El cortisol, conocido popularmente como la “hormona del estrés”, cumple funciones esenciales para el organismo: regula la presión arterial, el metabolismo, los niveles de azúcar en sangre, el ritmo circadiano y la respuesta inflamatoria.
Uruguay

Coca-Cola nombra a María Victoria Castagnino como nueva directora de Marketing para Argentina y Uruguay
Coca-Cola Argentina anunció el nombramiento de María Victoria Castagnino como nueva directora de Marketing para Argentina y Uruguay, quien asumirá el liderazgo del portafolio de marcas de la compañía con la misión de seguir impulsando la innovación, la conexión con los consumidores y la evolución estratégica en ambos mercados.
Expo Activa 2025, para la innovación y desarrollo para la Industria Alimentaria de Uruguay
La Expo Activa 2025, organizada por la Asociación Rural de Soriano, se ha convertido en un evento clave para el sector agropecuario, tecnológico e industrial en Uruguay.
El auge de los bioempaques en la industria alimentaria de Uruguay
La industria alimentaria enfrenta un desafío global: reducir el impacto ambiental generado por el uso de materiales de embalaje no biodegradables. En este contexto, los bioempaques emergen como una solución sostenible y viable, especialmente en Uruguay, donde la disponibilidad de materias primas y las capacidades productivas ofrecen un terreno fértil para su desarrollo.
Uruguay ingresa al mercado indonesio con exportaciones de carne y lácteos
Un gran paso que consolida vínculos internacionales y abre nuevas oportunidades en una región con alta demanda de alimentos premium y en pleno desarrollo económico.
Crufi, marca uruguaya de helados y alimentos congelados, será adquirida por la multinacional inglesa Froneri
La operación se cerrará en las próximas semanas, tras la aprobación de la Comisión Uruguaya de Promoción y Defensa de la Competencia.
Industria cárnica: ¿cuanto del modelo uruguayo puede tomar Argentina?
Gerardo Zambrano, presidente Zambrano & Cia de Uruguay, analizó las potencialidades del país vecino en el mercado cárnico internacional y trazó algunas comparaciones con Argentina y Brasil.
Cómo afectan los agrotóxicos en Uruguay
Cómo afectan los agrotóxicos a la industria alimentaria en Uruguay: Un problema creciente. La presencia de residuos de plaguicidas en productos básicos de Uruguay ha revelado una situación crítica, sin un control exhaustivo que garantice la seguridad alimentaria.
Exportaciones uruguayas crecen en agosto impulsadas por la soja y celulosa
En agosto de 2024, las exportaciones de bienes desde Uruguay experimentaron un notable incremento del 27% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 1.261 millones de dólares.
Cómo afectan los agrotóxicos a la industria alimentaria en Uruguay
Residuos de plaguicidas en productos básicos de Uruguay revelan una situación crítica sin un control exhaustivo. La reducción en la capacidad de análisis y la falta de regulaciones efectivas subrayan la necesidad de implementar medidas de vigilancia sólidas y fomentar prácticas menos dependientes de químicos en la agricultura.
La industria cárnica uruguaya y su modelo como referente para Argentina
La industria cárnica uruguaya ha ganado prestigio internacional gracias a su enfoque en la calidad y la exportación, posicionándose como uno de los principales proveedores de carne en el mercado global.
La industria lechera uruguaya enfrenta un difícil panorama con caídas notables
La industria lechera uruguaya enfrenta un difícil panorama con caídas notables. La industria lechera uruguaya atraviesa un momento complicado, con una significativa caída en la producción y remisión de leche.
Bajan los índices de la industria lechera uruguaya
Un reporte detectó un descenso en la remisión que se hizo durante julio, en la acumulada durante 2024 y en la que considera los últimos 12 meses.
Mal momento para industria frigorífica uruguaya
La industria frigorífica uruguaya atraviesa hoy por mal momento, marcado por baja actividad productiva y aumento del endeudamiento, según datos del Banco Central.
Encuesta del MGAP sobre industrias lácteas reveló que más de la mitad de lo que se produce es leche en polvo
Encuesta del MGAP sobre industrias lácteas en Uruguay reveló que más de la mitad de lo que se produce es leche en polvo, seguido por quesos.
Industria cárnica en Uruguay con datos positivos en faena de vacunos y una baja notoria en la faena de ovinos
Industria cárnica en Uruguay con datos positivos en faena de vacunos y una baja notoria en la de ovinos, según datos actualizados por el INAC.
Por primera vez se exporta carne de cerdo a Uruguay y muy pronto a Brasil
Con la caída de ventas en el mercado interno en casi todas las categorías, salvo en las salchichas, la gente de Paladini tenía mucha motivación para salir a exportar y de inmediato le llovieron pedidos en una categoría como la carne de cerdo en la que Argentina, lejos de exportar; compraba sobre todo en Brasil.
Mientras Atilra paraliza SanCor, Argentina flexibiliza el ingreso de la industria láctea uruguaya
La empresa Conaprole podría comenzar a jugar fuerte en el mercado doméstico.
¿Quién es Conaprole? La cooperativa láctea uruguaya que el año pasado superó por primera vez ventas por 1.000 millones de dólares
La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) es una empresa líder en la industria láctea uruguaya, con más del 70% de participación de mercado en las ventas de leche del país vecino.
Avanza relevamiento de emprendimientos de la industria alimenticia en la zona este de Uruguay
Los ministerios de Industria, Energía y Minería y Turismo, junto a las intendencias de Lavalleja, Treinta y Tres y Rocha, desarrollan un trabajo conjunto para relevar los emprendimientos industriales y microindustriales vinculados al sector de los alimentos en esa región del país.
¿Cómo se produce la carne carbono neutral que exporta Uruguay?
Este producto viene posicionando al país a nivel mundial ante la creciente demanda en Europa y Asia. La ganadería es una las industrias más contaminantes a nivel mundial; sin embargo, la veta de producción de carne carbono neutral se esta abriendo cada vez más en los mercados internacionales obligando a los países productores a repensar sus procesos.
Lechería Pastoril: Aprende el Negocio de Transformar Pasto en Leche
Los sistemas de producción de leche sobre base pastoril se basan en la búsqueda contante de oportunidades para mejorar los costos de producción.
Mattos en Dubai: Uruguay “es un productor de carne comprometido con el ambiente”
Se realizó días atrás en Dubai, el evento “Celebrating Sustainable Agriculture of the Americas” co-organizado por IICA y el Meat Institute, el cual contó con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y la delegación del MGAP en la COP28.
Goland, la startup uruguaya que produce alimentos a base de semilla de cáñamo
Hace tres meses está disponible en el mercado, en tiendas saludables de todo el país y en su sitio web, en tres presentaciones.
Potencial, desafíos y encrucijada: La industria cárnica en Uruguay
En las últimas semanas la industria frigorífica en Uruguay ha estado en el centro de atención.
Arabia Saudita homologó los certificados sanitarios para importar lácteos uruguayos
La Saudi Food and Drug Authority comunicó que seis empresas nacionales fueron aprobadas para exportar leche y sus derivados.
México habilita a Uruguay para la exportación de carne bovina y ovina
El Gobierno de México ha habilitado a Uruguay para que 22 de sus empresas frigoríficas pueden exportar carne de vacuno y ovino deshuesada madurada al país norteamericano por un período de dos años.
Carne bovina en Uruguay tendrá mayor exportación para el 2024
Las perspectivas para la industria de la carne bovina en Uruguay lucen prometedoras para el año 2024, según las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Arabia Saudita homologó los certificados sanitarios para importar lácteos uruguayos
La Saudi Food and Drug Authority comunicó que seis empresas nacionales fueron aprobadas para exportar leche y sus derivados.El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció que Arabia Saudita homologó el Certificado Sanitario Internacional (CSI) definitivo para la exportación de leche y subproductos lácteos de seis empresas del Uruguay.
Uruguay: la industria pesquera cae 49% en una década
El país concentra su modelo de producción en el campo, mientras su flota marítima envejece en los puertos y crece la conflictividad sindical