Frente a los recientes anuncios de las autoridades de salud de Estados Unidos sobre la posible restricción de ciertos colorantes por su potencial asociación con riesgos de cáncer, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) salió al frente para defender la seguridad y estricta regulación de los aditivos empleados en la industria de colorantes alimentarios del país.
Costa Rica

BioMar Costa Rica da un paso clave hacia la sostenibilidad acuícola con la certificación ASC
La industria acuícola de Centroamérica celebra un nuevo hito en su camino hacia la sostenibilidad. BioMar Costa Rica, parte del grupo internacional BioMar Group, ha obtenido la Certificación de Alimentos Balanceados del Aquaculture Stewardship Council (ASC) en su planta de producción ubicada en Cañas, Guanacaste.
Griffith Foods impulsa una industria alimentaria más segura y sostenible mediante estrategias integrales de bioseguridad
En un entorno global donde la salud pública, la inocuidad alimentaria y el cuidado ambiental son prioridades urgentes, Griffith Foods renueva su compromiso con la sostenibilidad a través de acciones concretas enfocadas en la bioseguridad, protegiendo no solo el planeta, sino también a las personas y a toda la cadena alimentaria.
DosMil50 inaugura planta de empaques sostenibles en Cartago y posiciona a Costa Rica como líder en innovación ambiental
Costa Rica da un paso más hacia la sostenibilidad con la inauguración de una nueva planta de empaques biodegradables y compostables en La Lima de Cartago, desarrollada por la empresa nacional DosMil50 Empaques Compostables.
Cargill impulsa la transformación alimentaria en Centroamérica con innovación y sostenibilidad
Un ejemplo claro de esta visión es la línea de pollo de libre pastoreo Pipasa en Costa Rica, que refleja el compromiso de la empresa con el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.
Estudio revela alto nivel de etiquetado incorrecto en peces marlín vendidos en Costa Rica
Una investigación del Laboratorio de Biología Molecular BIOMOL de la Universidad LCI Veritas reveló que los peces vendidos como “marlín blanco” y “marlín rosado” son los que presentan mayor porcentaje de etiquetado incorrecto en los mercados de Costa Rica, con un 100% y un 28.19% respectivamente.
"Sanus Run 2025" impulso a la salud, el deporte y la industria alimentaria en Costa Rica
La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) celebró con éxito la sexta edición de la carrera Sanus Run, un evento que no solo promovió la salud y el ejercicio físico, sino que también impulsó la reactivación económica y la visibilidad de la industria alimentaria del país.
El crecimiento de la industria porcina en Costa Rica: Un pilar de la seguridad alimentaria
La industria porcina costarricense ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, reflejando el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de los productores locales. Gracias a su trabajo, el sector se ha consolidado como un eslabón clave en la cadena de suministro de alimentos del país.
Foro Nacional de Bioinsumos impulsa la sostenibilidad en la industria alimentaria de Costa Rica
El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en San Carlos fue la sede del Segundo Foro Nacional de Bioinsumos, un evento clave para la construcción de una estrategia nacional que fomente el uso adecuado de bioinsumos en la producción agroalimentaria del país.
Chocolate de Costa Rica destaca en los Premios Internacionales de Chocolate
Chocolate Sibö, fundado en 2007, fue premiado tres veces en los Premios Internacionales de Chocolate por la calidad de sus barras.
Costarricenses incrementan en un 50% el consumo de proteína animal en temporada navideña
Las proteínas animales siguen siendo las favoritas de las fiestas de fin de año en la mesa de los costarricenses.
Costa Rica presentó su innovación y calidad de la industria alimentaria en SIAL París 2024
Las exportaciones de Costa Rica a Europa crecieron un 11% entre enero y agosto de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior.
Café Britt presenta su memoria de sostenibilidad en el marco del Día Internacional del Café
Con motivo del Día Internacional del Café, Café Britt reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de su Memoria de Sostenibilidad 2023, donde destaca los avances de su estrategia integral Cosecha Futuro.
Inocuidad de los alimentos: aumento de las exportaciones en Costa Rica
Garantizar la inocuidad de los alimentos es crucial para proteger la salud pública y facilitar el comercio de productos alimenticios.
PouraVida revoluciona el mercado global: Nuevo dispositivo transforma la experiencia de las bebidas alcohólicas
Embudo magnético transforma la calidad de las bebidas alcohólicas, abriendo sus sabores y mejorando su suavidad y digestibilidad.
CoopeMontecillos alcanza su 60 aniversario como mayor exportador nacional de carne
Con ventas al exterior a julio 2024 por $50 millones, CoopeMontecillos llega a su 60 aniversario como el mayor exportador nacional de carne, y el principal vendedor de este producto de alto valor proteínico en Costa Rica.
CoopeMontecillos celebra 60 años liderando la industria cárnica de Costa Rica
La cooperativa es pionera en la industria, consolidándose como el principal exportador del sector en toda Costa Rica.
Costa Rica produce anualmente 1.1 millones de toneladas de fruta de palma de aceite
Se estima que en la actualidad hay más de 76.000 hectáreas sembradas y aproximadamente 3.200 productores en el país. El cultivo de la palma de aceite en Costa Rica emplea de forma directa a unas 59.000 personas, destacando su relevancia en la economía del país.
GRIFFITH FOODS Centroamérica Y Caribe: Nutre al mundo fusionando creatividad y cuidado
La compañía cuenta con una planta de producción en Heredia, Costa Rica. Esta empresa familiar, con presencia en 30 países y más de 100 años de experiencia, se ha convertido en un socio estratégico de la industria alimentaria mundial al desarrollar productos nutritivos y sostenibles que satisfacen los gustos y necesidades de sus clientes.
Walmart estimula mercado regional con compras superiores a los $8 mil millones
190 empresas, entre pymes, grandes proveedores, fabricantes y distribuidoras, muestran sus productos de consumo, alimentos, perecederos, textiles, farmacéuticos y tecnología.
Sector agroexportador de Costa Rica alza la voz por tipo de cambio
La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) junto a la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), la Corporación Bananera Nacional (CORBANA), la Cámara Nacional de Bananeros (CANABA), la Asociación de productores de banano de Costa Rica (APROBAN), la Cámara de Exportadores de Raíces y Tubérculos (CERYT) y la Cámara de Piñeros Unidos; entre otros se reunieron ante la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) para expresar su extrema preocupación y solicitar medidas inmediatas ante la pronunciada baja del tipo de cambio que está desangrando al sector productivo del país y sus posibilidades de crecimiento.
Producciones crecieron 1.5%: Industria alimentaria ve con optimismo el 2024
Cámara Costarricense de Industria Alimentaria señala temas pendientes como aprobación de jornadas 4x3 y modernización del INALuego de tres años difíciles para la industria alimentaria, este 2023, en especial los últimos meses del año, el sector comenzó a oxigenar su actividad.
Bio Amayu, el primer jugo “clima positivo” en el mundo se suma a la Semana de la Moda de Costa Rica
Grupo AJE se suma como patrocinador al evento más importante de la moda sostenible en el país y presenta BIO AMAYU, un jugo elaborado a base de súper frutos recolectados en el bosque de forma sostenible.
Subway® continúa expandiendo el modelo de “Master Franchise” en Latinoamérica con nuevo acuerdo en Costa Rica
Costa Rica se convierte en el cuarto mercado de la región en operar bajo esta modalidad.Subway®, una de las marcas de restaurantes de servicio rápido más grandes del mundo, y la empresa costarricense Subway Costa Rica, cuya trayectoria desarrollando la marca en el país abarca unos 28 años, firmaron un acuerdo de Master Franchise con miras a continuar la expansión de la cadena a nivel nacional e internacional.
9° Congreso Internacional de Banano se realizará en Miami
Representantes de la industria bananera mundial volverán a encontrarse para analizar nuevas rutas y retos comerciales. Evento reunirá a más de 600 empresarios y expositores de 20 países. Nuevas formas para controlar el Fusarium Raza 4, es uno de los temas a discutir en el Congreso
Nestlé innova en el segmento de suplementos prenatales y probióticos en Costa Rica
Compañía suma más de 150 años de liderazgo y experiencia en nutrición especializada, Nestlé innova en el segmento de suplementos prenatales y probióticos en Costa Rica.
Agua mineral embotellada de Río Cuarto es la mejor del mundo
La marca de agua embotellada, Nissi Spirit, fue la ganadora de una cata internacional de aguas, en España.
El CIGRAS-UCR invita a conocer cómo se estudia la calidad de los granos y las semillas en Costa Rica
Para celebrar su 50 aniversario, el Centro para Investigación de Granos y Semillas (CIGRAS), organiza una feria titulada: «Granos y semillas de calidad: seguridad alimentaria para la comunidad», donde se podrá conocer todo lo relacionado con el análisis de granos y semillas, además de otras contribuciones de la Universidad de Costa Rica (UCR) a la seguridad alimentaria.
Mitos y realidades sobre el consumo de la carne de cerdo
La carne de cerdo es una proteína animal con un importante valor nutricional para la salud de las personas. La carne de cerdo aporta múltiples beneficios nutricionales al ser humano, los cuales son necesarios para el crecimiento y mantenimiento del cuerpo, tales como las vitaminas B1, B2, B3, B6, B12, así como el Omega 9, el cual ayuda a reducir el colesterol1.
Presentan proyecto de ley para mitigar aumento de fletes en Costa Rica
El gobierno de Costa Rica presentó ante la Asamblea Legislativa (parlamento) un proyecto de ley para mitigar el aumento del transporte marítimo de mercancías y disminuir su impacto en las empresas importadoras y consumidores.