FoodNewsLatam - Biotecnología

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias de Biotecnología

Con la mira puesta en el futuro del sector agroalimentario, Grupo Kosmos, uno de los conglomerados líderes en servicios de alimentación en México, está apostando por la agricultura digital como una herramienta estratégica para mejorar la calidad de los insumos, fortalecer la trazabilidad de los alimentos y avanzar hacia un modelo de producción más sostenible y eficiente.

Read more ...

El sector agroalimentario latinoamericano atraviesa un momento decisivo. Frente a los desafíos históricos de acceso limitado a financiamiento, falta de infraestructura tecnológica y efectos del cambio climático, la región comienza a adoptar un nuevo modelo basado en innovación, sostenibilidad y tecnología digital.

Read more ...

La agricultura regenerativa se ha convertido en un modelo de producción agrícola que va más allá de reducir el impacto ambiental, busca generar beneficios directos para los suelos, los ecosistemas y la productividad de los cultivos.

Read more ...

América Latina está viviendo una rápida transformación en tecnología alimentaria impulsada por startups, universidades y grandes empresas que buscan soluciones sostenibles para la producción, procesamiento y distribución de alimentos.

Read more ...

La industria alimentaria en América Latina está en plena transformación, con una creciente demanda por soluciones tecnológicas que optimicen la producción agrícola de manera eficiente y sostenible.

Read more ...

Después de más de una década de investigación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en San Juan presentó una nueva variedad de quinua que marca un hito en la producción agrícola del país.

Read more ...

Reducir el consumo de azúcar sin renunciar al sabor dulce es uno de los grandes desafíos de la alimentación moderna, en este contexto, los edulcorantes bajos o sin calorías (EBCSC) se han convertido en una herramienta valiosa para millones de personas que buscan mantener una dieta equilibrada y controlar su peso.

Read more ...

La Universidad Tecnológica de Monterrey (Tec de Monterrey), campus Puebla, está liderando una innovadora investigación sobre la incorporación de insectos comestibles, como el chapulín, en productos alimenticios tradicionales.

Read more ...

En los últimos meses, la berberina ha ganado notoriedad en redes sociales y medios internacionales, donde muchos la han bautizado como el “Ozempic natural”. Este apodo ha generado expectativas elevadas, especialmente entre quienes buscan una alternativa a los medicamentos inyectables para bajar de peso.

Read more ...

Uruguay ha comenzado el 2025 consolidando un espacio de referencia en biotecnología aplicada al sector de alimentos y bebidas. En un país históricamente vinculado a la producción agropecuaria, la incorporación de ciencia y tecnología de frontera se ha convertido en la clave para potenciar la competitividad.

Read more ...

La empresa Fermentaciones Mexicanas (FERMEX), filial del grupo francés Lesaffre, anunció una inversión de 25 millones de dólares para la ampliación de su planta industrial en Ixtaczoquitlán, Veracruz.

Read more ...

La segunda edición de la Cumbre NutriSaúde, el Vínculo hacia una Industria Saludable reunió en Río de Janeiro a líderes empresariales, investigadores y técnicos de los sectores de alimentos y bebidas, consolidándose como un espacio clave para debatir los rumbos de la innovación en salud y nutrición.

Read more ...

Brasil se encuentra en una posición única para encabezar la transformación hacia una economía baja en carbono, impulsando un modelo donde la biotecnología, la biodiversidad y la innovación se conviertan en motores del crecimiento sostenible.

Read more ...

La industria de alimentos y bebidas en Colombia vive una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización y la digitalización. En un entorno global altamente competitivo, donde los consumidores demandan productos más saludables, sostenibles y funcionales, la innovación tecnológica se ha convertido en un factor esencial para garantizar la supervivencia y el crecimiento del sector.

Read more ...

La transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe está encontrando un motor inesperado pero poderoso: la juventud rural. Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor del 39% de los jóvenes de la región ya trabaja en algún eslabón de la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta la distribución o la transformación industrial.

Read more ...

Por primera vez se realizó en Costa Rica el Inside Business Across Sustainability, un encuentro organizado por Tetra Pak, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos.

Read more ...

La startup chilena BioDrying Tech (BDT) está revolucionando el manejo de residuos alimentarios con una tecnología patentada de extracción y secado que combina cavitación, ultrasonido y aceleración de partículas. Su sistema, capaz de deshidratar materias primas vegetales o animales en minutos, busca reducir el desperdicio alimentario y ofrecer a las empresas del sector nuevas alternativas de valor agregado.

Read more ...

El académico del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás, Jonathan Cisternas Jamet, alcanzó un importante hito en su trayectoria científica al obtener el grado de Doctor en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos otorgado por la Universidad de La Serena.

Read more ...

En las sierras de Cáceres, Ávila y Toledo, en el centro-oeste de España, se conserva un legado genético y cultural de enorme valor: la raza caprina Verata. Esta especie autóctona, representativa de la Comarca de la Vera, ha trascendido las fronteras del país por su doble aptitud productiva —carne y leche— y su papel clave en el equilibrio ambiental y la economía rural.

Read more ...

La industria alimentaria avícola en Colombia se encuentra ante una gran oportunidad para avanzar en sostenibilidad ambiental, inspirada en los recientes logros del sector avícola argentino, que logró una evaluación integral de su huella ambiental en toda la cadena de valor del pollo.

Read more ...

Impresoras 3D que generan filetes a base de plantas, carne cultivada en laboratorio, sensores que detectan la descomposición de alimentos y bacterias que fermentan harinas proteicas en biorreactores. Lo que hasta hace poco parecía una escena de ciencia ficción es hoy una realidad en fase de desarrollo o pruebas piloto.

Read more ...

Chile ha consolidado su posición como un actor estratégico en el comercio internacional de alimentos y bebidas, gracias a una oferta exportadora sólida, diversificada e impulsada por la innovación biotecnológica.

Read more ...

La industria cárnica en América Latina ha sido históricamente un motor económico para la región. Sin embargo, en los últimos años, el sector ha acelerado su transformación a través de la incorporación de tecnologías biotecnológicas, que buscan mejorar la productividad, garantizar la inocuidad alimentaria y reducir el impacto ambiental.

Read more ...

La biotecnología aplicada a los alimentos de origen animal ha cobrado protagonismo en los últimos años, no solo por su aporte a la productividad, sino por su impacto en la inocuidad alimentaria.

Read more ...

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

--

--

|