FoodNewsLatam - Las marcas propias (“private label”) consolidan su crecimiento en la industria alimentaria de América Latina

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Las marcas propias (“private label”) consolidan su crecimiento en la industria alimentaria de América Latina

Latinoamérica Cereales / Panadería

En los últimos años, las marcas propias de los minoristas en América Latina han experimentado un crecimiento sostenido y acelerado dentro del mercado de alimentos empaquetados, una tendencia que refleja cambios profundos en los hábitos de consumo y en la estrategia comercial de los retailers.

Según un análisis reciente publicado por GlobeNewswire, los consumidores buscan cada vez más mayor valor por dinero, priorizando la relación entre calidad, precio y conveniencia, lo que ha impulsado la expansión de las marcas propias en segmentos tradicionalmente dominados por marcas de fabricante.

Este fenómeno ha sido especialmente evidente en canales de descuento, clubes de almacenes y supermercados de gran escala, donde la penetración de las marcas propias se ha consolidado como una estrategia efectiva para fidelizar clientes y aumentar la rentabilidad de las categorías. Datos de Euromonitor señalan que en algunos mercados de América Latina, como México, Brasil y Chile, las marcas privadas representan ya entre el 15% y 25% del volumen total de ventas de alimentos empaquetados, y se espera que esta cifra continúe aumentando a medida que los consumidores valoren la transparencia, sostenibilidad y el origen de los productos.

Aunque la penetración varía significativamente entre países, la investigación indica que las marcas propias ya no se limitan a categorías básicas, como aceites, leche, arroz y azúcar. Hoy se observa una expansión hacia productos de valor añadido, incluyendo snacks saludables, helados premium, productos orgánicos y bebidas funcionales. Este desarrollo responde a un doble desafío: satisfacer a consumidores cada vez más conscientes de la nutrición, la salud y el bienestar, y ofrecer opciones competitivas frente a las marcas tradicionales que históricamente dominaban estas categorías.

Desde un enfoque científico y comercial, la tendencia hacia marcas propias se apoya en datos que muestran que los consumidores latinoamericanos priorizan ahora atributos como contenido reducido de azúcares y sodio, presencia de ingredientes naturales o funcionales, envases reciclables y trazabilidad del producto. Según estudios de la consultora Nielsen, el 68% de los consumidores en la región afirma que verifica la composición nutricional antes de decidir su compra, y un 52% considera relevante que el producto provenga de fuentes sostenibles o responsables. Esta evolución refuerza la importancia de que los fabricantes inviertan en I+D y formulaciones innovadoras para las marcas privadas.

Para la industria, esta dinámica ofrece múltiples oportunidades:

Fabricantes: pueden ampliar su portafolio desarrollando productos para marcas propias de minoristas o incluso crear sus propias líneas privadas, diversificando ingresos y fortaleciendo alianzas comerciales.

Minoristas: tienen la posibilidad de optimizar sus portafolios, equilibrando productos de precio accesible con opciones premium y saludables, adaptándose a distintos segmentos de consumidores.

Marcas tradicionales: enfrentan una presión creciente sobre precios, innovación y comunicación, obligándolas a mejorar la diferenciación, la propuesta de valor y la relación directa con consumidores más exigentes y conscientes.

En conclusión, la expansión de las marcas propias en América Latina no solo transforma la manera en que los consumidores eligen alimentos, sino que también redefine la estrategia competitiva de fabricantes y minoristas, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena de valor del sector alimentario. Las marcas privadas se consolidan como un actor estratégico capaz de equilibrar accesibilidad, calidad y responsabilidad ambiental, configurándose como un componente esencial del futuro del mercado alimentario regional.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|