La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) e ICEX España Exportación e Inversiones, ha publicado el calendario de ferias internacionales para 2025 en las que participará junto a las empresas españolas del sector de alimentación y bebidas.
Procesos / Envases
El Festival Internacional de Comida de la Novena Avenida 2025 en Nueva York
Pruebe algunos de los mejores alimentos que Hell's Kitchen puede ofrecer. Fechas: mayo 17-18, 2025
Feria de Alimentos de Invierno Fancy 2025 en Las Vegas
Cada enero, Las Vegas alberga una gran feria donde los visitantes pueden descubrir y saborear los productos nuevos más innovadores e inmersarse en las últimas tendencias de la industria alimentaria.
Trades destaca 6 tendencias en la industria alimentaria para 2025
El control de peso, la reducción de azúcar, el auge del consumo de proteína, la salud de la mujer, el cuidado de la piel y la conexión salud digestiva y mental son las principales tendencias para el próximo año en la industria de alimentación y bebidas.
Tendencias en la industria alimentaria: innovación para el consumidor moderno
Las preferencias de consumo y las innovaciones tecnológicas están moldeando el procesamiento y la conservación de alimentos.
El tamaño del mercado mundial de alimentos hispanos se espera alcanzar USD 90.1 billón para 2033
El tamaño del mercado mundial de alimentos hispanos es anticipado a la exposición USD 90.1 Billón para 2033, Creciendo en una CAGR de 6,48% de 2023 a 2033.
IGN Food: Empresa chilena se consolida como líder en soluciones innovadoras para la industria alimentaria
Cristián Medina, químico y socio co-fundador de IGN Food, ha sido una figura clave en el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria alimentaria enfocando su trabajo en el desarrollo de soluciones biotecnológicas sostenibles para combatir uno de los problemas más comunes en la industria alimentaria: los biofilms bacterianos, responsables de la contaminación de alimentos y pérdidas económicas millonarias.
FIAB presenta su calendario de ferias internacionales para 2025
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) e ICEX España Exportación e Inversiones, ha dado a conocer el calendario de las ferias internacionales en las que participará durante 2025. Con el apoyo de estos organismos públicos, FIAB busca potenciar la presencia de los productos españoles en mercados clave y fomentar la expansión global del sector.
Innovación sostenible: Tetra Pak y la tecnología de envasado para prolongar la vida útil de los alimentos y reducir el desperdicio
La tecnología implementada por Tetra Pak para la industria de alimentos y bebidas marca un avance significativo en el envasado sostenible, desarrollada para ofrecer una mayor protección de los alimentos contra factores externos, como la luz, el oxígeno y la humedad.
Un nutricionista explica qué no hacer cuando tenemos resaca tras las comidas de Navidad
La Navidad, ese tiempo mágico de luces, brindis y reuniones interminables, es también un campo minado de excesos.
¿Cuáles son los principales desafíos ambientales que enfrenta la industria alimentaria?
La creciente demanda global de alimentos y las preocupaciones ambientales están generando un escenario desafiante que afecta a la Industria Alimentaria.
Feria Anuga 2025
Anuga tendrá lugar del 4 al 8 de octubre de 2025 en el Koelnmesse de Colonia (Alemania).
Desperdicio de alimentos: la industria hotelera en acción
El objetivo de la iniciativa es involucrar a los líderes del sector en la transformación sistémica de la manera en que se obtienen, preparan y consumen los alimentos.
Industria alimentaria automatiza sus procesos con tecnología de controladores
El mayor fabricante de alimentos salados y congelados del sur del país ha encontrado en la tecnología de los controladores la manera de garantizar la temperatura ideal para mantener la esencia de sus preparación artesanales.
El valor de las exportaciones de bienes de América Latina crecerá un 4% en 2024
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó este miércoles su último informe sobre el comercio exterior de la región, en el que revela que el valor de las exportaciones de bienes de la región crecerá un 4% en 2024.
Entre Ríos lanza un programa de calidad alimentaria y certificación Kosher
El programa, centrado en la calidad alimentaria y la certificación Kosher, dará inicio con una charla.
La Inteligencia Artificial es una aliada para el desarrollo y crecimiento en la industria
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la industria de alimentos y bebidas está transformando cada una de sus áreas, desde la personalización del servicio hasta la creación de alternativas alimentarias sostenibles.
Ohly inaugura un moderno Centro de Innovación para Clientes
Ohly, un proveedor líder mundial de ingredientes a base de levadura y polvos culinarios, se complace en anunciar la apertura de su nuevo Centro de Innovación para Clientes, ubicado en las afueras de Chicago, en una de las regiones más activas de la industria alimentaria de EE. UU.
SIG Group y Celema transforman el sector de bebidas en Colombia con innovadora alianza
SIG Group, líder mundial en soluciones de envasado, y Celema, una destacada empresa colombiana de alimentos, han formalizado una alianza estratégica que marcará un hito en la industria de bebidas del país.
Minorista de china Alibaba busca negocios en Chile
Hace unos días, una delegación de altos ejecutivos chinos se reunió con empresas y gremios del área alimentos en Chile, como Frutas de Chile, Ciruelas de Chile, la SNA y Chile Alimentos, y con varias compañías del área frutícola.
Convocadas las ayudas para participar y promocionar las figuras de calidad alimentarias de Castilla-La Mancha
Se incorporan dos importantes novedades para 2025, que son el incremento del porcentaje de ayuda del 60 al 70 por ciento de los gastos subvencionables y la incorporación de las industrias alimentarias y cooperativas como beneficiarias.
Nuevo equipamiento PUCV favorece investigación en industria alimentaria y electrónica
El equipo de ultrasonido para la optimización de la hidrólisis enzimática de proteínas, extracción de polifenoles y la fabricación de nanomateriales, será utilizado en diversos proyectos de la casa de estudios.
Crecimiento del gasto en alimentos y bebidas impulsa oportunidades para la industria alimentaria en Perú
De acuerdo con un estudio de Kantar División Worldpanel, durante el segundo trimestre de 2024 los hogares peruanos experimentaron un aumento significativo en su gasto en alimentos y bebidas.
Los consumidores afirman que el uso de la IA debería incluirse en las etiquetas de los alimentos y bebidas
La mayoría de los consumidores cree que los fabricantes de alimentos y bebidas deberían declarar si un producto se ha elaborado con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), según muestra un nuevo estudio.
Industria ecuatoriana se convirtió en la primera en patentar fórmula de caldo concentrado
Desde su fundación en 1973, Sumesa ha logrado consolidar un portafolio de más de 200 productos en las líneas de polvos, bebidas, pastas, culinarios y sazonadores.
I Foro Digital Internacional de los Cítricos
Los pasados 27 y 28 de noviembre, se llevo a cabo el I Foro Digital de los Cítricos, que analizo tanto la producción, comercialización y distribución de los cítricos, tanto en España como en otros países como México y Perú.
4 curiosidades del festejo de Día de Acción de Gracias
El tradicional Día de Acción de Gracias se encuentra cada vez más cerca, por ello te compartimos cuatro datos interesantes sobre esta celebración.
Andalucía lidera las exportaciones de alimentos y bebidas de España, con un récord de 11.818 millones hasta septiembre
Estas cifras representan un récord histórico para las ventas del agro andaluz que registra 2.890 millones de euros en ventas de hortalizas y 2.394 millones, en frutas. Aunque Europa sigue siendo su principal mercado, crece en Estados Unidos, China, México y Australia, entre otros.
Los alimentos salados no tienen por qué ser arriesgados: más allá del naranja y el amarillo hay un mundo de colores
El naranja y el amarillo pueden ser colores populares para los alimentos salados, pero los fabricantes podrían estar pasando por alto un arco iris de posibilidades sin explotar con tonos más atrevidos e inesperados, según una nueva encuesta de la empresa líder en colorantes naturales Oterra.
Las proteínas sostenibles de color verde azulado de las algas marinas pronto podrían estar en tu plato
La proteína de la lechuga de mar, un tipo de alga marina, es un complemento prometedor tanto para la carne como para otras fuentes de proteínas alternativas actuales.