Con la participación de más de 600 actores del sector —entre productores, exportadores, autoridades, proveedores y especialistas nacionales e internacionales— la XVII versión de Exponut 2025 reafirmó su liderazgo como el evento más importante de la industria de la nuez en Chile y Latinoamérica.
Organizado por Chilenut y realizado en el Centro de Convenciones Monticello, el encuentro marcó un punto de inflexión para un sector que muestra claras señales de recuperación y modernización tras varios años de desafíos productivos y climáticos.
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, encabezó la ceremonia inaugural junto al director general de ProChile, Ignacio Fernández, y el presidente de Chilenut, Juan Esteban Rodríguez, quienes destacaron la relevancia estratégica de la nuez chilena dentro de la matriz exportadora nacional. Fernández enfatizó que la alianza público–privada con Chilenut es fundamental para fortalecer tanto la exportación como el consumo interno de alimentos saludables: “La nuez chilena es una embajadora de nuestra agricultura sostenible en el exterior, pero queremos que también lo sea dentro del país. El Estado reafirma su compromiso en apoyar su promoción nacional, impulsando hábitos alimentarios más nutritivos”.
Durante su intervención, la ministra subrayó que la estrategia agroexportadora de Chile busca consolidar un sector más resiliente, sostenible y tecnológicamente avanzado, con especial énfasis en la digitalización de procesos, la adaptación al cambio climático y la creación de empleo de calidad en zonas rurales.
Por su parte, el director de ProChile destacó el impacto económico de la nuez en la balanza exportadora: “En 2024, las exportaciones alcanzaron US$410 millones, y hasta septiembre de 2025 ya suman US$432 millones, posicionando a Chile entre los tres principales proveedores mundiales junto con Estados Unidos y Turquía”. Fernández añadió que los esfuerzos de promoción y diversificación de destinos han permitido consolidar la presencia de la nuez chilena en mercados de alto valor como India, Alemania, Italia y Corea del Sur, al tiempo que se exploran nuevas oportunidades en Medio Oriente y el sudeste asiático.
El presidente de Chilenut, Juan Esteban Rodríguez, resaltó los avances del gremio en materia de tecnificación agrícola, estandarización de calidad y cohesión sectorial. “Estamos viendo los primeros brotes verdes tras temporadas difíciles. Chile cuenta hoy con un nivel técnico y productivo de clase mundial, y seguimos sumando a más productores a este esfuerzo común”, afirmó.
El programa técnico de Exponut incluyó conferencias científicas sobre eficiencia hídrica, manejo de plagas, innovación genética y prácticas regenerativas para enfrentar el estrés térmico y la variabilidad climática. Además, se presentó un panel sobre competitividad internacional, donde se analizaron las tendencias del consumo global de frutos secos, proyectado a crecer un 5 % anual hasta 2030 según la FAO.
El evento contó también con una exposición técnica y comercial, y por primera vez participaron Pymes y emprendimientos regionales, fortaleciendo el carácter inclusivo y colaborativo del encuentro.
Como cierre, Chilenut lanzó la campaña nacional “Como Nuez: Un puñado al día, un beneficio para tu vida”, una iniciativa digital y radial destinada a promover el consumo consciente de nueces y difundir sus beneficios para la energía, la salud cardiovascular y el bienestar cognitivo. Con esta acción, el gremio refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional de la nuez chilena como superalimento de excelencia mundial.













