FoodNewsLatam - La Inocuidad Alimentaria, un Compromiso Compartido para Garantizar Alimentos Seguros

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

La Inocuidad Alimentaria, un Compromiso Compartido para Garantizar Alimentos Seguros

Guatemala Control Calidad

La inocuidad alimentaria es un pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas. Su cumplimiento no solo protege la salud de los consumidores, sino que también fortalece la competitividad y credibilidad del sector a nivel nacional e internacional. En Guatemala, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) juega un papel clave en la promoción y adopción de políticas, normas y buenas prácticas que garantizan la seguridad de los alimentos.

Las políticas de inocuidad alimentaria están respaldadas por rigurosos estudios científicos que involucran múltiples disciplinas, como la microbiología, la química, la toxicología y la tecnología de los alimentos.

Expertos en estos campos trabajan para desarrollar regulaciones y procedimientos que minimicen riesgos y aseguren que los alimentos que llegan al consumidor sean seguros en todas las etapas de la cadena de producción.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han establecido principios esenciales para la inocuidad alimentaria.

En Guatemala, estos estándares son adoptados y promovidos por la CGAB, en colaboración con instituciones gubernamentales y el sector privado, garantizando así que las normativas estén alineadas con las mejores prácticas internacionales.

Factores Claves en la Inocuidad Alimentaria:

Para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos, es crucial implementar controles en toda la cadena de producción, algunos de los factores más relevantes incluyen:

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): Normas que regulan la higiene, manipulación y procesos de producción para evitar la contaminación de los alimentos.

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP): Sistema de gestión que identifica, evalúa y controla riesgos en la producción de alimentos.

Normas y certificaciones internacionales: Como ISO 22000 y FSSC 22000, que garantizan que las empresas cumplen con los más altos estándares de seguridad alimentaria.

Educación y capacitación continua: La formación del personal en la industria alimentaria es vital para garantizar el cumplimiento de normativas y prevenir incidentes de contaminación.

Vigilancia y monitoreo constante: La supervisión de la calidad del agua, materias primas, condiciones de almacenamiento y distribución es esencial para garantizar la seguridad del consumidor final.

La Inocuidad Alimentaria: Responsabilidad de Todos, si bien las empresas y entidades reguladoras desempeñan un papel central en la seguridad alimentaria, los consumidores también tienen una gran responsabilidad en este proceso.

Desde la selección de alimentos en el supermercado hasta su preparación y almacenamiento en el hogar, es fundamental seguir prácticas seguras para evitar la contaminación y la proliferación de microorganismos patógenos.

La CGAB fomenta campañas de concienciación dirigidas tanto a la industria como a los consumidores, promoviendo la adopción de hábitos seguros en la manipulación de alimentos.

Estas iniciativas refuerzan el mensaje de que la inocuidad alimentaria es un compromiso compartido que requiere la colaboración de todos los actores de la cadena alimentaria.

Concluimos que para garantizar la inocuidad alimentaria, se presenta un desafío constante que demanda la integración de ciencia, regulación, industria y consumidores.

La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas continúa trabajando en la creación de entornos normativos sólidos, fomentando la educación y promoviendo la innovación en el sector.

Solo a través del esfuerzo conjunto podremos asegurar que los alimentos que llegan a nuestras mesas sean seguros, de alta calidad y contribuyan al bienestar de la sociedad guatemalteca.

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|