Estados Unidos en el 2020 continúo siendo el principal destino de exportación de productos agrícolas (US$705 millones), seguido de El Salvador (US$94 millones); los Países Bajos con (US$63 millones); México (US$53 millones) y Reino Unido (US$31 millones).
Panamá

Mitos y verdades sobre el chocolate
Los mitos acerca del chocolate continúan hasta la actualidad. En ocasiones, se ha demonizado este alimento, provocando resistencia a su consumo; aun así, también numerosos expertos han puesto de manifiesto la multitud de beneficios que conlleva para la salud.
No habido un momento más histórico y positivo para las Zonas Francas que este tiempo
La Directora Ejecutiva de la Asociación de Zonas Francas de las Américas -AZFA-, María Camila Moreno visitó Guatemala con el fin de apoyar y sensibilizar sobre la importancia de las zonas francas como un mecanismo utilizado a nivel mundial, para atraer nuevas inversiones y por ende generar nuevas fuentes de empleo formal el cual al momento asciende a un aproximado de 1 millón de empleos directos y tres millones de empleos indirectos; pero además para mostrar su capacidad de resiliencia y respuesta inmediata ante la emergencia sanitaria y económica, convirtiéndose en este tiempo de crisis en el mecanismo de reactivación económica y de asistencia humanitaria en América Latina.
La mejor opción de consumo ético de chocolate está presente en Panamá
Entidades como Ethical Consumer e International Chocolate Awards destacaron la excelencia y compromiso de Pacari. Desde su ingreso a Panamá en diciembre de 2020, Pacari, la icónica marca de chocolate ha sumado nuevos logros a su historial de éxito, como un caso referente de consumo responsable.
Panamá y China culminan Cuarta Ronda de Negociaciones para Acuerdo Comercial
Los equipos negociadores de Panamá y la República Popular China concluyeron hoy en esta capital la Cuarta Ronda de Negociaciones para un Acuerdo Comercial con acercamientos en los capítulos de Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Acceso a Mercado, Comercio de Servicios y otros. El Viceministro de Comercio Exterior, Nestor González, destacó que al igual que en las anteriores en esta Cuarta Ronda, se mantuvo muy activa la participación del sector privado panameño en el Cuarto Adjunto, habilitado especialmente para promover la participación e interacción del sector privado con el equipo negociador.
Empresas panameñas buscan certificarse en Pesca Responsable
Un Memorandum de Entendimiento fue firmado entre la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), y el Stakeholders Committee encabezado por la empresa Animalfeeds, Inc., y sus miembros: la ONG, Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable (CEDEPESCA), empresa Promarina, S.A., Procesadora Bayano, S.A. y Pesquera Taboguilla, S.A.,
Investigación por supuesta denuncia de pesca ilegal
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) confirma que el buque atunero, de bandera panameña, denunciado a través de redes sociales, por realizar supuesta pesca ilegal en las aguas de Bahía Solano, Chocó, en la hermana República de Colombia, al momento de trascender la denuncia, contaba con los debidos permisos y licencias de pesca internacional, expedidos por la Autoridad, para la actividad con red de cerco, en el Océano Pacífico, en el marco de lo establecido por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).
Medidas eficientes del manejo de la Langosta del Caribe
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), convocó a los miembros del Grupo nacional de trabajo sobre Langosta Espinosa del Caribe, para el Sub-proyecto: “Enfoque Ecosistémico para la Pesca (EEP) de la Langosta Espinosa del Caribe, Ecolangosta+” para presentarle información que sirva para la toma de decisiones a seguir en cuanto al manejo eficiente del recurso.
Curso Internacional a Distancia Tratamientos Efluentes en Establecimientos Lecheros
Gestión, Manejo y Aprovechamiento. Inicio 6 de Agosto 2018. El Instituto Panamericano de Capacitación para el Sector Lácteo – FEPALE, junto a Agroassay América S.A. de Argentina – convocan e invitan a participar del Curso Internacional a Distancia Efluentes en Establecimientos Lecheros; Gestión, Manejo y Aprovechamiento.
Alternativa para la trazabilidad del ganado vacuno en Panamá
En el año 2000 se introduce la trazabilidad en Panamá, como una “herramienta básica para garantizar la seguridad alimentaria”, se crean leyes enfocadas a sancionar las malas prácticas en la producción de los alimentos. En 2004 los Estados Unidos publican la Ley de Terrorismo Biológico, mediante la cual, se exige la trazabilidad en los puntos de comercialización de los alimentos.
La 8a Asamblea de la RILAA aprobó la integración de RILAA
La 8a Asamblea de la Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA en español y conocida como INFAL en inglés) se dió a cabo en la Ciudad de Panamá, Panamá en los días 8 al 11 de noviembre. La reunión contó con cerca de 46 personas, de 16 países de las Américas que aprobaron los informes de los planos de acción del Comité Ejecutivo (CE) y de los Grupos Técnicos (GT) de Microbiología, Calidad y Química.
Tasty Choice, el pan que ama Panamá
Tasty Choice es una empresa innovadora que ofrece una variada selección de productos alimenticios como panes, dulces, snacks todos bajo los más estrictos parámetros de control de calidad, con un sabor y frescura sin igual. Tasty Choice inicia labores el 30 de Junio del año 2003 y en Agosto del 2004 lanzan sus productos al mercado, obteniendo así una gran aceptación por parte de los consumidores.
El Antojo S.A una empresa en continuo crecimiento
Industrias y Productos El Antojo, S.A es una empresa Panameña fundada en el año 2001 dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de productos alimenticios derivados del maíz y la harina, siendo su principal producto la “AREPA” o Tortilla Asada como se le conoce en Panamá. La empresa actualmente genera alrededor de 60 empleos directos y más de 500 indirectos y desde hace más de 4 años forman parte del programa de Granjas Auto Sostenibles.
La FDA aprueba el salmón AquAdvantage Genéticamente Modificado para consumo humano
Sobre la base de conocimientos científicos sólidos y una revisión exhaustiva, hoy la Food and Drug Administration de los Estados Unidos está tomando varias medidas importantes con respecto a la alimentación de las plantas y animales genéticamente modificados, incluyendo la aprobación por primera vez de un animal genéticamente modificado destinado al consumo humano, el Salmón AquAdvantage.
AUPSA restringe importación de néctares de frutas
La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), comprobó que durante años se estuvo importando, de diferentes países, algunos néctares de frutas que incumplen el Reglamento 31-53 del año 1999, el cual establece el contenido mínimo de fruto que deben poseer. Durante una revisión de expedientes, como parte del reforzamiento de los controles, se encontró 122 néctares de frutas que se importan desde Centroamérica de los cuales 69, es decir 56% incumplen con dicha normativa, por lo que se suspende temporalmente su importación, hasta tanto se realicen los correctivos necesarios, anuncia el administrador general de la AUPSA, Dr. Yuri Huerta.