Gran entusiasmo ha generado en Chile la reciente medalla de oro obtenida por el pisco BOU en el London Spirits Competition, uno de los concursos más prestigiosos del mundo de bebidas espirituosas.
Bebidas
Creatina en la mira, solo una marca supera el análisis de Anvisa y marca un nuevo estándar de calidad
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil realizó un estudio inédito sobre la calidad de los suplementos de creatina disponibles en el mercado nacional.
Brēz: la bebida con THC que revoluciona la industria de las bebidas funcionales
En los últimos años, el mercado de las bebidas funcionales ha presenciado una transformación radical con la llegada de una nueva categoría que combina relajación, salud y placer, las bebidas con THC. Entre estas, Brēz se ha posicionado como la marca líder en Estados Unidos, no solo por su diseño elegante o su enfoque premium, sino por su propuesta única de bienestar consciente.
Coca-Cola y Bacardí lanzan en México su nueva “cubita” lista para beber, una apuesta estratégica que impulsa la industria de bebidas
Dos gigantes de la industria de bebidas a nivel global, han unido fuerzas para lanzar en el mercado mexicano una nueva propuesta que promete revolucionar el consumo de bebidas alcohólicas listas para beber (RTD), por sus siglas en inglés.
Fernet con coca: la bebida que llegó en barco y conquistó el paladar argentino
Hay bebidas que se convierten en tradición. En Argentina, el fernet con coca ocupa ese lugar especial: infaltable en celebraciones, asados dominicales o simplemente como excusa para reunirse. Aunque su receta original nació lejos de nuestras tierras, esta combinación se ha ganado un lugar privilegiado en la cultura popular argentina.
Cerveza artesanal en crisis, el impacto de los nuevos aranceles y su efecto en Latinoamérica
Los productores de cerveza artesanal en Estados Unidos enfrentan un momento desafiante debido a una combinación de factores que han afectado la industria en los últimos años.
¿Por qué la Generación Z consume menos alcohol? Estas razones están transformando las fiestas
La Generación Z está priorizando una vida más saludable y consciente, dejando atrás los excesos y adoptando un enfoque más moderado y reflexivo respecto al consumo de alcohol.
"Mexcalli" un viaje a la esencia de los destilados de agave en México
Los destilados de agave representan una de las tradiciones más antiguas y emblemáticas de México. Su producción y consumo están profundamente arraigados en la historia del país, remontándose a épocas prehispánicas, cuando los pueblos originarios descubrieron las propiedades del agave y comenzaron a fermentar sus jugos.
Mate combinado puede ofrecer potencia, energía y tradición
El mate es más que una simple infusión en Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil; es un símbolo de identidad, tradición y encuentro social. Desde tiempos coloniales, esta bebida ha sido parte fundamental de la cultura sudamericana, acompañando jornadas de trabajo, momentos de descanso y reuniones familiares.
Las aguas frescas de México son el refresco natural que conquista el mundo y revoluciona la industria
Las aguas frescas de México han logrado posicionarse como la mejor bebida de América Latina y la segunda mejor del mundo, según el prestigioso ranking gastronómico de Taste Atlas. Con una puntuación de 4.7 sobre 5, esta refrescante preparación ha superado a numerosas bebidas internacionales, consolidando su lugar como un ícono de la gastronomía mexicana y un producto con un impacto creciente en la industria de bebidas.
El chocolate caliente la deliciosa bebida que fortalece la memoria y fortalece la función cerebral
El chocolate caliente es una de las bebidas más reconfortantes y deliciosas que existen, especialmente en épocas de intenso frío. Pero más allá de su sabor inigualable, esta infusión posee grandes beneficios cognitivos que pueden mejorar la memoria y fortalecer la función cerebral.
Impuestos a ultraprocesados en Colombia un impacto en la economía y beneficios para la salud en 2025
Desde la implementación de los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados en Colombia, se ha observado una notable disminución en el consumo de ciertos productos.
Transformación de la jarilla en un alimento funcional
Investigadores de Tucumán y Neuquén han desarrollado una bebida funcional en polvo a partir de plantas nativas como la jarilla Zuccagnia punctata, el arándano y la miel de limón.
Sotol: El destilado mexicano en pleno ascenso
La producción de sotol continúa en aumento, y su popularidad se incrementa especialmente en el ámbito de la coctelería. Este destilado, con denominación de origen en el estado de Coahuila, se elabora con altos estándares de calidad.
James Rodríguez del Fútbol a la innovación empresarial en la industria del café de las bebidas energéticas
James Rodríguez no solo brilla en el terreno de juego con el Club León, sino que también ha sabido diversificar sus ingresos con negocios que lo han convertido en un exitoso empresario. Con una fortuna estimada en más de 80 millones de dólares, el colombiano ha sabido invertir en distintos sectores, desde un imperio cafetero a bebidas de autor en el campo de las bebidas energéticas
Brown-Forman apuesta por la innovación con New Mix Pikosito Tamarindo
Brown-Forman, una de las compañías más influyentes en la industria de bebidas espirituosas a nivel nacional e internacional, refuerza su liderazgo con una propuesta innovadora.
Las bebidas energéticas pueden representar un riesgo para el cerebro de niños y jóvenes, según un estudio reciente
Una nueva investigación revela que el consumo de bebidas energéticas, diseñadas para incrementar la energía mediante cafeína y otros estimulantes, está vinculado a un mayor riesgo de trastornos de salud mental como el TDAH, depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.
Exporta Mais Brasil 2025, impulsa la industria alimenticia nacional y abre oportunidades para exportadores
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) ha abierto las inscripciones para el programa "Exporta Mais Brasil 2025", una iniciativa clave para productores y exportadores del sector de alimentos y bebidas saludables.
Envibol impulsa la industria de bebidas en Bolivia con producción local de botellas de vidrio
La Empresa pública productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) ha dado un paso clave en el fortalecimiento de la industria de bebidas del país al firmar acuerdos estratégicos con las bodegas Dolz y Márquez de la Viña para la provisión de más de 176.000 botellas de vidrio durante 2025.
Arizona Té, el té helado más vendido en EE. UU., llega a Panamá de la mano de Alimentos Maravilla
Alimentos Maravilla, empresa líder por más de tres décadas en la producción y distribución de néctares y bebidas y alimentos en América Latina y El Caribe, anunció que, derivado de su alianza con Arizona Beverages, la marca de té helado número en ventas en Estados Unidos, Arizona Té, ingresará al mercado panameño con la logística de Distribuidora Dicarina.
GrapeTech 2025: Innovación y sostenibilidad en la industria de la uva de mesa
El próximo 18 de junio de 2025, Santiago de Chile será el epicentro de la innovación en la producción de uva de mesa con la llegada de GrapeTech 2025.
Se ha conseguido descifrar el genoma de la yerba mate
Un equipo liderado por especialistas del Conicet secuenció el genoma de la yerba mate, avanzando en su aprovechamiento para la industria alimentaria, farmacéutica y biotecnológica, y en el desarrollo de variedades más resistentes.
Se atribuyen casos directos de diabetes tipo 2 a refrescos energizantes, limonadas y bebidas de fruta
Latinoamérica y Caribe es la región que más casos directos de diabetes y enfermedades cardiovasculares presenta debido al consumo de bebidas azucaradas.
Club Premium Doble Malta: Un caso de éxito del sector de bebidas en Latinoamérica
Recientemente la Cervecería Nacional de Ecuador presentó Club Premium Doble Malta, una innovadora cerveza que combina dos tipos de maltas: Pale y Múnich. La exclusiva bebida es la primera de su tipo en el mercado ecuatoriano y por sus impactantes resultados –a poco más de un mes de su lanzamiento– se convierte también en un llamativo caso de éxito para todo el sector.
Una de las mujeres más poderosas de Latinoamérica explica por qué Colombia es clave en el mercado de alimentos
Paula Santilli, CEO de PepsiCo para Latinoamérica, es considerada por Forbes como una de las mujeres más poderosas del mundo.
El mercado británico del café: una industria de 15 mil millones de libras que supera a la de las frutas y verduras – ISN Reveal
El nuevo informe destaca las rutas hacia un futuro sostenible para la industria de alimentación y bebidas.
La UPCT demuestra que las viñas sombreadas por paneles solares producen vino de la misma calidad
El consejero de Universidades, Juan María Vázquez, ha sido el padrino de la nueva añada del vino Tomás Ferro con el que la Politécnica pone en valor la uva Merseguera, autóctona del campo de Cartagena.
“PepsiCo alcanzará cero emisiones netas en su planta de bebidas de Etxabarri-Ibiña en 2025, liderando la transición sostenible”
Marta Puyuelo, Directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de PepsiCo para el Suroeste de Europa, nos ofrece una mirada profunda al impacto de la estrategia “PepsiCo Positive”, diseñada para impulsar una transformación en toda la cadena de valor de la compañía.
ORO, la nueva rubia de Andes Origen lleva la música Indie a la Costa Argentina
Oro, la variedad más liviana de Andes Origen, una cerveza rubia, refrescante y con un dorado encandilante, estará junto a lo mejor de la música Indie en la Costa Atlántica.
La industria de bebidas refrescantes en España reduce el azúcar un 47% y se consolida como referente europeo
El sector de las bebidas refrescantes continúa avanzando en su compromiso con el bienestar de los consumidores, logrando una notable reducción del 47% en el contenido de azúcar de sus productos en comparación con 2005.