Con la inauguración de la 8.ª edición de la China International Import Expo (CIIE) en Shanghái, China reafirma su papel como motor del comercio mundial y plataforma clave para la industria de alimentos y bebidas latinoamericanos que buscan consolidar su presencia en el mercado asiático.
Ingredientes
Lipofer™: la revolución del hierro microencapsulado de Lubrizol en absorción y tolerancia digestiva
Nuevas investigaciones confirman el rendimiento excepcional del ingrediente de hierro microencapsulado de Lubrizol, Lipofer™, en comparación con las fuentes tradicionales de hierro.
México se prepara para prohibir el colorante rojo 3 en alimentos: Cofepris lo liga con riesgo cancerígeno
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha determinado que el colorante rojo 3, también conocido como eritrosina o FD&C Rojo No. 3, representa un riesgo sanitario para la población mexicana.
Colombia abre las puertas de Corea del Sur a su colágeno y gelatina bovina
Colombia ha logrado un nuevo avance en su agenda exportadora al recibir la aprobación oficial para enviar colágeno y gelatina bovina a Corea del Sur. La luz verde fue otorgada por la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (APQA), tras un exhaustivo proceso de evaluación sanitaria y técnica que se desarrolló desde abril de 2025.
Madres priorizan crecimiento e inmunidad al elegir fórmulas infantiles, revela estudio global
El crecimiento saludable y el fortalecimiento del sistema inmunológico son los principales factores que las madres consideran al elegir fórmulas para bebés y niños pequeños, según una encuesta global realizada por Arla Foods Ingredients.
Innovación en productos agroalimentarios, ftalks LATAM conecta a España y América Latina
El sector agroalimentario vive un momento decisivo en América Latina, y los avances en nuevos productos, ingredientes y tecnologías marcan el rumbo de la industria. En este contexto, ftalks Food Summit LATAM, organizado por el hub español KM ZERO Food Innovation Hub, llega nuevamente a Ciudad de México como un espacio donde las startups y grandes compañías presentan innovaciones capaces de transformar lo que comemos y cómo lo producimos.
El picante: un aliado cultural y metabólico cuando se consume con moderación
En México y buena parte de América Latina, el picante no es solo un sabor fuerte o una preferencia culinaria: es parte integral de la identidad cultural, familiar y gastronómica. Desde los tacos hasta los guisos más tradicionales, el chile ocupa un lugar privilegiado en la cocina.
Perú instituye el "Día Nacional del Pan con Chicharrón" tradición, orgullo y sabor cada septiembre
El Perú, reconocido por su vasta riqueza gastronómica, suma un nuevo motivo de orgullo cultural. El Gobierno ha declarado oficialmente el Día Nacional del Pan con Chicharrón, que se celebrará cada segundo domingo de septiembre, a través de la Resolución Ministerial N.° 0368-2025-MIDAGRI.
Anvisa ordena el retiro de más de 30 suplementos por irregularidades sanitarias
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ha determinado la prohibición inmediata de 32 suplementos dietéticos fabricados por la empresa Ervas Brasillis Produtos Naturais Ltda, tras detectar múltiples irregularidades en su producción. La medida, publicada el 5 de septiembre de 2025 en el Diario Oficial de la Unión, incluye la suspensión de la fabricación, venta, importación y distribución de dichos productos, así como la incautación de todos los lotes en circulación.
Quintana Roo busca ser sede de los premios Michelin 2026 y consolidarse como destino gastronómico internacional
El Caribe mexicano se prepara para dar un paso importante en el posicionamiento de su gastronomía a nivel global. El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), informó que Quintana Roo aspira a convertirse en la sede oficial de la ceremonia de entrega de la Guía Michelin en 2026.
Anvisa retira del mercado productos infantiles y una salsa picante tras irregularidades
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) emitió nuevas medidas de control que afectan a dos segmentos muy distintos del mercado alimentario brasileño: los productos destinados a la primera infancia y las salsas picantes.
Innovación desde Aysén convierte hojas de maqui en cápsulas antioxidantes con respaldo científico
Lo que antes se consideraba un residuo agrícola hoy se transforma en un producto con alto valor agregado. Desde la Región de Aysén, Makus, emprendimiento de los hermanos Carlos y Lucía Soto Salas, avanza hacia la comercialización de un suplemento alimenticio en cápsulas elaborado a partir de hojas de maqui, validado científicamente por su potente capacidad antioxidante y alto contenido de compuestos bioactivos.
Proteínas vegetales fermentadas, innovación funcional que crece en América Latina
En América Latina, la innovación en ingredientes funcionales ha dado un salto significativo con el auge de las proteínas vegetales fermentadas, una tendencia que combina salud, sostenibilidad y tecnología alimentaria avanzada.
Del nopal a tu yogur: la sorprendente ciencia detrás del colorante E120
Muchos alimentos procesados que consumimos diariamente, como yogures, jugos, gomitas, helados y gelatinas, pueden contener un colorante natural derivado de insectos. Así lo explicó el ingeniero en Bioquímica Rafa Carbajal, docente del Tecnológico Nacional de México, campus Santiago Papasquiaro (Durango), a través de una publicación educativa en redes sociales.
Transformación del consumo redefine la industria alimentaria, con impacto clave en América Latina
Los hábitos de consumo están cambiando de forma acelerada, y con ellos, el panorama de la industria alimentaria mundial, incluyendo América Latina. Así lo confirma el informe Voice of the Consumer 2025 de PwC, basado en la opinión de más de 21.000 consumidores de 28 países.
Startups por la inocuidad y la sostenibilidad, abren postulaciones a la nueva edición de 100+ Labs
Ya se encuentra abierta la convocatoria para la sexta edición de 100+ Labs, la reconocida aceleradora de innovación abierta impulsada por Cervecería AB InBev, en alianza con Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor, Nutrisco y con la ejecución de Socialab.
Duas Rodas presenta innovación natural para suplementos y alimentos funcionales en Perú
La creciente demanda de suplementos y alimentos funcionales que respondan a objetivos de salud y bienestar impulsa nuevas oportunidades de innovación. Según Mintel, el 59% de los consumidores buscan productos adaptados a sus necesidades específicas.
Brenntag impulsa la nutrición inteligente en IFT First 2025
Brenntag, referente global en distribución de ingredientes e innovación para la industria alimentaria, se posicionó como uno de los expositores más relevantes en IFT First 2025, gracias a su enfoque en soluciones nutricionales avanzadas, funcionalidad sensorial y sostenibilidad en formulaciones.
Miel dominicana, un modelo natural de conservación, salud e innovación
En un mundo donde la industria alimentaria busca soluciones sostenibles y bioseguras, la miel emerge no solo como un superalimento milenario, sino también como una fuente de inspiración científica, económica y ecológica.
Refrescantes y curativos, ingredientes funcionales que transforman tus bebidas
Durante la temporada de verano, las altas temperaturas y el cambio en la rutina alimentaria pueden favorecer ciertos desequilibrios en el organismo, entre ellos la inflamación abdominal. Aunque esta afección puede tener múltiples causas, entre las más comunes se encuentran el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, la deshidratación y la falta de fibra en la dieta.
Empresas puertorriqueñas brillan en evento internacional de alimentos gourmet en Nueva York
Diez empresas puertorriqueñas destacaron esta semana en uno de los eventos más importantes del sector de alimentos especializados: el Summer Fancy Food Show 2025, celebrado en el Javits Center de la ciudad de Nueva York.
Tartrazina bajo vigilancia, el colorante que preocupa a los expertos en salud en Perú y América Latina
En los últimos años, los consumidores de América Latina —y particularmente en Perú— han comenzado a prestar más atención a lo que contienen los productos que consumen a diario.
IFFA 2025 impulsa el futuro de las proteínas alternativas y la innovación en alimentos
La edición 2025 de IFFA, la feria internacional más importante dedicada a la industria cárnica y de proteínas, marcó un hito al abrir por primera vez un espacio exclusivo para las denominadas “nuevas proteínas”.
Las 3 mejores vitaminas en pastilla que pocos conocen, según Profeco
En la búsqueda constante por mejorar la salud y prevenir enfermedades, cada vez más personas optan por complementar su alimentación con suplementos vitamínicos. No obstante, en un mercado saturado de marcas y con fuerte presencia publicitaria, muchas veces se asume que los productos más populares son también los de mayor calidad. Pero un reciente análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela una realidad distinta.
Yerba mate "ritual argentino que conquista al mundo"
La yerba mate es mucho más que una bebida. En Argentina, es una tradición profundamente arraigada, una forma de socializar, de compartir y de conectarse con los demás. Aunque también se cultiva en Brasil, Paraguay y Uruguay, Argentina lidera la producción y el consumo mundial de yerba mate, y es en este país donde la infusión se ha transformado en un verdadero símbolo nacional.
Desde la costa de Atacama, una harina con propósito: Alga y Vida y su innovadora apuesta con algas marinas
Una nueva propuesta alimentaria está naciendo en el norte de Chile, donde el mar y la innovación se encuentran para dar vida a un producto que encarna sostenibilidad, salud y aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.
ChocoBag, el superalimento vegetal que une salud, sostenibilidad y sabor
La empresa valenciana Indespan ha iniciado una ambiciosa estrategia de expansión internacional con la introducción de su innovador producto ChocoBag en América Latina, comenzando por Perú.
INAN intensifica control de calidad en la sal yodada producida en Paraguay
Con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir enfermedades derivadas de la deficiencia de yodo, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) realizó exhaustivas inspecciones técnicas en varias empresas elaboradoras de sal yodada en todo el territorio paraguayo.
Nuevas aplicaciones del suero y jugo concentrado de caña de azúcar en la industria alimentaria
El aprovechamiento del suero de leche y del jugo concentrado de caña de azúcar abre una nueva frontera en la industria alimentaria. Tradicionalmente considerados subproductos o incluso desechos, hoy ambos ingredientes son objeto de interés por sus propiedades nutricionales.
AIRD aboga por un etiquetado claro, equitativo y adaptado a la realidad nacional
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reafirmó su compromiso con un etiquetado frontal que brinde información clara y accesible al consumidor, promoviendo decisiones de compra conscientes, sin generar confusión ni discriminación entre productos nacionales e importados.











