FoodNewsLatam - Avena chilena impulsa liderazgo global en nutrición y sostenibilidad

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Avena chilena impulsa liderazgo global en nutrición y sostenibilidad

Chile Agricultura

La avena chilena se ha consolidado como un insumo estratégico para la industria alimentaria global gracias a su pureza, trazabilidad y consistencia productiva. Con estos atributos, Chile se posiciona como el segundo mayor exportador mundial de avena, con volúmenes que han crecido de forma sostenida en la última década impulsados por la demanda de alimentos saludables, funcionales y de origen vegetal.

La producción nacional se concentra en las regiones del Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, una franja agroclimática donde convergen lluvias regulares, suelos profundos y temperaturas moderadas, elementos que favorecen el desarrollo de granos de alta calidad industrial. Este corredor agrícola aporta más del 90% de la oferta chilena y ha sido clave para garantizar una producción estable incluso en escenarios de variabilidad climática. A ello se suma un modelo de trazabilidad robusto, con certificaciones fitosanitarias y controles de residuos que posicionan al país como proveedor confiable para mercados exigentes como Estados Unidos, México, la Unión Europea y Asia-Pacífico.

La investigación científica ha sido otro pilar del liderazgo chileno. Programas de mejoramiento genético desarrollados por universidades y centros tecnológicos han permitido obtener variedades con mejor rendimiento, mayor contenido de fibra y mayor tolerancia a estrés hídrico. Estas innovaciones fortalecen la sostenibilidad del cultivo y lo alinean con las metas globales de seguridad alimentaria y uso eficiente de recursos.

Desde el ámbito nutricional, la avena continúa ganando protagonismo en la formulación de alimentos funcionales. El doctor Miguel Ángel Rincón, académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y miembro del Comité Científico de la International Oat Conference, destaca que la avena es un cereal integral de alto valor nutricional. Su contenido de betaglucanos, fibra soluble con efectos comprobados en la reducción del colesterol LDL y la mejora de la respuesta glicémica, la convierte en un ingrediente clave para productos orientados a la salud cardiovascular y metabólica.

Además de la fibra, la avena aporta proteínas de buena calidad, carbohidratos complejos de absorción lenta y minerales como hierro, magnesio y zinc. Contiene también fitosteroles y avenantramidas, compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y moduladoras de la microbiota intestinal. Este conjunto de nutrientes la posiciona como un aliado en la prevención de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y trastornos digestivos, aspectos cada vez más relevantes en el diseño de alimentos funcionales y nutracéuticos.

En materia agrícola, la avena destaca por su baja huella ambiental frente a otros cereales. Su menor dependencia de fertilizantes nitrogenados y su capacidad para mejorar la estructura del suelo la convierten en un cultivo clave para sistemas regenerativos y rotaciones diversificadas. Además, su aprovechamiento integral —harina, hojuelas, subproductos para alimentación animal y usos industriales— favorece la economía circular y reduce pérdidas a nivel de campo y procesamiento.

El dinamismo de los mercados basados en plantas impulsa aún más su expansión. La avena chilena abastece industrias de barras de cereal, panificados, snacks saludables y, especialmente, el creciente segmento de bebidas vegetales, que solo en América supera los USD 5.000 millones anuales y mantiene tasas de crecimiento de dos dígitos.

En reconocimiento a este rol estratégico, Chile será sede de la International Oat Conference 2026 (OAT 2026), el principal encuentro científico y comercial del ecosistema global de la avena. Más de 500 expertos —entre genetistas, productores, nutricionistas, molineros, traders y desarrolladores de alimentos— se reunirán para discutir innovación, sostenibilidad y proyecciones de mercado. La cumbre reforzará el posicionamiento de Chile como socio clave para la industria internacional de alimentos saludables y funcionales, consolidando su reputación como productor de avena de clase mundial.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|