FoodNewsLatam - Chile frente al impuesto a edulcorantes es una medida que frena la innovación sin mejorar la salud pública

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Chile frente al impuesto a edulcorantes es una medida que frena la innovación sin mejorar la salud pública

Chile Control Calidad

En Chile, país pionero en América Latina en la implementación de regulaciones estrictas en etiquetado frontal de alimentos y bebidas, surge ahora la discusión sobre la propuesta de aplicar un impuesto a las bebidas que contienen edulcorantes bajos o sin calorías.

Aunque la medida se presenta como un paso adicional para combatir la obesidad y la diabetes, diversos especialistas y representantes del sector alimentario advierten que podría ser contraproducente: no aportaría beneficios claros a la salud pública y, al mismo tiempo, desincentivaría la innovación en la industria.

La experiencia regulatoria chilena

Chile ha sido referente internacional por la llamada “Ley de Etiquetado” que desde 2016 obliga a incluir sellos de advertencia en alimentos altos en azúcares, grasas y sodio. Esta política logró modificar el consumo en ciertos segmentos, pero también impulsó a las empresas a reformular productos para reducir ingredientes críticos. En este contexto, los edulcorantes bajos o sin calorías se convirtieron en una herramienta clave para ofrecer alternativas con menos azúcar y menos calorías.

Aplicar un impuesto a estas bebidas pondría en riesgo los avances alcanzados, ya que limitaría la capacidad de la industria de seguir reformulando y desarrollando opciones más saludables.

Seguridad respaldada por organismos internacionales

La evidencia científica disponible avala la seguridad de los edulcorantes bajos o sin calorías. Organismos internacionales como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) han concluido que son seguros para el consumo humano dentro de los niveles de ingesta diaria admisible (IDA).

Además, asociaciones internacionales como la ISA han destacado que el uso de estos ingredientes favorece la reducción del azúcar y las calorías en la dieta, lo que contribuye al control del peso corporal y al manejo de la glucosa en sangre, particularmente en personas con diabetes.

Innovación en riesgo

Un impuesto a las bebidas con edulcorantes afectaría directamente la innovación de la industria chilena de alimentos y bebidas. En los últimos años, las empresas han invertido en investigación y desarrollo para crear productos con menos azúcar, respondiendo tanto a la regulación nacional como a las demandas de los consumidores.

Si estas opciones son gravadas de la misma manera o incluso más que las versiones azucaradas, se generaría un desincentivo económico para seguir reformulando. Esto podría dar como resultado una paradoja: los consumidores encontrarían más accesibles las bebidas con azúcar tradicional, en lugar de aquellas reducidas en calorías.

Beneficios adicionales reconocidos

La sustitución de azúcares por edulcorantes también ofrece ventajas adicionales: prevención de caries dental, reducción de la ingesta energética total y disponibilidad de opciones para personas con necesidades dietéticas específicas. Asimismo, los estudios no han demostrado efectos adversos significativos en la microbiota intestinal cuando se consumen dentro de los niveles aprobados.

Un debate abierto

El desafío de Chile consiste en encontrar un equilibrio entre políticas públicas que reduzcan las enfermedades no transmisibles y medidas que no obstaculicen el acceso a opciones más saludables. La aplicación de un impuesto a los edulcorantes bajos o sin calorías, lejos de contribuir al objetivo de combatir la obesidad, podría representar un retroceso para los avances logrados en la reformulación de productos.

El debate sigue abierto, pero la evidencia sugiere que promover educación nutricional, incentivar el consumo de alimentos frescos y respaldar la innovación responsable serían estrategias más efectivas que castigar fiscalmente a ingredientes que, hasta ahora, han demostrado ser seguros y útiles en la reducción de azúcares en la dieta de los chilenos.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|