FoodNewsLatam - Sostenibilidad y ciencia: los nuevos pilares de la producción avícola en América Latina

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Sostenibilidad y ciencia: los nuevos pilares de la producción avícola en América Latina

Latinoamérica Agricultura

La sostenibilidad se ha convertido en uno de los ejes estratégicos más relevantes dentro de la industria alimentaria global. En el caso del sector avícola, la integración de prácticas sostenibles, innovación tecnológica y gestión científica está redefiniendo la forma de producir alimentos en América Latina.

Actualmente, las empresas ya no solo buscan eficiencia económica, sino también generar un impacto positivo en el medio ambiente, garantizar el bienestar animal y responder a consumidores cada vez más conscientes. Esta nueva dinámica impulsa una transformación estructural basada en evidencia científica, inversión responsable y desarrollo tecnológico.

De acuerdo con informes recientes, en 2024 las principales compañías de insumos agrícolas y fertilizantes destinaron más de 1.500 millones de dólares a programas de reducción de emisiones, optimización del uso del agua y proyectos de economía circular. Estos avances reflejan un cambio de paradigma: la sostenibilidad dejó de ser un valor agregado para convertirse en un requisito competitivo.

En este contexto, la experiencia de profesionales como Gian Carlos Baquero Orozco, ingeniero agroindustrial con más de 17 años de trayectoria en el sector avícola latinoamericano, resulta clave para comprender cómo ciencia, eficiencia y sostenibilidad pueden converger en un mismo modelo productivo.

“Un modelo de producción sostenible no solo mejora la rentabilidad y la eficiencia, sino que también contribuye a la salud del planeta y al bienestar de las comunidades”, señala Baquero, especialista en producción industrial y operaciones avícolas.

Su carrera se ha desarrollado en Venezuela, Ecuador y Colombia, liderando proyectos industriales de gran escala y diseñando procesos que integran innovación, control de calidad e inocuidad alimentaria. En Venezuela, duplicó la capacidad de procesamiento de una planta avícola e implementó una división de embutidos. Posteriormente, en Ecuador, encabezó un plan de optimización logística que permitió reducir costos y aumentar la productividad.

Paralelamente, Baquero ha participado en la formación académica de nuevos profesionales en instituciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia y universidades de la región, fomentando la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento técnico del sector. También ha contribuido al desarrollo de productos naturales para nutrición y salud animal, demostrando que la sostenibilidad puede aplicarse con éxito a diferentes segmentos de la cadena agroalimentaria.

El especialista subraya que la sostenibilidad debe abordarse de manera integral: desde el uso eficiente de los recursos naturales y la energía, hasta el manejo responsable de los residuos y la salud del consumidor. “La producción moderna exige precisión técnica, trazabilidad total y responsabilidad ambiental. Solo así podremos sostener la competitividad y la confianza del mercado”, enfatiza.

A nivel global, el crecimiento de la industria avícola sigue en ascenso. En 2024, la producción mundial de carne de pollo aumentó más del 10%, impulsada por la preferencia por proteínas accesibles y con menor impacto ambiental. En Brasil, el consumo per cápita alcanzó 269 huevos anuales, con un incremento del 12% respecto al año anterior, una tendencia que se prevé continuará hasta 2025.

Con una sólida formación científica, visión estratégica y compromiso ambiental, Gian Carlos Baquero Orozco representa a una nueva generación de líderes latinoamericanos que promueven una producción alimentaria sostenible, responsable y orientada al futuro.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|