El último trimestre de 2024 marcó un notable repunte en la industria gráfica venezolana, particularmente en la impresión de envases para bebidas y alimentos. Atilio Granone, presidente de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas en Venezuela (AIAG), señaló que este crecimiento, aunque influenciado por la estacionalidad, ha logrado mantenerse durante el año a pesar de la volatilidad cambiaria.
Granone destacó que, aunque el sector en general ha mostrado mejoras, algunas empresas han experimentado mayores beneficios que otras.
Entre las áreas con mayor dinamismo se encuentra la impresión de revistas de alta calidad, lo que ha favorecido a diversas compañías del gremio.
A pesar del repunte en la actividad, la capacidad instalada de la industria gráfica sigue en torno al 30%, sin la incorporación de nuevas industrias, aunque han surgido pequeñas empresas dedicadas a la impresión digital en bajos volúmenes.
No obstante, el sector enfrenta grandes desafíos, especialmente en lo referente a la carga fiscal.
Granone explicó que la retención del IVA representa una carga significativa para las empresas, afectando su flujo de caja y restando recursos a su operatividad.
En cuanto a las empresas líderes en el sector de impresión de envases, destacan Gráficas Corona y Flexo Print, que han consolidado su presencia en la industria gracias a su inversión en tecnología de impresión avanzada y materiales ecológicos.
Estas compañías han logrado mantenerse competitivas tanto en el mercado nacional como en la exportación de empaques especializados.
Los estados con mayor desarrollo en el sector de impresión de envases son Carabobo, Miranda y Aragua, donde se concentran las principales plantas de producción.
Estas regiones han sido clave debido a su infraestructura industrial, proximidad a importantes centros de distribución y la presencia de empresas del sector alimenticio y de bebidas que demandan soluciones de empaque de alta calidad.
Uno de los factores que ha impulsado el crecimiento de la impresión de envases en Venezuela es la creciente demanda de empaques personalizados y sostenibles.
Empresas del sector han comenzado a implementar tecnologías de impresión ecológicas, como tintas a base de agua y materiales biodegradables, para cumplir con los estándares internacionales y las preferencias de los consumidores.
Además, el auge del comercio electrónico ha incrementado la necesidad de envases funcionales y atractivos, lo que ha llevado a una mayor inversión en innovación y desarrollo dentro de la industria gráfica.