La empresa misionera Raiza, nacida en Candelaria hace apenas cinco años, se consolida como uno de los emprendimientos más prometedores del sector alimentario argentino y una de las voces emergentes del nuevo ecosistema foodtech latinoamericano. Su reciente selección entre más de 5.000 proyectos nacionales para participar en el programa global de innovación alimentaria de 3CAMP en Nueva York confirma su proyección internacional y el potencial de su modelo de valor agregado desde el origen.
Latinoamérica
Sostenibilidad y ciencia: los nuevos pilares de la producción avícola en América Latina
La sostenibilidad se ha convertido en uno de los ejes estratégicos más relevantes dentro de la industria alimentaria global. En el caso del sector avícola, la integración de prácticas sostenibles, innovación tecnológica y gestión científica está redefiniendo la forma de producir alimentos en América Latina.
El mercado latinoamericano de bebidas híbridas con proteína se consolida como nueva frontera de innovación y salud
El mercado de las bebidas híbridas con proteína —aquellas que combinan ingredientes de origen vegetal y animal, como lácteos, proteínas de guisante, soya o avena— está emergiendo como uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria de alimentos y bebidas de América Latina.
La cabra Verata: un modelo sostenible español con proyección para la industria alimentaria latinoamericana
En las sierras de Cáceres, Ávila y Toledo, en el centro-oeste de España, se conserva un legado genético y cultural de enorme valor: la raza caprina Verata. Esta especie autóctona, representativa de la Comarca de la Vera, ha trascendido las fronteras del país por su doble aptitud productiva —carne y leche— y su papel clave en el equilibrio ambiental y la economía rural.
Consumidores latinoamericanos exigen productos que combinen salud, sabor y autenticidad cultural
La industria de alimentos y bebidas en América Latina está viviendo una transformación profunda impulsada por consumidores cada vez más exigentes. Las tendencias clave que marcan esta evolución se pueden agrupar en tres grandes corrientes: salud consciente, placer indulgente y autenticidad cultural. Estas dinámicas crean un terreno fértil para innovaciones científicas, tecnológicas y comerciales en ingredientes, formulaciones, procesamiento y posicionamiento de marca.
El queso latinoamericano se reinventa: sostenibilidad, valor y especialización hacia 2026
El mercado del queso en América Latina atraviesa una etapa de consolidación y cambio estructural que redefine su futuro inmediato. Aunque el crecimiento en volumen sigue siendo moderado, las transformaciones tecnológicas, comerciales y de consumo anuncian un escenario donde la calidad y la innovación serán los principales motores del desarrollo hacia 2026.
El aluminio se dispara y las bebidas se reinventan: la crisis de las latas redefine el mercado americano
El mercado de bebidas enlatadas atraviesa una tormenta perfecta en América. La combinación de una caída del 5% en el consumo y un aumento del 54% en el precio del aluminio en los últimos diez meses está transformando las estrategias de las principales marcas globales.
Las marcas propias (“private label”) consolidan su crecimiento en la industria alimentaria de América Latina
En los últimos años, las marcas propias de los minoristas en América Latina han experimentado un crecimiento sostenido y acelerado dentro del mercado de alimentos empaquetados, una tendencia que refleja cambios profundos en los hábitos de consumo y en la estrategia comercial de los retailers.
Las tortillas mexicanas, un emblema ancestral que impulsa la industria alimentaria y la exportación en América
La tortilla mexicana, base de la gastronomía del país y símbolo de identidad cultural, ha trascendido su papel tradicional para convertirse en un motor de crecimiento en la industria alimentaria de América.
Tendencias en salud: Crecimiento de los alimentos bajos en calorías en América Latina
En 2025, América Latina experimenta una transformación significativa en sus hábitos alimenticios, impulsada por un creciente interés en la salud y el bienestar. Esta tendencia se refleja en el auge de los alimentos bajos en calorías, que han ganado popularidad entre los consumidores conscientes de su salud y bienestar.
El Mango es la joya tropical de Latinoamérica que impulsa la economía regional
En la temporada 2025, el mango se ha consolidado como una de las frutas más destacadas en América Latina, no solo por su sabor y versatilidad, sino también por su impacto económico.
América Latina acelera su liderazgo en innovación agrícola sostenible y digital
América Latina emerge como una de las regiones más dinámicas del mundo en materia de innovación agrícola. Entre 2000 y 2022, el número de solicitudes de patentes relacionadas con tecnologías agrícolas sostenibles creció un 11%, según un informe publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP).
Latinoamérica ante el 2030: El doble reto de erradicar el hambre y mejorar la nutrición
Cada 16 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de reflexionar sobre los avances y desafíos en torno al acceso universal a alimentos suficientes, seguros y nutritivos.
¿Qué sucede en el cuerpo si tomamos té matcha todos los días?
El té matcha, una variedad ancestral de té verde originaria de Japón, ha conquistado el mundo occidental por su vibrante color esmeralda, su sabor ligeramente amargo y su reputación como bebida saludable. Pero más allá de la tendencia, su popularidad se sustenta en una sólida base científica: el matcha concentra una alta densidad de compuestos bioactivos que ejercen efectos notables sobre el organismo cuando se consume con regularidad.
IA y sostenibilidad, así se transforma el agroalimentario en América Latina en 2025
El sector agroalimentario latinoamericano atraviesa un momento decisivo. Frente a los desafíos históricos de acceso limitado a financiamiento, falta de infraestructura tecnológica y efectos del cambio climático, la región comienza a adoptar un nuevo modelo basado en innovación, sostenibilidad y tecnología digital.
Alimentos que pueden mejorar tu olor corporal naturalmente
Aunque el olor corporal depende de factores genéticos, hormonales y del estilo de vida, investigaciones recientes sugieren que ciertos alimentos y bebidas pueden influir positivamente en el aroma natural del cuerpo.
Tecnología y frescura en la mesa, conoce cómo la innovación de Haier impulsa la reducción del desperdicio de alimentos en Latinoamérica
En este mes, dedicado a la concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos, la atención en Latinoamérica se centra en un desafío que impacta tanto en la economía como en la seguridad alimentaria. La región produce abundancia de frutas, verduras, granos y proteínas, pero una parte considerable nunca llega al plato.
El riesgo invisible del alcohol adulterado en América Latina
En distintos rincones de América Latina, levantar un vaso puede convertirse en un riesgo mortal. Detrás de muchas botellas de bajo costo que circulan en mercados informales se esconde un enemigo silencioso: el alcohol de madera o metanol, un químico altamente tóxico que, cuando se ingiere, puede provocar ceguera e incluso la muerte.
Macfrut 2026: una feria más grande, internacional e innovadora
La 43ª edición de Macfrut, la feria internacional del sector hortofrutícola, se prepara para sorprender con un formato renovado que refuerza su liderazgo mundial. Bajo el lema “Más grande, más internacional, más innovadora”, el evento se celebrará del 21 al 23 de abril de 2026 en el Rimini Expo Centre y traerá consigo importantes novedades que apuntan a la expansión y diversificación de la feria.
Cargill Food Latinoamérica presenta consejos clave para el manejo seguro y sostenible del pollo
En el marco de su compromiso con la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad, Cargill Food Latinoamérica presentó recientemente una serie de consejos prácticos para el manejo del pollo, dirigidos a consumidores, distribuidores y profesionales de la industria alimentaria. La iniciativa busca promover hábitos de preparación seguros, reducir el desperdicio de alimentos y reforzar la confianza del consumidor en uno de los productos más consumidos en la región.
FoodRise: un nuevo hub que busca transformar el sistema alimentario del Cono Sur
Con el apoyo del BID Lab y bajo la coordinación de Eatable Adventures, se presentó oficialmente FoodRise, un hub regional de innovación alimentaria que inicia operaciones en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. La iniciativa surge como una respuesta urgente a los desafíos que enfrenta la región más productiva en alimentos del planeta, pero que aún convive con altos índices de inseguridad alimentaria.
PedidosYa lanza “Elevate”: un programa educativo gratuito en alianza con Microsoft e IBM para repartidores de 14 países en Latinoamérica
PedidosYa, la empresa líder en tecnología para delivery y quick-commerce en Latinoamérica, anunció el lanzamiento de “Elevate”, un programa educativo gratuito y online dirigido especialmente a los repartidores que trabajan en su plataforma.
Avances recientes en tecnología alimentaria en América Latina
América Latina está viviendo una rápida transformación en tecnología alimentaria impulsada por startups, universidades y grandes empresas que buscan soluciones sostenibles para la producción, procesamiento y distribución de alimentos.
ALAIAB impulsa una regulación regional del etiquetado frontal en Centroamérica
La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) hizo un llamado a los gobiernos centroamericanos para avanzar hacia un marco normativo común sobre el etiquetado frontal de alimentos y bebidas. Según la organización, la mejor vía para lograrlo es a través de un Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA), que brinde reglas claras y homogéneas para todos los países de la región.
Habas: una estrella en ascenso en la repostería vegetal
Las habas están experimentando un resurgimiento en la nutrición humana. Este antiguo cultivo, antaño un alimento básico en la dieta durante la Edad Media, había caído en el olvido en los últimos años. Sin embargo, los líderes de la industria reconocen cada vez más sus beneficios como fuente superior de proteínas. Con sus versátiles posibilidades de aplicación, las habas se están convirtiendo en un componente cada vez más popular en la nutrición con visión de futuro.
Nace VIA, la nueva plataforma que vigila la interferencia de la industria alimentaria en América Latina
El Poder del Consumidor, organización especializada en derechos alimentarios y salud pública, ha lanzado oficialmente la plataforma VIA (Vigilando la Industria Alimentaria), un sistema digital de monitoreo, análisis y denuncia enfocado en documentar la injerencia de actores corporativos del sector de alimentos y bebidas ultraprocesadas en el diseño e implementación de políticas públicas de salud en América Latina y el Caribe.
¿Puede el vino contribuir a la salud bucal y la longevidad? Evidencias científicas y la cultura vitivinícola en América Latina
En los últimos años, el vino ha dejado de ser visto únicamente como una bebida asociada a momentos sociales o gastronómicos para convertirse en objeto de estudios científicos que analizan su impacto en la salud. Investigaciones recientes han revelado que esta bebida, tradicionalmente ligada a la cultura mediterránea, posee propiedades antimicrobianas que podrían beneficiar la salud bucal y, en algunos casos, incluso asociarse a la longevidad.
Avances 2025 en inocuidad y control de calidad en Latinoamérica: ciencia, digitalización y respuesta rápida
El año 2025 ha marcado un punto de inflexión para la inocuidad y el control de calidad en la industria alimentaria de América Latina. Los países de la región han intensificado la aplicación de tecnologías innovadoras, estrategias de trazabilidad más rigurosas y programas de capacitación.
Los aranceles de EE.UU. sacuden la agroindustria latinoamericana y elevan los costos al consumidor
Los recientes aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos están generando un fuerte impacto en la industria agroalimentaria de América Latina, afectando no solo el desarrollo productivo y comercial de la región, sino también el consumo dentro del propio territorio estadounidense.
Grupo Bimbo marca el rumbo eliminando completamente los colorantes artificiales
Grupo Bimbo, la mayor panificadora del mundo, ha reafirmado su liderazgo en salud y nutrición al anunciar la eliminación total de colorantes artificiales en todos sus productos para finales de 2026. Esta decisión estratégica forma parte de su compromiso con ofrecer alimentos más naturales, simples y nutritivos, alineándose con las crecientes demandas globales por una alimentación más saludable.











