Si bien el objetivo recaudador de parte del Gobierno para hacerse de dólares fue cumplido en gran medida gracias a las dos ediciones del “dólar soja”, en septiembre y diciembre de 2022, las compensaciones anunciadas por los efectos colaterales fueron sucediendo en cadena: las economías regionales, la lechería y recientemente la producción porcina y la avícola recibieron subsidios para su desarrollo, y así poder paliar suba de costos y afrontar la cruel sequía.
Argentina

Se cumplen 200 años: la historia de un toro británico que cambió la ganadería argentina
La ganadería es un símbolo de identidad y pertenencia y, por eso, a lo largo de los años los criadores refuerzan su potencial a través del mejoramiento genético para adquirir competitividad en el mercado no solo nacional, sino internacional.
Una pyme láctea de Tandil logró su primera exportación de provoleta parrillera y condimentada a EEUU
Entre enero y febrero sumará más de dos toneladas y prevé colocar hasta 14 productos en el mercado de consumo más grande del mundo. Al cabo de un exigente proceso de controles, capacitaciones y calificación, la pyme láctea tandilense Quesos Don Atilio logró enviar su primera exportación a EEUU, el mercado de consumo más grande del mundo.
Financiamiento para expandir el riego: la solución a las sequías que el Gobierno busca en Arabia Saudita
Un grupo de funcionarios argentinos busca cerrar acuerdos en materia energética y agrícola en Arabia Saudita. La comitiva arribó a Riad el pasado martes, encabezada por el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, más la secretaria de Minería Fernanda Ávila y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Los precios internacionales de la carne siembran incógnitas para 2023
Los frigoríficos exportadores alertaron sobre la pérdida de competitividad de la carne argentina en un contexto de precios en baja.La facturación por exportaciones de carne bovina en 2022 es cercana a los U$S 3.500 millones.
Vinos de la Patagonia Extrema son protagonistas en Descorchados
Otronia fue distinguida como lo mejor en Patagonia, Pinot Noir, Merlot, Espumantes y Rosado Otronia, la bodega más austral de Argentina, fue distinguida en 5 categorías, revalidando su calidad en 4 de ellas, como Mejor Patagonia, Mejor Pinot Noir, Mejor Merlot, Mejor Espumante y Mejor Rosado. Además 45 Rugientes Merlot y 45 Rugientes Rose fueron elegidos entre las revelaciones de esta guía.
Vinos orgánicos obtuvieron altos puntajes de la crítica internacional
Bodega Argento obtuvo más de 90 puntos en 14 vinos reafirmando su liderazgo en la producción de vinos orgánicos.
La exportación de carne vacuna sigue registrando caídas mensuales en volúmenes y precios
Según un informe privado, durante octubre los envíos cayeron un 11,6% con respecto al pico alcanzado en julio del corriente año, mientras que el precio promedio bajó un 11,6% en comparación al mejor precio abonado en julio pasadoEl sector cárnico local no levanta cabeza.
Tecnología en envases a favor de la conveniencia y la sustentabilidad
Los nuevos envases disminuyen las pérdidas por fallas en hasta un 24% y pueden extender la vida útil del producto en un 44%. Las nuevas tendencias impactan de lleno en la industria de la alimentación y nos encontramos con consumidores más exigentes, más conscientes de sus elecciones y que siguen de cerca el comportamiento de las empresas y sus propuestas.
Bodega Argento presentó MatrizViva
Una iniciativa agrícola del área I+D de la bodega junto a instituciones públicas, como INTA, CREA y Universidad Nacional de CuyoEn el marco del Mes de lo Orgánico, Bodega Argento presentó la iniciativa MatrizViva que está vinculado en estudiar la biodiversidad y mejorar las condiciones de producción de vinos en convivencia armónica con el ecosistema de la región.
Nespresso preserva el calor y la pasión del café cubano
Cafecito de Cuba es la nueva variedad que presenta Nespresso a través de su programa Reviving Origins. Con el fin de poder preservar cafés tan
preciados y distintivos de cada región, como lo es el cubano, Nespresso lanza ´Cafecito de Cuba´.
Trivento presenta Wine Compass, una innovadora plataforma para acercarse a su comunidad
Trivento presenta Wine Compass, una innovadora plataforma para acercarse a su comunidad La bodega desarrolló una herramienta de comunicación novedosa y sustentable para llegar a sus consumidores en el mundo, uno a uno.
Cada vez son más los productores algodoneros que incorporan tecnologías en sus cultivos
El algodón viene registrando un crecimiento de área sembrada que alcanza, según cifras de la Secretaría de Agricultura de la Nación, una superficie de 508.247 hectáreas.
“El 40 por ciento de los alimentos a nivel global se desperdician y van a la basura”
"Cuando producimos, transportamos, manufacturamos, almacenamos y preparamos nuestra comida tenemos desperdicios", inició Manuel Jaramillo. Y siguió: "Un estudio realizado por la Organización Mundial de Conservación, a la cual la fundación Vida Silvestre Argentina está asociada, da cuenta de que el 40 por ciento de los alimentos a nivel global se desperdician y van a la basura".
Wine Innovation Summit (WIS) anuncia su quinto encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola
Wine Innovation Summit (WIS) anuncia su quinto encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola.
Un lugar de ensueño es la nueva meca por la calidad para los vinos y no para de crecer
Hace veinte años, Los Chacayes, en el Valle de Uco, al pie de la Cordillera de los Andes, contaba con algo más de 200 hectáreas de viñedos; en la actualidad ya son casi 2000 hectáreas.
Llegó el primer cargamento de limones argentinos a Vietnam
Se trata de un contenedor de 25 toneladas exportadas por la empresa FGF Trapani de Tucumán. La travesía demoró 35 días desde la planta que la empresa posee en Tafí Viejo hasta su destino final.
Yacaratiá, la madera comestible que solo crece en Misiones
Las crónicas del jesuita Basualdá, que convivió con los guaraníes, pusieron a Roberto Pascutti sobre la pista de la madera del Jacaratiá spinosa, un árbol despreciado por la industria forestal por su alto contenido en agua, y después de años de trabajo consiguió la fórmula que permitía hacerla comestible.
Este finde llega MAPPA, el gran mercado de alimentos argentinos
Participarán más de 270 productores de todo el país y contará con la presencia de chefs como Germán Martitegui, Dolli Irigoyen y Christophe Krywonis, entre otros.
Sustentabilidad verificada: el agro se adapta a los nuevos requerimientos de los consumidores
Sustentabilidad verificada: el agro se adapta a los nuevos requerimientos de los consumidores
Aprueban creación de una estación experimental para potenciar la producción agropecuaria
La nueva unidad del INTA tendrá un área abocada al estudio del rol bicontinental de la isla. El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprobó la creación de la nueva Estación Experimental Agropecuaria.
Llega la Expo Cañuelas y la Fiesta del Dulce de Leche
Organizada por el Municipio de Cañuelas, se espera una fiesta récord con los mejores shows y la participación de más de 370 comercios, empresas, productores, artesanos y gastronomía.
El Día Internacional del Dulce de Leche
El origen del dulce de leche, existen versiones encontradas sobre el origen del dulce de leche, pero la más popular es la que se ve reflejada en un documento que se encuentra en el Museo Histórico Nacional: este señala que la invención del dulce de leche se dio en 1829.
Manuel Calvo: “Córdoba está a la vanguardia de la industria de los alimentos en Argentina”
El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, encabezó el acto de apertura de una nueva edición del Congreso de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Un modelo diferente de comercialización y producción de alimentos
La provincia de Buenos Aires es la más habitada del país y la que contiene la mayor cantidad de personas en situación de indigencia. En materia de alimentos, es la principal productora nacional de un extenso listado de productos.
Efecto sequía: producción de trigo cae a 16,5 M de toneladas (la más baja en siete años)
Los rindes caerían alrededor del 40% en la zona núcleo. Mientras tanto la intención de siembra de maíz cayó un 7%. La soja es el gran interrogante.
Carne: las exportaciones crecieron 11% por la fuerte demanda de China
La flexibilización de los envíos permitió que entre enero y agosto se comercialicen 596.000 toneladas. El gigante asiático es el principal comprador.
La pérdida de nutrientes en el suelo impactaría en la calidad de los alimentos
Desde Fertilizar AC, advirtieron que este problema podría afectar la salud pública. La importancia de la nutrición balanceada en los cultivos.
Los fideos de grillo buscan un espacio en la dieta Argentina
Por sus beneficios nutricionales, en el mundo se consume una gran variedad de insectos. En la Argentina, diversas instituciones trabajan para que la legislación alimentaria los incluya.
Estrategias de Control de la Inocuidad y Calidad Nutricional de los Alimentos
En formato virtual, se reunieron las autoridades sanitarias. El martes 23 de agosto, se realizó un nuevo Encuentro de Trabajo Conjunto en Estrategias de Control de la Inocuidad y Calidad Nutricional de los Alimentos en el marco del Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA) con las autoridades sanitarias de nuestro país.