Danone Argentina ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un acuerdo con 360Energy para abastecerse en un 90% con energía renovable en todas sus operaciones.
Esta alianza representa un hito en la industria alimentaria y refuerza el papel de la empresa en la promoción de prácticas sustentables y eficientes.
Gracias a este acuerdo, 360Energy proveerá a Danone con 34 GWh de energía renovable al año, generada a través de su Conjunto Generador 360Energy. Como resultado, la planta de Longchamps, donde se elaboran productos icónicos como Ser, Yogurisimo, La Serenísima, Danonino, Silk y Casancrem, se abastecerá con electricidad limpia. Sumando los Certificados Internacionales de Energía Renovable (IRECs), Danone alcanzará el 90% de consumo energético de fuentes limpias en todas sus instalaciones, incluyendo su planta en Garín, donde se producen Nutrilón4 y Vital4, además de centros de distribución y oficinas.
Impacto Ambiental y Bioseguridad
El impacto de esta decisión se traduce en la reducción de 8.900 toneladas de CO2e anuales, lo que equivale a plantar más de 148.000 árboles o a proveer energía a 5.800 hogares argentinos por un año. Además, la emisión de IRECs garantiza la trazabilidad y el origen renovable de la energía utilizada, reforzando la transparencia en el proceso de transición energética.
En términos de bioseguridad, la transición hacia energías renovables disminuye la dependencia de combustibles fósiles, reduciendo la emisión de gases nocivos y mejorando la calidad del aire en las comunidades cercanas a las plantas industriales. Esto se traduce en un entorno más seguro para los trabajadores y consumidores, alineado con los estándares internacionales de seguridad alimentaria.
Innovación en Biotecnología y Producción de Alimentos
Danone Argentina no solo apuesta por la sostenibilidad energética, sino también por la innovación en biotecnología aplicada a la producción de alimentos. La empresa ha incorporado tecnologías avanzadas en la fermentación de productos lácteos y de base vegetal, optimizando los procesos de producción para garantizar productos más saludables y con menor impacto ambiental.
En su planta de Longchamps, Danone ha implementado soluciones biotecnológicas que mejoran la calidad de los cultivos bacterianos utilizados en la producción de yogures y otros lácteos. Esto ha permitido reducir el uso de aditivos artificiales y mejorar la estabilidad de los productos, ofreciendo beneficios tanto nutricionales como ecológicos. Además, la investigación en microbioma aplicada a la nutrición infantil ha posicionado a Danone como líder en la innovación alimentaria en Argentina.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible
Danone, empresa certificada como BCorp, reafirma con esta alianza su visión de impacto positivo en los ámbitos social, ambiental y económico. Con un modelo de gestión sustentable transversal a sus cuatro negocios (lácteos y alimentos de base vegetal, nutrición especializada, logística y aguas), la compañía avanza con pasos concretos hacia un modelo de producción más sostenible.
El compromiso de Danone con el desarrollo sostenible también se refleja en sus iniciativas de reciclaje y reducción de plástico en sus envases. En colaboración con distintas organizaciones, la empresa ha implementado programas de economía circular que buscan minimizar el desperdicio y fomentar la reutilización de materiales en su cadena de producción.
Una Alianza Estratégica para el Futuro
“Estamos profundamente orgullosos de que Danone haya confiado en nosotros como primer aliado en energía renovable en Argentina. Este acuerdo refuerza nuestra convicción de que las energías limpias, y en particular la energía solar, son el camino hacia un futuro sostenible para las industrias del país”, destacó Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy para Latam.
Con esta alianza, Danone y 360Energy refuerzan su compromiso ambiental y también envían un mensaje sobre la importancia de integrar las energías renovables en la matriz energética del país. Este acuerdo pionero establece un nuevo estándar en la industria alimentaria, demostrando que es posible combinar innovación, eficiencia y sostenibilidad en la producción de alimentos.