FoodNewsLatam - Invima refuerza control científico sobre aditivos alimentarios

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Invima refuerza control científico sobre aditivos alimentarios

Colombia Control Calidad

En medio de un creciente flujo de información confusa y alarmista en redes sociales sobre el uso de colorantes y otros aditivos en la industria de alimentos procesados, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reafirmó su posición: en Colombia, todos los aditivos deben ajustarse estrictamente a la normativa sanitaria vigente y a los estándares internacionales reconocidos por autoridades expertas como el Codex Alimentarius, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Estas entidades realizan evaluaciones de riesgo periódicas, revisan dosis máximas permitidas y actualizan sus dictámenes en función de nueva evidencia toxicológica y epidemiológica.

Alexander Díaz, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de Alimentos y Bebidas del Invima, recalcó que el organismo verifica, durante sus procesos de inspección y muestreo en plantas, centros de distribución y comercios, que la inclusión de aditivos y sus cantidades se ajusten a las especificaciones técnicas autorizadas, las cuales consideran límites de ingesta diaria admisible (IDA), pureza del ingrediente y compatibilidad con matrices alimentarias. En Colombia, estos controles se realizan con apoyo de análisis fisicoquímicos y cromatográficos, así como auditorías documentales para corroborar fichas técnicas, certificados de análisis y procedencia de los insumos.

La autoridad también recordó que la Resolución 5109 de 2005 establece las reglas de rotulado, incluidas las advertencias obligatorias cuando un aditivo puede causar reacciones de hipersensibilidad o requiere declaración explícita por motivos de salud pública. Esto aplica, por ejemplo, para algunos colorantes azoicos, sulfitos, edulcorantes no calóricos y conservantes específicos. La norma obliga a que estas advertencias sean visibles, legibles y ubicadas en áreas prominentes de la etiqueta para facilitar decisiones informadas.

En un contexto donde el consumidor exige mayor transparencia, el Invima emitió una serie de recomendaciones prácticas para la ciudadanía, orientadas a fortalecer la elección responsable de alimentos y minimizar riesgos asociados al fraude o a la desinformación:

- Consultar fuentes confiables y evitar contenidos descontextualizados que circulan en redes. El análisis de aditivos se basa en ciencia regulatoria, no en percepciones.

- Promover una alimentación completa y equilibrada, acorde con las guías nutricionales nacionales, incorporando alimentos frescos, mínimamente procesados y prácticas saludables desde la infancia.

- Leer cuidadosamente las etiquetas, prestando atención a la lista de ingredientes, el orden de aparición según cantidad, el tipo de aditivos usados y su función tecnológica.

- Verificar el registro sanitario, la fecha de vencimiento, la integridad del empaque y la autenticidad del diseño gráfico. La presencia de stickers sobrepuestos, textos borrosos o alteraciones cromáticas puede ser indicio de manipulación o falsificación.

- Recordar que los padres y cuidadores tienen un rol clave en las decisiones alimentarias de niños y adolescentes, especialmente ante productos con colorantes, saborizantes o endulzantes añadidos.

- Comprar únicamente en establecimientos confiables, donde sea posible verificar el número de autorización otorgado por el Invima a través de su plataforma oficial.

El Instituto reiteró que continuará aplicando vigilancia activa y controles permanentes para garantizar que los alimentos disponibles en el mercado mantengan los más altos estándares de seguridad e inocuidad. En un mercado cada vez más dinámico —donde la innovación alimentaria incorpora nuevos aditivos funcionales, bioingredientes y colorantes naturales— el papel del Invima sigue siendo esencial para asegurar que las empresas cumplan con la evidencia científica, la regulación y la protección integral de la salud pública.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|