Food News Latam - Países

 

facebook  Twiter  In Youtube

Ultimas Noticias de Países

Con el lema “Desafíos y nuevos paradigmas para una vitivinicultura sostenible ”Wine Innovation Summit (WIS) anuncia su sexto encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola, con doble formato presencial y virtual, con cupos limitados para la versión presencial y se va a desarrollar en un espacio muy representativo de la industria, La Enoteca, Av. Peltier 611, de la Ciudad de Mendoza.

Nespresso eligió a la ciudad por su cultura y los rituales de café de los argentinos como inspiración para crear Buenos Aires Lungo, un café con un perfil dulce y equilibrado, inspirado en esta vibrante capital.

Con el objetivo de contribuir a la expansión de Argensun en Europa, como así también al posicionamiento en el mercado español

Los productores avícolas del país sostuvieron reuniones la semana pasada con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, en las que se conversó acerca de una agenda para que el sector incorpore fuentes energéticas renovables en sus actividades.

Institutos de Investigación de Bolivia y Ecuador se unen para llevar adelante una iniciativa que contará con un financiamiento de USD 606.221.

La chef boliviana y pionera de la hospitalidad Marsia Taha de Gustu en La Paz, ha ganado el premio Latin America’s Rising Star Female Chef Award como parte de Latin America’s 50 Best Restaurants 2021: Pasado y Futuro, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna.

"RUFFLES es una marca muy querida por los consumidores brasileños. Con estos nuevos sabores, nuestra intención es estar cada vez más cerca del público joven y mostrar cómo un snack icónico en el imaginario brasileño puede reinventarse con sabores exclusivos sin perder sus principales características, como el extra crujiente de las ondas RUFFLES.

La multinacional brasileña Duas Rodas es patrocinadora oficial de Clash 2023 – Congreso Latinoamericano de Helados.

Tetra Pak Brasil, proveedor de tecnologías para el procesamiento y envasado de alimentos y bebidas, estará presente en la 38ª edición de Fispal Sorvetes, que se realiza del 13 al 16 de junio en el Expo Center Norte, en São Paulo, con la exposición de equipos y servicios ya consolidados en el mercado de los helados.

Además de los clientes, la compañía trabaja para generar un impacto positivo en las comunidades, sus colaboradores, proveedores y socios comerciales. Walmart cuenta con casi 35.000 proveedores en Centroamérica y el 83% de las mercancías vendidas se compran en la región.

Crea deliciosas recetas para asustar al antojo en “Tan Rico como saludable” ¡Este Halloween asusta al antojo!, pero con las deliciosas, divertidas e interesantes creaciones que se podrán elaborar gracias a la próxima edición de “Tan rico como saludable, la clase de cocina organizada por MSD Animal Health en América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC) para que la disfruten los niños y sus familias.

“El uso de la biomasa se convierte en una fuente potencial de ingreso para el sector palmero y por ello las plantas de beneficio no deben producir únicamente aceite de palma y almendra, sino que deben diversificar su portafolio con productos de mayor valor agregado proveniente de la biomasa”, expuso el Coordinador del Programa de Procesamiento de Cenipalma, Jesús Alberto García Núñez, durante su charla en la XVII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite que va hasta el 1 de octubre, en formato virtual.

Según cifras de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), durante la temporada de exportaciones frutícolas 2021-2022, los envíos de fruta chilena a Japón totalizaron 32.609 toneladas de frutas frescas. El 88% de este volumen fue de uvas de mesa, seguido de kiwis 6%, limones 4%, arándanos 2% y cerezas 1%.

El vino más emblemático de Concha y Toro se convierte en la primera marca global en traer este sistema de dispensado de vino a Chile. Wine on Tap (WOT), es una forma de dispensado de vino muy similar al usado en Bares y restaurantes para la categoría de cervezas.

Este 28 de mayo se celebro el Día Internacional de la Hamburguesa, plato muy codiciado por los chilenos que suelen preferir las italianas, americanas o clásicas, por sobre otras opciones más innovadoras que, incluso, llegan a jugar con sabores agridulces que contienen mermeladas en su preparación.

En Colombia la industria de alimentos cada vez gana más terreno. En 2022, aportó al PIB manufacturero 21,9 billones de pesos y llegó a más de 120 países.

Arranca la primera edición de Colombia Foodtech Acceleration Program, de la mano de Vertical-I, Centro de Excelencia en Sistemas de Innovación en Colombia y la aceleradora de tecnología alimentaria Eatable Adventures.

Con el objetivo de seguir posicionando a la agroindustria de palma de aceite y a su producto: el aceite de palma colombiano, garantizar su oferta, reforzar su identidad y aumentar su consumo en los hogares del país, hoy la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, comienza una nueva estrategia dirigida al consumidor.

Representantes de la industria bananera mundial volverán a encontrarse para analizar nuevas rutas y retos comerciales. Evento reunirá a más de 600 empresarios y expositores de 20 países. Nuevas formas para controlar el Fusarium Raza 4, es uno de los temas a discutir en el Congreso

Compañía suma más de 150 años de liderazgo y experiencia en nutrición especializada, Nestlé innova en el segmento de suplementos prenatales y probióticos en Costa Rica.

La marca de agua embotellada, Nissi Spirit, fue la ganadora de una cata internacional de aguas, en España.

La crisis económica que enfrenta Cuba, donde cada vez es más difícil conseguir alimentos, ha obligado a las autoridades cubanas a enmendar una disposición divulgada en agosto sobre la importación de alimentos para permitir la importación de carne fresca, congelada, deshidratada o semielaborada, como hamburguesas y picadillo.

Una comitiva argentina participó del evento realizado en Cuba. Asistió el secretario Murchison, quien mantuvo conversaciones tendientes a abrir ese mercado para las manzanas y peras de nuestro país. El secretario de Alimentos y Bioeconomía de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, Andrés Murchison, encabezó la delegación empresarial argentina que participó en la Feria Internacional de la Habana -FIHAV 2018-, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre.

El Ingeniero Agrícola Doctor Teuro Higa, profesor de Horticultura de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, Japón creó una tecnología en la década de los ochenta relacionada con el uso de los microorganismos eficientes. Los Microorganismos Eficientes, como inoculante microbiano, restablecen el equilibrio microbiológico del suelo, mejoran sus condiciones físico-químicas, incrementan la producción de los cultivos y su protección,

Medir la huella de carbono es el primer paso para aportar a la reducción del efecto invernadero desde las industrias; en el sector de alimentos Paccari es la primera en Ecuador en alcanzar el estado de Cabono Neutralidad.

El queso es uno de los productos de mayor consumo en las principales provincias del Ecuador, con un 84,3% según la Directora Ejecutiva del Centro de la Industria Láctea (CIL Ecuador), Verónica Chávez Man-Ging.

A pesar de ser un sector relativamente joven, el negocio de la pitahaya ecuatoriana está floreciendo en el mercado estadounidense. Actualmente, la demanda por la llamada "fruta del dragón" supera la oferta existente en el mercado internacional, esto según datos del Agricultural Marketing Resource Center (AGMRC).

Envases para alimentación que se pueden reutilizar y recargar, soluciones de envases monomateriales para el mercado del ‘take away’ así como innovadores sistemas de packaging inteligentes para el envío de medicinas con drones desde los hospitales a los pacientes de forma segura son algunas de las propuestas ganadoras de la XIV edición de los Premios Nacionales de Envase y Embalaje, que ha celebrado su entrega de premios en Valencia con la asistencia de más de 200 estudiantes y profesionales.

La fruta de hueso, entre la que resalta el inicio en la recogida del melocotón y del albaricoque, comienza la campaña con estabilidad tanto en precios como en previsión de producción. Sin embargo, la falta de disponibilidad de agua amenaza con perder todos los árboles.

El etiquetado está conectado de forma inalámbrica a un sistema centralizado que permite la transmisión rápida de datos como la descripción del producto y su precio.Lidl continúa avanzando para afianzarse como referente en sostenibilidad e innovación, implementando en todas sus tiendas de España la cartelería digital, que sustituirá a todos sus paneles de precio y descripción de producto convencionales.

PRF El Salvador 2023 se desarrolla hasta el viernes 17 de marzo en el Centro de convenciones Salamanca. Miles de profesionales de más de 40 países y 1,000 empresas involucradas de la cadena de valor del café hacen presencia en el Foro. 500 productores locales fueron becados para asistir al evento gracias a Mayorga Coffee.

El Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, se mostró satisfecho ante la aprobación de un préstamo internacional por 45 millones de dólares, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El empréstito servirá para implementar el proyecto que busca fortalecer la resiliencia del bosque cafetalero ante el cambio climático, así como para la renovación del bosque cafetalero salvadoreño.

El Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, con apoyo del Banco de desarrollo de El Salvador, Bandesal, por medio del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (Firempresa) iniciaron la entrega de estímulos económicos para la reactivación del sector pesquero nacional.

Las exportaciones de carne vacuna estadounidense empezaron el año considerablemente por debajo de las de hace un año. La Conferencia de Primavera de la Federación de Exportadores de Carne de EE.UU. (USMEF, por sus siglas en inglés) se celebró esta semana en Minneapolis, con el personal directivo de la USMEF poniendo al día a los miembros sobre los esfuerzos de la industria para ampliar la huella internacional de la carne roja de EE.UU. y reforzar la demanda de cortes infrautilizados de cerdo, vacuno y cordero.

Una de las compañías de cereales más grandes del mundo está tratando de crear cereales diseñados para dormir.

La nueva construcción de hielo dentro de Minus5th ICEBAR en The LINQ Promenade comenzará el domingo 16 de abril. Cuando se complete el sábado 22 de abril, la atracción ubicada en el corazón del Strip de Las Vegas presentará nuevos temas de hielo, que incluyen astrología, pesca en alta mar y la exhibición jurásica.

Subway continúa apostando por su expansión en el interior del país. Al cierre de 2022, la cadena registró un crecimiento del 13% en comparación con 2019, año previo a la pandemia por COVID-19, superando las ventas de tres años consecutivos.

Auténtico Corajillo es una bebida que innovó la manera de preparar un carajillo ¡Descubre el sabor inigualable que ahora está disponible en Guatemala!

La exportación de servicios de laboratorio aportó al menos US$ 3.9 millones trimestrales en divisas para Guatemala. Es como esta Comisión del Sector Servicios logró durante el 2021 un crecimiento del 11.8% comparado al 2020, y la generación de 14 mil puestos de trabajo directos.

Unas 134 hectáreas de limón persas con fines de exportación y comercialización nacional son asistidas con vigilancia fitosanitaria por el Gobierno de la República a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Heifer International e IBM trabajan con productores de café y cacao en Honduras para promover acceso a datos y mercados globales.

Un nuevo tipo de evento en el sector cafetero, desarrollado en colaboración con varios participantes de la industria para apoyar a los profesionales del rubro e impulsar las ventas de café. En respuesta a la demanda por una experiencia de café virtual de clase mundial y a la vanguardia que establezca un nuevo estándar para los eventos digitales del sector, nos enorgullece anunciar el próximo Producer & Roaster Forum Virtual (PRF Virtual) y el programa Producer Roaster Matchmaking (Emparejamiento de Tostadores y Productores).

La carrera espacial y las diferentes agencias buscan, con el pasar de los meses, tener temporadas mucho más largas en el espacio; así mismo, están planeando regresar a la Luna y poder llevar personas a Marte.

Coca-Cola está a punto de lanzar una nueva bebida de edición limitada, Coca-Cola Move, en colaboración con la cantante ganadora del premio Grammy Rosalía. Al igual que con sus otros sabores conceptuales, Coca-Cola no ha dicho a qué se supone que debe saber Move.

Los innovadores envases reutilizables de Tosca conservan la calidad del brócoli y simplifican la logística inversa de esta empresa exportadora española, reduciendo el impacto medioambiental.

Los colorantes ácidos pueden realzar los productos alimentarios. Los colorantes son sustancias que se utilizan para agregar color a los alimentos y bebidas. Existen diferentes tipos de colorantes, entre ellos los ácidos y los básicos.

Con el propósito de impulsar la competitividad, alcance y disponibilidad de productos de origen animal sanos y seguros en los mercados nacional e internacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la industria afinan los últimos detalles del programa piloto de Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) de Alto Desempeño (ECAD), que integra a cinco plantas de este tipo, para que sean modelo para otras.

Los lactobacilos son probióticos comúnmente llamados “bacterias buenas”, entre las que se encuentran Lactobacillus gasseri y L. plantarum, con las cuales se realizó un proceso de microencapsulación para obtener un polvo que, además de útil para la salud intestinal, representa una oportunidad para la industria alimentaria animal y humana.

Grupo LALA, líder en la producción de bebidas y alimentos lácteos en México recibió el distintivo “Sabor del año” en 9 de sus productos pertenecientes a la línea “Lala Plenia” (marca dedicada a la comercialización de carnes frías desde 2017), posicionándose como uno de los portafolios más atractivos, ganadores y relevantes de su sector.

Con esta nueva plataforma y las recientes adquisiciones de empresas como Symborg y Stoller, Corteva se consolida como uno de los principales líderes globales en el segmento de productos biológicos.

Con el paso del tiempo, la industria mexicana de lácteos ha sabido adaptarse y evolucionar a la par de las necesidades y tendencias de la población. Gracias al trabajo conjunto de ganaderos, pequeños, medianos y grandes productores, así como el uso de la tecnología y prácticas innovadoras, México destaca a nivel mundial por su robusta cadena de producción de productos lácteos

El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, destacó la producción agrícola exportable de este país, la cual registra un crecimiento de 21.5 por ciento comparado actualmente.

Nicaragua logró exportaciones récord de carne en el 2021 al alcanzar los 780 millones de dólares. Para este año no se alcanzarán esas cifras, pero se espera un comportamiento positivo.

La marca celebra la excepcional habilidad y artesanía presentes en cada taza con el lanzamiento de su último café de Edición Limitada. Nespresso presenta Master Origin Nicaragua La Cumplida Refinada, su primer café de Edición Limitada que se caracteriza por tener una técnica de fermentación única. Esta variedad de la gama Master Origins, es el primer café de temporada proveniente de Nicaragua, elaborado junto con los agricultores de la finca La Cumplida, y es ideal para los que buscan un café con sabores dulces y afrutados.

En el contexto actual, la salud ha cobrado una mayor relevancia en la vida de las personas. Una muestra de ello es el crecimiento en la industria de los suplementos alimenticios en Latinoamérica.

Ahora mismo nosotros consumimos 400 millones de litros al año, solamente producimos 200 y tenemos la posibilidad de producir el doble y tenemos grandes oportunidades de exportar a otros países como Estados Unidos.

El ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd participó de un recorrido por la planta de procesamiento de lácteos, jugos y néctares de la empresa Sociedad de Alimentos de Primera, S.A. (Bonlac), la cual anunció recientemente ventas récord por más de 80 millones de balboas en el 2022.

Las empresas avícolas aplican extremas medidas de bioseguridad debido a que están ante un escenario de riesgo por el avance de la influenza aviar (IA) que ya penetró a las aves de granja de la Argentina, situación sumamente complicada, por lo que están extremando las medidas de bioseguridad, que de por sí ya emplean.

Randy Ross, Presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, ha manifestado en declaraciones al diario Última Hora, que las ventas cárnicas del país podrían mantenerse estables a lo largo de 2023 pero sin embargo el valor posiblemente subirá.

Existe una gran apuesta por la integración de los dos rubros tanto en Caaguazú como en el Chaco Paraguayo. Se trata de la cría de especies como tilapia y pacú, por un lado, y, por el otro, la producción piscícola integrada con ovinocultura, confinamiento bovino, agricultura y reforestación.

Goldenberry (Physalis peruviana) o Aguaymento, es uno de los cinco superalimentos peruanos con los mayores beneficios para la salud, además tiene un sabor cítrico agridulce increíble y un aroma exquisito.

A partir del pasado 1 de marzo de 2023, BENEO, uno de los principales fabricantes de ingredientes funcionales, se asocia con el equipo de Sonutra Blumos, proveedor de ingredientes peruano, para ofrecer sus soluciones de origen natural a la industria de alimentos y bebidas en Perú.

El Perú cuenta con varias nominaciones en los World Travel Awards 2023 de Sudamérica, los cuales son reconocidos como los ‘Oscar del Turismo’.

El Gobierno puertorriqueño anunció este viernes que la Industria Lechera de Puerto Rico Inc. (Indulac) hará una inversión de 11,8 millones de dólares para renovar y modernizar su planta procesadora de leche en San Juan, lo que aumentará la producción e impulsará la economía local.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario de Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, anunció hoy la inversión de $11.8 millones que hará la Industria Lechera de Puerto Rico Inc. (INDULAC) para poner en marcha su Proyecto de Mejoras y Resiliencia de Capital con la asistencia del Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico (IPG, por sus siglas en inglés) del Departamento de la Vivienda.

Suiza Dairy cuenta con 80 años de trayectoria y presencia en la industria de manufactura, distribución de productos lácteos, jugos y bebidas de frutas en Puerto Rico.

En los últimos ocho años la industria láctea de República Dominicana exhibe un importante crecimiento (2013- 2021), salvo el período intermedio de la pandemia. El crecimiento interanual de los productos lácteos dominicanos crecieron un promedio de 4.5 %, ligeramente inferior al crecimiento promedio de la industria de alimentos (4.8%).

Según Asibenas, el crecimiento anual de este sector del 2007 al 2020 en promedio fue de 6.7%, alcanzando en 2020 los RD$109,503 millonestardes de verano, las bebidas no alcohólicas (jugos, refrescos, energizantes, entre otros) forman parte del día a día de los dominicanos y su consumo se evidencia en el impacto económico de este sector.

Los datos del MICM detallan que las recaudaciones internas de los productos lácteos pasaron de un monto de 479.6 millones de pesos en el 2010 a un monto de 1,443.3 millones de pesos en el 2021, lo que representó un crecimiento promedio anual de 12.6 %.La industria de productos lácteos de la República Dominicana supone un aporte de más de 4,300 empleos formales y alrededor de 180 industrias mipymes y grandes al 2021, según datos dados a conocer por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El multimillonario chino recorrió el frigorífico Solís Meat, en Lavalleja; y un campo en Maldonado. Estuvo tres días en el país.  Jack Ma, fundador de Alibaba, visitó un frigorífico en Uruguay y aseguran que analiza invertir en el sector cárnico del país.

La sequía que afecta a Uruguay este verano austral del hemisferio sur golpea con fuerza al sector agropecuario, clave para la economía local, en particular al sector lechero, alertaron los productores.

Después de que Minerva Foods haya comprado BPU Meats, los ganaderos uruguayos han manifestado su preocupación ante la fuerte concentración del sacrificio de ganado vacuno en mano de firmas brasileñas. Esto se debe a que Marfrig y Minerva Foods ya sacrifican una buena parte del ganado brasileño.

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, hizo dos planteamientos para desarrollar este sector: Que haya financiamiento y que se elimine el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).

Con cerca de 11 millones de kilos colocados anualmente en Ecuador de su tradicional harina de maíz P.A.N., la venezolana Empresas Polar ha decidido dar un paso estratégico para establecer su propia estructura comercial en el país.

CEPAL lanzó nuevo boletín de comercio exterior que analiza el intercambio comercial entre los miembros del bloque y sus impactos en la región. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado desde su creación por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y más recientemente por Venezuela[1], genera cerca de la mitad de las exportaciones que los países de América Latina y el Caribe dirigen hacia otros países de la misma región, y explica algo más del 40% de las importaciones originadas en ella. Este y otros hallazgos se desprenden de una nueva publicación de la CEPAL: el Boletín de comercio exterior del MERCOSUR.

--

|