FoodNewsLatam - Creatina y longevidad: el suplemento que conquista todas las edades

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Creatina y longevidad: el suplemento que conquista todas las edades

Brasil Ingredientes

La creatina, antes asociada exclusivamente con deportistas jóvenes y culturistas, se ha convertido en uno de los suplementos más consumidos en Brasil entre personas de todas las edades, desde los 18 hasta más de 60 años.

Su reputación ha evolucionado: ya no se percibe como un recurso para ganar músculo, sino como un aliado integral para la energía, la cognición y el envejecimiento saludable.

Según el informe Soldiers Insights 2025, elaborado por Soldiers Nutrition con la participación de 2.735 consumidores brasileños, la creatina es el suplemento más deseado en todos los grupos etarios. El estudio revela que el interés crece de forma homogénea: 55,2% entre 18 y 24 años, 56,9% entre 25 y 34, 58,6% entre 35 y 44, 58,4% entre 45 y 54, y 58,7% en mayores de 55 años. Esto demuestra que el uso de creatina ha trascendido el ámbito deportivo y se ha incorporado en rutinas orientadas al bienestar y la salud a largo plazo.

“En los últimos años, la información sobre la creatina se ha democratizado. Hoy, incluso los adultos mayores la utilizan para preservar masa muscular, energía y función cognitiva”, destaca Yuri Abreu, CEO y fundador de Soldiers Nutrition.

A nivel global, la tendencia sigue la misma dirección. De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado mundial de creatina crecerá a un ritmo anual del 7,5% hasta 2029, impulsado por nuevos consumidores que buscan mantener su vitalidad y masa magra después de los 50 años. Este crecimiento está alineado con un cambio cultural hacia la suplementación preventiva y funcional, basada en evidencia científica.

En Brasil, el interés por la salud integral también se refleja en la demanda de vitaminas y minerales. En el grupo de mayores de 55 años, el 12,2% de los encuestados en Soldiers Insights señaló las vitaminas como su principal suplemento, una proporción hasta cuatro veces mayor que entre los jóvenes de 18 a 34 años. Según la ABIAD, el consumo de suplementos vitamínicos creció 9,3% en 2024, mientras que el Observatorio Nacional de Salud Complementaria (Fiocruz) señala que más del 70% de los brasileños mayores de 55 años busca productos que refuercen la inmunidad y la energía.

Este fenómeno se complementa con un cambio de mentalidad: la suplementación ya no se asocia únicamente con la estética o el rendimiento físico. El estudio muestra que el 40,6% de los usuarios busca ganar masa muscular, el 23,4% mejorar su salud general y el 22% perder peso o definir la figura. “Hoy el consumidor prioriza la funcionalidad y la salud antes que la apariencia”, agrega Abreu.

Además, el contexto social apoya esta tendencia. La Encuesta Nacional de Salud 2023 (IBGE) registró un aumento del 27% en la práctica regular de ejercicio físico en la última década, lo que impulsa el consumo de suplementos de calidad.

La ciencia confirma este cambio. Investigaciones publicadas en el Journal of Nutrition, Health and Aging demuestran que la creatina, combinada con ejercicio y una dieta equilibrada, ayuda a prevenir la sarcopenia, la pérdida progresiva de masa muscular en adultos mayores.

“La creatina dejó de ser un producto de nicho para convertirse en un símbolo del envejecimiento saludable”, concluye Abreu. La nueva era de la suplementación en Brasil ya no busca solo fuerza: busca vivir mejor y por más tiempo.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|