Tras un 2022 bastante catastrófico para la industria bananera, causado principalmente por la guerra en Ucrania, los exportadores ecuatorianos apelan a la unidad, la equidad de competencia y la responsabilidad compartida de todas las partes del sector para revertir la situación.
Ecuador

Crema de Avellanas con cacao Paccari recibe premio “Superior Taste Award"
Los ‘Superior Taste Award’ son el premio más prestigioso a nivel mundial que certifica la excelencia en el sabor. La Crema de avellanas con cacao sin azúcar recibió este reconocimiento por segunda vez consecutiva, con una calificación de tres estrellas en 2022.
Producción y exportación de camarón ecuatoriano continúa al alza
Producción y exportación de camarón ecuatoriano continúa al alza.Las exportaciones ecuatorianas de camarón en dólares han crecido a una tasa promedio anual del 15,4 por ciento en el período 2016-2021, pasando de 2.611 millones de dólares a 5.346 millones.
La producción de leche representa un bien de alto valor nutricional e impulsa el desarrollo de las zonas menos favorecidas
El consumo de leche se ha recuperado del golpe de la pandemia. Se proyecta un crecimiento sostenido por lo que es una industria con potencial económico y social.
Arándanos Ecuatorianos se comercializan en Mercado Internacional
Ecuador inició su carrera para ingresar al mercado internacional del arándano, este paso lo dio con la exportación de un cargamento de cinco toneladas realizado el 25 de septiembre por la empresa Hortifrut hacia Países Bajos.
Empresas alimenticias trabajan con altos estándares de calidad
A través de distintos procesos y sistemas de gestión, la industria alimenticia se ha caracterizado por cumplir con altos estándares de calidad. La obtención de diversas certificaciones internacionales es tan solo una muestra de aquello.
Nueva generación de panes nutricionales llega al mercado Ecuatoriano
Con la pandemia, muchos consumidores cambiaron sus hábitos alimenticios, motivando a la industria a crear nuevos productos o posicionar aquellos con etiquetas saludables que ya existían en el mercado.
Impexpharm ofrece suplementos alimenticios innovadores en el mercado ecuatoriano
Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de productos innovadores y de calidad mundial, Impexpham incursionó hace dos años en el mercado ecuatoriano.
Paccari recibe 22 premios en el International Chocolate Awards-Americas
En el marco del Día Internacional del Chocolate (13 de septiembre), Paccari celebra 22 nuevos premios a la excelencia obtenidos en la más reciente edición de los International Chocolate Awards-Americas 2021-2022 que, gracias a su altísima calidad, se suman a la lista de reconocimientos nacionales e internacionales que ha obtenido la marca en sus dos décadas de trayectoria.
Reafirman AC Ecuador y Coca-Cola compromiso sostenible
Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca-Cola más importantes del mundo, suscribió hoy un acuerdo voluntario con el Gobierno Nacional de Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente, con el objetivo de fortalecer la producción y consumo sostenible de las empresas.
¡Este Halloween asusta al antojo!
Crea deliciosas recetas para asustar al antojo en “Tan Rico como saludable” ¡Este Halloween asusta al antojo!, pero con las deliciosas, divertidas e interesantes creaciones que se podrán elaborar gracias a la próxima edición de “Tan rico como saludable, la clase de cocina organizada por MSD Animal Health en América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC) para que la disfruten los niños y sus familias.
¿Cuáles son los beneficios del chocolate oscuro para la salud?
El chocolate es un alimento rico en grasas, carbohidratos y proteínas, nutrientes indispensables para aportar energía al organismo humano. Además, su consumo aporta bienestar psicológico debido a su agradable sabor. Todas estas propiedades lo hacen totalmente beneficioso para la salud, sobre todo cuando hablamos del chocolate negro, orgánico y con un alto porcentaje de cacao.
Empresas Polar se expande a Ecuador con su producto P.A.N
Con cerca de 11 millones de kilos colocados anualmente en Ecuador de su tradicional harina de maíz P.A.N., la venezolana Empresas Polar ha decidido dar un paso estratégico para establecer su propia estructura comercial en el país.
Pacari: El chocolate ecuatoriano más premiado del mundo llega a Panamá
Una gama de sabores latinoamericanos presentes para iniciar el 2021. Con presencia en más de 40 mercados del mundo y con más de 300 galardones que reconocen sus atributos, Pacari es la marca ecuatoriana que revolucionó la historia del chocolate en la región latinoamericana. Su producto, además de delicioso y saludable, es un modelo de triple impacto: social, ambiental y económico, que desde diciembre ya está presente para el mercado panameño en la cadena de supermercados El Rey.
La historia de Hilda Leguía, productora del mejor café del Perú
Ministerio de Agricultura, a través de AGROIDEAS, brindó cofinanciamiento a la Cooperativa Valle de Incahuasi, para la mejora de producción y calidad de su café. Café especial con 90 puntos en taza es exportado a Norteamérica, Europa y Asia. “Una alegría para mí, para todos los socios, para toda la provincia y departamento del Cusco”.
¿Cómo será el envase del futuro?
Una gran certeza que nos deja la actual pandemia mundial es la constancia e importancia del cambio. Por ejemplo, en el segmento de los alimentos, preguntas sobre cómo los consumimos o qué es lo que estamos consumiendo han ido mutando en busca de alimentos cada vez más nutritivos y conservados en envases inocuos y sustentables.
Industria láctea: clave para reactivación económica en Ecuador
En el primer cuatrimestre del año la industria láctea formal ecuatoriana acopió alrededor de 342 millones de litros de leche, y se estima que la producción total de leche en el mismo período es de aproximadamente 660 millones de litros.
En Ecuador, más de 1 millón de personas trabajan en la cadena productiva de leche, en ese sentido el sector lácteo es un importante músculo para la reactivación económica del país.
Donan más de 10 mil litros de leche para comunidades vulnerables
Tonicorp, empresa líder en lácteos de alto valor agregado en Ecuador, propiedad de Arca Continental y The Coca-Cola Company, anunció ayer el donativo de más de 10 mil litros de leche para comunidades vulnerables, como parte de sus acciones en favor de la sociedad ecuatoriana durante la contingencia por la pandemia de Covid-19.
Industria de Acuicultura apunta a un crecimiento sostenible para los próximos cinco años
La industria de acuicultura de Guatemala se ha convertido en un éxito en la región por su productividad, tecnología e innovación, y con ese impulso ha proyectado un crecimiento del 10% en los próximos 5 años. Uno de los esfuerzos en los que se está enfocando para lograrlo es fortalecer los conocimientos y buenas prácticas en la cadena exportadora, y para ello el Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT este año está organizando el 2do.
GelcoPEP con alta concentración de aminoácidos
La gelatina es un ingrediente alimentario translúcido, incoloro e insípido. Se obtiene a partir de la hidrólisis parcial del colágeno extraído de la piel, huesos, tejidos conjuntivos de animales, como el ganado, el pollo, los cerdos y los peces. Durante la hidrólisis, las conexiones moleculares naturales entre las cadenas individuales de colágeno se rompe en una forma que se reorganiza más fácilmente.
Bienestar del ganado influye en calidad de la carne
La consistencia, la textura, el color, el pH y la retención de agua de la carne se ven afectadas por las condiciones de cría, transporte y sacrificio de los bovinos. Así lo afirma Carlos Alfredo Cedeño Palacios, candidato a doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quien estudió las prácticas de bienestar animal de este sector en Manabí (Ecuador). Manabí lidera la producción de ganado bovino en la costa ecuatoriana, pues el 40 % de sus reses se destina al procesamiento de carne.
Palmicultura: Balance y perspectivas 2018 -2019
La palmicultura colombiana enfrentó uno de sus años más difíciles en 2018, aunque la producción se mantuvo constante respecto a 2017. Se espera un repunte de 5 % en la producción para 2019. Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, señaló que, a raíz de los bajos precios internacionales, las distorsiones en la comercialización local del aceite de palma introducidas por decisiones regulatorias desacertadas,
Clon de cacao amazónico, promisorio para reforestar
Con un tratamiento con cal y sin necesidad de fertilización, el clon CCN-51 logró un rendimiento tres veces mayor que el promedio de producción en la Región Amazónica. A diferencia de otros cultivares de gran rendimiento, este clon, que tiene la misma información genética y el físico de otra, logra una gran producción en suelos con bajos niveles de nutrientes, como los de esta zona.
Los derechos de los pueblos indígenas deben estar por encima de la extracción de recursos
Los proyectos mineros y petroleros ecuatorianos de las últimas décadas han tenido un grave impacto en las tierras y medios de vida de los indígenas de ese país. Esos pueblos demandan ahora modelos alternativos de desarrollo. El Estado plurinacional al que aspira la Constitución de 2008 de Ecuador requiere el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, a sus tierras, territorios y recursos, afirmó este jueves la relatora especial* de la ONU sobre las garantías fundamentales de esas comunidades.
Arca Continental lanza programa de reciclaje inclusivo
Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina, arrancó en Ecuador el programa Desarrollo, Ambiente, Reciclaje (DAR) con el fin de impulsar una cultura de reciclaje inclusivo y potenciar la recuperación de PET en el país.
El ácido acético aplicado en fríjol tierno de conservas
En la actualidad las tecnologías aplicadas a los productos procesados han requerido encontrar métodos que ayuden a frenar el deterioro de estos productos, lo que constituye uno de los principales objetivos de la industria del sector. En este sentido deben aplicarse técnicas de conservación que puedan prolongar la vida útil del producto, minimizando la modificación de sus características sensoriales y nutricionales, tales como: envasado al vacío, uso de bajas temperaturas y proceso térmico moderado.
Ministerio de Acuacultura y Pesca suspende la veda para la merluza
MAP suspende de la veda de la merluza prevista para abril, fija nuevo periodo entre septiembre y octubre 2018. El Ministerio de Acuacultura y Pesca suspendió la veda biológica para la merluza que debía regir entre el 1 y 31 de abril y estableció un nuevo periodo comprendido entre el 15 de septiembre y el 31 de octubre para embarcaciones artesanales e industriales, incluida la pesca experimental polivalente.
Recubrimiento comestible bioactivo para frutillas
La frutilla es un fruto muy apetecible y comercial, de forma cónica, color rojo con alto contenido de vitamina C. Su calidad se debe principalmente a la pericia de los productores,para controlar el cultivo y los cosechadores de no maltratar el fruto durante la manipulación. La producción mundial es ≈ 3,6 millones de toneladas anuales. Ecuador exportó 28 toneladas entre los años 2006 –2010.
Extracción de colorante natural de la borra de café
La borra de café conocido como (Bagazo de café) es un residuo de la producción de café soluble desechado en grandes cantidades sin aprovechamiento del mismo, presenta propiedades beneficiosas para la elaboración de otros subproductos como: obtención de taninos, obtención de biogás, producción de biodiesel, producción de bioetanol, briguetas de calderas.
Leche de cabra fermentada con L. Acidophilus
Actualmente en el Ecuador el Gobierno Nacional en el Art 281 de la Constitución del Estado establece que para cumplir con el plan del buen vivir, es necesario fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos, reorientando el modelo agrícola, que en el enfoque multisectorial de esta ley hace referencia a los recursos alimentarios de varios sectores en los cuales la actividad pecuaria se encuentra incluida.