Grupo Bimbo, la mayor panificadora del mundo, ha reafirmado su liderazgo en salud y nutrición al anunciar la eliminación total de colorantes artificiales en todos sus productos para finales de 2026. Esta decisión estratégica forma parte de su compromiso con ofrecer alimentos más naturales, simples y nutritivos, alineándose con las crecientes demandas globales por una alimentación más saludable.
Latinoamérica
Bebidas deportivas en América Latina, ¿realmente necesitamos electrolitos?
En 2025, el consumo de bebidas deportivas con electrolitos sigue creciendo de forma acelerada en América Latina. Impulsadas por el auge del ejercicio físico, el entrenamiento funcional, las temperaturas extremas y las campañas de marketing que asocian estas bebidas con salud y rendimiento.
Transformación del consumo redefine la industria alimentaria, con impacto clave en América Latina
Los hábitos de consumo están cambiando de forma acelerada, y con ellos, el panorama de la industria alimentaria mundial, incluyendo América Latina. Así lo confirma el informe Voice of the Consumer 2025 de PwC, basado en la opinión de más de 21.000 consumidores de 28 países.
Kerry lidera la lucha contra el desperdicio de pan con soluciones sostenibles e innovadoras
El pan es un alimento esencial en la mesa de millones de familias en América Latina, pero también uno de los más desperdiciados. ¿Cuántas veces se ha abierto un paquete y se ha encontrado mohoso, seco o con un sabor extraño, incluso antes de la fecha de vencimiento?
Avances en biotecnología en América Latina con innovación al servicio del desarrollo
La biotecnología se ha convertido en una herramienta estratégica para enfrentar desafíos clave como la seguridad alimentaria, la salud pública, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo industrial.
Brenntag impulsa la nutrición inteligente en IFT First 2025
Brenntag, referente global en distribución de ingredientes e innovación para la industria alimentaria, se posicionó como uno de los expositores más relevantes en IFT First 2025, gracias a su enfoque en soluciones nutricionales avanzadas, funcionalidad sensorial y sostenibilidad en formulaciones.
La industria de alimentos lidera el comercio electrónico en América Latina en 2025
En 2025, vender por Internet no es solo una alternativa, se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas alimentarias que buscan crecer, adaptarse y mantenerse competitivas en América Latina.
Latinoamérica impulsa el agrifoodtech del futuro con cinco startups que están revolucionando el sistema alimentario
Latinoamérica está emergiendo con fuerza como uno de los territorios más fértiles para la innovación en agrifoodtech, gracias a una nueva generación de startups que están abordando de forma decidida los principales desafíos del sistema alimentario: seguridad, sostenibilidad, salud y resiliencia climática.
InEdita Bio revoluciona la agricultura con edición genómica desde Brasil
La startup de biotecnología InEdita Bio, especializada en edición genómica, está marcando un nuevo rumbo en el sector agrícola de América Latina. Registrada en Estados Unidos y con laboratorios ubicados en Santa Catarina, Brasil, esta empresa de deep tech ha sido pionera en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la productividad y la resiliencia de cultivos estratégicos como la soja y el maíz.
Revolución sin enchufes, el sistema japonés que enfría bebidas con hidrógeno y su potencial para América Latina
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, Japón vuelve a sorprender con una innovación que podría transformar la forma en que se distribuyen bebidas frías, especialmente en regiones con acceso limitado a la electricidad.
Inocuidad Alimentaria en América Latina un pilar esencial para la salud y el comercio sostenible
La inocuidad alimentaria se ha transformado en un componente esencial para garantizar la salud pública, fortalecer los sistemas agroalimentarios y permitir la competitividad comercial de los países en el mercado internacional.
Biotecnología e inteligencia artificial un nuevo motor del desarrollo de suplementos en América Latina
La convergencia entre biotecnología e inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en el desarrollo de suplementos en América Latina.
Biotecnología en cárnicos: América Latina avanza hacia una producción más sostenible y de alta calidad
La industria cárnica en América Latina ha sido históricamente un motor económico para la región. Sin embargo, en los últimos años, el sector ha acelerado su transformación a través de la incorporación de tecnologías biotecnológicas, que buscan mejorar la productividad, garantizar la inocuidad alimentaria y reducir el impacto ambiental.
El poder de la leche una clave para la salud y motor de la industria láctea en América Latina
En un contexto donde la nutrición funcional y la salud preventiva cobran cada vez más relevancia, la leche sigue siendo un pilar insustituible en la alimentación de millones de personas.
Cargill Food Latinoamérica fortalece su expansión con nuevas inversiones en Colombia
La compañía proyecta un crecimiento del 30% en su línea de proteínas en Colombia para 2030, respaldado por inversiones que superan los $350.000 millones en el país.
Hamburguesas que cuidan el planeta
Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, una fecha ideal para reflexionar sobre el impacto ambiental de uno de los platos más consumidos y queridos a nivel mundial. Desde V-Label Latam, aprovechamos esta efeméride para invitar a las personas a repensar sus elecciones alimentarias y descubrir cómo las hamburguesas de origen vegetal pueden ser no solo sabrosas, sino también significativamente más sostenibles.
Cerveza en América Latina: tradición, consumo y líderes de la industria
La cerveza es más que una bebida en América Latina: es parte de la cultura, una industria pujante y un vínculo social que trasciende generaciones. A pesar de la creciente tendencia hacia estilos de vida más saludables, esta bebida fermentada continúa siendo la reina del sector de bebidas alcohólicas en la región.
NSF Introduce la Certificación PFAS-Free (Libre de PFAS)
Los fabricantes de materiales para equipos alimentarios, compuestos no alimenticios y productos químicos pueden ahora certificar sus productos conforme a la norma Libre de PFAS de NSF, demostrando así su compromiso con la salud humana y del planeta.
Las mejores marcas de miel de abejas reales en América Latina y los beneficios de la miel auténtica
La miel auténtica, producida por abejas a partir del néctar floral, es un alimento funcional con múltiples beneficios científicos. Contiene más de 180 compuestos bioactivos, como enzimas (glucosa oxidasa, invertasa), antioxidantes (flavonoides y ácidos fenólicos), vitaminas (B2, B3, B6, C), minerales esenciales y aminoácidos.
Tecnología nuclear para alimentos más seguros "IICA y OIEA" refuerzan alianza por la inocuidad y calidad agroalimentaria
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) están fortaleciendo su cooperación para mejorar la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe mediante el uso de tecnología nuclear.
América Latina elige soplar botellas de PET con PET Technologies
8 años, 10 países, 14 modelos instalados: así se resume la presencia creciente de PET Technologies en América Latina, una región que apuesta por la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. Las empresas de distintos sectores han confiado en sus soluciones integrales: sopladoras de PET, moldes, embolsadoras y equipos complementarios.
La prohibición del colorante rojo N°3: un punto de inflexión en la industria alimentaria latinoamericana
La reciente prohibición del colorante artificial rojo N°3 en Estados Unidos marca un antes y un después en la regulación de aditivos alimentarios a nivel mundial.
Biotecnología cárnica en Latinoamérica con innovación que redefine la proteína animal
La industria cárnica en Latinoamérica vive una transformación silenciosa pero contundente gracias a los avances en biotecnología. Desde carnes cultivadas en laboratorio hasta sensores para trazabilidad genética y aplicaciones de fermentación de precisión, la región empieza a adoptar herramientas científicas que prometen revolucionar cómo se produce, controla y consume la proteína animal.
Inteligencia Artificial: El nuevo ingrediente clave en la industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta concreta de transformación en el sector de alimentos y bebidas. Desde la agricultura hasta el plato, y desde la producción hasta la atención al cliente, la IA está redefiniendo cómo se produce, distribuye y consume la comida en América Latina.
Leyes contra el desperdicio de alimentos en América Latina: avances y retos
En América Latina y el Caribe, se desperdician más de 220 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale a 330 kilogramos por persona. Este problema no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también agrava la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental en la región.
Últimos avances en biotecnología alimentaria: innovación para una nutrición sostenible y segura
La biotecnología alimentaria ha experimentado avances significativos en los últimos años, impulsando la innovación en la producción y seguridad de los alimentos. A continuación, se destacan algunos de los desarrollos más recientes:
PepsiCo impulsa el agro colombiano con el centro de almacenamiento de papa más grande de Latinoamérica
En una apuesta histórica por el desarrollo del campo colombiano, PepsiCo inauguró en Tenjo el centro de almacenamiento de papa más avanzado y con mayor capacidad de América Latina.
GEA Middle Americas impulsa el crecimiento sostenible y la digitalización en la industria
En un contexto donde la innovación y la sostenibilidad son pilares estratégicos para la industria manufacturera global, GEA se consolida como un aliado clave en la transformación de los sectores de alimentos, bebidas y farmacéutica.
Avances en biotecnología alimentaria: América Latina apuesta por la innovación sostenible
La biotecnología alimentaria está transformando la forma en que se producen, procesan y consumen los alimentos. En América Latina, esta revolución tecnológica está cobrando fuerza, impulsada por startups, centros de investigación y grandes empresas que apuestan por soluciones innovadoras, sostenibles y orientadas a la seguridad alimentaria.
LATAM avanza hacia mayor trazabilidad en la industria alimentaria con la adopción de la ley FSMA
América Latina se prepara para cumplir con la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés), normativa impulsada por la FDA de EE. UU. que marcará un antes y un después en la trazabilidad y seguridad de los alimentos.