Según cifras de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), durante la temporada de exportaciones frutícolas 2021-2022, los envíos de fruta chilena a Japón totalizaron 32.609 toneladas de frutas frescas. El 88% de este volumen fue de uvas de mesa, seguido de kiwis 6%, limones 4%, arándanos 2% y cerezas 1%.
Chile

Wine On Tap: La apuesta de Casillero del Diablo por el vino en copa
El vino más emblemático de Concha y Toro se convierte en la primera marca global en traer este sistema de dispensado de vino a Chile. Wine on Tap (WOT), es una forma de dispensado de vino muy similar al usado en Bares y restaurantes para la categoría de cervezas.
Antofagasta e Iquique lideran el consumo de hamburguesas en el país
Este 28 de mayo se celebro el Día Internacional de la Hamburguesa, plato muy codiciado por los chilenos que suelen preferir las italianas, americanas o clásicas, por sobre otras opciones más innovadoras que, incluso, llegan a jugar con sabores agridulces que contienen mermeladas en su preparación.
La foodetch chilena Blups es finalista de los Premios Verde, uno de los movimientos de sustentabilidad más grande en Iberoamérica
Es la empresa creadora de las primeras bombillas comestibles en el país y fue seleccionada en la categoría “Economía Circular”.
Conectando ecosistemas de innovación por la sostenibilidad del sistema alimentario
Programa Transforma Alimentos convocó a grupo de entidades para coordinar agendas y acelerar la implementación de soluciones con impacto a nivel nacional.
El camino para producir la primera variedad de cerezas chilena
Chile es el mayor exportador de cerezas del mundo, y acaba de realizar una temporada 2022-23 récord con volumen de 415,315 toneladas exportadas.
ICB Food Service e INACAP se unen para promover la gastronomía chilena
ICB Food Service y el Centro de Innovación Gastronómica de INACAP están desarrollando un proyecto conjunto para promover la gastronomía y su patrimonio en Chile.
México, gran importador de ciruelas secas durante 2022
Chile es el principal exportador de este superalimento a nivel mundial que contó con China y México como sus principales destinos.
La importancia de la técnica de detección de PNRSV en cerezos
Al finalizar la temporada de cosecha de los cerezos, y al entrar en el reposo vegetativo, existen algunas consideraciones que se deben tener para mantener en buen estado del huerto y la productividad para la siguiente temporada.
Casillero del Diablo es reconocida como la segunda marca de vino más poderosa del mundo
Este es el sexto año consecutivo que la marca chilena consigue esta posición. La consultora inglesa Wine Intelligence entrevistó a más de 25 mil consumidores, representando a 466 millones de consumidores regulares de vino a nivel global.
El potencial productivo de las ciruelas pasas en Chile es de 105 a 110 mil toneladas
Juan Pablo Sotomayor, gerente técnico de Frutexsa, empresa asociada a Chileprunes y líder en el envío de frutos secos al mundo, señala que la producción total de ciruelas pasas chilenas en 2022 fue de 103.000 toneladas, pero que nuestro potencial está entre 105 a 110 mil toneladas.
Cotrisa iniciará la compra de maíz a productores de algunas regiones de Chile
“Hemos decidido iniciar la compra de maíz por parte de Cotrisa, esto porque nuestros datos muestran que el valor está en torno a los $260 pesos puesto en Chile, sin embargo, hay bajo poder comprador en toda la zona central y centro sur del país y parte de estos poderes compradores lo están haciendo a $230 pesos en una cosecha que se hizo en un momento de enorme alza de los insumos, fertilizantes por parte de los agricultores”, de esta manera el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dio la autorización a Cotrisa para que iniciara el proceso de compra de maíz en las regiones de O´Higgins y Maule.
La importancia de la genética en la productividad de la uva de mesa
El equipo del Laboratorio de Biotecnología de INIA La Platina liderado por el Dr. Patricio Hinrichsen viene trabajando hace dos décadas en la búsqueda de genes y marcadores que determinen algunas características de importancia en la productividad de la uva de mesa y de la vid en general, obteniendo información valiosa para apoyar programas de desarrollo de nuevas variedades.
¿Almendras más rentables que las nueces?
Para la presente campaña la Asociación Gremial de Productores de Almendra de Chile estiman una producción de 14.142 toneladas de almendras chilenas, con un incremento de un 14,3% debido a la incorporación de nuevas hectáreas que entraron en producción el presente año,
Kiwi chileno proyecta un descenso en la producción de hasta un 14%
El presidente del Comité del Kiwi, Carlos Cruzat comento sobre el estado actual de la industria del kiwi chileno, indicando que estiman un 14% menos de fruta respecto al año pasado. “Vamos a tener menos fruta”.
Consumo de helados rompe récord y crece un 65% durante el verano
La alta demanda a nivel nacional significó la venta de más de 37 mil kilos. Chile es el país que más consume helado de Latinoamérica, con 11 kilos en promedio por habitante.
Gases inertes aseguran la competitividad del vino chileno al mitigar su riesgo de oxidación
La empresa nacional suministra gases como dióxido de carbono y nitrógeno para diversas fases de la elaboración de los vinos nacionales. Su objetivo es garantizar que las condiciones perduren en el tiempo, desde que se cosecha en nuestro país hasta que llega a las copas de los consumidores en el mundo.
La Avena cuenta con condiciones para ganar espacios en las hectáreas agrícolas
El cambio climático y la contracción en la demanda de avena han contribuido a bajar las hectáreas del que ha sido el segundo cereal más sembrado en Chile, según lo manifestado por Javier Heredia, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Avena de Chile.
Solicitan políticas de Estado que potencien la mantención y el desarrollo de la industria de la fruta
Un dirigente gremial agrícola local de la provincia de Biobío analizó el crecimiento en la producción de frutas de exportación, indicando que es necesario trabajar en aspectos logísticos y de desarrollo agrícola para mantener el crecimiento y mejorar los rendimientos de los productores a futuro.
“AgriFoodTech: de Chile al mundo” preparará a startups regionales en temas de internacionalización y levantamiento de capital
Programa de aceleración trabajará con 35 empresas de Maule, Coquimbo y Ñuble. Adquirir habilidades y trabajar en metodologías para levantar capital y expandir sus negocios a nivel internacional, es lo que recibirán 35 startups con impacto pertenecientes a las regiones del Maule, Coquimbo y Ñuble, quienes participarán el programa “AgriFoodTech: de Chile al mundo”.
México gozará de mandarinas, clementinas y limones chilenos
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) publicó los requisitos fitosanitarios para la importación de mandarinas, clementinas y limones de Chile bajo sistema de inspección.
Consorcio Tecnológico de la Fruta presenta la primera variedad de uva roja chilena
Durante el Día de Campo del Programa de Mejoramiento Genético de Uva de Mesa del Consorcio Tecnológico de la Fruta, se dio a conocer el nombre de la primera variedad chilena de uva roja. Se trata de Southern D’Light, una variedad que ve la luz gracias al trabajo conjunto del Consorcio Tecnológico de la Fruta, ASOEX, la industria frutícola, la Universidad Católica de Chile y Corfo.
Industria del aguacate chileno crece sin prisa, pero sin pausa
La temporada 2022-23 de palta/aguacate chileno se encuentra en curso, con un estimado total de 186 mil toneladas según las últimas proyecciones del Comité de Paltas del país.
Saturación del mercado estadounidense podría complicar a la uva de mesa chilena
Los exportadores de uva de mesa chilena han disfrutado de una temporada relativamente normal después de tres difíciles ciclos consecutivos, de acuerdo a John Pandol, director de proyectos especiales de Pandol Bros. Inc. en Delano, California.
Producción mundial de cítricos tendría una caída y Chile un aumento
El reciente informe del USDA prevé que en la temporada 2022/23 todas las categorías de cítricos tengan un caída en producción mundial debido a fenómenos meteorológicos adversos y el aumento de los costos de los insumos agrícolas.
Volumen de cerezas chilenas aumenta un 58%
Esta temporada, Chile ha enviado a EE.UU. un 58% más de cerezas que el mismo periodo del año pasado, según la Asociación Chilena de Fruta Fresca.
La agrofotovoltaica (APV) herramienta de eficiencia en el uso de la tierra y del agua
La agrofotovoltaica (APV), es decir, la producción de energía solar y productos agrícolas en la misma área, ya tiene muchos proyectos en Europa, demostrando que esta energía aumenta la eficiencia en el uso de la tierra en un 60 por ciento. Agro PV se propuso por primera vez como solución de doble uso del suelo en 1982.
Investigadores desarrollan la primera desaladora móvil para regar cultivos con agua de mar
El déficit hídrico que afecta actualmente a Chile es una consecuencia directa del cambio climático. Esta problemática se ha acentuado durante los últimos años y se proyecta que continúe avanzando, poniendo en riesgo no sólo la posibilidad de acceder al agua de la forma en que hoy en día estamos acostumbrados, sino que también la sostenibilidad de los cultivos que nos alimentan.
Nestlé es la empresa de alimentos con mejor reputación corporativa de Chile
Una vez más, Nestlé se ubica entre las empresas con mejor reputación corporativa del país según el ranking Merco 2022, ocupando la primera posición en sector de alimentos y el séptimo lugar en el ranking general.
Prueban en Chile una "desaladora móvil" para regar cultivos con agua de mar
Investigadores chilenos desarrollaron un pionero desalinizador móvil para regar cultivos con agua de mar y prescindir así de los pozos de agua subterránea en áreas afectadas por efectos de la crisis climática, como la región de Valparaíso, donde el dispositivo actualmente está en fase experimental.