Ultimas Noticias de Países
Un equipo liderado por especialistas del Conicet secuenció el genoma de la yerba mate, avanzando en su aprovechamiento para la industria alimentaria, farmacéutica y biotecnológica, y en el desarrollo de variedades más resistentes.
En la Argentina, el sector, impulsa proyectos de inversión por casi $ 10 mil millones de pesos. En los últimos años, “la elaboración de alimentos plant based ha evolucionado de acuerdo con las tendencias de consumo en la Argentina y en el mundo”.
En un homenaje al espectacular entorno andino y a la sofisticación de sus vinos, Bodega Andeluna realizó el rediseño de la etiqueta de su línea estrella, Andeluna Altitud.
De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística (INE) el Índice de Precios al Consumidor, lo que comúnmente conocemos como inflación, al mes de octubre acumuló un incremento del 7,26%, siendo que el componente que tuvo mayor incidencia sobre el alza es el que corresponde al sector alimentos y bebidas no alcohólicas.
La Conferencia y Exposición Mundial de Café de Especialidad 2024 (SCAJ), que se llevó a cabo del 9 al 12 de octubre en Tokyo Big Sight, ubicado en la capital japonesa, se deleitó con el café de especialidad boliviano, representado por la Asociación de Productores de Café y Cacao Orgánico de Bolivia (ASO RUBEN).
Como parte de esta política gubernamental con el objetivo de sustituir importaciones, el país altiplánico edificará hasta el año del Bicentenario de Bolivia (2025) unas 130 plantas industriales con una inversión de tres mil 600 millones de dólares.
Según el presidente de la Cámara Sectorial de la Industria de Alimentos y Bebidas de Findes, Simone Marconi, el crecimiento del sector de alimentos y bebidas en Espírito Santo está directamente relacionado con el impulso del agronegocio.
Brasil es gigante en la producción de frutas. Es el tercero en la lista global, solo por detrás de China e India, y la demanda de su mercado interno es enorme, con más de 200 millones de consumidores potenciales.
Brasil es considerado el mayor exportador de alimentos del mundo. Dada tal prominencia, este sector es uno de los de más rápido crecimiento en el país.
La iniciativa busca empresas interesadas en formar parte de una red de proveedores que puedan transformar los residuos orgánicos que se generan en las más de 900 tiendas que la compañía.
Centroamérica ha visto el nacimiento y desarrollo de marcas icónicas en el rubro de bebidas, una industria consolidada que ha cosechado premios a lo largo del tiempo y que conquista mentes, corazones y paladares exigentes.
En Centroamérica, Nestlé impulsa una producción más sostenible antes de 2025 y adaptarse más rápido a tendencias de un consumidor cambiante.
Junto con dar inicio a un nuevo Enero Vegano, la campaña global que invita a las personas a probar la alimentación basada en plantas durante el primer mes el año, Veganuary, junto a HappyCow –app para encontrar comida vegana en el mundo-, dieron a conocer la tercera versión del Ranking de Lugares con más restaurantes veganos y con opción en Latinoamérica, para que las personas conozcan las diferentes alternativas que existen en cada país para salir a comer.
Ya está publicado y disponible para su lectura y descarga gratuita el Informe de Exportaciones no cobre no litio correspondiente al mes de noviembre del año 2024.
Ministro Valenzuela junto a su par vietnamita Le Minh Hoan visitaron packing y plantaciones de cerezas en la región de O´Higgins, pertenecientes a Garces Fruit.
Las preferencias de consumo y las innovaciones tecnológicas están moldeando el procesamiento y la conservación de alimentos.
El consejero de Universidades, Juan María Vázquez, ha sido el padrino de la nueva añada del vino Tomás Ferro con el que la Politécnica pone en valor la uva Merseguera, autóctona del campo de Cartagena.
Con 65 años de trayectoria, Celema continúa siendo referente en la producción de alimentos que generan nutrición y bienestar.
Chocolate Sibö, fundado en 2007, fue premiado tres veces en los Premios Internacionales de Chocolate por la calidad de sus barras.
Las proteínas animales siguen siendo las favoritas de las fiestas de fin de año en la mesa de los costarricenses.
Las exportaciones de Costa Rica a Europa crecieron un 11% entre enero y agosto de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por falta de piensos, la producción nacional bajó de 5 millones de unidades al día en 2020 a 2,2 en 2023.
Con una tecnología de avanzada y la búsqueda constante de alternativas en condiciones muy difíciles para el país, la fábrica de leche en polvo de Camagüey apuesta por mejores rendimientos de cara al segundo semestre del año.
Con el objetivo de promover la inversión extranjera, aumentar las capacidades productivas y generar alianzas que fortalezcan la industria nacional, fue inaugurada este martes en Pabexpo la Cuarta Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria (Alimentos Cuba 2024).
Recientemente la Cervecería Nacional de Ecuador presentó Club Premium Doble Malta, una innovadora cerveza que combina dos tipos de maltas: Pale y Múnich. La exclusiva bebida es la primera de su tipo en el mercado ecuatoriano y por sus impactantes resultados –a poco más de un mes de su lanzamiento– se convierte también en un llamativo caso de éxito para todo el sector.
Desde su fundación en 1973, Sumesa ha logrado consolidar un portafolio de más de 200 productos en las líneas de polvos, bebidas, pastas, culinarios y sazonadores.
La plataforma Ecuador Agroalimentario es una herramienta digital que permite conectar e integrar de manera transversal a los distintos eslabones de la cadena productiva del sector de Alimentos y Bebidas.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha actualizado recientemente las directrices sobre la ingesta diaria aceptable (IDA) de la sacarina, un edulcorante ampliamente utilizado.
GNT demostrará cómo los colores EXBERRY® ofrecen una forma natural y sostenible de mejorar el atractivo visual de los productos de confitería y snacks en ProSweets Cologne (del 2 al 5 de febrero de 2025).
Cuatro empresas líderes del sector participan en una misión comercial con el objetivo de abrir nuevas oportunidades para la carne avícola española.
El subsector genera más de 32,000 empleos, cuantificando hasta mayo de 2023 un 17.5 % del empleo total de la industria.
La exportación de alimentos y bebidas en El Salvador creció 5,8 por ciento en 2023, indicaron hoy cifras de la Gerencia de Inteligencia Industrial de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).
La Asociación Salvadoreña de Industriales considera una desventaja a la baja producción de materias primas. La gremial reconoce los problemas generados por el cambio climático en el país.
La Administración de Alimentos y Medicamentos dijo el miércoles pasado que está prohibiendo el uso del Rojo No. 3, un colorante sintético que le da a los alimentos y bebidas su color rojo cereza brillante, pero que se ha relacionado con el cáncer en animales.
10 tendencias de alimentos y bebidas que habrá que tener en cuenta en 2025, según Whole Foods Market
Controlado por Amazon, descubre qué tiene que decir una de las principales cadenas de supermercados de Estados Unidos y por qué el mercado está pendiente de ella.
Pruebe algunos de los mejores alimentos que Hell's Kitchen puede ofrecer. Fechas: mayo 17-18, 2025
Helados La Italiana, propiedad de la corporación guatemalteca Castillo Hermanos y su filial panameña Alimentos Maravilla, inauguró una nueva planta de producción de helados ubicada en la comunidad de Tataré, en Pacora, informó una fuente oficial.
En el contexto de la industria alimentaria, las enzimas se han revolucionado gracias a la biotecnología. Se han convertido en una herramienta valiosa para desarrollar productos más saludables y sostenibles, alineados con las demandas de consumidores actuales.
La Cámara de Industria de Guatemala reunió a líderes del sector así como expertos en ciencia y tecnología de entre otros, para participar en foro sobre alimentos y bebidas.
La industria camaronera de Honduras enfrenta una "crisis" tras la ruptura diplomática con Taiwán, con pérdidas de alrededor de 43 millones de dólares, generando temor e incertidumbre entre los exportadores por los bajos precios de compra en China, dijo a EFE el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), Javier Amador.
Según el director de la FAO, el mundo enfrenta 'numerosos desafíos complejos e interconectados', como la persistente inseguridad alimentaria, la crisis climática, el aumento del costo de vida, las tensiones geopolíticas y la creciente carga de deuda, que crean "un contexto complejo no solo para el café, sino también para los sistemas agroalimentarios mundiales".
Representantes del Proyecto Heifer Internacional Honduras, la Asociación Hondureña de Procesadores de Leche (APROLECHE) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), realizaron un encuentro para presentar los impactos positivos que se han generado en busca del fortalecimiento del sector lácteo hondureño.
La espirulina producida en Islandia mediante un proceso de cultivo innovador proporcionará a los productores de alimentos y bebidas un color azul intenso y natural con una huella de carbono impresionantemente baja.
Un reciente informe de la organización sin fines de lucro Clean Label Project reveló que casi la mitad de los polvos de proteína analizados superan los límites de contaminantes como el plomo y el cadmio, establecidos por la Proposición 65 de California.
ICL, una empresa líder mundial en minerales especiales, anunció hoy una inversión de seguimiento en Plantible Foods, participando en la ronda de financiación de Serie B de la empresa.
La iniciativa de la FAO, junto a la OPS, la Universidad de Minnesota y el STDF fomenta el intercambio de conocimiento y la asociación entre 11 países de la región.
Latinoamérica y Caribe es la región que más casos directos de diabetes y enfermedades cardiovasculares presenta debido al consumo de bebidas azucaradas.
La industria alimentaria enfrenta una transformación histórica gracias a la adopción de tecnologías emergentes, que en 2025 se posicionan como clave para responder a las demandas globales de sostenibilidad, eficiencia y seguridad.
Desde 2024, México muestra un dinamismo en la producción de alimentos orgánicos certificados, gracias a 48.874 productores -principalmente pequeños- en más de 200 mil hectáreas en las 32 entidades federativas del país.
El sector de la Industria de la Masa y la Tortilla respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, ya que no tendría efecto encarecedor o de escasez sobre las tortillas, informó el secretario de la delegación estatal, Alfonso Anaya Castro.
Las autoridades reconocen una epidemia de obesidad infantil provocada por el consumo en exceso de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
Nicaragua cuenta con altos estándares en el Laboratorio Central de Diagnóstico Veterinario y Microbiología de los Alimentos, realizando análisis de productos y subproductos cárnicos, vegetales y embutidos para la importación y exportación, con el objetivo de asegurar la calidad, inocuidad y seguridad de los productos, además de promover la competitividad de la agroindustria de la nación centroamericana.
El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, destacó hoy la importancia de la cosecha cafetalera aquí y afirmó que ese producto continúa entre los principales rubros de exportación del país.
Nicaragua volvio a ser epicentro de la gastronomía del mundo, reuniendo a 37 países de los 5 continentes en un solo lugar, con el Festival Internacional de las Artes, Culturas y Gastronomía de Nuestros Pueblos, así lo dio a conocer el Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, desde el Centro Tecnológico Nelly Flor de Pino.
Unos 122 contenedores de manzanas han ingresado al país en las últimas semanas. La época de fin de año es sinónimo de comida exquisita. Miles de panameños abarrotan los supermercados del país en busca de alimentos propios de las celebraciones decembrinas.
Diecisiete empresas panameñas participan en la feria Fruit Attraction en Madrid, promoviendo frutas como piña y pitahaya, con el objetivo de expandir exportaciones hacia Europa y nuevos mercados.
Una investigación de Acodeco reveló un desabastecimiento del arroz de primera en diferentes puntos de venta en todo el país.
El 2025 será un año crítico para la ganadería en Paraguay debido a la sequía y el déficit de hacienda, lo que podría derivar en escasez de carne.
Erno Becker, presidente de la Capainlac, explicó que la producción de leche cerró el 2024 con un buen comportamiento, pese a que no se alcanzó el crecimiento esperado, debido a factores climáticos y competitivos.
CCU anunció la asociación en Paraguay con Grupo Vierci, quien detenta la licencia de los bebestibles y la distribución de snacks de PepsiCo en ese país, incorporando ambas líneas de producto a su portafolio.
Según los informes de inteligencia de mercado de IFFO*, durante los once primeros meses de 2024, la producción acumulada de harina de pescado aumentó casi un 16% interanual en comparación con el mismo período de 2023.
En un mercado global que se mueve a un ritmo acelerado, la industria de alimentos preparados ha evolucionado para satisfacer la creciente demanda de conveniencia sin sacrificar la calidad. En nuestro país, los consumidores también están priorizando opciones que son innovadoras, naturales y fáciles de preparar.
Fundo Pampamayo es el primer productor de huevo en comprometerse a implementar tecnologías de sexaje in ovo en Perú.
El presidente del Sector de Leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Manuel Enrique Martínez Arbona, destacó este martes que la producción de leche cruda en la Isla está un 14 por ciento por debajo en comparación con el año pasado.
Un estudio reveló que la industria sufre severamente escasez de empleados.
El Gobierno puertorriqueño anunció este viernes que la Industria Lechera de Puerto Rico Inc. (Indulac) hará una inversión de 11,8 millones de dólares para renovar y modernizar su planta procesadora de leche en San Juan, lo que aumentará la producción e impulsará la economía local.
La coalición Dominicana Saludable dio a conocer detalles sobre el Proyecto de Resolución de Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN), impulsado por el Ministerio de Salud Pública.
Los precios de al menos nueve alimentos o rubros básicos aumentaron 1.53% en diciembre de 2024, según el más reciente informe del Banco Central de República Dominicana, sobre la inflación interanual.
La industria arrocera no solo es vital para la seguridad alimentaria, sino también para la economía nacional.
Un gran paso que consolida vínculos internacionales y abre nuevas oportunidades en una región con alta demanda de alimentos premium y en pleno desarrollo económico.
La operación se cerrará en las próximas semanas, tras la aprobación de la Comisión Uruguaya de Promoción y Defensa de la Competencia.
Gerardo Zambrano, presidente Zambrano & Cia de Uruguay, analizó las potencialidades del país vecino en el mercado cárnico internacional y trazó algunas comparaciones con Argentina y Brasil.
La Montserratina, marca líder en embutidos y productos parrilleros, presentó su balance del año 2024, enalteciendo los logros alcanzados, y reconociendo la fidelidad de los venezolanos.
La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Fundación CIEPE), desarrolla la Expo Congreso Lácteo 2024, un evento que reúne a expertos nacionales e internacionales para discutir los temas más actuales de la industria láctea.
La Cervecería Polar, ícono del mayor grupo empresarial de Venezuela, anunció este jueves que dejará de producir cerveza ante la falta de materia prima, lo cual afectará a unos 10.000 trabajos directos, en medio de la severa crisis económica que golpea al país.