FoodNewsLatam - Suplementos nutricionales en la Amazonía "Plumpy Nut" y "Plumpy Doz" fortalecen la salud infantil

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Suplementos nutricionales en la Amazonía "Plumpy Nut" y "Plumpy Doz" fortalecen la salud infantil

Perú Bebidas

En comunidades remotas de la Amazonía peruana, la desnutrición infantil es un problema frecuente debido a la limitada disponibilidad de alimentos nutritivos y al acceso restringido a servicios de salud.

En este contexto, los suplementos nutricionales especializados se han convertido en herramientas esenciales para mejorar el estado nutricional de los niños. Marly Vega, enfermera del centro de salud de Santa Rosa, en el distrito de Manseriche, recorre más de 16 horas entre ríos y caminos para brindar atención a niños awajún y otras comunidades indígenas, asegurando que reciban los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Los suplementos Plumpy Nut y Plumpy Doz son productos diseñados para combatir la desnutrición infantil. Plumpy Nut se recomienda principalmente para el tratamiento de la desnutrición severa, mientras que Plumpy Doz está indicado para la prevención y tratamiento de la desnutrición moderada. Ambos productos aportan energía, proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales esenciales, incluyendo hierro, zinc, calcio, vitamina A y vitaminas del complejo B. Estos nutrientes son fundamentales para aumentar la hemoglobina, fortalecer el sistema inmunológico, favorecer el desarrollo cognitivo y mejorar el crecimiento físico de los niños.

La administración de Plumpy Nut suele ser de 1–2 unidades al día, según la edad y el grado de desnutrición, mientras que Plumpy Doz se utiliza en dosis ajustadas al peso y edad del niño, con la ventaja de que puede ser consumido diariamente como suplemento preventivo. Ambos productos están diseñados para ser fáciles de usar en entornos rurales: son de larga conservación, no requieren refrigeración y pueden administrarse directamente, sin preparación adicional.

Durante talleres de capacitación organizados por el gobierno local, con apoyo de UNICEF y la Unión Europea, Marly y otros profesionales aprendieron a aplicar estos suplementos de manera efectiva, a registrar cada caso de desnutrición y a realizar seguimiento individualizado. Este monitoreo incluye visitas domiciliarias para confirmar la correcta administración de los suplementos y evaluar la evolución del estado nutricional de cada niño. Según Marly, “llevar un registro específico nos permite medir los avances, ajustar las dosis si es necesario y asegurar que los niños reciban los nutrientes que necesitan para recuperarse o mantenerse saludables”.

Además de los suplementos, los talleres proporcionan kits de higiene y capacitación en medidas preventivas, lo que contribuye a disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas y respiratorias, comunes en zonas con limitada infraestructura sanitaria. La combinación de nutrición adecuada y prácticas de higiene es clave para fortalecer la salud infantil y reducir la vulnerabilidad de los niños ante enfermedades endémicas como malaria y dengue.

El uso de Plumpy Nut y Plumpy Doz, junto con la capacitación del personal de salud, representa un avance significativo en la atención nutricional en la Amazonía peruana. Garantizar la disponibilidad de estos suplementos y la correcta aplicación de protocolos de seguimiento permite no solo mejorar el estado de salud de los niños, sino también consolidar capacidades locales para asegurar la sostenibilidad de los programas de nutrición en estas comunidades remotas.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|