El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje convoca su “Think Tank Packaging”, un espacio de reflexión y debate del envase y embalaje español. Participan las empresas Royo, Fermax, Grefusa, Orkestra, Consultia, Nunsys, Improven, Guzmán López, BlockChain Work Lab, Acció, KM Zero e ITI, así como la Universitat Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia.
Procesos / Envases
Mejoran producción de envases plásticos termosellados
AINIA diseña un equipo industrial capaz de detectar en tiempo real defectos en la totalidad de la producción de envases plásticos termosellados. El equipo, mediante un software de control basado en tecnologías de visión termográfica y avanzadas técnicas de inteligencia artificial, se instala de manera sencilla en la línea de producción y permite detectar diferentes errores como: presencia de restos de producto, temperaturas de termosellado incorrectas, problemas en el cordón de soldadura o pliegues en el film del envase.
Transformación de la grasa y el aceite de las aguas residuales
En la industria alimentaria, hay muchas aplicaciones en las que se utilizan o producen aceites que acaban en las corrientes de aguas residuales. Algunas empresas extraen el aceite de las semillas y los frutos secos.
Bioplásticos para alargar la duración de los alimentos
El proyecto europeo DAFIA, coordinado por AIMPLAS, proporciona soluciones sostenibles para el sector de la automoción y el envase alimentario a través del desarrollo de biopolímeros, aditivos ignifugantes y envases barrera.
Nueva línea de crédito para financiar inversiones y capital de trabajo en Pymes Alimentarias
Es una línea de$3000 millones con bonificación de 6 puntos de la tasa de los créditos para inversiones, y de 3 puntos de bonificación para capital de trabajo. Además estos últimos contarán con un 2% adicional cuando los solicitantes cuenten con mujeres en los puestos de conducción.
Nuevos envases sostenibles alagarán un 15% la vida del guacamole
Nuevos envases sostenibles alagarán un 15% la vida del guacamole con etiquetas y aditivos extraídos del propio aguacate. El proyecto GUACAPACK, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, tiene como objetivo desarrollar un innovador sistema de envasado biodegradable y procedente de fuentes renovables que incorporará etiquetas barrera y aditivos antioxidantes procedentes de los residuos del propio aguacate que alargarán un 15% la vida de los alimentos.
Productores piuranos ocupan los primeros lugares en XIVConcurso Nacional de Cacao de Calidad
Organizaciones cacaoteras premiadas accedieron al incentivo para la adopción de tecnología del Midagri a través de Agroideas. Planes de Negocio lograron el aumento de la productividad y mejora de calidad de su cacao fino de aroma. Reconocimiento permitirá su participación en el concurso Cacao de Excelencia París 2021.
Limones Europeos número 1 en la producción mundial 2020
Europa lideró la producción mundial de limón en 2020 con más de 1,8 millones de toneladas producidas. Una clave del éxito del European Lemon es su modelo de producción altamente sofisticado: desde el campo hasta la mesa, cada limón se examina de acuerdo con la normativa europea, la más exigente del mundo.
Tendencias Innovadoras en la alimentación para 2021
Alimentación y salud, smart business, seguridad alimentaria y sostenibilidad serán los cuatro pilares fundamentales sobre los que pivotarán estas novedades tecnológicas. Las tecnologías ómicas, cognitivas, de inspección multimodal y de recuperación y reciclaje serán las protagonistas durante este año en el sector agroalimentario, según AINIA. Las áreas de alimentación y salud, smart business o industria 4.0, seguridad alimentaria y sostenibilidad, serán pilares fundamentales sobre los que pivotarán estas novedades tecnológicas del sector.
La regulación de la estrategia “De la granja a la mesa”, entre los principales retos legislativos agroalimentarios para 2021
Los límites a los residuos de plaguicidas, los aditivos alimentarios, la aprobación de nuevos alimentos, las limitaciones para el plástico, los materiales en contacto con los alimentos, el etiquetado e información al consumidor y las normas de calidad de productos alimenticios, serán algunos de los principales cambios en la legislación alimentaria para 2021, según José María Ferrer, responsable del departamento de Derecho Alimentario de AINIA.
Nuevas donaciones a Familias productoras de vegetales de exportación
La Fundación Nacional de la Arveja (FUNDARVEJA), creada por los exportadores del Comité de Arvejas y Vegetales de AGEXPORT, tuvo una incidencia importante durante la pandemia Covid-19, ya que luego de publicar su Política de Responsabilidad Social Empresarial Internacional, se donaron a familias vulnerables y servidores públicos, más de 330 mil libras de frutas y vegetales y más de 600 raciones de víveres.
Exportación de nuevos productos, superando cambios en la distribución y logística
Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales de distribución como el delivery, de los logros para el sector de alimentos y bebidas de AGEXPORT. Contra todo pronóstico, superando cambios en la distribución y logística y extremando medidas de bioseguridad, el sector de alimentos y bebidas de Guatemala mantuvo sus niveles de productividad exportando US$1,797.8 millones.
Las preocupaciones de los consumidores sobre la sostenibilidad
Las preocupaciones de los consumidores sobre la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente son temas de mucha importancia en todo el mundo. Hoy, con más canales de comunicación que nunca, junto con un creciente sentido de la responsabilidad y el deber, los consumidores se sienten impulsados a hablar y actuar sobre los problemas que les importan. Las marcas que seguirán siendo relevantes son las que escuchan y tienen un impacto social positivo y productivo.
Empresas Alimentarias se adaptan a la innovación de la mano de la digitalización
La crisis económica derivada de la COVID-19 está centrando la atención de los consumidores en los precios, pero sin renunciar a la calidad, a las propiedades saludables y al elemento hedónico. Al mismo tiempo, las restricciones que afectan al sector de la hostelería potencian un mayor consumo doméstico dirigido al comercio de proximidad. La innovación, la digitalización y la apertura hacia nuevos mercados son la clave para la rápida adaptación a los cambios de la demanda.
Estanterías de flujo de palets triplica el almacenamiento
La implementación de estanterías de flujo de palets permite la consolidación del espacio de fabricación y almacenamiento, eliminando el almacenamiento fuera del sitio y la doble manipulación.
El arte de recuperar colmenas de Abejas africanizadas
Desde el Apiario de Recuperación y Rehabilitación, ubicado en la Granja Mario González Aranda (GMAGA) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, comenzó un proyecto de conservación de las abejas, hoy en alto riesgo por el uso indiscriminado de agroquímicos de todo orden. “El mundo de las abejas es el mundo de la vida”, dice el profesor Sanín Ortiz Grisales, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNAL Sede Palmira, quien lidera esta iniciativa junto con un grupo de estudiantes.
Nestlé introduce las pajitas de papel de SIG en todos los envases de cartón de NESCAU
En asociación con SIG, un proveedor líder de sistemas y soluciones para el envasado de cartón aséptico, Nestlé Brasil lleva ahora al mercado su completa gama de bebidas NESCAU en los envases de cartón combiblocMini de SIG, con la innovadora, renovable y reciclable solución de pajita de papel de SIG.
WPO y WDO han firmado un Memorando de Entendimiento
Habiendo colaborado en varias ocasiones durante el año pasado, la Organización Mundial del Diseño ( WDO ) ® y la Organización Mundial del Embalaje ( WPO ) han formalizado recientemente una asociación y han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para aprovechar su compromiso compartido con la sostenibilidad y la educación como un medio para organizar e implementar una variedad de proyectos colaborativos.
Grupo Palacios presenta su apuesta por la sostenibilidad al sector del envase
La compañía alimentaria ha participado en el último desayuno del año organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje planteando sus retos de packaging. También ha intervenido Berenguer&Pomares destacando que los envases y embalajes ocupan el cuarto lugar en el ranking de productos más registrados en la Unión Europea.
E-commerce, monodosis y de un solo uso
La actual crisis, provocada por la COVID-19, está suponiendo poner en valor a los envases como medio para proteger a los alimentos y a los consumidores. Desde que se inició la pandemia, AINIA está observando una evolución del packaging hacia un tipo de envase dirigido hacia e-commerce, el uso de monodosis para el canal Horeca y el aumento de envases plásticos de un solo uso.
Premios Nacionales de Envase 2021
Seis proyectos de alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy, Mondragon Universitatea, la Universidad de Zaragoza y la Escuela Superior de Diseño de Madrid han resultado ganadores en los Premios Liderpack. Se trata de propuestas de envases sostenibles, innovadores y creativos, que fueron finalistas en los XI Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje convocados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje. Además, estos seis proyectos ganadores representarán a España en los WorldStar Student Awards, el concurso de packaging para estudiantes más importante del mundo, cuyo fallo se hará público en diciembre.
Ingreso de Colombia a la Organización Internacional del Cacao pasa el primer debate en el Senado
El pasado mes de agosto el Ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro, presentó el proyecto de ley 219 del 2020, por medio del cual se aprueba el Convenio Internacional del Cacao, adoptado en Ginebra, el 25 de junio de 2010. La Organización Internacional del Cacao – ICCO, es una organización global, compuesta por países productores y consumidores de cacao.
Transportadora de alambre “perfilada” para procesadores de alimentos empanizados
La transportadora de alambre “perfilada” dura hasta 8 veces más. La geometría diseñada aumenta la resistencia, reduce el estiramiento y permite que caiga más cobertura para su reutilización.
Programa para aumentar la rentabilidad de tu restaurante
Ofrecen diplomado en línea para aumentar el potencial de los restaurantes. National Soft®, Soft Restaurant® y AMS Consultoría invitan a restauranteros, empresarios y emprendedores del sector de alimentos y bebidas a participar en el “Programa para aumentar la rentabilidad de tu restaurante”, un diplomado en línea que se llevará a cabo del 4 de noviembre al 23 de diciembre con el objetivo de apoyar a la industria restaurantera en su proceso de reactivación tras el impacto del Covid-19.
Más de mil personas conectadas en el Veggie Power Summit
La quinta edición del Veggie Power Summit llegó a su fin con al menos mil personas conectadas que, junto al Dr. Mauricio González y otros treintena especialistas, ampliaron sus conocimientos en relación a la alimentación basada en plantas, adoptando actividad física, comida saludable y disciplina mental como ejes principales de un mejor estilo de vida.
Congresso Internacional recebe inscrições para encontro de alimentação saudável
O Congresso Internacional de Nutrição (COINNUT), que tradicionalmente acontecia no Centro de Convenções de Pernambuco, neste ano será transmitido 100% pela internet. As inscrições para esta terceira edição já estão abertas e podem ser feitas pela internet através do link: https://doity.com.br/coinnutonline.
10 principales tendencias en alimentos y bebidas para acelerar la innovación en 2021
La transparencia surge como un claro ganador en las diez tendencias principales de Innova Market Insights para 2021 con las marcas mejorando su juego para satisfacer las cambiantes demandas éticas, ambientales y de etiqueta limpia de los consumidores. Innova Market Insights , especialistas en tendencias alimentarias durante más de 25 años, presenta su informe anual Top Ten Trends. El informe completo equipa a los fabricantes, minoristas y marcas con los conocimientos más recientes para impulsar la innovación y responder a las demandas actuales de los consumidores.
Diversificación, innovacion y el consumidor son los retos para el sector del ACEITE
El principal desafío del sector español del aceite es “ejercer adecuadamente su liderazgo global valiéndose de ejes estratégicos de actuación” . Lograr una mayor diversificación del producto; conseguir una regulación más concreta y clara en las etiquetas sobre los beneficios para la salud; fomentar una mayor formación para que el consumidor entienda toda la variabilidad; lograr una legislación sensorial menos ambigua, y menos rígida para la innovación, así como desarrollar una marca de denominación de origen España son algunos principales retos que se han apuntado en la mesa redonda virtual “Perspectivas y retos del sector del aceite”, organizada esta mañana por AINIA.
Ftalks 20: el evento internacional fue el epicentro de la innovación alimentaria
KM ZERO Food Innovation Hub, el hub de innovación abierta dedicado a generar productos y soluciones para el ecosistema alimentario, en coorganización con Grupo La Sucursal y People Are Science, tienen el placer de invitarte a Ftalks’20, evento de referencia internacional que tuvo lugar los días 15 y 16 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, en el edificio Veles e Vents en La Marina de Valencia.
Innovación empresarial la clave para superar los efectos post-COVID 19 en las industrias de manufacturas
Canales de distribución que pasaron del tradicional al e-commerce, nuevas presentaciones y productos enfocados principalmente en la salud, son de las transformaciones que empresas de alimentos y bebidas, farmacéutica y manufacturas diversas han hecho para superar esta pandemia. El Foro Regional de INNOVACCION virtual 2020 será el escenario en el que empresarios de estas industrias estarán compartiendo estas experiencias, junto a expertos en procesos de innovación, para apoyar a más empresarios a lograr la continuidad de su negocio post-COVID-19.