informe sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España 2024, que cumple su edición número 27 con datos que aportan una visión global de todos los eslabones de la cadena alimentaria del que a continuación destacamos los referentes a frutas y hortalizas.
“PepsiCo alcanzará cero emisiones netas en su planta de bebidas de Etxabarri-Ibiña en 2025, liderando la transición sostenible”
Marta Puyuelo, Directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de PepsiCo para el Suroeste de Europa, nos ofrece una mirada profunda al impacto de la estrategia “PepsiCo Positive”, diseñada para impulsar una transformación en toda la cadena de valor de la compañía.
AINIA lidera el proyecto BOILÀ para desarrollar grasas saludables y sostenibles en alimentos plant-based
El proyecto se centra en investigar soluciones innovadoras que ofrezcan alternativas a las grasas animales y a las grasas vegetales sólidas, en las que se priorice la sostenibilidad de su producción, así como sus propiedades nutricionales y sensoriales.
El proyecto DIMAS impulsa el uso de biopesticidas para un futuro agrícola más sostenible
El objetivo del proyecto que pone en marcha AINIA es optimizar el control de plagas agrícolas con soluciones naturales.
La industria de bebidas refrescantes en España reduce el azúcar un 47% y se consolida como referente europeo
El sector de las bebidas refrescantes continúa avanzando en su compromiso con el bienestar de los consumidores, logrando una notable reducción del 47% en el contenido de azúcar de sus productos en comparación con 2005.
Feria Anuga 2025
Anuga tendrá lugar del 4 al 8 de octubre de 2025 en el Koelnmesse de Colonia (Alemania).
La industria alimentaria y de bebidas de Euskadi incorporará a más de 30.000 trabajadores en la próxima década
El crecimiento de la actividad obligará a crear casi 19.000 nuevos empleos, mientras que el reemplazo a las jubilaciones exigirá 11.500 incorporaciones de aquí a 2035.
Convocadas las ayudas para participar y promocionar las figuras de calidad alimentarias de Castilla-La Mancha
Se incorporan dos importantes novedades para 2025, que son el incremento del porcentaje de ayuda del 60 al 70 por ciento de los gastos subvencionables y la incorporación de las industrias alimentarias y cooperativas como beneficiarias.
Crean una plataforma de envases retornables para combatir residuos en la industria alimenticia
La iniciativa cordobesa, Sabor Circular, ya se encuentra activa en pizzerías de Nueva Córdoba y Güemes. Con el propósito de ofrecer una solución innovadora al problema del packaging descartable, nace Sabor Circular, una plataforma cordobesa que apunta a resolver una problemática ambiental clave.
Crearon un snack saludable con suero de leche y ganaron "Industria Inspira"
LactoCrunch, presentado por alumnos del Instituto Técnico José Hernández, de Córdoba, busca ofrecer una alternativa nutritiva.
El proyecto BOTTLE4FLEX busca crear un envases kinpack 100% reciclable a partir de PET reciclado
AIMPLAS colabora junto a Covinil y Eroski para superar los desafíos del reciclaje de envases multicapa, promoviendo la sostenibilidad y el uso eficiente de materiales reciclados en la industria alimentaria.
El mercado de alimentos y bebidas apunta al crecimiento en 2025
El último informe de Circana Perspectivas del mercado de alimentos y bebidas de 2024 pronostica un crecimiento continuo en 2025. Este reporte destaca la evolución de las expectativas de precios para el consumidor.
Andalucía lidera las exportaciones de alimentos y bebidas de España, con un récord de 11.818 millones hasta septiembre
Estas cifras representan un récord histórico para las ventas del agro andaluz que registra 2.890 millones de euros en ventas de hortalizas y 2.394 millones, en frutas. Aunque Europa sigue siendo su principal mercado, crece en Estados Unidos, China, México y Australia, entre otros.
El futuro del etiquetado de frutas es reconocido en su lanzamiento
Tras el lanzamiento de la etiqueta compostable certificada Sinclair T55, la respuesta de la industria ha sido positiva y emocionante, generando interés a nivel global y en las regiones donde fue presentada.
El sector cárnico español ante el reto de la regulación y la percepción pública
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha analizado este viernes los desafíos que enfrenta el sector cárnico, destacando el impacto de la creciente presión regulatoria y la necesidad de mejorar su imagen pública.
El sector cárnico asume que no hay mercados que absorban el porcino que se vende a China
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha asumido que el sector ahora mismo no puede colocar en otros mercados la carne de porcino que exporta a China, aunque está trabajando en la apertura de otros destinos por si el país asiático impone aranceles a este producto.
AINIA desarrolla nuevas proteínas sostenibles a partir de insectos, vegetales y subproductos
En el marco del proyecto AIRPROT, AINIA está investigando nuevos ingredientes proteicos sostenibles, a partir de fuentes alternativas como insectos, legumbres (altramuz, algarroba, garbanzos, habas o lentejas) y subproductos de la industria agroalimentaria.
El mercado de la Puerta de La Carne promoverá la industria sevillana
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado el proyecto junto a la Cámara de Comercio y la Federación del Metal (Fedeme).
Las balanzas PC con visión artificial de Dibal logran reducir más del 75% la pérdida desconocida en las secciones autoservicio de fruta y verdura
Esta innovadora solución mejora la experiencia de compra de los clientes de los supermercados, particularmente a los adultos senior.
Seminario Maule Alimenta Expertos exponen estándares de calidad e inocuidad a empresas maulinas de alimentos procesados
En el Salón Diego Portales de la Universidad de Talca, se llevó a cabo el seminario “Inocuidad y Calidad para la Industria de Alimentos Procesados”, organizado por el Programa de Corfo Maule Alimenta en colaboración con diversas instituciones y dirigido a profesionales y actores clave del sector agroalimentario regional.
Concluyó en UNCAUS el curso de Posgrado sobre nano y microencapsulación en la industria alimentaria y farmacéutica
Se obtuvieron excelentes resultados. La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), fue sede de la primera edición del Curso de Posgrado “Nano y Microencapsulación aplicada a la industria alimentaria y farmacéutica”, que comenzó el 28 de octubre de 2024 y contó con la presencia de docentes y expertos de nivel nacional e internacional.
Principales conclusiones de la Jornada ‘Descarbonización en la industria cárnica’
El pasado 15 de octubre se celebró la Mesa Redonda sobre la ‘Descarbonización en la industria cárnica’, una jornada a puerta cerrada en la que participaron Grupo Jorge, Incarlopsa y Campofrío. Organizada por Schneider Electric y las Áreas de Material Eléctrico y Cárnica del Grupo C de Comunicación.
Innovación y sostenibilidad en el centro de la jornada sobre alimentación del futuro organizada por AINIA
Expertos del sector analizan las tendencias y tecnologías que definirán la alimentación del futuro. La economía circular y la inteligencia artificial, protagonistas en el diseño de alimentos más sostenibles y personalizados.
Innovación y sostenibilidad en el centro de la jornada sobre alimentación del futuro organizada por AINIA
Expertos del sector analizan las tendencias y tecnologías que definirán la alimentación del futuro. La economía circular y la inteligencia artificial, protagonistas en el diseño de alimentos más sostenibles y personalizados.
La calidad y seguridad de los alimentos españoles abren nuevas oportunidades
El ministro Luis Planas subraya el impulso del sector agroalimentario español mediante calidad, seguridad e innovación para fortalecer las exportaciones.
Arla Foods Ingredients creó un nuevo concepto para las barras altas en proteína con posicionamiento natural
No es una sorpresa que la proteína de suero (whey protein) esté ausente en muchas barras nutricionales integrales, ya que puede reaccionar con los azúcares naturales de las frutas que suelen contener y provocar endurecimiento.
La cerveza sin alcohol española llega a Harvard
“En España, se consume más cerveza sin alcohol que en todo Latinoamérica”, afirma Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España.