El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) reafirmó su papel como articulador del ecosistema chileno de ciencia y tecnología aplicada al sector alimentario durante la Feria Food & Service 2025, celebrada entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Espacio Riesco.
Chile

Chile impulsa la transformación digital del sector alimenticio en el Congreso America Digital 2026
Chile se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación tecnológica aplicada a la industria alimenticia y agroalimentaria de América Latina, con la celebración del 11° Congreso Latinoamericano de Inteligencia Artificial, Tecnología y Negocios America Digital 2026, que tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre de 2026 en Espacio Riesco, Santiago.
Snacks de soya, kombucha y superfoods: la innovación internacional que sorprende en Food & Service 2025
La 13ª edición de Espacio Food & Service, el encuentro más importante de la industria alimentaria en Chile y uno de los más influyentes de Latinoamérica, abrió sus puertas del 30 de septiembre al 2 de octubre en Espacio Riesco, consolidándose como la gran vitrina de tendencias, innovación y oportunidades de negocios del sector.
Chile y el futuro de la fruta seca "almendros y nueces" en el escenario global 2025
El negocio mundial de los frutos secos atraviesa un periodo de transformaciones profundas. La combinación de menor oferta, condiciones climáticas extremas y tensiones políticas ha impulsado un alza en los precios, obligando a productores y compradores a replantear sus estrategias.
Unibag apuesta por la sustentabilidad en Espacio Food & Service 2025
La industria alimentaria chilena se prepara para una de sus citas más relevantes del año: la 13ª edición de la Feria Espacio Food & Service, que del 30 de septiembre al 2 de octubre reúne a miles de asistentes, expositores y líderes del sector en Espacio Riesco.
Chile se convierte en epicentro regional con una nueva edición de la feria alimentaria más influyente
La industria de alimentos y bebidas de América Latina se prepara para vivir uno de sus encuentros más importantes del año. Desde hoy martes 30 de septiembre al 02 de octubre, el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco, en la comuna de Huechuraba, abre sus puertas a la 13ª edición de Espacio Food & Service, la feria que reúne a los principales actores del sector con el propósito de compartir innovación, tendencias y negocios en un ambiente 100 % profesional.
Delavid: Innovación chilena que transforma residuos del vino en superalimentos funcionales
Lo que antes se desechaba, hoy puede ser la base de una revolución en la alimentación saludable. En el marco de la feria Espacio Food & Service, la startup chilena Delavid presentó su innovadora propuesta: convertir el orujo de uva —el residuo sólido que queda tras la elaboración del vino— en alimentos funcionales con alto valor nutricional y sin alcohol.
El desafío de Chile es mantener la calidad de la cereza para conquistar al mercado chino
La cereza chilena es hoy uno de los productos estrella de la fruticultura nacional, con un fuerte posicionamiento en el mercado internacional, especialmente en Asia.
Chile frente al impuesto a edulcorantes es una medida que frena la innovación sin mejorar la salud pública
En Chile, país pionero en América Latina en la implementación de regulaciones estrictas en etiquetado frontal de alimentos y bebidas, surge ahora la discusión sobre la propuesta de aplicar un impuesto a las bebidas que contienen edulcorantes bajos o sin calorías.
INTA y Consejo del Salmón firman acuerdo para fortalecer con evidencia científica la difusión de los beneficios del salmón
El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Consejo del Salmón sellaron un convenio de colaboración destinado a respaldar con evidencia científica la comunicación de los atributos nutricionales del salmón.
Diez años de la Ley de Etiquetado, un hito que transformó la inocuidad y la transparencia en la industria alimentaria chilena
A una década de la entrada en vigor de la Ley de Etiquetado de Alimentos, también conocida como “Ley Súper Ocho”, Chile se encuentra en un punto de balance y proyección respecto a los cambios impulsados en el sector de alimentos y bebidas.
Del residuo al valor agregado, la toronja impulsa innovación en embutidos para la industria chilena
La industria alimentaria mundial enfrenta un desafío creciente: cada año genera millones de toneladas de residuos que en su mayoría terminan en vertederos sin un aprovechamiento real. Entre estos desechos, la toronja ocupa un lugar destacado.
ADN mitocondrial, de vestigio bacteriano a guardián del control alimentario
La utilidad de este conocimiento quedó demostrada recientemente en Chile, cuando la Asociación de Pescadores Industriales del Biobío denunció que millones de latas de pescado importado desde China y vendidas como jurel (Trachurus murphyi) podrían estar mal etiquetadas.
Innovación chilena en empaques comestibles prolonga la frescura de carnes rojas
Un equipo de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, liderado por la decana de Ingeniería Loreto Valenzuela, desarrolló una tecnología de recubrimiento comestible denominada Bolsolution, diseñada para extender la vida útil de las carnes rojas.
Nutren® Nestlé impulsa la categoría de bebidas nutricionales en Chile con una propuesta científica y especializada
El mercado de bebidas en Chile vive una transformación marcada por la búsqueda de opciones más saludables, funcionales y alineadas con los nuevos hábitos de consumo. En este contexto, Nestlé refuerza su portafolio con la introducción de Nutren®, una línea de soluciones nutricionales avanzadas que llega para dinamizar la categoría de bebidas funcionales y complementos alimenticios.
"Makus" innovación chilena que transforma las hojas de maqui en un suplemento con potencial mundial
En el corazón de la Región de Aysén, un grupo de emprendedores locales, en conjunto con investigadores del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), avanza en el desarrollo de un suplemento alimenticio que podría convertirse en un hito para la industria del bienestar.
Chile abre sus puertas a una oportunidad única para conquistar el mercado nacional de alimentos
El mercado alimentario chileno se ha consolidado como uno de los más dinámicos y competitivos de América Latina, impulsado por un consumo interno en constante crecimiento y una preferencia marcada por productos de calidad, con identidad de origen y valor agregado.
La crisis global de la avellana: impacto económico y retos climáticos
La escasez de avellanas se ha convertido en un serio obstáculo para la industria de confitería y productos untables como Nutella, así como para pastelería, heladería y chocolatería fina. Turquía, responsable de aproximadamente el 70% de la producción mundial, ha visto su cosecha severamente afectada por una helada tardía a inicios de 2025.
Chile fortalece alianzas logísticas para potenciar exportaciones de frutas frescas por vía aérea
Con miras a optimizar la logística aérea y garantizar el éxito de la temporada 2025-2026, el gremio Frutas de Chile sostuvo un importante encuentro en el Aeropuerto de Santiago con representantes de aerolíneas internacionales y empresas especializadas en servicios logísticos.
Chile y la revolución del plástico verde, algas como base para un futuro 100% reciclable
En un momento en que el planeta enfrenta una crisis ambiental por la acumulación de plásticos derivados del petróleo, un grupo de investigadores en Estados Unidos ha dado un paso que podría cambiar la historia de los materiales sintéticos.
Inocuidad y alimentación, una clave para reducir peso y proteger la salud
La inocuidad alimentaria no solo implica evitar contaminaciones y enfermedades transmitidas por alimentos; también se relaciona con el grado de procesamiento de lo que consumimos. Una alimentación segura debe contemplar no solo la higiene y conservación, sino también la calidad de los ingredientes y su procesamiento, ya que estos factores influyen directamente en el bienestar metabólico y el control del peso corporal.
Endress+Hauser impulsa la transformación tecnológica del sector alimentario con soluciones para una producción más eficiente y sostenible
En un momento en que la industria de alimentos y bebidas enfrenta el doble desafío de aumentar su competitividad y reducir su impacto ambiental, Endress+Hauser se posiciona como un aliado clave en el camino hacia una producción más eficiente, automatizada y sustentable.
Eko3 revoluciona la desinfección en la industria de alimentos y bebidas con tecnología sustentable en Espacio Food & Service 2025
La industria de alimentos y bebidas enfrenta el desafío constante de garantizar altos estándares de inocuidad sin comprometer la sostenibilidad ni la seguridad de los trabajadores. En respuesta a esta necesidad, la startup chilena Eko3 presentará en Espacio Food & Service 2025 su solución tecnológica de desinfección sustentable, diseñada especialmente para entornos alimentarios que exigen eficacia, trazabilidad y responsabilidad ambiental.
‘Porphygel’: revolución biotecnológica desde concepción con microalgas para alimentos, fármacos y cosméticos
Un equipo de investigadores en Concepción ha dado un paso trascendental en la biotecnología marina con el proyecto Porphygel, una innovadora iniciativa que emplea ingeniería genética para convertir microalgas en biofactorías capaces de producir carragenina lambda.
Proteínas vegetales fermentadas, innovación funcional que crece en América Latina
En América Latina, la innovación en ingredientes funcionales ha dado un salto significativo con el auge de las proteínas vegetales fermentadas, una tendencia que combina salud, sostenibilidad y tecnología alimentaria avanzada.
Chile avanza en acuerdo comercial con Filipinas para potenciar exportaciones de alimentos
Con el objetivo de fortalecer su posición en el sudeste asiático y aumentar la competitividad de sus productos alimentarios, el Consejo Exportador de Alimentos de Chile, parte de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), participó en una reunión clave con el equipo negociador del Gobierno para analizar los avances del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile y Filipinas.
La cereza deshidratada: una apuesta innovadora para diversificar la industria chilena
El notable crecimiento de la producción de cerezas en Chile ha generado un fenómeno de sobreoferta en el mercado de fruta fresca, lo que ha llevado a diversas empresas a explorar caminos alternativos. Entre ellas se encuentra GoodValley, ubicada en el Valle de Colchagua, que desde hace cinco años lidera una propuesta pionera: la producción de cereza deshidratada, una iniciativa que transforma el descarte en oportunidad.
Investigación chilena desarrolla ingrediente funcional e inocuo a partir de algas para combatir enfermedades metabólicas
Un equipo de investigadoras de la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de los Andes (UANDES) lidera un innovador proyecto científico que busca desarrollar un ingrediente alimentario funcional, inocuo y sostenible, formulado a partir de polisacáridos extraídos de algas verdes del género Ulva spp., comúnmente conocidas como lechuga de mar.
Startups por la inocuidad y la sostenibilidad, abren postulaciones a la nueva edición de 100+ Labs
Ya se encuentra abierta la convocatoria para la sexta edición de 100+ Labs, la reconocida aceleradora de innovación abierta impulsada por Cervecería AB InBev, en alianza con Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor, Nutrisco y con la ejecución de Socialab.
Inocuidad alimentaria, clave para el desarrollo sostenible de Chile
En un escenario global cada vez más complejo —marcado por crisis sanitarias, conflictos geopolíticos y el cambio climático—, Chile enfrenta una oportunidad estratégica única: consolidarse como referente en seguridad e inocuidad alimentaria.