Una investigación del Laboratorio de Biología Molecular BIOMOL de la Universidad LCI Veritas reveló que los peces vendidos como “marlín blanco” y “marlín rosado” son los que presentan mayor porcentaje de etiquetado incorrecto en los mercados de Costa Rica, con un 100% y un 28.19% respectivamente.
En cambio, los productos vendidos como “pez vela” y “pez espada” mostraron los niveles más altos de identificación correcta.
El estudio, publicado en la reconocida revista científica Food Control, analizó 178 muestras recolectadas entre julio de 2022 y febrero de 2023 en mercados y pescaderías de las siete provincias del país. Utilizando códigos de barras de ADN, se identificaron genéticamente los filetes y se compararon con los nombres comerciales bajo los que eran vendidos.
Los resultados indican que un 33.71% de las muestras analizadas estaban etiquetadas incorrectamente. Esta práctica afecta no solo a los consumidores, sino también a las estadísticas pesqueras, la gestión sostenible de las especies y la conservación marina.
Según Roy Saravia, investigador principal, uno de los factores que explica el error es la falta de características morfológicas visibles al comercializar los peces sin cabeza, aletas ni vísceras, lo que dificulta su identificación. Además, existen inconsistencias entre los nombres comunes usados en Costa Rica y los reconocidos internacionalmente.
Aunque el país cuenta desde 2012 con regulaciones para mejorar la trazabilidad del pescado, el estudio evidencia que el mal etiquetado sigue presente en la cadena de suministro. Por ello, los investigadores buscan contribuir con herramientas científicas que mejoren la transparencia y sostenibilidad del sector pesquero nacional.