FoodNewsLatam - El 62% de los nuevos alimentos en Brasil son ultraprocesados, según un estudio nacional

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

El 62% de los nuevos alimentos en Brasil son ultraprocesados, según un estudio nacional

Brasil Control Calidad

Un nuevo informe del Ministerio de Salud de Brasil, en colaboración con Anvisa, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Investigación Epidemiológica en Nutrición y Salud (Nupens/USP), revela que el 62% de los 39.000 productos alimenticios y bebidas envasadas lanzados entre noviembre de 2020 y noviembre de 2024 corresponden a la categoría de ultraprocesados.

Solo el 18,4% se clasifican como alimentos sin procesar o mínimamente procesados, de acuerdo con la clasificación Nova, adoptada por las Guías Alimentarias para la Población Brasileña.

El estudio forma parte del proyecto “Monitoreo del Etiquetado de Alimentos en Brasil”, cuyo objetivo es analizar la evolución del perfil nutricional y la transparencia del etiquetado de los productos alimentarios comercializados en el país. La iniciativa busca generar evidencia científica para respaldar políticas públicas de alimentación saludable, coherentes con la Política Nacional de Alimentación y Nutrición, que cumple 25 años de implementación.

La investigadora Ana Paula Bortoletto, de la Universidad de São Paulo (USP), explicó que el análisis se basó en la base de datos Mintel Global New Products, que reúne información sobre lanzamientos de alimentos y bebidas en todas las regiones del país. La muestra incluyó nuevos sabores, reformulaciones, cambios de envase y variaciones de tamaño. Los datos fueron recopilados tanto de establecimientos minoristas como directamente de la industria.

Según Kelly Alves, coordinadora general de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, el monitoreo sistemático del etiquetado es esencial para “garantizar el derecho humano a una alimentación adecuada, mejorar las estrategias de regulación y proteger la salud pública frente a productos con alto contenido de azúcares, sodio y grasas saturadas”.

Reducción de grasas trans: un logro regulatorio

El proyecto también abordó el impacto de la regulación sobre grasas trans industriales, implementada por Anvisa. El investigador Marcone Leal, de la Universidad Federal de Juiz de Fora, presentó los resultados de un estudio analítico-laboratorial que examinó 113 muestras de aceites vegetales refinados y 200 productos procesados. Los análisis confirmaron la ausencia de grasas trans detectables, lo que evidencia la eficacia de las medidas regulatorias.

La consultora de la OPS, Luisete Bandeira, destacó que Brasil “se encuentra entre los países más avanzados de América en la eliminación de grasas trans, fortaleciendo la prevención de enfermedades cardiovasculares y el bienestar de la población”.

Por su parte, Patrícia Castilho, gerente general de Alimentos de Anvisa, subrayó la importancia de evaluar los resultados regulatorios: “Monitorear los impactos nos permite verificar si las políticas logran proteger efectivamente la salud pública y orientar futuras decisiones sobre reformulación y etiquetado”.

Nuevas normas y desafíos

La investigadora Camila Borges, de Nupens/USP, presentó un segundo informe con datos de más de 60.000 nuevos alimentos y bebidas (2018-2025). Si bien se observó una disminución progresiva en el uso de grasas trans, aún persisten menciones en los rótulos, lo que sugiere la necesidad de fortalecer la fiscalización.

Desde octubre de 2024, todos los productos deben cumplir con la RDC N.º 429/2020, que exige etiquetado nutricional frontal con advertencias visibles sobre exceso de azúcares añadidos, grasas saturadas o sodio. Estas medidas, alineadas con la agenda regulatoria de Anvisa y la OPS, buscan empoderar al consumidor mediante información clara y verificable.

El proyecto continuará hasta agosto de 2026, con la publicación de cuatro informes adicionales que ampliarán la base de evidencia científica sobre el mercado alimentario brasileño y su impacto en la salud colectiva.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|