Sinclair reafirma su compromiso con el medio ambiente apostando por la innovación continua y el trabajo conjunto en la industria hortofrutícola. El Dr. M. Scott Howarth, Director de Investigación y Desarrollo de la compañía, compartió recientemente los últimos avances en soluciones de etiquetado sostenibles, destacando especialmente la etiqueta compostable PLU T55, desarrollada por Sinclair y certificada para el compostaje.
Procesos / Envases
DosMil50 inaugura planta de empaques sostenibles en Cartago y posiciona a Costa Rica como líder en innovación ambiental
Costa Rica da un paso más hacia la sostenibilidad con la inauguración de una nueva planta de empaques biodegradables y compostables en La Lima de Cartago, desarrollada por la empresa nacional DosMil50 Empaques Compostables.
GEA Middle Americas impulsa el crecimiento sostenible y la digitalización en la industria
En un contexto donde la innovación y la sostenibilidad son pilares estratégicos para la industria manufacturera global, GEA se consolida como un aliado clave en la transformación de los sectores de alimentos, bebidas y farmacéutica.
¿Cómo optimizar la producción de helado, según Tetra Pak?
Chile lidera el consumo de helado en América Latina con un promedio de 11 litros por habitante al año, según Statista Market Insights. Este dato refleja no solo una fuerte preferencia por este postre, sino también una gran oportunidad para los productores que buscan innovar y mejorar sus procesos en un mercado cada vez más exigente.
Green Pack Patagonia: innovación desde Chile Chico que transforma el envasado de jugos naturales
Con el respaldo de Corfo, la empresa UAPA desarrolla una solución ecológica y de bajo costo para el envasado de jugos en territorios aislados, impulsando la producción local y el respeto por el medioambiente.
Influencers y gastronomía, nacen restaurantes que revolucionan la industria en México
La industria restaurantera en México ha encontrado nuevos protagonistas los influencers. Lo que inició como una extensión de su contenido digital ha evolucionado en negocios rentables que están marcando tendencia.
PedidosYa lanza un centro tecnológico global para innovar desde Latinoamérica
PedidosYa, la empresa líder en delivery y quick-commerce en América Latina, anunció la creación de un centro tecnológico global con sede en la región. Desde esta nueva plataforma, la compañía desarrollará soluciones digitales para potenciar plataformas de comercio electrónico en mercados internacionales.
Sealed Air impulsa la innovación y la sostenibilidad en Expo Carnes y Lácteos 2025
Sealed Air, líder global en soluciones de envasado, reafirma su compromiso con la innovación, la automatización y la sostenibilidad en Expo Carnes y Lácteos 2025.
Alimentos preparados: Una tendencia global en constante expansión
La compañía sueca Tetra Pak continúa liderando la innovación en la industria alimentaria con soluciones sostenibles, diseñadas para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores y contribuir a un futuro más saludable.
Vapza invierte R$ 10 millones para expandir su planta industrial en Paraná
Tras un crecimiento del 14% en 2024, Vapza, líder en innovación en la producción de alimentos envasados al vacío y cocidos al vapor en Brasil, anunció una inversión estratégica de R$ 10 millones para 2025.
Walmart refuerza su apuesta por lo “Hecho en México” ante la incertidumbre comercial
En un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la próxima revisión del T-MEC y llamados a boicotear empresas estadounidenses, Walmart ha decidido impulsar los productos nacionales en sus tiendas.
Grupo Pereira impulsa la innovación y Sostenibilidad en la Industria Alimentaria de Brasil
El Grupo Pereira, uno de los principales actores en el sector minorista de Brasil, ha sido reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el desperdicio de alimentos. Su participación en iniciativas clave, como Food To Save y el programa Mesa Brasil, demuestra su liderazgo en la reducción del desperdicio y en la optimización del uso de los alimentos en la industria.
Envases Biodegradables a Base de Orujo de Uva, Innovación Chilena para un Futuro Sostenible
En un esfuerzo por reducir el impacto ambiental del plástico, la empresa chilena ZEAplast, en conjunto con la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción (UdeC), ha desarrollado una alternativa ecológica: envases biodegradables elaborados a partir de orujo de uva, un subproducto de la industria vitivinícola.
El Futuro de la Biotecnología en Argentina, innovación y Oportunidades en la Industria Alimenticia
La Revolución Biotecnológica en Argentina, la biotecnología está transformando diversos sectores a nivel global, y Argentina no es la excepción. En los últimos años, el país ha visto surgir startups innovadoras que están revolucionando industrias clave, incluida la alimenticia.
Se prevé que las fusiones y adquisiciones en la industria de alimentos y bebidas experimenten un aumento significativo en el año 2025
“Hemos visto un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector de bienes de consumo envasados (CPG) de alimentos y bebidas durante los últimos seis meses a un año”, dijo Billy Roberts, analista senior de alimentos y bebidas de CoBank, a Food Dive. “Esto continuará y crecerá aún más en 2025”.
Bioterre ofrece productos biodegradables y compostables
Bioterre, una marca paraguaya dedicada al packaging ecológico, nació de la mano de Emilio Rojas y Hugo Bareiro quienes observaron la creciente cantidad de desechos plásticos en el país, por eso buscaron la manera de combatir la creciente contaminación plástica mediante soluciones innovadoras.
Industria alimentaria: ¿Cómo será la tecnología el motor del crecimiento en 2025?
Brasil es considerado el mayor exportador de alimentos del mundo. Dada tal prominencia, este sector es uno de los de más rápido crecimiento en el país.
Innovación tecnológica: transformando la industria alimentaria en 2025
La industria alimentaria crece con la tecnología, el aumento de ingresos, el control de la cadena y el uso de la innovación para minimizar el desperdicio y optimizar la producción.
Costco, Walmart y Target obligados a cambiar la forma en que venden alimentos a partir del 2025 por una nueva ley
La nueva normativa afectará la forma en que se promocionan y venden los alimentos en grandes cadenas de supermercados.
Las 10 Empresas Más Valiosas de Comida Rápida en 2024
En 2024, el mercado global de la comida rápida experimentó un aumento significativo del 15% en comparación con el año anterior.
AINIA lidera el proyecto BOILÀ para desarrollar grasas saludables y sostenibles en alimentos plant-based
El proyecto se centra en investigar soluciones innovadoras que ofrezcan alternativas a las grasas animales y a las grasas vegetales sólidas, en las que se priorice la sostenibilidad de su producción, así como sus propiedades nutricionales y sensoriales.
El proyecto DIMAS impulsa el uso de biopesticidas para un futuro agrícola más sostenible
El objetivo del proyecto que pone en marcha AINIA es optimizar el control de plagas agrícolas con soluciones naturales.
La industria de alimentos y bebidas celebra acuerdo Mercosur- UE
Es un avance histórico y estratégico para el futuro comercial del bloque.
Nestlé y Damm cierran un acuerdo para producir y distribuir Nestea en España desde Salem
La multinacional Nestlé ha cerrado un acuerdo con Damm para que el grupo cervecero se convierta, a partir de 2025, en el fabricante y distribuidor de la marca de té listo para beber Nestea en España, desde la fábrica de Damm en Salem (Valencia), según han informado este martes ambas compañías.
CCU reafirma su apuesta de crecimiento en Paraguay con incorporación de socio y licencia de PepsiCo
CCU anunció la asociación en Paraguay con Grupo Vierci, quien detenta la licencia de los bebestibles y la distribución de snacks de PepsiCo en ese país, incorporando ambas líneas de producto a su portafolio.
JBS SA y Sigma Alimentos entre posibles compradores de Oscar Mayer
Fuentes dijeron al medio de comunicación que “varios compradores potenciales” han hecho ofertas iniciales, y las dos empresas multinacionales de carne están en ese grupo.
Agricultura, cadena de valor y opciones: la estrategia pep+ de PepsiCo
La empresa global de alimentos y bebidas PepsiCo presentó su estrategia pep+ en 2021 para integrar la sostenibilidad en sus operaciones y estrategia comercial a largo plazo.
Nueva planta de la industria alimenticia en Minga Guazú generará amplio impacto
En la ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná, se realizó ayer martes la inauguración de una nueva planta de la industria alimenticia, que tendrá un gran impacto en la zona por la cadena de valor que representa, tanto por la generación de mano de obra, implementación de materia prima local, entre otros aspectos.
SNA y Red de Alimentos lanzan el “Sello Empresa Sostenible”
En el lanzamiento del Sello Empresa Sostenible, las empresas colaboradoras de la ONG Red de Alimentos recibieron esta distinción y reafirmaron su adhesión a esta iniciativa, para seguir recuperando alimentos saludables, que contribuyen a reducir brechas sociales de más de 300 mil personas en situación de vulnerabilidad y evitar la emisión de gases de efecto invernadero.
Una estrella en ascenso en el universo de origen vegetal
La micoproteína destaca por su bajo procesamiento y alto valor nutricional. Se prevé que hasta 2031 los ingresos mundiales por alimentos veganos alcancen los 40.530 millones de dólares estadounidenses, con una tasa de crecimiento anual del 10,5 por ciento.