En una celebración sin precedentes del Día Internacional del Tequila, Jalisco se alzó como referente global de esta emblemática bebida al conseguir un nuevo Récord Guinness por reunir 3 mil 199 botellas distintas de tequila en un solo lugar.
El logro fue certificado por Carlos Tapia Rojas, adjudicador oficial de Guinness World Records, durante una ceremonia en el Tequila Lab, donde autoridades estatales, federales y representantes de la industria reafirmaron su compromiso con la proyección global del tequila.
Este récord no solo es un reconocimiento a la riqueza cultural y productiva del estado, sino también una muestra del poder económico y simbólico que tiene el tequila para México. “Hablar de tequila es hablar de México”, expresó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien resaltó la evolución de esta industria en las últimas décadas gracias al trabajo conjunto de productores, distribuidores, artesanos y el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Durante el evento, Lemus colocó una botella conmemorativa creada por familias artesanas de Mezquitic, con arte wixárika, como un tributo a las raíces indígenas que también forman parte del legado del tequila. En su discurso, enfatizó la importancia de continuar abriendo mercados internacionales y de reducir aranceles en países como India y China. De lograrse, señaló, esto impulsaría significativamente el crecimiento del sector, beneficiando a miles de familias agaveras y trabajadores en toda la cadena de valor.
Además, hizo un llamado a homologar el Día Nacional del Tequila con el Día Internacional para celebrarlo oficialmente cada 24 de julio, y así seguir posicionando esta bebida como uno de los principales símbolos culturales y económicos de México.
Por su parte, Roberto Ciprés Cruces, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, recordó que detrás de cada una de las miles de botellas exhibidas, existen historias de esfuerzo, identidad y arraigo. Subrayó que la agroindustria del tequila da sustento directo e indirecto a más de 100 mil personas, consolidándose como uno de los motores económicos más importantes del país. Además, rememoró hitos como el reconocimiento del Paisaje Agavero como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006, y la obtención de la primera denominación de origen para México hace más de 50 años.
Entre las empresas que han llevado al tequila a lo más alto del panorama internacional destaca Casa Cuervo, la marca tequilera más antigua y una de las más exitosas del país. Fundada en 1795, José Cuervo ha sido pionera en la expansión del tequila fuera de México, exportando a más de 120 países. Su innovación constante, inversión en procesos sustentables y presencia en mercados clave la han posicionado como el líder global de esta bebida.
Casa Cuervo no solo representa tradición y calidad, sino también visión empresarial. Su impacto económico en la región es notable: impulsa la economía local, apoya a cientos de familias agaveras y ha sido clave para que el tequila pase de ser un producto artesanal a un símbolo del orgullo mexicano con valor global.
Con este nuevo Récord Guinness y el respaldo de una industria sólida y comprometida, Jalisco reafirma su papel como la cuna del tequila y México fortalece su identidad ante el mundo a través de una bebida que une tradición, cultura e innovación.