FoodNewsLatam - Trump reduce aranceles agrícolas para frenar alza alimentaria

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Trump reduce aranceles agrícolas para frenar alza alimentaria

Latinoamérica Agricultura

La reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de eximir temporalmente de aranceles más altos a una amplia gama de productos agrícolas provenientes de América Latina marca un giro significativo en su política comercial.

La medida, orientada a contener el aumento del costo de vida en Estados Unidos, busca aliviar la presión sobre los precios de alimentos básicos que han venido experimentando incrementos notables durante los últimos meses.

La orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca habilita la reducción inmediata de aranceles aplicados este mismo año a productos considerados esenciales en la dieta estadounidense. Entre ellos destacan el café, los plátanos y ciertos cortes de carne de res, tres categorías que representan una parte clave del consumo anual del país: el estadounidense promedio consume más de 4 kg de café al año, alrededor de 13 kg de plátanos y más de 25 kg de carne bovina. Al eliminar temporalmente las tarifas adicionales, el Gobierno espera incrementar la disponibilidad de estos productos y mejorar su competitividad en los supermercados.

El paquete de exenciones abarca también productos de alto valor nutricional y sensorial, como los aguacates, tomates, cocos, naranjas y piñas. Estas frutas tropicales, imposibles de producir a escala comercial en la mayor parte del territorio estadounidense, son esenciales para las industrias de snacks saludables, bebidas funcionales, alimentos procesados y gastronomía. Desde una perspectiva científica, se trata de cultivos con elevada densidad de micronutrientes, cuya disponibilidad en el mercado podría ayudar a contrarrestar deficiencias comunes en la dieta estadounidense, como la falta de vitamina C, fibra dietaria y antioxidantes.

La medida incluye igualmente la reducción de aranceles sobre té negro y verde, así como especias ampliamente utilizadas en la industria alimentaria, entre ellas la canela y la nuez moscada. Estos ingredientes forman parte de segmentos de alto crecimiento, como las bebidas calientes premium, la panificación artesanal y los productos listos para cocinar.

Este cambio de rumbo llega inmediatamente después de que la Administración Trump alcanzara nuevos acuerdos comerciales con Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala. Los convenios establecen un marco de cooperación que elimina o reduce aranceles recíprocos del 10 % y 15 % sobre bienes agrícolas, en especial aquellos que Estados Unidos no produce en volúmenes suficientes. Para países exportadores de carne, frutas tropicales, café y especias, esta flexibilización representa una oportunidad para expandir su presencia en un mercado que supera los 330 millones de consumidores.

Desde el punto de vista político, la decisión constituye una rectificación parcial respecto a la postura arancelaria que el presidente ha sostenido desde el inicio de su mandato. Trump ha defendido históricamente los aranceles como un mecanismo para proteger la industria y el empleo estadounidense. Sin embargo, el encarecimiento sostenido de la canasta básica, sumado a recientes reveses electorales del Partido Republicano en estados clave, ha incrementado la presión para adoptar medidas que ofrezcan un alivio inmediato al consumidor.

En el ámbito económico, se espera que la reducción de aranceles impulse mayores volúmenes de importación, genere mayor competencia entre distribuidores y reduzca los márgenes inflacionarios en categorías sensibles. No obstante, algunos analistas advierten que el impacto podría ser gradual, dependiendo de la velocidad con que importadores y cadenas minoristas trasladen los beneficios al consumidor final.

En síntesis, la flexibilización arancelaria representa un intento del Gobierno estadounidense por equilibrar objetivos comerciales, estabilidad política y bienestar del consumidor, mientras redefine su relación económica con varios países clave de América Latina.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|