FoodNewsLatam - Científicos chilenos descubren polisacárido antártico con potencial alimentario revolucionario

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Científicos chilenos descubren polisacárido antártico con potencial alimentario revolucionario

Chile Bioseguridad

Un equipo multidisciplinario de investigadores chilenos e internacionales ha logrado un hallazgo de alto impacto científico y comercial: el aislamiento de un polisacárido con propiedades bioactivas únicas en la Isla Decepción, uno de los entornos más extremos de la Antártica.

Este compuesto natural, producido por la bacteria Bacillus licheniformis F2LB, podría revolucionar la industria alimentaria mundial al ofrecer una alternativa sostenible, funcional y natural a los aditivos sintéticos hoy utilizados en alimentos procesados.

El descubrimiento fue liderado por la Dra. Aparna Banerjee, académica de la Universidad Autónoma de Talca e integrante del Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien). Su investigación forma parte del proyecto “Polisacáridos bioactivos de bacterias poliextremófilas de la Isla Decepción como posibles aditivos alimentarios”, financiado por el Instituto Antártico Chileno (INACH). Este programa busca aprovechar la biodiversidad microbiana antártica para desarrollar ingredientes funcionales de origen natural, alineados con las tendencias globales de sostenibilidad y salud.

Las muestras se recolectaron durante la LIX Expedición Científica Antártica, en un entorno singular donde confluyen glaciares, fumarolas, suelos volcánicos activos y temperaturas bajo cero, lo que convierte a la isla en un verdadero laboratorio natural de extremófilos. Las bacterias aisladas sobreviven en condiciones de alta salinidad, acidez y presión, lo que las obliga a producir compuestos bioquímicos excepcionales para proteger su estructura celular.

El Functional Polysaccharides Research Group de la Universidad Autónoma de Chile, junto con instituciones colaboradoras de España, India y Alemania, analizó las propiedades del polisacárido y comprobó su estabilidad térmica, actividad antioxidante y capacidad emulsificante superiores a las de la goma xantana, uno de los aditivos más usados globalmente. Estas características lo convierten en un candidato ideal para prolongar la vida útil de alimentos, mejorar la textura y viscosidad de productos lácteos y bebidas funcionales, y reducir la oxidación de lípidos, un problema crítico en alimentos grasos.

La Dra. Banerjee destacó que este avance “demuestra el potencial de Chile para desarrollar bioproductos antárticos de alto valor agregado, sustituyendo antioxidantes y emulsificantes sintéticos que hoy dominan el mercado”. La investigadora subrayó que el uso de bacterias extremófilas representa una nueva frontera en la biotecnología alimentaria, al aprovechar organismos capaces de producir compuestos estables en condiciones extremas sin requerir modificaciones genéticas.

En el laboratorio, el equipo encabezado por Catherine Ormeño replicó las condiciones extremas de la Isla Decepción —altas concentraciones de azufre, variaciones térmicas bruscas y bajos niveles de oxígeno— para mantener vivas las bacterias y optimizar la producción del polisacárido. Este proceso biotecnológico fue diseñado bajo criterios de bioeconomía circular, minimizando residuos y consumo energético.

El siguiente paso de la investigación será escalar la producción del polisacárido, evaluar su seguridad alimentaria, y realizar ensayos industriales en matrices reales como yogures, jugos y suplementos nutricionales. A mediano plazo, el equipo busca establecer una plataforma chilena de bioproductos antárticos que reduzca la dependencia de aditivos importados y fortalezca la innovación alimentaria sostenible en el país.

“El valor de este hallazgo no es solo científico, sino también estratégico”, concluyó Banerjee. “Estamos sentando las bases para que Chile lidere el desarrollo de ingredientes naturales y funcionales desde los confines del planeta hacia una alimentación más limpia, saludable y sustentable.”

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|