FoodNewsLatam - Pequeñas empresas impulsan la industria de alimentos y bebidas en Uruguay

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Pequeñas empresas impulsan la industria de alimentos y bebidas en Uruguay

Uruguay Agricultura

En el marco del Día Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), el Gobierno uruguayo reafirmó su compromiso con un sector que representa el 99,5% del total de empresas activas en el país y que es responsable de generar el 66% del empleo nacional.

El evento, organizado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, y se convirtió en un espacio para resaltar el papel estratégico de las Mipymes, particularmente en la industria de alimentos y bebidas, uno de los motores productivos de Uruguay.

La ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, subrayó que las Mipymes son “el corazón del sector productivo” y que su aporte no solo se mide en términos económicos, sino también en la cohesión social que generan. “Es fundamental conocer de primera mano la realidad que viven estas empresas, para diseñar políticas públicas que mejoren la distribución económica y promuevan la justicia social”, afirmó.

En la industria de alimentos y bebidas, las Mipymes ocupan un lugar protagónico. Desde pequeñas bodegas familiares en Canelones y Colonia hasta queserías artesanales en Florida y fábricas de cerveza artesanal en Montevideo, este segmento empresarial da vida a una cadena de valor que abarca producción primaria, procesamiento, distribución y exportación. Además, su diversidad de productos —vinos, lácteos, conservas, aceites, miel, galletas, jugos y cervezas— contribuye a consolidar la identidad gastronómica uruguaya.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, destacó que estas empresas no solo dinamizan el empleo, sino que también influyen positivamente en la generación de oportunidades para las mujeres, que ocupan una proporción significativa de los puestos en el sector alimentario. “El aporte de las Mipymes va más allá de la economía: fortalecen el tejido social y cultural del país”, dijo Oddone.

El jerarca adelantó que el Gobierno presentará una agenda con medidas para promover mayor competencia en el sistema financiero y desarrollar herramientas de negocio que faciliten el acceso al crédito, un aspecto clave para las pequeñas y medianas empresas del sector alimentario que buscan modernizar procesos o expandir su capacidad productiva.

Asimismo, indicó que las acciones para atender la situación en zonas de frontera tendrán un enfoque especial hacia Mipymes de alimentos y bebidas, que enfrentan competencia directa de productos importados. La próxima semana se anunciarán ajustes en el régimen de la Comisión de Aplicación (Comap) de la Ley de Inversiones, con beneficios diseñados para facilitar la incorporación de tecnologías, certificaciones de calidad e innovación en empaques y procesos.

Durante el encuentro, el presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego, presentó la Estrategia de Fortalecimiento de las Mipymes 2025-2030. Este plan busca potenciar la competitividad del sector con programas de capacitación, asistencia técnica y apoyo a la internacionalización de productos, con especial énfasis en alimentos y bebidas con valor agregado para conquistar nuevos mercados.

Con este enfoque, el Gobierno apuesta a que las Mipymes del sector alimentario y de bebidas no solo continúen generando empleo y desarrollo local, sino que también se consoliden como embajadoras de la calidad uruguaya en el mundo, fortaleciendo la economía y el prestigio del país en el mercado internacional.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|