FoodNewsLatam - "CherryTech 2025" Innovación, conocimiento y estrategia para el futuro de la industria cerecera

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

"CherryTech 2025" Innovación, conocimiento y estrategia para el futuro de la industria cerecera

Chile Agricultura

Consolidado como el evento técnico más importante del rubro, CherryTech 2025 se prepara para recibir a más de 1.800 productores, exportadores, investigadores y especialistas en cerezas este 17 de junio en el Hotel y Centro de Convenciones Monticello.

En su tercera edición, el encuentro da un paso más allá al incorporar el anfiteatro Gran Arena Monticello, ampliando así su capacidad para albergar a la creciente comunidad del sector.

El evento promete una jornada cargada de contenido técnico de alto nivel, enfocada en las oportunidades y desafíos que enfrenta actualmente la industria de la cereza. A través de clases magistrales, paneles de discusión, conferencias especializadas y más de 80 stands de empresas expositoras, CherryTech busca conectar a los actores clave del rubro y generar espacios de intercambio de conocimiento y colaboración estratégica.

Un escenario técnico renovado para una industria en evolución
Durante la jornada, se ofrecerán tres clases magistrales a cargo de reconocidos especialistas. El asesor técnico Carlos Tapia, Máster en Ciencias de la Fisiología Frutal y director técnico de Avium, será el encargado de abrir las presentaciones con una ponencia centrada en cómo abordar la nueva temporada y aprovechar el nuevo escenario productivo.

Por su parte, Karen Sagredo, ingeniera agrónoma, académica de la Universidad de Chile y asesora en fruticultura, profundizará en el potencial productivo de la cereza, abordando aspectos como la calidad de las yemas y cómo influye en el rendimiento y calibre del fruto. “Espacios como CherryTech son fundamentales para conectar el conocimiento académico con el mundo productivo y exportador”, señaló la experta.

La tercera clase magistral estará a cargo del español Javier de Pablo Camarasa, Director de Finca Albalate y asesor en producción bajo plástico en España y Azerbaiyán. Su presentación se enfocará en los efectos de una producción forzada en zonas tempranas, una estrategia cada vez más relevante frente al cambio climático y la búsqueda de ventanas comerciales más favorables.

Innovación varietal y nuevas estrategias para el cultivo
Además de las master class, se desarrollarán conferencias técnicas lideradas por expertos como Walter Masman, asesor con amplia trayectoria en carozos, y Matías Kulzcewski, investigador especializado en kiwis, manzanos y cerezas. Ambos abordarán la innovación varietal como eje estratégico para el futuro del cultivo, analizando el rendimiento potencial según zona geográfica y las necesidades del mercado.

“Debemos seguir analizando críticamente las nuevas variedades y adaptar la producción a un entorno en constante cambio. CherryTech es el espacio ideal para este tipo de reflexiones”, destacó Masman.

Agricultura digital: el nuevo motor de la eficiencia frutícola
Un tema destacado en CherryTech 2025 será la agricultura digital, la cual será protagonista en uno de los tres foros de conversación programados. Tecnologías de precisión, monitoreo remoto, uso de sensores y big data aplicados al cerezo serán analizados por expertos como Yordi Norero, agrónomo, asesor y Máster en Agricultura Digital.

Estas instancias buscan impulsar el networking técnico y comercial, en un entorno donde los visitantes también podrán interactuar con más de 80 empresas expositoras que mostrarán soluciones innovadoras para el manejo, producción y exportación del fruto rojo.

Apertura estratégica y visión gremial 

La jornada será inaugurada por Claudia Soler, Directora Ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, quien presentará una nueva estrategia para el desarrollo de la industria chilena de la cereza, abordando temas de competitividad, mercados y sostenibilidad.

Con tan solo semanas para su realización, CherryTech 2025 se perfila como un evento imperdible para quienes buscan estar a la vanguardia del rubro cerecero. Las entradas ya se encuentran en su etapa final de disponibilidad, y se espera una convocatoria récord en una jornada que promete ser clave para proyectar el futuro de la cereza chilena.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|