Representantes de la industria bananera mundial volverán a encontrarse para analizar nuevas rutas y retos comerciales. Evento reunirá a más de 600 empresarios y expositores de 20 países. Nuevas formas para controlar el Fusarium Raza 4, es uno de los temas a discutir en el Congreso
Costa Rica

Nestlé innova en el segmento de suplementos prenatales y probióticos en Costa Rica
Compañía suma más de 150 años de liderazgo y experiencia en nutrición especializada, Nestlé innova en el segmento de suplementos prenatales y probióticos en Costa Rica.
Agua mineral embotellada de Río Cuarto es la mejor del mundo
La marca de agua embotellada, Nissi Spirit, fue la ganadora de una cata internacional de aguas, en España.
El CIGRAS-UCR invita a conocer cómo se estudia la calidad de los granos y las semillas en Costa Rica
Para celebrar su 50 aniversario, el Centro para Investigación de Granos y Semillas (CIGRAS), organiza una feria titulada: «Granos y semillas de calidad: seguridad alimentaria para la comunidad», donde se podrá conocer todo lo relacionado con el análisis de granos y semillas, además de otras contribuciones de la Universidad de Costa Rica (UCR) a la seguridad alimentaria.
Mitos y realidades sobre el consumo de la carne de cerdo
La carne de cerdo es una proteína animal con un importante valor nutricional para la salud de las personas. La carne de cerdo aporta múltiples beneficios nutricionales al ser humano, los cuales son necesarios para el crecimiento y mantenimiento del cuerpo, tales como las vitaminas B1, B2, B3, B6, B12, así como el Omega 9, el cual ayuda a reducir el colesterol1.
Presentan proyecto de ley para mitigar aumento de fletes en Costa Rica
El gobierno de Costa Rica presentó ante la Asamblea Legislativa (parlamento) un proyecto de ley para mitigar el aumento del transporte marítimo de mercancías y disminuir su impacto en las empresas importadoras y consumidores.
¡Este Halloween asusta al antojo!
Crea deliciosas recetas para asustar al antojo en “Tan Rico como saludable” ¡Este Halloween asusta al antojo!, pero con las deliciosas, divertidas e interesantes creaciones que se podrán elaborar gracias a la próxima edición de “Tan rico como saludable, la clase de cocina organizada por MSD Animal Health en América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC) para que la disfruten los niños y sus familias.
Día mundial del huevo
El huevo es un alimento que no puede faltar en la cocina de los costarricenses, pues su alto valor nutritivo, versatilidad para preparar diversos platillos y una excelente relación calidad-precio, hacen de este ingrediente uno de los favoritos para la población.
¿Son las proteínas de origen animal un aliado para la salud física y desarrollo de los niños?
Una dieta baja en proteínas en los niños dificulta la capacidad de su desarrollo y tareas cognitivas diarias. Carne de res, leche y sus derivados aportan los nutrientes para un sano y adecuado desarrollo.Mucho se habla acerca de la importancia de consumir todos los grupos de alimentos en nuestras distintas etapas de la vida, ya que cada uno juega un rol fundamental para un desarrollo fisiológico y cognitivo óptimo.
Firman nuevo convenio de cooperación por la cero deforestación
Con el propósito de seguir avanzando en el desarrollo sostenible de la agroindustria de la palma de aceite y continuar por la vía de la cero deforestación, Fedepalma y la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), acaban de firmar un convenio de cooperación que tiene la finalidad de aunar recursos técnicos, humanos y logísticos para profundizar en esta tarea.
SBA anuncia la primera iniciativa tecnológica de su tipo para el fondo de revitalización de restaurantes
Los proveedores de servicios de punto de venta apoyarán a los propietarios de restaurantes elegibles con soluciones tecnológicas innovadoras. La Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. Anunció hoy la primera ronda de socios tecnológicos que participan en una nueva iniciativa para el Fondo de Revitalización de Restaurantes (RRF), un programa que permitirá a los restaurantes y otros establecimientos de alimentos elegibles acceder a la solicitud o los datos de RRF que necesitan para llene la solicitud a través de sus proveedores de servicios de punto de venta (POS) de confianza.
No habido un momento más histórico y positivo para las Zonas Francas que este tiempo
La Directora Ejecutiva de la Asociación de Zonas Francas de las Américas -AZFA-, María Camila Moreno visitó Guatemala con el fin de apoyar y sensibilizar sobre la importancia de las zonas francas como un mecanismo utilizado a nivel mundial, para atraer nuevas inversiones y por ende generar nuevas fuentes de empleo formal el cual al momento asciende a un aproximado de 1 millón de empleos directos y tres millones de empleos indirectos; pero además para mostrar su capacidad de resiliencia y respuesta inmediata ante la emergencia sanitaria y económica, convirtiéndose en este tiempo de crisis en el mecanismo de reactivación económica y de asistencia humanitaria en América Latina.
Pepsi® desafía el algoritmo de las redes sociales con su nueva campaña
A partir de hoy, los canales de redes sociales de Pepsi en Colombia, Costa Rica y Panamá te sorprenderán con contenido diferente, nuevo y variado con el fin de romper el algoritmo. Durante años los usuarios de redes sociales han sido expuestos al contenido que les proporciona el algoritmo—viendo y escuchando lo que se elige para ellos y, tal vez, no necesariamente lo que elegirían disfrutar. Después de casi un año de cuarentena en el que nos hemos conectado aún más a través de redes sociales,
Agtech para Lechería Climáticamente Inteligente
FONTAGRO anuncia el inicio de ejecución de este proyecto, ganador de la convocatoria 2019 “De la Ciencia al Impacto: innovaciones para la agricultura climáticamente inteligente a través de las soluciones de AgTech en América Latina y el Caribe”. La iniciativa será financiada por un total de US$540.900, con aportes de FONTAGRO, el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda, Global Research Alliance, y de otras organizaciones de Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Honduras y Uruguay.
Pandemia hace crecer demanda de café tostado guatemalteco a mercados internacionales
En tiempos de COVID-19, el Comité de Cafés Diferenciados no sólo logró sacar la cosecha 2019-2020, sino, además, aprovechó las ventanas de oportunidad que estaba dando el confinamiento en otros países, para promover el café guatemalteco con valor agregado, es decir, vender internacionalmente café tostado y empacado, a través de su plataforma Coffee Trade de AGEXPORT.
Congreso de la República da un paso más para la competitividad Guatemala
Productos del agro, industria y pesca tendrán mayor competitividad en Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, países que conforman el EFTA (European Free Trade Agreement), esto luego de que el Congreso de la República de Guatemala aprobara el Decreto 5-2020, Protocolo de incorporación de Guatemala al Tratado de Libre Comercio (TLC) con miembros de Centroamérica (Costa Rica y Panamá) más los países que conforman el EFTA.
Foro Latinoamericano de Bioeconomía
El Foro latinoamericano de Bioeconomía fue coorganizado por ALLBIOTECH y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó del "Foro Latinoamericano de Bioeconomia", celebrado del 20 al 22 de noviembre en la sede central del IICA, San José, Costa Rica coorganizado por Allbiotech.
Caso de éxito: Sector Exportador de Cardamomo
4,967 mipymes centroamericanas incrementan su competitividad y productividad con el apoyo de la Unión Europea. La Unión Europea otorgó 4.449.813 euros a través de su programa AL-Invest 5.0 para financiar proyectos de apoyo a Mipymes en Centroamérica. Este programa benefició a 1,284 mipymes en Guatemala, 993 de El Salvador, 507 en Honduras, 946 de Costa Rica, 1.728 en Nicaragua y 84 en Panamá.
PepsiCo Latinoamérica anuncia “Reciclaje con Propósito”
PepsiCo Latinoamérica anuncia “Reciclaje con Propósito” en Perú y una donación de $2 millones de dólares de la Fundación PepsiCo a Ciudad Saludable. A principios de este año, PepsiCo lanzó su plataforma regional “Reciclaje con Propósito”, un modelo de economía circular para Latinoamérica. Hoy la compañía anuncia el inicio de Reciclaje con Propósito en Perú, uno de los diez países donde se implementará la plataforma en los próximos dos años.
Walmart impulsa Oficina del Mediador
La Oficina es un mecanismo del Código de Fortalecimiento de Buenas Prácticas Comerciales. Walmart cuenta hoy en la región con más de 4.000 proveedores, de lo cuales más de 1.400 son Pymes centroamericanas.Centroamérica – Con la finalidad de propiciar respuestas a requerimientos y necesidades de sus proveedores, y con ello poder servir adecuadamente a sus clientes, Walmart impulsa en Centroamérica la oficina del Mediador de Buenas Prácticas Comerciales.
Costa Rica albergará Segunda Conferencia Global del Programa Sistemas Alimentarios Sostenibles de Naciones Unidas
El evento convocará a más de 150 participantes de todo el mundo, quienes analizarán el urgente reto de transformar los sistemas alimentarios, actualmente insostenibles, mediante un enfoque más sistémico que aborde de manera integral las formas de malnutrición, la degradación medioambiental, y la prosperidad inclusiva. La Conferencia Global del Programa “Sistemas Alimentarios Sostenibles” de la Red Un Planeta (One Planet Network nombre original en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se realizará del 5 al 7 de febrero en suelo costarricense, con el objetivo de generar un mayor compromiso político para lograr sistemas alimentarios sostenibles mediante un enfoque sistémico, que involucre el diseño e implementación de acciones a los diversos actores y partes interesadas.
Costa Rica avanza en la construcción de su política de igualdad de género
Instrumento apunta a aumentar el ingreso, el empleo y las capacidades agroempresariales de jóvenes y mujeres rurales en el país, para mejorar su calidad de vida. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y otras autoridades agrícolas presentaron hoy los avances en la construcción de la Política de Igualdad de Género e Inclusión para el Sector Agropecuario y Rural, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de jóvenes y mujeres rurales mediante la generación de empleo, y el aumento de sus ingresos y capacidades agroempresariales.
Presentan Política 2019 – 2022 para el Agro costarricense
Presentación se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. Evento contó con la participación de tomadores de decisión públicos y privados. Este lunes el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, presentó la Política del Sector Agropecuario Pesquero y Rural 2019-2022, instrumento que enmarca el trabajo articulado de las once instituciones gubernamentales que representan al Agro costarricense.
Negociadora para el sector agropecuario ante Convención Internacional de Cambio Climático
Funcionaria del MAG asume participación en negociaciones durante la COP 24 que se realiza en Polonia, donde su labor será representar los intereses de los sectores costarricenses de Agricultura, Pesca y Ganadería, con miras al cumplimiento de los compromisos de las contribuciones nacionales determinadas (NDC) que los distintos países adquirieron en la COP 21.
USDA-USA mantiene aprobación para uso de etileno en producción de piña orgánica
Los productores costarricenses de piña orgánica recibieron recientemente una buena noticia: la Instancia de Consulta Multisectorial Orgánica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (NOBS por sus siglas en inglés) decidió, por unanimidad, mantener el uso del gas de etileno para la inducción floral, con lo cual se asegura la producción para mantener el abastecimiento del mercado estadounidense.
Exportadores centroamericanos analizan estrategias para incentivar y mejorar comercio
La República Popular de China, es un mercado cada vez más atractivo, representa el 20 % de los habitantes del planeta, con una población aproximada de 1,343, 239,923 de personas, por lo que constituye la segunda economía más grande del mundo.
Daniel Pelegrina de Argentina fue reelecto Presidente de FEPALE
En la ciudad de Buenos Aires, se celebró la 26ª Asamblea General Anual de FEPALE, de la cual participaron más de 50 representantes miembros de las empresas e instituciones asociadas a la Federación de 15 países. Durante la reunión, realizada en el marco del 15º Congreso Panamericano de la Leche, se llevó a cabo la elección de autoridades para el bienio 2018/2020 y por unanimidad resultó nuevamente electo como Presidente el Ing. Agr. Daniel Pelegrina, de Argentina, quien también es Presidente de la Sociedad Rural Argentina.
Sistemas intensivos sostenibles de producción de carne
En los últimos años se ha intensificado la búsqueda de alternativas y opciones que incrementen la eficiencia en la utilización de recursos de finca y la armonía con el ambiente, las cuales deben ser imprescindibles para cualquier actividad agropecuaria. Estas alternativas deben lograr que la actividad pecuaria sea sostenible técnica, social, ambiental y económicamente.
Paneles solares para energía eléctrica en la ganadería
Los beneficios se perciben por la vía del ahorro en el uso de la energía eléctrica prevista por la red nacional. Si la inca/empresa usa energía en forma continua durante las 24 horas, deberá considerar la posibilidad de adquirir una batería para almacenar energía y evitar el consumo en las horas de tarifas altas. Ahorro de la factura de electricidad:
Qué hacer en caso de sufrir robo o destace de su ganado
Es importante indicar que hurtar, desmembrar, matar ganado constituye un delito, sancionado con prisión. De igual forma movilizar ilegalmente ganado, sus productos, o adquirirlo sin el cumplimiento de los requisitos, todo lo cual implicará además la confiscación o pérdida de los instrumentos utilizados en la ejecución de esos delitos, que estará a cargo de SENASA. Por estas razones las personas que se dediquen a la tenencia y movilización de ganado deben tener presente lo siguiente: