Presente en los hogares chilenos desde 1956, el jurel San José sigue siendo un secreto poco explorado por los consumidores, con solo un 7% de preferencia en el país. Para cambiar esta realidad, Nutrisco busca posicionarlo como una opción nutritiva, asequible y versátil en la mesa de los chilenos.
El Omega 3, esencial para la salud, se encuentra en mayor concentración en pescados como el jurel, bilagay y blanquillo, con más de 300 mg por cada 100 gramos, según el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Aun así, los chilenos suelen optar por especies más magras, como la reineta, la caballa y la merluza, que contienen entre 200 y 300 mg por cada 100 gramos.
Un estudio de ACS y SECOS confirmó esta tendencia: la reineta lidera el consumo con un 42% de preferencia, seguida por la merluza (27%) y el salmón (12%). En contraste, el jurel y otros pescados ricos en Omega 3 apenas alcanzan el 7%.
Para revertir esta situación, Nutrisco ha lanzado una nueva campaña enfocada en destacar los beneficios nutricionales y el sabor del jurel San José, ahora disponible en lomos de 160 gramos, despinados y listos para su consumo en tres variedades: natural, en aceite y ahumado.
El propósito es demostrar que este pescado no solo es un alimento tradicional en Chile, sino también un aliado clave para una alimentación saludable y balanceada. Con 71 gramos de proteína y 344 mg de Omega 3 por cada 100 gramos, según datos del INTA, el jurel San José se perfila como una excelente opción nutricional.
Un llamado a redescubrir el jurel
“Queremos que las familias chilenas revaloricen este alimento tan nuestro, lleno de sabor y beneficios. A través de la campaña, buscamos posicionar al jurel como una alternativa funcional y nutritiva, derribando mitos y educando de manera entretenida", explica Florencia Barúa, gerente de Marketing Corporativo de Nutrisco.
Con el lema "Te falta jurel", la campaña asocia este pescado con vitalidad, memoria y fuerza, promoviendo su incorporación en la vida cotidiana con el característico humor chileno.
En línea con su compromiso de mejorar la calidad de vida a través de la alimentación, Nutrisco también apunta a públicos específicos, como niños, deportistas, estudiantes, embarazadas y adultos mayores.
Además, la iniciativa resalta el compromiso de la empresa con la innovación, destacando la producción de lomos de jurel en su planta de Coronel, la única en Chile especializada en productos de valor agregado a base de jurel. Asimismo, refuerza su labor en la pesca sostenible para garantizar la conservación de la especie y su ecosistema.
Activaciones y alianzas estratégicas
A lo largo de 2025, la campaña será el motor de diversas actividades en conjunto con Junaeb, colegios y universidades, promoviendo la alimentación saludable. También estará presente en congresos nacionales e internacionales de expertos en nutrición, tecnología de alimentos y salud deportiva.
Como parte de esta estrategia, Nutrisco se ha aliado con el reconocido conductor de TV Pancho Saavedra, quien integrará el jurel San José en su preparación para la Maratón de Nueva York, en su programa Pancho: La meta del cambio. Además, participará en la Maratón de Santiago, donde Nutrisco será el patrocinador principal a través de la marca San José.
Con esta campaña, Nutrisco busca que más chilenos incorporen el jurel a su dieta, promoviendo una alimentación equilibrada con un producto nacional, nutritivo y delicioso.