FoodNewsLatam - Trades destaca 6 tendencias en la industria alimentaria para 2025

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Trades destaca 6 tendencias en la industria alimentaria para 2025

Procesos / Envases Internacional

El control de peso, la reducción de azúcar, el auge del consumo de proteína, la salud de la mujer, el cuidado de la piel y la conexión salud digestiva y mental son las principales tendencias para el próximo año en la industria de alimentación y bebidas.

Un informe de Trades destaca el incremento de los lanzamientos que ya se están registrando para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores, cada vez más conscientes de los productos que compran y por qué lo hacen.

La compañía de ingredientes Trades ha observado “una transformación significativa” en las decisiones de compra de los consumidores, que son ahora más conscientes a la hora de elegir su cesta de la compra.

En un informe apuntan las seis tendencias claves para la industria alimentaria que han descifrado para 2025. Son estas:

1.- Control de peso

Se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los consumidores a nivel global y se traduce en un incremento del 10% de productos alimenticios y bebidas que promueven el control de peso. “Las acciones para controlar el peso van desde la reducción de la ingesta de azúcar hasta el ejercicio regular, y la búsqueda de un enfoque nutricionalmente equilibrado”, indican en la compañía.

2.- Reducción de azúcar

Otra de las prioridades de consumo en este momento, muy enfocado a la alimentación saludable. “Un tercio de los consumidores afirma que limitar o reducir ingredientes no saludables, como azúcares, sal, grasas y alcohol, es la mejor manera de convertir los productos indulgentes en opciones más saludables”, según los datos que maneja Trades.

Los edulcorantes alternativos que sustituyen al azúcar refinado, como el azúcar de caña, el azúcar moreno de remolacha y la stevia son los más aceptados. La industria está lanzando novedades interesantes que responden a esta tendencia, como un surtido de gominolas que reduce hasta un 75% el azúcar, con extracto de fruta de monje, un ingrediente que está experimentando un auge en dietas Keto.

3.- Proteínas

La tercera tendencia apunta al auge de los productos proteicos, que han crecido un 26% en el último ejercicio y superan los 300 millones de euros en España. “En términos de penetración en los hogares, se observa que el 30% de los hogares españoles ya han integrado estos productos proteicos en su alimentación diaria”, se destaca en el informe de Trades.

Los yogures y postres (223 millones de euros) son los productos de mayor crecimiento, así como los productos cárnicos, especialmente los loncheados; pero también las conservas de pescado, zumos con proteínas vegetales, y pasta y bizcochos proteicos. Trades destaca las oportunidades que ofrece esta tendencia a la industria alimentaria. “Empresas de nutrición deportiva están ampliando su oferta, dirigiéndose a un público más amplio, más allá de los deportistas, que busca un estilo de vida saludable”.

4.- Salud de la mujer

De los nuevos lanzamientos de alimentos y bebidas, el 78% corresponde a suplementos y el 22% están enfocados específicamente a la salud de las mujeres. “Este crecimiento se refleja un mercado cada vez más enfocado en las distintas etapas de la vida femenina, buscando satisfacer las necesidades de salud en cada fase vital”, indican en Trades.

El sector de alimentos enfocados a la salud femenina ha crecido un 12% y refleja el crecimiento de un mercado en expansión, cada vez con más marcas enfocadas al desarrollo de soluciones específicas y e innovadoras centradas en el bienestar general de las mujeres.

5.- Cuidado de la piel

La quinta tendencia que la industria alimentaria debe tener en cuenta es otra prioridad de salud y belleza: el cuidado de la piel, que se ha convertido en una preocupación sobre todo entre los más jóvenes. La tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de lanzamientos relacionados con esta tendencia ha crecido un 17%, sobre todo en Europa. Buena parte de ellos basados en ingredientes como colágeno, vitaminas y antioxidantes.

6.- Eje intestino-cerebro

Las últimas investigaciones han puesto de manifiesto la conexión directa entre la salud digestiva y la emocional. En el informe destacan que “el concepto de eje intestino-cerebro pone de manifiesto la interconexión entre lo que comemos, cómo lo digerimos y cómo eso afecta nuestra mente. Este vínculo está llevando a un aumento en la demanda de ingredientes funcionales que favorezcan tanto la salud digestiva como la salud mental”.

Por eso, la salud digestiva se ha convertido en uno de los principales impulsores de compra en el sector de la alimentación funcional, indicando que el bienestar mental y emocional es su objetivo de salud más importante.

Otros cambios a tener en cuenta

Además, desde Trades apuntan como los consumidores, además de buscar alimentos que refuercen una buena salud física y mental y su bienetar, están anteponiendo la conveniencia y la estrategia a la hora de elegir los productos que compran.

Así, indican, “la compra concentrada ha ganado fuerza, con consumidores que prefieren hacer sus compras en una sola cadena principal, reduciendo las visitas a varias tiendas”. La compañía también aprecia diferencias en las pautas de consumo en función de otras variables.

Por ejemplo, en el cambio demográfico. Los hogares seniors sin hijos (el 45% del total) están modificando sus necesidades y optan por supermercados regionales y cadenas locales, en los que los consumidores valoran la proximidad y la oferta de productos frescos y locales.

Por otro lado, las marcas propias continúan siendo una opción popular por sus productos de buena calidad a precios más accesibles. “Sin embargo, a pesar de estos cambios, uno de los principales desafíos para los minoristas sigue siendo retener al consumidor que, tras la crisis, ha regresado a hábitos anteriores”, señalan en Trades.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
Beneo logo
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|