FoodNewsLatam - Brasil impulsa un mercado de suplementos en plena aceleración

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Brasil impulsa un mercado de suplementos en plena aceleración

Brasil Ingredientes

El mercado brasileño de suplementos alimenticios se consolida como uno de los más dinámicos de América Latina. Impulsado por consumidores que buscan bienestar, rendimiento físico y prevención de enfermedades, el sector experimenta un crecimiento sostenido que lo posiciona como un importante motor económico.

Según la Asociación Brasileña de Empresas de Productos Nutricionales (Abenutri), en 2024 el mercado registró una expansión del 8 % y alcanzó una facturación cercana a los 10.000 millones de dólares estadounidenses, reflejo de cambios culturales profundos en torno a la salud.

Este crecimiento no es únicamente un fenómeno comercial: evidencia una transformación en los hábitos de consumo. La adopción de rutinas saludables, desde actividades deportivas matutinas hasta prácticas ergonómicas vinculadas al teletrabajo, ha impulsado la búsqueda de suplementos que aumenten la energía, refuercen la inmunidad y mejoren la composición corporal. Esta evolución coincide con las proyecciones globales que estiman que el mercado nutracéutico alcanzará los 252.000 millones de dólares en 2025, lo que demuestra que Brasil se mantiene alineado con las tendencias de bienestar a escala mundial.

En términos de desempeño interno, la industria cerró 2023 con ingresos de R$ 6.400 millones y, de acuerdo con proyecciones de Abradilan, podría ascender a R$ 10.800 millones en 2028. Esta expansión confirma que los suplementos dejaron de ser un nicho para deportistas y se transformaron en un segmento consolidado, presente en las decisiones de compra de consumidores comunes, clínicas nutricionales y farmacias.

Uno de los motores más relevantes de este crecimiento es la diversificación de productos y canales de venta. El auge del comercio electrónico, los marketplaces especializados y la presencia de nuevas marcas nativas digitales han democratizado el acceso, impulsando una competencia que favorece precios más accesibles y formulaciones más innovadoras.

Entre las categorías con mayor evolución destacan las proteínas y los aminoácidos. Actualmente, Brasil representa el 58 % del consumo sudamericano de proteína de suero de leche (whey protein), un ingrediente valorado tanto por atletas como por personas con estilos de vida activos. Según estimaciones del sector, las proteínas podrían registrar un crecimiento anual del 13,4 % hasta 2030, impulsadas por su relación directa con la recuperación muscular, el control del apetito y la preservación de masa magra.

La creatina, recientemente regulada por Anvisa, ha experimentado un aumento significativo en demanda gracias a su validación científica como suplemento eficaz para fuerza, energía y rendimiento cognitivo. También destacan los BCAA y la glutamina, consumidos por su potencial para mejorar la síntesis proteica, reforzar el sistema inmune y favorecer la salud intestinal.

El consumo masivo es otra característica sobresaliente. En el 59 % de los hogares brasileños al menos una persona utiliza suplementos, lo que convierte al sector en parte de la rutina familiar. Este comportamiento ha generado impactos socioeconómicos: en 2024 se crearon más de 4.300 empleos directos y las importaciones crecieron un 24,6 %, superando los mil millones de dólares.

En este escenario, los suplementos se han consolidado como aliados cotidianos que combinan ciencia, conveniencia y bienestar. El avance del sector refleja no solo un mercado en expansión, sino también una transformación cultural donde salud, prevención y rendimiento se integran en un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de millones de brasileños.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|