Mercasa ha publicado el Informe sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España 2024, que cumple su edición número 27 con datos que aportan una visión global de todos los eslabones de la cadena alimentaria del que a continuación destacamos los referentes a frutas y hortalizas.
El valor de la Producción de la Rama de Actividad Agraria española en 2023 superó los 65.513 millones de euros (valores corrientes a precios básicos), un 4% más que en el año anterior, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), al acabar 2023 estaban activas dentro del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) un total de 895.000 personas, mientras que el número de personas ocupadas en el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) ascendía a 770.700 personas.
Comercio exterior agroalimentario
El valor de las exportaciones agroalimentarias registró un crecimiento del 3% respecto a 2022, al alcanzar los 70.431 millones de euros, según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca, y Alimentación.
Además, las ventas exteriores de productos agroalimentarios representaron en 2023 el 18% de todas las exportaciones españolas, un porcentaje superior al de 2022. El grueso del valor de las exportaciones agroalimentarias correspondió a las ventas de productos alimentarios-agrarios (84,5%). Por su lado, el valor de las importaciones agroalimentarias en 2023 se incrementó también (1,2%), hasta situarse en 54.959 millones de euros.
Conforme a estos datos, el saldo comercial agroalimentario fue finalmente de 15.472 millones de euros, un 10% más que en 2022. España se situó de nuevo entre los países que lideran las exportaciones agroalimentarias en la Unión Europea, con una cuota de mercado que ronda el 12%.
Industria alimentaria
La producción de la industria de alimentación y bebidas alcanzó en 2023 un valor de 162.459 millones de euros. Respecto al valor añadido bruto (VAB), la industria de alimentación y bebidas alcanzó un valor de 31.038 millones de euros, con un aumento del 8%. La actividad de esta rama industrial supone cerca del 2,3% valor añadido bruto nacional y representa el 13,9% del conjunto de la industria española y el 18,5% de las manufacturas.
El subsector de transformación de frutas y hortalizas representa un 7,5%. El sector industrial de alimentación y bebidas cuenta en España con 28.335 empresas, de las que 22.000 tienen menos de 10 empleados.
Comercialización de alimentos y bebidas
Los supermercados son los establecimientos más elegido para adquirir alimentos y bebidas (64,7% de cuota de mercado incluyendo a los establecimientos de descuento) que han aumentado progresivamente su participación en detrimento principalmente del comercio especializado (11,9% de cuota), que junto al resto de formatos tienen una presencia cada vez menos notable. Los hipermercados cuentan con una cuota del 12,9% y se estima que el comercio electrónico representa un 2,2% en el total de la alimentación.
Consumo alimentario
El gasto total en alimentación y bebidas ascendió a 115.917,4 millones de euros en 2023. La participación de los hogares en este gasto se cifra en 80.975,7 millones de euros –un 69,9%- mientras que los establecimientos de hostelería y restauración alcanzaron un gasto de 34.941,7 millones de euros –un 30,1%-.
En la demanda de alimentación de los hogares españoles siguen primando los productos frescos; así pues, la carne supone un 19,8% sobre el gasto total; las patatas, frutas y hortalizas frescas un 17,1%; los pescados un 11,4%; y, el gasto en pan alcanza el 4,2%. Al mismo tiempo, también se configuran como partidas relevantes en el gasto alimentario la leche y derivados lácteos (12,2% sobre el gasto total), los productos de bollería y pastelería (4,4%), el aceite de oliva (2,1%) o los platos preparados (5,0%).
Navarra es la comunidad que más hortalizas frescas (78,1 kilos) y frutas frescas (108,9 kilos) consume mientras que Cantabria tiene los registros más reducidos en hortalizas (36,8 kilos) y Extremadura el menor en frutas (64,8 kilos).
Hostelería y restauración
En España hay, según los datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE), 263.500 establecimientos que ofrecen servicios de comidas y bebidas, de los que 163.500 son bares y cafeterías; otros 81.000 son restaurantes y puesto de comidas; y los 19.000 restantes se dedican a provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios de comidas.
Red de Mercas
En frutas y hortalizas, la Red de Mercas cuenta con unas 800 empresas mayoristas, que en 2023 comercializaron 6,82 millones de toneladas de frutas, hortalizas y patatas. Por subgrupos, de las ventas totales 3,67 millones de toneladas fueron frutas; 2,07 millones de toneladas fueron hortalizas y 1,07 millones de toneladas fueron patatas. El valor global de estas ventas ascendió en 2023 a 10.277 millones de euros.
Además de la edición en papel, de 592 páginas, este Informe 2024, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, cuenta con una edición digital que puede consultarse de forma íntegra y permanente en la página web de Mercasa, en la que también están disponibles ediciones anteriores de este mismo informe.