GROIDEAS aprobó 225 planes de negocio que potenciarán la economía de pequeños y medianos agricultores de 21 regiones. Estos planes incluyen la dotación de tecnología como maquinarias, infraestructura, insumos agrícolas y asistencia técnica. Ministro Federico Tenorio aseveró que la meta es lograr la industrialización de sus cultivos y darles acceso a nuevos mercados.
Cereales / Panadería
Las ventas al exterior del maíz Argentino se ven afectadas
El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que en el día de la fecha procedió a suspender temporariamente la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el producto maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, cuando arranca formalmente la nueva campaña 2020/21 del cereal. Queda exceptuado el producto Maíz Pisingallo.
Colombia desaprovecha alto potencial para cultivar cereales
Aunque los cultivos de arroz y maíz representan la mayor área sembrada del país, con 522.444 y 400.000 hectáreas respectivamente, su potencial de producción está descuidado. Una de las razones de esta afirmación es en que el país, con alrededor de 18 millones de hectáreas aptas para maíz en el primer semestre y 18,3 millones en segundo, se podrían tener 36 millones de hectáreas sembradas, como lo hace Estados Unidos.
El año 2020 con más de 6,19 millones de toneladas de granos exportados
A pesar de una muy buena producción primaria (10,5 millones de toneladas) y los más de 6,19 millones de toneladas de granos exportados, el país desaprovechó la oportunidad de generar más divisas. Si buena parte de esos granos se hubieran procesado en las plantas de la agroindustria paraguaya, además de mayores divisas se hubiera generado un mayor efecto derrame, con más trabajo a nivel local.
Harina de gusano, rica en proteínas y recomendada para deportistas
Producir un suplemento alimenticio altamente proteico, libre de gluten y lactosa, de fácil digestión y bajo costo e impacto ambiental, y que genere tendencias de alimentación ecológicas en jóvenes adultos es el objetivo del proyecto que aprovecharía el gusano de la harina. Entre los insectos considerados –grillos, saltamontes, cucarachas, moscas soldado y gusano de harina, por su valor nutricional– los de mejor proporción entre cantidad de proteína y peso fueron el gusano de harina, los grillos y los saltamontes.
Mejora en la producción de copos de cereal
Baker Perkins ha incrementado el rendimiento y la durabilidad de su gama de molinos de copos Flake Master que procesan una amplia variedad de cereales en copos listos para comer. La facilidad de funcionamiento y mantenimiento son dos de las principales ventajas del nuevo diseño mejorado.
Ingredientes de trigo sostenibles para conceptos funcionales
Preparado para el futuro: ingredientes de trigo sostenibles para conceptos funcionales. La era posterior a la corona exige innovación y una mayor responsabilidad global en la industria alimentaria. Los consumidores demandan cada vez más productos sostenibles, seguros y sencillos.
Conga conserva el valor nutricional de la fruta fresca
Conga, una golosina de fruta desarrollada por el Grupo de Investigación en Alimentos Frutales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, es fácil de consumir y conserva el valor nutricional de la fruta fresca en términos de energía, minerales, antioxidantes y fibra. Para desarrollar este producto, que ya se está comercializando en Manizales, la UNAL Sede Manizales, a través del Instituto de Biotecnología y Agroindustria (IBA), trabajó en el proceso de conservación de frutas utilizando diversas técnicas.
Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad frente al riesgo de COVID-19
Lanzan Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad para la manipulación segura de alimentos frente al riesgo de COVID-19. La misma responde a las necesidades actuales del sector gastronómico y busca colaborar con su reactivación, llevando confianza al consumidor final que adquiere los alimentos, ya sea en un restaurante, delivery o take away.
Entregan Paquetes de Semillas mejoradas de Frijol
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker, inauguró oficialmente el inicio de la primera fase de la entrega de los Paquetes Agrícolas de Semilla Mejorada de Frijol en el departamento de Ahuachapán, donde se beneficiarán a más de 32 mil agricultores de subsistencia; 72, 624 mujeres y 69,058 hombres.
Argentina expande el mercado de arroz a Australia
Comprende las variedades semiblanquedo o blanqueado, incluso pulido o glaseado. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dio inicio a la solicitud de apertura de mercado realizada por el sector privado para la exportación de Arroz semiblanquedo o blanqueado, incluso pulido o glaseado con destino a Australia.
Pigmentos de la mandarina le pondrían color a los panes
Los carotenoides (pigmentos) de la cáscara de la mandarina presentan un alto potencial agroindustrial como colorante natural de productos horneados y para reemplazar los artificiales, en especial la tartrazina. Jessica Esparza Estrada, magíster en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, es la autora del trabajo mediante el cual se busca aprovechar un residuo de la industria de los cítricos, en este caso de la mandarina oneco, la variedad que más se cultiva en el Valle del Cauca, para evaluar qué tan factible es usarla en productos horneados.
Vendieron más de 40 toneladas de frijol de palo durante la cuarentena
Organización agraria distribuyó el total de su producción en los principales mercados de la región. En paralelo, continuaron trabajando en el campo para asegurar la siguiente cosecha. “Los que integramos la asociación, nos sentimos héroes porque pese al peligro que aún no acaba, nosotros seguimos trabajando duro y parejo”, cuenta Rufino Eneque a sus casi 70 años.
Se inscribieron Nuevas Variedades Vegetales en el INASE
De esta manera varias empresas ya cuentan con el aval para poder comercializarlas legalmente en Argentina, a partir de su inscripción en el Catálogo Nacional de Cultivares y con la debida protección de sus creaciones fitogenéticas.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informa que a partir de la asunción del nuevo presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE),
Cadena debe para abastecer el mercado interno y la exportación
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, destacó hoy "la voluntad de acuerdo de la cadena triguera para cumplir el compromiso con la mesa de los argentinos y el de vender al exterior" al participar de A Todo Trigo 2020.
Medalla de oro para la sembradora de arroz
La sembradora de arroz diseñada y desarrollada en conjunto entre el INTA Concepción del Uruguay y la empresa de Las Rosas PLA S.A. recibió la Medalla de ORO y una mención especial al Diseño Industrial en los Premios Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial.
Máquina que lamina masa reduciría tiempo para hacer arepas
El prototipo automatiza el proceso de aplanado de la masa durante la fabricación de este alimento tradicional, contribuyendo a reducir el tiempo que se dedica manualmente a esta fase, lo que aumenta hasta en un 300 % la producción de unidades que se obtienen por jornada de trabajo.
Governança da Inovação: tema será abordado em evento no Recife
Palestra de Stella Munhoz faz parte do evento Horizonte 20 Food que vai reunir profissionais sobre o futuro alimentos. As experiências que a publicitária Stella Munhoz construiu nas áreas de marketing das empresas Bradesco, Ajinomoto, Nestlé e Bunge serão alguns eixos da palestra ‘Governança da Inovação’ que ela irá ministrar durante o Fórum Horizonte 20 Food Nordeste. Depois de passar por São Paulo, o encontro será realizado no próximo dia 12 de março, na capital Recife.
No Recife, Horizonte 20 Food vai reunir especialistas para debater sobre o futuro dos alimentos
A capital Recife vai sediar no próximo dia (12), o fórum multifocal Horizonte 20 Food. O evento, que já está em sua terceira edição, chega pela primeira vez ao Nordeste. Nove profissionais irão compartilhar diferentes visões sobre o que o ano de 2020 reserva para o mercado de alimentos. Entre os assuntos estão mudanças na legislação, avanços para a qualidade, as expectativa dos consumidores e o que as novas tecnologias irão provocar nas áreas de qualidade, P&D e regulatórios de alimentos.
RATIONAL ayuda a Nando’s a mantenerse conectado
El potente sistema de control en red contribuye a que la cadena popular funcione de manera más inteligente. Desde la apertura de su primer restaurante en el Reino Unido en 1992, Nando’s se ha expandido a más de 1,200 restaurantes y ha contribuido a revolucionar el mercado de los restaurantes casuales con su menú a base de pollo con influencia portuguesa.
El nuevo Centro de información de IPPA
Los miembros de la Asociación Internacional de Productores de Pectina (IPPA) se han unido para lanzar el Centro de Información de Pectina. Disponible en ippa.info , la nueva plataforma respaldada por la industria se convertirá en la última fuente de conocimiento sobre la pectina, su procedencia, sus aplicaciones y los beneficios técnicos y nutricionales en el sector de alimentos y bebidas de hoy.
Emulsionante GRINDSTED NG 100 combina el rendimiento de los hidratos a menor costo
La solución emulsionante de próxima generación reemplaza eficientemente los hidratos utilizados en el acondicionamiento de la masa y el ablandamiento de migajas, al tiempo que brinda a los panaderos ahorros de costos y beneficios de sostenibilidad. DuPont Nutrition & Biosciences' GRINDSTED ® GN 100 no GMO monoglicérido, parte de la DuPont ™ Danisco ® gama de ingredientes, da panaderos una mejor alternativa a monoglicéridos hidratada (hidratos),
E-book traz orientações práticas sobre análise sensorial na produção de alimentos
Material foi desenvolvido por especialistas da Duas Rodas, líder brasileira na fabricação de aromas e ingredientes para indústrias do setor alimentício. O consumidor está mais consciente, exigente e busca novas experiências. Essas mudanças no comportamento desafiam cada vez mais as indústrias de alimentos e bebidas a entender com maior profundidade as necessidades e preferências dos brasileiros para inovar no lançamento de produtos e assegurar sucesso nas gôndolas.
Multa millonaria a grupo molinero
Como consecuencia de reiteradas y graves irregularidades detectadas al inspeccionar la planta durante el mes de octubre pasado. El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), sancionó por $1.145.000 a un grupo molinero en el oeste de la provincia de Buenos Aires.
Argentina consigue un nuevo record histórico de exportación de maíz
La cifra alcanza las 36.504.719 toneladas, según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior; es un 69,7% mayor al último record del ciclo 2016/17. El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, a través de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, informa que durante el período marzo - octubre 2019, las ventas externas de maíz argentino alcanzaron las 36.504.719 toneladas, de acuerdo al registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), constituyendo de esta manera un nuevo récord histórico para el país.
72% de los hogares mexicanos compra pan de muerto
Los valores más asociados a lo mexicano son la tradición y la cercanía familiar. 65% de los mexicanos asegura que prefiere el consumo de marcas mexicanas. En una celebración tan representativa como es el “Día de Muertos”, las familias mexicanas acostumbran preparar los platillos que sus difuntos disfrutaban en vida, para luego colocarlos en una tradicional ofrenda.
El beneficio neto de Ebro Foods crece un 15%
El importe neto de la cifra de negocio, impulsado por el buen comportamiento de las marcas, crece un 7,2% respecto al año anterior y alcanza los €2.035,2 millones. El EBITDA o resultado bruto de explotación se eleva un 13% hasta €236,8 millones. En el trimestre aislado recupera la contribución de 2017 y sube un 31%, hasta €77,5 millones.
Inhabilitaciones a mayoristas de harina en Buenos Aires
A propósito de la entrada en vigencia de la Resolución N°81/2019 y de la Resolución N°RESGC-2019-4514-E de la AFIP que establece el uso del remito electrónico de harina se inspeccionaron mayoristas de harina en Santa Fe y el conurbano bonaerense. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, inspeccionó más de 20 mayoristas de harina en distintas ciudades santafesinas y bonaerenses.
La molienda de soja abril-septiembre es la más alta de los últimos cuatro años
La industrialización permitió producir 4.640.171 toneladas de aceite y 17.497.538 toneladas de pellets; en tanto, la exportación del poroto de soja fue del 27,9%. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el volumen de la molienda acumulada durante el período abril-septiembre de la campaña 2018/2019 es la más importante en comparación con los mismos meses de los últimos cuatro ciclos comerciales, al totalizar 23.848.621 toneladas.
99 % de los hogares mexicanos compra pasta
Los hogares mexicanos compran pasta 25 veces al año. Gastan en pastas para sopa $ 273 pesos al año. Hay 39 tipos de salsa pero solo escogen dos en promedio. Desde hace 25 años se celebra el “Día Mundial de la pasta” el próximo viernes 25 de octubre y en Kantar encontramos algunos datos que pueden ser relevantes con respecto a los hábitos de consumo de los hogares mexicanos, por ejemplo, del gasto que hacen en productos de consumo masivo solamente un 1.2% corresponde a pastas para sopa.