FoodNewsLatam - Las familias argentinas reducen su consumo: las ventas en supermercados caen un 10,2% en 2025 respecto a 2023

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Las familias argentinas reducen su consumo: las ventas en supermercados caen un 10,2% en 2025 respecto a 2023

Argentina Ingredientes

El poder adquisitivo de las familias argentinas sigue en declive en los primeros meses del gobierno de Javier Milei. Según datos oficiales de la provincia de Buenos Aires, las ventas en supermercados de todo el país en enero de 2025 registraron una disminución del 10,2% en comparación con el mismo mes de 2023.

La baja afecta distintos rubros de consumo masivo como bebidas, productos de almacén, artículos de limpieza, indumentaria y electrodomésticos.

Un panorama preocupante para el consumo

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, calificó la situación como “preocupante” y expuso en redes sociales gráficos con cifras que reflejan la pérdida de capacidad de compra de los asalariados. “El consumo nacional sigue por el piso. En enero de 2025, las ventas en supermercados nacionales cerraron 10% por debajo de 2023”, destacó el funcionario, en referencia a la caída generalizada del consumo en los hogares argentinos.

Los datos muestran una retracción significativa en diversas categorías de productos esenciales. En particular, las ventas de bebidas cayeron un 18,0%, mientras que los productos de almacén se redujeron en un 10,1%. La verdulería y frutería también sufrió una baja importante del 12,4%, reflejando un menor acceso de las familias a alimentos frescos. Los artículos de limpieza y perfumería tuvieron un descenso del 6,7%, mientras que la compra de indumentaria, calzado y textiles para el hogar disminuyó un 15,2%.

El sector más afectado por la contracción del consumo fue el de electrónicos y artículos para el hogar, con una caída estrepitosa del 34,4%. Esto sugiere que las familias están priorizando la compra de bienes esenciales y dejando de lado productos de mayor valor, reflejando el impacto de la crisis económica en la vida cotidiana.

El impacto en la vida diaria

El descenso en las ventas no solo refleja una disminución del consumo, sino también la pérdida del poder adquisitivo de los hogares, en un contexto de alta inflación y ajuste económico. La fuerte caída en rubros de primera necesidad, como bebidas y productos frescos, evidencia las dificultades que enfrentan los consumidores para acceder a bienes básicos.

Mientras tanto, la reducción en la compra de artículos no esenciales, como ropa, calzado y electrónicos, sugiere que las familias están adoptando estrategias de austeridad ante la incertidumbre económica. La tendencia indica que la contracción del consumo podría continuar en los próximos meses si no se implementan políticas que estimulen el poder de compra de los ciudadanos.

La situación económica seguirá siendo un desafío clave para la administración de Javier Milei, ya que la pérdida de consumo masivo afecta no solo a los hogares, sino también a la actividad comercial y al crecimiento económico del país.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|